Asignatura:
Análisis de Estados Financieros
Catedrático:
Jenny Isabel Zelaya Padilla
Estudiante:
Hellen Elizabeth Aleman Chávez
Sección-1
122170006
Santa Bárbara, Santa Bárbara
caso de estudio "Análisis de estados financieros y
determinación de estándares
Domingo 11 de febrero del 2024
2.1 Los usuarios de estados financieros a menudo comparan la determinación
de estándares contables con un proceso político. Un usuario aseveró que: Mi
punto de vista es que la determinación de estándares contables es tanto un
producto de una acción política como de una lógica impecable o de
descubrimientos empíricos. ¿Por qué? Porque la determinación de estándares
es una decisión social. Los estándares le imponen restricciones a la conducta;
por consiguiente, las partes afectadas los deben aceptar. La aceptación puede
ser obligada o voluntaria, o un poco de ambas cosas. En una sociedad
democrática, conseguir la aceptación es un proceso excesivamente
complicado que requiere una mercadotecnia experta en una arena política.
Muchas partes afectadas por los estándares propuestos intervienen para
proteger sus intereses, al mismo tiempo que disfrazan sus razones como
altruistas, o teóricas. Las personas a menudo dicen, “Si a usted le agrada la
respuesta, le fascinará la teoría”. También se dice que aquellos que están
regulados por el proceso de determinación de estándares tienen una excesiva
influencia sobre el proceso regulador. Un miembro del FASB declaró: “La
comunidad de negocios tiene una influencia como nunca la había tenido
antes en la determinación de estándares. Creo que eso no es saludable. A
quien se está regulando realmente, es a la comunidad de preparadores de los
informes, y si vemos que aquellos a quienes se está regulando tienen una
función dominante en el proceso regulador, eso es buscarse problemas.”
❖ Se requiere:
Discuta la relevancia del proceso de determinación de estándares
contables para el análisis de estados financieros.
La declaración de que establecer estándares contables es resultado tanto de
una decisión política como de un razonamiento lógico o descubrimientos
empíricos destaca la complejidad y diversidad de este proceso.
Impacto en la Consistencia y Comparabilidad:
El impacto en la consistencia y comparabilidad es probablemente la crítica
más fuerte al método LIFO de evaluación de inventario. Los actuales
estándares de contabilidad ofrecen las reglas y orientación para la
preparación de los estados financieros para las empresas, y la consistencia
en la aplicación de estos estándares es crucial para la comparabilidad de los
estados financieros entre diferentes empresas y entre diferentes periodos
contables de la misma empresa. Sin estándares uniformes, la comparación
de estados financieros es más difícil y la capacidad de los analistas para
evaluar el rendimiento y la salud financiera de las empresas se ve afectada.
Influencia en la Calidad de la Información Financiera:
La determinación de estándares contables tiene una gran influencia en la
calidad de la información financiera que presentan las empresas. La razón es
simple: si los estándares no reflejan adecuadamente la realidad económica
de las transacciones, la toma de decisiones por parte de los usuarios
(inversionistas, acreedores, etc.) de los estados financieros se verá afectada
negativamente.
Consideración de Factores Políticos y Sociales:
El proceso político involucrado en la determinación de estándares contables
puede dar lugar a concesiones y compromisos que reflejen intereses diversos.
Los estándares pueden ser influenciados por presiones de diferentes partes
interesadas, como empresas, inversores, reguladores y otros.
Relevancia en la Toma de Decisiones:
Los estándares contables proporcionan la base para la presentación de
informes financieros, que a su vez influyen en las decisiones de inversión,
crédito y otras decisiones empresariales. Un proceso de determinación de
estándares sólido y transparente es esencial para garantizar que los estados
financieros sean confiables y relevantes para la toma de decisiones.