[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas

Sesion N 01 Historia de La Salvacion

Jjjkkkkkķkrkfjkfkfgjkfodkvlvlkvkgkkvllfkdnnxbfnnxbbfbfjkjiejgjkfjfjrkfjjfjgjjgkvkkhkhkhkkvkvlvklvmnncncnncncncnmcmvmvmvmmcmcmmmmnnxbbdnxncnnncncnmfmvlgllvkfknxbfnkfkfnfnbcnnxncnn

Cargado por

yendrao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas

Sesion N 01 Historia de La Salvacion

Jjjkkkkkķkrkfjkfkfgjkfodkvlvlkvkgkkvllfkdnnxbfnnxbbfbfjkjiejgjkfjfjrkfjjfjgjjgkvkkhkhkhkkvkvlvklvmnncncnncncncnmcmvmvmvmmcmcmmmmnnxbbdnxncnnncncnmfmvlgllvkfknxbfnkfkfnfnbcnnxncnn

Cargado por

yendrao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

Título la historia de la salvación Unidad III


Área Educación Religiosa Año 4to Sección “Unica”
Docente Klariney Avelino Leon Fecha 10-09/08/24 Duración “45 min”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑO: Fundamenta la presencia de Dios en la historia de la
SITUACION salvación .Para cooperar en la transformación de sí mismo .A la luz de las
SIGNIFICATIV COMPETEN CAPACIDAD sagradas escrituras.
A CIA ACCION CONOCIMIENTOS PROPÓSITO CONDICIÓN
APRENDEMOS Construye 1-Conoce a Para cooperar en A la luz de las
La presencia de Dios
A UTILIZAR LAS su identidad Dios y asume Fundame en la historia de la la transformación sagradas
TECNOLOGIAS como su identidad nta salvación. de sí mismo. escrituras.
CON persona religiosa y
RESPONSABILID humana, espiritual
AD PARA UN amada por como persona
BUEN VIVIR” Dios, digna, digna, libre y
libre y trascendente.
trascendente
, 2-Cultiva y
comprendien valora las
do la manifestacione
doctrina de s religiosas de
su propia su entorno
religión, argumentando
abierto al su fe de
diálogo con manera
las que le son comprensible y
cercanas. respetuosa.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de Derecho - Docentes y estudiantes tienen aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistemática y global revalorando los saberes
ancestrales

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES (Procesos pedagógicos)

Problematización: Sobre el mal uso de los aparatos móviles


Se saluda afectuosamente.
La Docente y los estudiantes realizan la oración del Credo Apostólico.
Se informa a los estudiantes la situación significativa: Libertinaje de la I.E, la que será trabajada en la
presente unidad en respuesta a la problemática.
Motivación: La docente pega en la pizarra palabras claves(salvación, Espíritu, historia, profeta)
Saberes previos:
INICIO 1. ¿Qué significa estas palabras?
20 min. 2. ¿Por qué crees que Dios murió en la cruz?

La Docente realiza la siguiente pregunta:


¿Crees que actualmente los jóvenes con la vida acelerada que están llevando están preparados para la
salvación de Dios?
Propósito: Fundamenta la presencia de Dios en la historia de la salvación. Para cooperar en la
transformación de sí mismo a la luz de las sagradas escrituras, elaborando un texto.
DESARROLLO Organización:
- En esta sesión indicamos el significado de las palabras claves, se da a conocer a los estudiantes
PROCESO sobre la estrategia a trabajar.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

- El docente entrega a los estudiantes versículos y leen el evangelio de Lucas. 19:9-10, Salmos 98:1-
3 y evocan sus mensajes reflexivos.

- Los estudiantes leen el texto descubriendo la historia de la salvación y subrayan las ideas
principales de la información.

- A continuación organizan la información en un mapa conceptual, resaltando los momentos más


importantes de la Revelación de Dios a los hombres y elaboran un texto donde manifiesten que
20 min. Dios está en nuestra vida actual.

- Los estudiantes participan dando a conocer sus textos.


La docente aclara las inquietudes de los estudiantes.
¿Por qué es importante conocer la Historia de la salvación?
¿Qué cosa debo hacer para estar más cerca de Dios y así lograr la salvación?
¿De qué manera invitaría a mis compañeros y familiares a vivir más cerca de Dios?

- La Docente y los estudiantes cantan con alegría “Demos gracias al Señor”


CIERRE Meta cognición y reflexión:
¿Sera importante reconocer nuestros pecados ¿Porque?
5 min. ¿Cuál será tu compromiso luego de conocer la historia de la salvación?
¿Cómo podremos compartir lo aprendido en tu familia?
¿Para qué me ayuda lo aprendido?

IV. TRABAJO PARA CASA/ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

V. EVALUACIÓN: Ficha de Observación

PROPÓSITO: Fundamenta la presencia de Dios en la historia de la salvación conociendo la vida de los profetas. Para
cooperar en la transformación de sí mismo a la luz del Evangelio, elaborando un texto.
Criterios de evaluación
Evidencias de aprendizaje 1 (0-5) 2 (6-10) 3 (11-15) 4 (16-20)
En el texto se evidencia y da ejemplos de cómo Dios se sigue
manifestando en la actualidad.
La redacción permite reconocer la idea general del texto a través del
orden de las ideas planteadas.
El texto plantea opiniones auténticas para que sean adoptadas y
fundamentadas para justificar su punto de vista.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
- Laptop
- con la canción (“Demos gracias al Señor”)
- Celular.
- Cuaderno de trabajo
- Otros.
Para el estudiante:
- Cuaderno de trabajo
- Lapicero.
- Colores.

…………………………………………. ………………………………………………
KLARINEY AVELINO LEON KERWIN A, URQUIA GARCIA
DOCENTE DE AULA DIRECTOR (IE)
PROPÓSITO: Fundamenta la presencia de Dios en la historia de la salvación conociendo la vida de los profetas. Para
cooperar en la transformación de sí mismo a la luz del Evangelio, elaborando un texto.
Criterios de evaluación
Evidencias de aprendizaje 1 (0-5) 2 (6-10) 3 (11-15) 4 (16-20)
En el texto se evidencia y da ejemplos de cómo Dios se sigue
manifestando en la actualidad.
La redacción permite reconocer la idea general del texto a través del
orden de las ideas planteadas.
El texto plantea opiniones auténticas para que sean adoptadas y
fundamentadas para justificar su punto de vista.
N APELLIDOS Y NOMBRES ASISTE
NCIA

También podría gustarte