PREGUNTAS TEST TEMA 11.
1.- Dentro de los tres días siguientes a la presentación de la Demanda el Letrado de la
Administración de Justicia:
a) Resolverá sobre la admisión a trámite de la misma con señalamiento de los actos de
conciliación y juicio.
b) Examinará la demanda por si concurren supuestos de falta de jurisdicción o competencia y
dará cuenta de ello a SSª.
c) Advertirá a la parte de los defectos en que haya podido incurrir en relación a los
presupuestos procesales que puedan impedir la prosecución del proceso, o la falta de
documentos de obligatoria aportación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
2.-Presentada Demanda de Cantidad por el trabajador Pere Pera Pero, se omite por este
acompañar a la misma el Acta de Conciliación, indicando en la demanda que se aportará al
acto de juicio. La actuación del trabajador es,
a) Correcta porque la prueba en el proceso laboral se propone y practica en el acto de juicio.
b) Correcta porque la materia de salarios esta excluida de la Conciliación previa al proceso y
por lo tanto es voluntaria.
c) Incorrecta porque la materia de salarios no esta excluida de conciliación previa y la LJS
obliga a su aportación con la demanda.
d) Todas las anteriores son incorrectas.
3.- Indique cual será actuación del LAJ (Antiguo/a Secretario/a Judicial) en el supuesto
anterior.
a) Deberá dar cuenta a SSª a los efectos de inadmitir la demanda.
b) Admitirá la Demanda sin perjuicio de requerir al trabajador para que subsane la omisión
en quince días contados a partir del siguientes a la notificación, bajo advertencia de archivo
si no lo subsana.
c) ) Con carácter previo a admitir la demanda requerirá al trabajador para que subsane la
omisión en quince días contados a partir del siguientes a la notificación, bajo advertencia de
inadmitirla si no lo subsana.
d) ) Admitirá la Demanda sin perjuicio de requerir al trabajador para que subsane la omisión
en cuatro días contados a partir del siguientes a la notificación, bajo advertencia de archivo
si no lo subsana.
1
4.- Si con la demanda se solicitasen diligencias de preparación de la prueba a practicar en
juicio,
a) El LAJ dará cuenta a SSª a fin de que dicte resolución acordando lo que proceda.
b) El LAJ resolverá en los tres días siguientes a la admisión de la demanda, lo que proceda.
c) Se inadmitirá por el LAJ en el propio Decreto de admisión de la demanda porque la prueba
solo se puede proponer en el acto de juicio.
d) Se resolverá cinco días antes de la fecha señalada para los actos de conciliación y juicio.
5.- La resolución por la que se admite a trámite la Demanda y se señala la fecha de
conciliación y juicio se dicta por,
a) El LAJ.
b) El LAJ en cuanto a la fecha de conciliación y juicio y por el Juez/a si hay otros
pronunciamientos.
c) El LAJ en los diez días siguientes a la subsanación de defectos efectuada por la
parte.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
6.- La LJS recomienda que los señalamientos en los que vaya a ser parte el MF, Abogacía del
Estado, Administración de la SS, CCAA o Administración Local, se realicen,
a) De manera agrupada y consecutiva.
b) Siempre a primera hora de la mañana y de manera consecutiva.
c) De manera agrupada y consecutiva para cada una de dichas administraciones, teniendo
prioridad la Abogacía del Estado a la de las CCAA.
d) De manera agrupada pero cada Administración en días distintos.
7) Los Actos de Conciliación y Juicio se celebran:
a) En el mismo día, sucesivamente.
b) En el mismo día pero si la materia no es susceptible de conciliación, no se celebra aunque
se señale.
c) Sucesivamente, en única convocatoria, el primero ante el LAJ y el segundo ante el Juez/a.
d) En el mismo día, pero si se alcanza conciliación se deberá ratificar ante el Juez/a.
2
8) Admitida la Demanda, señalada la fecha para conciliación y juicio, se procede a citar a la
parte demandada con traslado de copia de la demanda. Si la demandada es una
Administración Pública, deberá aportar dentro de los diez días siguientes a su notificación:
a) La Resolución original de la desestimación de la Reclamación Previa.
b) Dictar y aportar la Resolución fundamentada en los casos en que haya desestimado la
Reclamación Previa por silencio Administrativo.
c) Si la materia es susceptible de conciliación, aportará una propuesta de acuerdo en aras a
evitar la conciliación y juicios señalados.
d) El Expediente Administrativo.
9) Una vez citada la parte demandada, si las partes alcanzan un acuerdo,
a) Podrán formalizar conciliación en el Organismo Administrativo correspondiente.
b) Podrán formalizar conciliación mediante comparecencia en la oficina judicial.
c) Deberán esperar a la fecha señalada por la Conciliación, sin perjuicio que poder aportar un
escrito firmado conjuntamente.
d) No podrán alcanzar acuerdo alguno antes de la fecha señalada para la conciliación.
10) Un trabajador viene prestando servicios laborales para una comunidad de bienes
en la que ha habido en el último año algunos cambios entre los socios comuneros. La
empresa, que es solvente, adeuda sin embargo al trabajador unos salarios que están
a punto de prescribir ¿Qué clase de actuación procesal se debería instar al Juzgado
antes de presentar la demanda a los efectos de determinar los sujetos a demandar?
a) Una diligencia preliminar.
b) Una prueba anticipada.
c) Una medida cautelar.
d) La anticipación de la prueba.
