TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES
CARÁCTER    ECTS             SEMESTRE        DEPARTAMENTO             IDIOMA
 OBLIGATORIO 6                5º              Trabajo Social y         Castellano
                                              Servicios Sociales
 MÓDULO: 1. Trabajo social: concepto, métodos, teorías y aplicación
 MATERIA: Trabajo Social con individuos, grupos, familias y comunidades
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Trabajo Social con Comunidades es una asignatura en la que se pretende que
los/as alumnos/as adquieran elementos de análisis de las comunidades, así
como competencias para intervenir en grupos comunitarios. El objetivo es
formarles como profesionales capacitados/as para diseñar y realizar
intervenciones sociales en la comunidad. Respecto a este último punto, se trata
de adquirir la capacidad de observar y analizar los procesos comunitarios y
desarrollar destrezas para formar grupos con el objeto de que participen en la
mejora de la calidad de vida de su comunidad. El objetivo fundamental de la
asignatura sería activar estrategias para generar posibilidades de
transformación de los problemas que se presenten en el medio comunitario,
con el fin de alcanzar mayores grados de autogestión, identificar y trabajar con
las citadas dimensiones y agentes del trabajo comunitario. Conceptos como
“comunidad”, “Trabajo Social Comunitario”, “participación”, “poder”,
“globalización”, “Estado de Bienestar” se han convertido en realidades
ineludibles en el análisis social, siendo patente la necesidad de que el
estudiantado de Trabajo Social profundice en su significado e implicaciones
para su futura actividad profesional. Por ello, esta asignatura pretende
profundizar, de manera teórica y aplicada, en el desarrollo de competencias
que capaciten al estudiante a entender e intervenir de una manera eficaz en
contextos comunitarios.
REQUISITOS PREVIOS
No se contemplan
    1. COMPETENCIAS
-   Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades
    para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y
    para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los
    métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con
    regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la
    finalización de la intervención.
-   Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar
    a favor de los resultados planificados examinando con las personas las
    redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
-   Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano
    como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que
    deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
-   Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
-   Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades,
    cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del
    propio programa de trabajo.
-   Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos
    interdisciplinares y «multiorganizacionales» con el propósito de colaborar en
    el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos
    contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles de
    desacuerdos existentes.
    2. CONTENIDOS
1. NOTAS HISTÓRICAS DEL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES.
Historia de la Intervención Comunitaria y del Trabajo Social Comunitario.
2. CONCEPTOS BÁSICOS Y PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL
    COMUNITARIO.
El concepto de “comunidad”. Evolución histórica de las relaciones
comunitarias. El significado de comunidad en sociedades urbanas
contemporáneas.
3. MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
Modelos tradicionales del Trabajo Social Comunitario. Modelos emergentes
y/o alternativos del Trabajo Social Comunitario
4. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES Y LAS COMUNIDADES EN UNA
   SOCIEDAD INDIVIDUALIZADA.
Fronteras y segregación urbana. Recomposición comunitaria.
5. LA PRODUCCIÓN DE REDES Y LA INTERVENCIÓN CON LAS
   COMUNIDADES DESDE EL TRABAJO SOCIAL.
Experiencias comunitarias.
6. MIRADAS, METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS PARA EL TRABAJO SOCIAL
   COMUNITARIO.
Paradigmas, metodologías y técnicas para la intervención. Mediación
comunitaria.
* De forma transversal se trabaja la Agenda 2030, la accesibilidad universal, el
diseño para todas las personas y el lenguaje inclusivo.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
  Resultado de Aprendizaje                   Actividades Formativas
                                             1. Exposición del/de la profesor/a en el
                                                aula, para todo el grupo. Exposición
  1. El/la estudiante conoce y comprende        y clarificación de conceptos.
  los conceptos clave, evolución y           2. Análisis de textos en grupos de
  desarrollo del Trabajo Social                 trabajo. Se organizarán tres grupos
  Comunitario y las respuestas que es           de trabajo en el seno de los cuales
  capaz de ofrecer a los desafíos en el         se procederá al análisis de los textos
  marco de la sociedad compleja y plural        facilitados por el/la profesor/a.
  actual.                                    3. Trabajo personal del/de la
                                                estudiante.
                                             4. Tutorías individuales y grupales.
                                          1. Exposición del/de la profesor en el
                                             aula, para todo el grupo. Exposición
                                             y clarificación de conceptos.
                                          2. Análisis de textos en grupos de
2. El/la estudiante es capaz de aplicar      trabajo. Se organizarán tres grupos
los modelos propios de la disciplina en      de trabajo en el seno de los cuales
los distintos contextos de intervención      se procederá al análisis de los textos
social.                                      facilitados por el/la profesor/a.
                                          3. Trabajo personal del/de la
                                             estudiante.
