UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL ONLINE
Fundamentar la selección del tema de
investigación
ESTUDIANTE:
KEYLA CAROLINA MERA DE LA CRUZ
ANALISIS:
Fundamentar la selección del tema de investigación
CURSO:
SEGUNDO
PARALELO:
“C”
PERIODO ACADÉMICO
ABRIL 2025 – AGOSTO 2025
Las funciones del trabajador social y su influencia en la vida de la comunidad.
Introducción
El trabajo social es una disciplina que tiene como objetivo promover el bienestar
colectivo, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Los trabajadores sociales cumplen
funciones clave como la intervención, mediación, diagnóstico y gestión de recursos, lo que les
permite generar un impacto directo en la vida de las comunidades. Este proyecto busca analizar
cómo sus funciones influyen en la organización, el desarrollo y la cohesión social dentro de una
comunidad.
Estos profesionales se dedican a apoyar individuos, familias y comunidades en
situaciones de vulnerabilidad, facilitando su acceso a recursos y servicios esenciales. Su labor
mejora la calidad de vida de las personas atendidas, contribuyendo a la unión y desarrollo de las
sociedades.
El Trabajo Social Comunitario representa uno de los niveles fundamentales de
intervención dentro del Trabajo Social, destacándose por su riqueza metodológica y su capacidad
transformadora. Esta modalidad no solo aporta un valor significativo desde la perspectiva de la
disciplina, sino que también reviste especial importancia para el profesional que la ejecuta, al
permitirle involucrarse activamente en procesos de cambio social con impacto colectivo.
Son diversas las razones que sustentan esta valoración positiva, las cuales motivan la
elaboración del presente documento. En primer lugar, la intervención comunitaria exige una
articulación coherente entre los tres niveles de acción: la persona, el grupo y la comunidad. La
comunidad, como espacio de acción, integra a diferentes grupos sociales, los cuales están
conformados por individuos que constituyen el núcleo de la intervención.
En segundo lugar, la eficacia del Trabajo Social Comunitario radica en su enfoque
integral. Esta perspectiva demanda la puesta en marcha de programas que contemplen la
complejidad de la realidad social, promoviendo la colaboración interdisciplinaria, la
coordinación interinstitucional y la vinculación entre distintas áreas de intervención. Estos
elementos no solo enriquecen el proceso, sino que resultan esenciales para alcanzar los objetivos
de transformación social que se plantea esta forma de intervención.
Objetivo
Analizar cómo las funciones del trabajador social impactan en el desarrollo y bienestar de
las comunidades.
Objetivo especifico
Identificar las funciones principales del trabajador social en distintos contextos
comunitarios.
Evaluar la percepción de los miembros de una comunidad sobre la labor del trabajador
social.
Examinar los cambios sociales o mejoras comunitarias atribuidos a la intervención del
trabajador social.
MARCO TEÓRICO
El trabajo social como disciplina:
El trabajo social es una profesión que promueve el cambio social, la resolución de problemas
en las relaciones humanas y el fortalecimiento y liberación del pueblo para mejorar el
bienestar. Se basa en teorías del comportamiento humano y de los sistemas sociales.
Los trabajadores sociales ayudan a las personas a enfrentar los desafíos de la vida
actuando como defensores para generar conciencia sobre las necesidades de los clientes y
conectarlos con programas y servicios basados en soluciones.
Lilo y Roselló (2010) definen comunidad de una forma poco convencional, como el
espacio- tiempo esencial para la intervención social con el individuo, con sus familias, con
los grupos a los que pertenece y con los que se relaciona, todos ellos estrechamente ligados a
los rasgos y características de la comunidad en la que vamos a desarrollar nuestra acción
comunitaria (2010, p. 80).
Para Tesoriero (2010: 198), “el objetivo del desarrollo comunitario es reestablecer la
comunidad como el lugar de la experiencia significativa humana, el encuentro de necesidades
humanas y la experiencia del ejercitar los derechos humanos evitando dejarlo en manos de la
estructura del sistema de bienestar, más grande, más inhumano y menos accesible”. El
Trabajo Social debe promover la construcción de “procesos relacionales en entornos
comunitarios” que permitan una reconfiguración de las relaciones sociales y que contribuyan
a la emancipación social y humana de la persona, objeto del Trabajo Social (Villalba, 2006).
(Gómez G., 2016, pp. 10–11).
Organización de la Comunidad.
