[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas5 páginas

Planificacion 5ta Hora Matematica 6to 1

Este documento presenta el plan anual de matemática para el 6to grado. Contiene los objetivos anuales y los contenidos que se abordarán mes a mes, divididos en bloques temáticos como números naturales, racionales, proporcionalidad, medida, geometría y espacio. Los contenidos incluyen temas como sistemas de numeración, operaciones con números naturales y decimales, fracciones, ángulos, figuras planas y cuerpos geométricos.

Cargado por

cynthia martín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas5 páginas

Planificacion 5ta Hora Matematica 6to 1

Este documento presenta el plan anual de matemática para el 6to grado. Contiene los objetivos anuales y los contenidos que se abordarán mes a mes, divididos en bloques temáticos como números naturales, racionales, proporcionalidad, medida, geometría y espacio. Los contenidos incluyen temas como sistemas de numeración, operaciones con números naturales y decimales, fracciones, ángulos, figuras planas y cuerpos geométricos.

Cargado por

cynthia martín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Planificación Anual 5ta hora

Área: matemática
Grado: 6to

Objetivos anuales
• Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y
orden de los números naturales, extendiendo las regularidades de la serie numérica sin
límites.
• Reconocer las diferentes formas que asume la escritura y representación de números
racionales.
• Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren
las operaciones básicas con números naturales y racionales.
• Reconocer y aplicar los conceptos de proporcionalidad directa.
• Profundizar el uso de los sistemas de medición y las equivalencias entre las diferentes
unidades.
• Reconocer y aplicar propiedades de figuras y cueros geométricos y su relación con los
sistemas de medición.
• Utilizar propiedades de figuras y cuerpos geométricos para determinar posiciones en el
plano y en el espacio.

MARZO
Contenidos

BLOQUE: NÚMEROS NATURALES // OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES

COMPARAR SISTEMAS DE NUMERACIÓN


• Distintos sistemas de numeración: posicionales y no posicionales, aditivos,
multiplicativos y decimales, analizando su evolución histórica.
- Conocer, analizar y comparar el funcionamiento de otros sistemas de numeración.
- Comprender las reglas del valor posicional de nuestro sistema y su estructura decimal a
partir de la comparación con otros sistemas.
- Reflexionar sobre las características de los distintos sistemas de numeración.
MULTIPLOS Y DIVISORES. DIVISIBILIDAD
• Múltiplos y divisores comunes.
- Resolver situaciones problemáticas que involucren el uso de múltiplos y divisores comunes
entre varios números.

ABRIL
Contenidos
BLOQUE: NÚMEROS RACIONALES
EXPRESIONES DECIMALES Y FRACCIONES DECIMALES
• Números decimales: comparación, sumas, restas y multiplicaciones.
- Comparar, sumar, restar y multiplicar cantidades expresadas con decimales en contextos
de dinero y medida.
- Analizar diferentes estrategias de cálculo.
• Fracciones decimales y expresiones decimales.
- Relacionar expresiones decimales con expresiones fraccionarias en el contexto de la
medida y el dinero.
• Números decimales: décimos, centésimos, milésimos.
- Analizar el significado de décimos, centésimos y milésimos a partir de las relaciones entre
expresiones fraccionarias y decimales.
VALOR POSICIONAL, ORDEN Y CÁLCULO ENTRE EXPRESIONES DECIMALES.
• Números decimales: valor posicional
- Resolver situaciones problemáticas en las que es necesario analizar el valor posicional en
las escrituras decimales.
• Números decimales y recta numérica
- Resolver situaciones problemáticas que involucran la lectura, escritura y orden de
expresiones decimales usando la recta numérica.
• Números decimales: multiplicación y división por la unidad seguida de ceros.
- Analizar la multiplicación y división por la unidad seguida de ceros.
- Establecer relaciones con el valor posicional de las cifras decimales.
• Números decimales: suma, resta y multiplicación.
- Utilizar recursos de cálculo mental y algorítmico, exacto y aproximado para sumar y restar
expresiones decimales entre si y multiplicar expresiones decimales con números naturales.
- Estimar resultados de suma, resta y multiplicación entre números decimales antes de hacer el cálculo
exacto.

MAYO
Contenidos

BLOQUE: PROPORCIONALIDAD

PROPIEDADES DE LA PROPORCIONALIDAD
• Proporcionalidad directa con números naturales
- Resolver situaciones problemáticas de proporcionalidad directa que involucran números
naturales, utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias.
• Pertinencia de la relación de proporcionalidad
- Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo de proporcionalidad para resolver
problemas.
• Proporcionalidad directa con números naturales, fraccionarios y decimales.
- Resolver situaciones problemáticas en los que una de las magnitudes es una cantidad
fraccionaria.
- Resolver situaciones problemáticas que involucran expresiones decimales en el ámbito del
dinero.
- Resolver situaciones problemáticas de proporcionalidad directa que involucran medidas y
expresiones decimales.