11) Tras presentar una demanda en representación de un trabajador, vd se da cuenta
de que ha efectuado una acumulación indebida de acciones estando una de ellas
sometida a plazo de caducidad y que, además, se le ha pasado el plazo otorgado por
el LAJ para subsanar dicho defecto procesal. ¿Cómo actuará el Juzgado en tal caso?
a) Archivará la demanda al no haberse subsanado la misma en tiempo y forma.
b) Se mantendrán únicamente las acciones no sometidas a plazo de caducidad.
c) Se mantendrá únicamente la acción sometida a plazo de caducidad.
3
d) Se seguirá el proceso por la primera de las acciones ejercitadas en la demanda.
12) En una vista oral en la que Vd representa a un trabajador la empresa le alega la
compensación de una deuda líquida, vencida y exigible que dice ostentar frente al
trabajador. La empresa ni siquiera compareció al acto de conciliación administrativo.
¿Podría prosperar tal petición de compensación efectuada por la empresa el mismo
día de la vista?
a) En modo alguno, pues la reconvención debe anunciarse por la empresa en el acto
de conciliación administrativa para poder alegada el día de la vista.
b) Sí porque al tratarse de una compensación de deudas, técnicamente no se está
ante una reconvención.
c) No porque a la empresa únicamente se le permite oponerse a la demanda y/o
formular excepciones dilatorias, no formular pretensión alguna, pues esto es propio
del actor.
d) Sí, siempre que la cuantía a compensar sea superior a 3.000.-euros.
13) Vd representa a un trabajador en un juicio por despido donde la empresa alega el
robo por parte del trabajador de un ordenador portátil valorado en 2.000 € tras
supuestamente forzar la estantería donde estaba guardado en las instalaciones de la
empresa y durante su turno de trabajo. La empresa interpuso denuncia penal frente
al trabajador la cual aportó a la vista del juicio laboral. El despido fue declarado
procedente pero posteriormente la sentencia penal resultó ser absolutoria. ¿Qué
actuaciones crees que debió haber efectuado el Juzgado de lo Social vista la denuncia
penal presentada por la empresa?
a) El juez, una vez iniciada la vista oral, debió suspenderla de oficio hasta la
resolución del pleito penal, dado que se trataba de una cuestión prejudicial.
b) El juez actuó correctamente dictando una sentencia sobre el fondo del asunto.
Ahora bien, dicha sentencia podrá ser objeto de recurso de revisión a la vista de la
sentencia penal.
c) El Letrado de la Administración de Justicia, en la fase previa de conciliación judicial,
debió suspender de oficio la vista laboral hasta la resolución del pleito penal.
d) El juez social debería haber dictado una sentencia en la instancia, es decir, sin
entrar en el fondo.
4
14) Cuando la prueba documental o pericial se prevea que va a ser muy voluminosa y/o
compleja, se podrá:
a) Examinar en la secretaría judicial con una antelación de diez días a la fecha fijada para la
conciliación y juicio.
b) Bien de oficio, bien a instancia de parte requerir el previo traslado entre las partes o la
aportación anticipada, preferiblemente en soporte informático, con cinco días de antelación
a la fecha fijada para la conciliación y juicio.
c) Como la prueba solo se puede aportar en el acto de juicio, se podrá solicitar un receso en
el acto de juicio para examinarla.
d) Las partes deberán aportarla con una instructa debidamente relacionada y foliada en el
mismo acto de juicio para su mejor seguimiento.
15) La trabajadora Maria de los Mares Procelosos presenta demanda frente a la empresa
Emeregildo Porras y Perros S.L., en reclamación del resto de la deuda salarial reconocida por
el Administrador Concursal que en su día no le satisfizo el FOGASA mientras la empresa se
hallaba en concurso. Según la documentación librada por el FOGASA el Administrador
Concursal certificó una deuda de 8.600€, y por el Organismo se le abonaron 2.600€, por lo
que en la demanda reclama el pago de 6.000€. En la fecha señalada para la Conciliación y
juicio la abogada de la empresa comenta con la de la trabajadora que al haber estado en
concurso diez años y con el cambio de participes y gerencia de la empresa no le ha sido
posible localizar la documentación, pero que le parece evidente que haya un error en la
documentación del FOGASA, ya que por categoría y salario el crédito es demasiado elevado y
está convencida que debe ser menor. Propone suspender los actos de conciliación y juicio y
hacer consulta al FOGASA y según su resultado, conciliar. Comentado con la trabajadora, esta
se muestra proclive a la suspensión.
a) Las partes pueden siempre solicitar la suspensión de los actos de conciliación y juicio, bien
de común acuerdo, o una sola de ellas, por lo que no habrá mayor problema en este caso.
b) Las partes podrán exponer al Juez/a la situación y si estima que esta justificada la petición,
acordará la suspensión.
c) La situación debió aclararse en la Conciliación Administrativa, o en todo caso antes de la
fecha señalada para conciliación y juicio, ya que llegada esta, no cabe la suspensión.
d) En este caso si lo piden ambas partes, el LAJ suspenderá los actos de conciliación y juicio.
/////////////////////////////////////////////////////