Murray Ross (1955) define: “La Organización de la Comunidad es un proceso gracias
al cual una comunidad identifica sus necesidades o sus objetivos, les da un orden de
prioridad, acrecienta su confianza en ella y su voluntad de trabajar para satisfacer esas
necesidades en objetivos, encuentra recursos internos y/o externos necesarios para el
cumplimiento o su satisfacción, actúan en función de esas necesidades o de esos objetivos, y
manifiestan actitudes y prácticas de cooperación y de colaboración en la comunidad”.(Ross,
1955)
Funciones del trabajador social:
Según Aguilar Idáñez (2001), las funciones del trabajador social incluyen: investigación,
diagnóstico social, planificación de intervenciones, gestión de recursos, acompañamiento,
mediación y evaluación.
El papel de los trabajadores sociales implica una combinación de investigación,
interacción personal, desarrollo de soluciones y mantenimiento de programas y servicios para
poblaciones vulnerables.
La intervención comunitaria puede darse en cualquier comunidad, es decir no es un
proceso exclusivo para las comunidades que estén enfrentado situaciones difíciles o
comunidades marginadas. Sin embargo es importante indicar que cada comunidad tendrá su
punto de partida que va a ser diferente del resto, para ello resulta esencial tener un
conocimiento previo de la comunidad donde se va intervenir lo que denominamos el
diagnostico comunitario el mismo que debe ser elaborado por los tres protagonistas
analizados anteriormente. Este diagnóstico nos permitirá analizar desde donde se partirá, y
cuáles son las prioridades a la hora de intervenir. (Marchioni, Comunidad, participación y
desarrollo., 1999)
Comunidad y desarrollo social:
La comunidad es un grupo social con vínculos comunes. El trabajador social actúa como
mediador entre las necesidades colectivas y las políticas públicas, promoviendo la
participación y la transformación social. (Balestrine,2006)
Influencia del trabajador social en la comunidad:
El trabajador social puede generar impactos positivos en áreas como la educación, salud,
empleo, inclusión social y participación ciudadana, al intervenir en contextos de
vulnerabilidad o conflicto. (Dario,2009)
HIPÓTESIS
¿La intervención del trabajador social influye positivamente en el desarrollo y cohesión
de la comunidad.?
VARIABLES
Variable independiente:
• Funciones del trabajador social (intervención, diagnóstico, mediación, planificación,
gestión, acompañamiento, etc.)
Variable dependiente:
• Influencia en la comunidad (participación, bienestar, acceso a servicios, cohesión social,
desarrollo comunitario)
Conclusión provisional
El trabajador social tiene un papel esencial dentro de las comunidades, ya que mediante
su intervención y funciones profesionales puede generar cambios significativos en la calidad de
vida, el acceso a derechos y el fortalecimiento social. Este proyecto permitirá evidenciar, desde
la experiencia de las personas, cómo su labor influye en el desarrollo comunitario y el bienestar
colectivo.
Bibliografía
LILLO Nieves y ROSELLO Elena, Manual para el Trabajo Social Comunitario, Narea
Ediciones, Buenos Aires, 2001.
MARCHIONI Marco, Organización y desarrollo de la Comunidad: La intervención comunitaria
en las nuevas condiciones sociales. https://dspace-
test.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22226/1/tesis.pdf
Gómez G., F. (2016). Conceptos básicos y principios del Trabajo Social Comunitario. In Redes
comunitarias y avances de supervisión en Trabajo Social (p. 252). UNED.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=jgFzlB1JW3kC&oi=fnd&pg%20=P
A11&d%20q=trabajo+social+comunitario&ots=0dMBm4Hvo&sig=N8U_KXDq_Rx_m
q-%20EOkH5K13Zvhc#v=onepage&q=trabajo%20social%20comunitario&f=false
Eito, M., and Gómez Q., J. (2013). El concepto de comunidad y el Trabajo Social. Revista
Espacios Transnacionales, 1, 10–16. https://doi.org/www.espaciostransnacionales.org
Aguilar Idáñez, M. J. (2001). Trabajo social: Concepto y metodología. Alianza Editorial.
Darío, R. M., & Rodríguez, J. (2009). Investigación y trabajo social: Fundamentos y
aplicaciones. Editorial Síntesis.
Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores.
https://sga.unemi.edu.ec/media/archivologo/2022/05/16/archivologocompendio_2022516165613
.pdf
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)