[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Formato EvidenciaProducto Guia3

Este documento presenta un formato para definir criterios para la evaluación de riesgo teniendo en cuenta factores internos y externos de una organización. Propone asociar riesgos con los objetivos y creadores de valor de la organización, identificar riesgos estratégicos, operativos, financieros y de cumplimiento. También describe la diferencia entre riesgo inherente (sin controles) y riesgo residual (después de implementar controles), y recomienda evaluar ambos para una efectiva administración de riesgos.

Cargado por

WILMER PIÑEROS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Formato EvidenciaProducto Guia3

Este documento presenta un formato para definir criterios para la evaluación de riesgo teniendo en cuenta factores internos y externos de una organización. Propone asociar riesgos con los objetivos y creadores de valor de la organización, identificar riesgos estratégicos, operativos, financieros y de cumplimiento. También describe la diferencia entre riesgo inherente (sin controles) y riesgo residual (después de implementar controles), y recomienda evaluar ambos para una efectiva administración de riesgos.

Cargado por

WILMER PIÑEROS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Servicio Nacional de Aprendizaje

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO
EMPRESARIAL – MÓDULO III: EMPRESA Y GESTIÓN

FORMATO PARA DEFINIR CRITERIOS


PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO
TENIENDO EN CUENTA FACTORES:
INTERNOS Y EXTERNOS DE LA
ORGANIZAICÓN

(WILMER PIÑEROS BARON)


(79741581)

2024
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PARA ELABORACIÓN DE EVIDENCIA


DE PRODUCTO

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO.

Teniendo en cuenta el material de estudio revisado y los conocimientos planteados


para el logro del resultado de aprendizaje “21030102102. Definir los criterios del
riesgo, acorde a la planeación de la organización.”, en este documento escrito
donde defina los criterios que aplicaría en la evaluación de los riesgos, teniendo en
cuenta los factores externos e internos.

1.) Asociando riesgos a los objetivos y creadores de valor

Un programa de administración integral de riesgos provee un proceso para la


identificación, valoración y respuesta de riesgos que impactan el cumplimiento de los
objetivos e iniciativas estratégicas de la Compañía.
La asociación entre crecimiento, riesgos y retorno ha sido identificada como el
beneficio número 1 que las compañías esperan de un programa de administración de
riesgos.

 Creación de valores:
 Generadores de valor
 Generación de ingresos
 Control de costos
 Administración de capital
 Manejo de Expectativas

Análisis de la estrategia

1. Riesgo a la estrategia: ¿Qué tiene que salir bien para que una estrategia sea
exitosa?

 ¿En qué supuestos se basa la estrategia?


 ¿Qué podría impedir que la estrategia sea exitosa?

2.Riesgo de la estrategia: ¿Qué impacto podría tener esta estrategia en nuestro


negocio y en otras iniciativas?

 Consecuencias de la ejecución de la estrategia .

ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Vinculación del Riesgo con los objetivos y la estrategia

Categorías De Riesgos

Las cuatro categorías más relevantes desde la perspectiva de un inversionista son:


1. Riesgos estratégicos
2. Riesgos Operativos
3. Riesgos Financieros
4. Riesgos de Cumplimiento

2.) IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Organización:

 Estrategia
 Gobierno corporativo
 Operaciones e infraestructuras
 Cumplimiento
 Reporte

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (cont.)

¿Cuáles son los desafíos en la identificación de riesgos?

 Los riesgos por definición son potenciales, en consecuencia, difusos.


 Toda actividad se enfrenta a múltiples riesgos, y nunca existe la certeza
absoluta de haberlos identificado en su totalidad.
 Los actores no entienden siempre lo mismo por “riesgo”: se confunde la
historia con la probabilidad, y la no detección con la no ocurrencia.
 Sin saber los objetivos establecidos, es difícil hacer propuestas efectivas de
gestión de riesgos y que generen valor.

10 RIESGOS FRECUENTEMENTE DIVULGADOS

1.Condiciones Económicas / Cambios


2.Cambios Legales/ Regulatorios/ Ambientales Adversos.
3.Competidores y Acciones Competitivas
4.Interrupciones del Negocio (incluyen interrupciones de suministro y desastres
naturales/ problemas climáticos)
5.Litigios / Problemas de Capital Intelectual
6.Estrategia de Fusiones y Adquisiciones / Ejecución / Integración.
7.Estabilidad Política / Riesgo País
8.Cambios no Anticipados sobre la Demanda de los Consumidores/ Preferencias.
9.Inhabilidad de Desarrollo/ Nuevo Productos de Mercado
10.Actividades Terroristas/ Guerra/ Malestar

Evaluación de Riesgos Riesgo Inherente y Residual

 El Riesgo Inherente es el riesgo existente ante la ausencia de alguna acción que la


dirección pueda tomar para alterar tanto la probabilidad o el impacto del mismo.

 El Riesgo Residual es el riesgo que persiste luego de la respuesta de la Dirección


al Riesgo.

Evaluación de Riesgos Riesgo Inherente y Residual

 La Evaluación del Riesgo se aplica primero al Riesgo Inherente.


 Una vez que se desarrollaron las respuestas a los riesgos, la Dirección considera el
Riesgo Residual
 Las iniciativas efectivas de ERM requieren que se evalúe el Riesgo Inherente y el
Residual.
Consideraciones de Riesgo Inherente

 Las personas suelen ser demasiado optimistas sobre su habilidad para administrar
el riesgo.
 Las compañías de ahora necesitan entender el riesgo inherente y que ha
administrado el mismo de forma tal que se encuentre dentro de su perfil de riesgo
(Apetito de Riesgo), es decir que acepta la vulnerabilidad.

¿Qué es el riesgo inherente?

El riesgo inherente es aquel que conlleva cada actividad en sí misma, es decir,


que es propio de la labor y del proceso. está presente en todo trabajo y puede
afectar de manera negativa el desarrollo normal de las labores dentro de una
empresa en relación con su rentabilidad, sus colaboradores y sus productos. este
tipo de riesgo se define sin tener en cuenta los controles que pueden realizarse
en pro de la prevención de los mismos.

¿Qué es el riesgo residual?

El riesgo residual hace referencia al riesgo que se mantiene, aunque se hayan


implementado controles para su prevención y manejo. Siempre existirá un nivel
de riesgo para las organizaciones que no podrá eliminarse por completo. Sin
embargo, es necesario un equilibrio a través de mecanismos que son usados para
disminuir la probabilidad de ocurrencia de ciertos riesgos, lo que se traduce en un
nivel de confianza que permita una seguridad aceptable para la organización. No
obstante, como ya se mencionó, el riesgo residual persiste después de que se
hayan tomado las medidas propuestas para mitigar posibles daños
identificados.

También podría gustarte