Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
UCENM
Asignatura: Administración de Recursos Humanos 2
Catedrático: Susana López
Alumna: Denisse Dayana Bermudes Pagoada
Cuenta: 219550019
Tema: Conceptos Clave
Sede: Juticalpa, Olancho
04 / 07 / 2021
Conceptos Clave
- Bandas Salariales: Una vez delineada la línea de la tendencia salarial (curva
o recta salarial) se verifica que, a lo largo de esa línea, para cada valor en
puntos corresponda un único valor de salario. Como la administración de
sueldos y salarios se ocupa de las estructuras salariales, no de los salarios
tomados individualmente, se vuelve necesario transformar la línea de la
tendencia a una banda de salarios.
- Clasificación de puestos: Los puestos, de acuerdo con los resultados de la
valuación, se pueden clasificar y agrupar en clases. Esta forma de organizar los
puestos pretende facilitar la administración de los sueldos y salarios y permitir
que cada clase reciba un trato general en términos de salarios, prestaciones
sociales, regalías y privilegios, señales de estatus, etcétera. La clasificación de
los puestos se fi ja de forma arbitraria.
-Comparación de factores: es una especie de diccionario o modelo de
comparación de los diversos grados de cada factor y sus respectivos valores
en puntos. Cada factor ocupa una página del manual.
-Curva Salarial: La curva de salarios es la evidencia estadística que muestra
que existe una relación inversa entre el logaritmo del salario individual respecto
al logaritmo de la tasa de desempleo regional.
-Encuesta Salarial: La administración de sueldos y salarios procura encontrar
no sólo el equilibrio interno de los salarios dentro de la organización, sino
también el equilibrio externo de los salarios en relación con el mercado de
trabajo. Así, antes de definir las estructuras salariales de la empresa conviene
investigar y analizar los salarios de la comunidad:
a) Empleando encuestas salariales realizadas por empresas en las cuales se
haya participado.
b) Empleando encuestas salariales realizadas por empresas especializadas.
c) Promoviendo la propia encuesta salarial.
-Equidad: la paga que recibe cada persona debe guardar proporción con sus
habilidades, esfuerzo y capacitación.
-Escalas por grados predeterminados: Métodos de escalas por grados
predeterminados o método de jerarquizaciones simultáneas. Consiste en dividir
los puestos que serán comparados en conjuntos o grados que poseen ciertas
características comunes.
-Factores de valuación: Los métodos de valoración o métodos de
valuación de inventarios son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar
y aplicar una base específica para valuar los inventarios en términos
monetarios. La valuación de inventarios es un proceso vital cuando los precios
unitarios de adquisición han sido diferentes.
-Inequidad: La igualdad salarial es el concepto según el cual los
individuos que realizan trabajos similares (o trabajos con la misma
productividad) deben recibir la misma remuneración, sin importar el sexo, raza,
orientación sexual, nacionalidad, religión o cualquier otra categoría.
-Jerarquización de puestos: Es el método más simple, rápido, fácil de
comprender, y de bajo costo, se utiliza preferentemente en organizaciones
pequeñas con cargos simples. Consiste en disponer los cargos en orden
creciente o decreciente con relación a algún criterio de comparación
-Planes de incentivos: es un programa en el que se han estudiado y
planificado cuáles son los incentivos idóneos según la empresa y el tipo de
empleados, con el objetivo de motivar a sus trabajadores para que aumenten
su producción y mejoren sus resultados laborales.
-Políticas salariales: es el conjunto de principios y directrices que refleja la
orientación y la filosofía de la organización con respecto a los asuntos de
remuneración de sus colaboradores.
-Premios: Se entiende el premio salarial como la diferencia entre el salario
del sector privado y público que no es explicado por observables de los
trabajadores en ambos sectores.
-Puestos de referencia: Los decisores empresariales utilizan Puntos de
Referencia Estratégicos con objeto de posicionarse en la evaluación de los
problemas estratégicos que se les presentan, estando su elección estratégica
condicionada por la percepción de la posición relativa de su empresa.
-refuerzo positivo: Un reforzador positivo psicológico es un acontecimiento
que, presentado inmediatamente después de una conducta, provoca que la
frecuencia o la posibilidad de que ocurra la conducta aumenten. A grosso
modo significa recompensa o premio.
-Remuneración variable: El término remuneración variable hace referencia a
un sistema de pago que está ligado completamente a los resultados obtenidos
por un individuo y/o un grupo de colaboradores al interior de una compañía
-Sanciones: Una sanción es una decisión tomada por una autoridad pública o
privada, como consecuencia del incumplimiento de una regla o norma de
conducta obligatoria, en perjuicio de la persona humana o jurídica a la que se le
atribuye la responsabilidad por el incumplimiento.
-Valuación por puntos: La evaluación por puntos es el método más utilizado
para la evaluación de puestos. Bajo este método, los puestos se dividen en
función de varios factores como la habilidad, el esfuerzo, la formación, el
conocimiento, los peligros, la responsabilidad, etc., posteriormente se
asignan puntos a cada uno de estos factores.