JUNIO
Contenidos

BLOQUE: MEDIDA

MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO


• Unidades de longitud, capacidad y peso. Equivalencias entre unidades de medida.
- Profundizar en equivalencias entre unidades del SIMELA para longitud, capacidad y peso.
- Usar expresiones decimales y fracciones decimales para demostrar equivalencias entre
medidas de longitud.
- Implementar expresiones decimales y fracciones decimales para demostrar equivalencias
entre medidas de capacidad y entre medidas de peso.
- Resolver problemas que demandan cálculos aproximados de longitudes, capacidades y
pesos.
MEDIDAS DE TIEMPO
• Unidades de medidas de tiempo
- Determinar duraciones usando equivalencias entre horas, minutos y segundos.
- Usar expresiones fraccionarias en el cálculo de duraciones.
MEDIDAS DE ANGULOS
• Amplitud de ángulos. El grado como unidad de medida.
- Resolver situaciones problemáticas que exigen el uso de transportador para medir y
comparar ángulos.
- Usar el grado como unidad de medida para medir y comparar ángulos.
PERÍMETRO Y ÁREA
• Perímetro de figuras rectilíneas
- Medir y comparar el perímetro de figuras rectilíneas por diferentes procedimientos.
• Áreas de figuras rectilíneas
- Medir áreas de figuras rectilíneas utilizando como recursos: cuadrícula, superposición,
cubrimiento con baldosas.
- Comparar áreas de figuras rectilíneas utilizando distintos recursos.
- Usar fracciones para expresar el área de una superficie, considerando otra como unidad.
• Independencia entre la medida del área y la forma de una figura.
- Comparar y analizar el área de figuras reconociendo la independencia entre su medida y
sus formas.

• Independencia entre el área y el perímetro de una figura.


- Comparar y analizar el área y el perímetro de figuras reconociendo la independencia entre
ellas.

AGOSTO
Contenidos

BLOQUE: GEOMETRIA

CIRCUNSFERENCIA Y CÍRCULOS. ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS


• Figuras geométricas. Cóncavas y convexas. Triángulos y cuadriláteros.
- Explorar características de las figuras, a partir de la observación directa.
- Analizar las propiedades de las figuras a partir de comparar y medir sus lados y ángulos.
- Analizar el paralelismo/perpendicularidad de lados.
• Triángulos. Elementos. Propiedades. Clasificación según sus lados y según sus
ángulos.
- Copiar/construir triángulos con regla y transportador.
- Copiar/construir triángulos con regla y compás.
- Elaborar instrucciones para construir triángulos.
- Construir triángulos a partir de instrucciones.
- Analizar la validez de los procedimientos utilizados para la construcción.

SEPTIEMBRE
Contenidos

BLOQUE: GEOMETRIA

PARALELISMOS Y PERPENDICULARIDAD. CUADRILATEROS-


• Rectas paralelas y perpendiculares. Figuras compuestas por rectas paralelas y
perpendiculares.
- Copiar/construir figuras con lados paralelos y perpendiculares.
- Trazar rectas paralelas y perpendiculares que pasen por un punto dado.
• Rectángulos y cuadrados. Propiedades. Similitudes y diferencias.
- Copiar/construir rectángulos y cuadrados.
- Elaborar instrucciones para construir rectángulos y cuadrados y construir a partir de ellas.
• Rectángulos y cuadrados. Sus diagonales. Propiedades de las mismas.
- Construir rectángulos y cuadrados a partir de triángulos.
- Trazar diagonales de rectángulos y cuadrados.
- Analizar propiedades de las diagonales de rectángulos y cuadrados.
- Elaborar instrucciones para construir rectángulos/cuadrados a partir de diagonales.

CUERPOS GEOMÉTRICOS
• Prismas y pirámides. Elementos. Propiedades.
- Describir cuerpos a partir de propiedades.
- Anticipar qué marca dejará un cuerpo.
- Construir cuerpos con diferentes materiales.
- Elaborar mensajes para construir cuerpos y luego construirlos.

OCTUBRE
Contenidos

BLOQUE: ESPACIO

INTERPRETAR Y ELABORAR REPRESENTACIONES DEL ESPACIO


• Orientación en el mesoespacio. Relaciones entre el sujeto y los objetos y entre los
objetos entre sí: arriba/abajo, adelante/atrás, izquierda/derecha.
- Describir posiciones en forma oral.
- Producir e interpretar instrucciones escritas para comunicar la ubicación de personas y
objetos en el mesoespacio.
• Orientación en el macroespacio. Comunicación de posiciones y desplazamientos.
Producción e interpretación de representaciones planas del espacio.
- Elaborar una representación plana del espacio recorrido.
- Interpretar instrucciones escritas sobre recorridos.
- Leer mapas y planos diversos.
UBICACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO EN FUNCIN DE UN SISTEMA DE REFERENCIA.
• Ubicación de puntos en el plano en función de un sistema de referencia dado.
- Observar y describir posiciones en forma oral.
- Interpretar instrucciones escritas para comunicar la ubicación de objetos en un sistema de
ejes cartesianos.
- Producir información acerca de la ubicación de puntos en un sistema de referencia (ejes
cartesianos).

También podría gustarte