                                          4. Tutorías individuales y grupales.
                                         1. Exposición del/de la profesor en el
                                            aula, para todo el grupo. Exposición
3. El/la estudiante comprende el            y clarificación de conceptos.
proceso de intervención comunitaria y    2. Análisis de textos en grupos de
es capaz de identificar y analizar          trabajo. Se organizarán tres grupos
situaciones sociales complejas, diseñar     de trabajo en el seno de los cuales
procesos para intervenir y mejorar dicha    se procederá al análisis de los textos
situación incorporando la evaluación en     facilitados por el/la profesor/a.
todo el proceso.                         3. Trabajo personal del/de la
                                            estudiante.
                                         4. Tutorías individuales y grupales.
                                          1. Exposición del/de la profesor en el
                                             aula, para todo el grupo. Exposición
                                             y clarificación de conceptos.
                                          2. Análisis de textos en grupos de
                                             trabajo. Se organizarán tres grupos
                                             de trabajo en el seno de los cuales
4. El/la estudiante introduce el
                                             se procederá al análisis de los textos
razonamiento crítico, identificando y
                                             facilitados por el/la profesor/a.
valorando el papel que juegan las
                                          3. Trabajo en el aula con tres grupos.
distintas Administraciones Públicas en
los procesos de cambio y                     Se realizarán actividades de
transformación social comunitarios.          aprendizaje basadas en la resolución
                                             de situaciones propuestas por el/la
                                             profesor/a: análisis de situaciones de
                                             exclusión y riesgo sociales.
                                          4. Presentación y defensa del trabajo
                                             personal del/de la estudiante ante el
                                             grupo.
    RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS
    Actividad Formativa                                             ECTS
    1, Clases teóricas – magistrales en el contexto de un grupo     1,5
    grande (entre 75 y 85 estudiantes)
    2. Prácticas en el aula y trabajos dirigidos y supervisados     1
    por el/la profesor/a
    3. Trabajo autónomo del/de la estudiante                        3
    4. Tutorías y supervisión académica                             0,3
    5. Actividades de evaluación de la adquisición de               0,2
    competencias
    Total                                                           6
4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-   Pruebas escritas de carácter individual (entre el 40% y el 60% de la
    calificación).
-   Pruebas escritas de carácter grupal (entre el 30 y el 50% de la calificación).
-   Otras formas de evaluación del rendimiento (entre el 10% y el 20% de la
    calificación).
5. BIBLIOGRAFÍA
Addams, Jane. (2013). Hull House: el valor de un centro social. Consejo
    General del Trabajo Social - Paraninfo.
Alinsky, Saul. (2012). Tratado para radicales. Manual para revolucionarios
    pragmáticos. Traficantes de Sueños.
Ávila Cantos, Débora, Cassián Yde, Nizaiá, García García, Sergio y Pérez
    Pérez, Marta. (2019). Por una acción social crítica. Tensiones en la
    Intervención Social. Editorial UOC.
Bacqué, Marie-Hèléne. y Biewener, Carole. (2016). El empoderamiento. Una
    acción progresiva que ha revolucionado la política y la sociedad. Gedisa.
Barbero, Josep M. y Cortés, Ferrán (2005). Trabajo comunitario, organización y
    desarrollo social. Alianza Editorial.
Buades Fuster, Josep y Giménez Romero, Carlos. (Coords.) (2013). Hagamos
    de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en
    barrios. Tirant Lo Blanch.
Bauman, Zygmunt. (2003). Comunidad. Siglo XXI.
CIMAS. (2015). Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad
    social. Dextra
Malagón Bernal, José L. y Sarasola Sánchez-Serrano, José L. (2006).
    Fundamentos del Trabajo Social Comunitario. Bases Teóricas y
    Metodológicas para la Intervención Comunitaria. Aconcagua Libros.
Pastor Seller, Enrique. (2021). Trabajo Social con Comunidades. Teoria,
    metodología y prácticas. Editorial Universitas.
Artículos en revistas de Trabajo Social o afines:
-   Azarbe. Revista de Trabajo Social y Bienestar
-   Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales
-   Cuadernos de Trabajo Social
-   Documentos de Trabajo Social
-   Itinerarios de Trabajo Social
-   Portularia
-   Revista de Servicios Sociales ZERBITZUAN
-   Revista de Treball Social
-   Revista Internacional de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y
    Naciones
-   Servicios Sociales y Política Social
-   Trabajo Social Global
-   Trabajo Social Hoy
-   TS Nova: Trabajo Social y Servicios Sociales
                      PRADOS             Firmado digitalmente
                                         por PRADOS ATIENZA
                      ATIENZA            JOSE MARIA -
                      JOSE MARIA -       24234944M
                                         Fecha: 2022.09.30
                      24234944M          18:52:46 +02'00'