[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Justificación

Este documento justifica la importancia de desarrollar habilidades de lectura y escritura en los estudiantes. Señala que la pandemia ha causado un gran rezago educativo, especialmente en alfabetización. Propone que la escuela debe reformular sus planes de estudio y métodos de enseñanza para mejorar las habilidades de lectura y escritura. Finalmente, presenta una hipótesis y justifica la viabilidad de realizar una investigación sobre estrategias lúdicas y motivadoras para enseñar lectura y escritura.

Cargado por

iranea.burgos13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Justificación

Este documento justifica la importancia de desarrollar habilidades de lectura y escritura en los estudiantes. Señala que la pandemia ha causado un gran rezago educativo, especialmente en alfabetización. Propone que la escuela debe reformular sus planes de estudio y métodos de enseñanza para mejorar las habilidades de lectura y escritura. Finalmente, presenta una hipótesis y justifica la viabilidad de realizar una investigación sobre estrategias lúdicas y motivadoras para enseñar lectura y escritura.

Cargado por

iranea.burgos13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Justificación

Los impactos de la pandemia COVID-19 en el mundo han replanteado las


prácticas humanas no solo en el aspecto social sino en el campo también de la
educación, incluso en procesos como el aprendizaje de la lectura y la escritura. La
educación, en estas circunstancias inesperadas para todos, se enfrentó a
particularidades como la falta de saberes académicos en los entornos familiares
que permitieron evidenciar a fondo la realidad en la que viven muchos estudiantes.

Ante ello, la pandemia dejó un elevado rezago educativo, principalmente en


alfabetización, lo cual ha implicado un reto para el aprendizaje y la enseñanza de
procesos de lectura y escritura, también ha representado una oportunidad para
reformular los planes educativos tradicionales y cuestionar la forma como se está
enseñando a leer y a escribir en las escuelas.

La lectura y la escritura son imprescindibles en el sistema educativo, ya que por


medio de éstas se tiene acceso a la mayor parte del conocimiento. Vivimos en un
mundo completamente alfabetizado, donde las letras, mensajes que rodean al
entorno en el que convivimos son parte esencial de la vida en sociedad, por esta
razón al considerar que la lectura y la escritura son parte del mundo social que nos
rodea y un medio de comunicación altamente utilizado por todas las personas, se
indica la importancia que tiene el trabajar con los niños, los procesos iniciales de
lectura y escritura, de modo que se pueda crear un acercamiento del infante con el
entorno letrado, para que éste pueda construir sus propios criterios y
conocimientos sobre este tema.

En este sentido, la escuela es un espacio donde los niños desarrollan estas dos
habilidades y en el trabajo diario del docente está que lo realicen de una manera
eficaz. Al servir como modelo para sus alumnos, el profesor podrá hacer de ellos,
seres capaces de lograr lo que se propongan y crear un proyecto de vida con lo
que realmente quisieran ser, no solo como estudiantes sino como sujetos en
sociedad, con el fin de destacar en cualquier acto que realicen para mejorar su
calidad de vida y con ello el de la humanidad, pues son los niños el futuro de
nuestra nación.
Sin embargo, no deja de preocupar el hecho de que en ocasiones la lectura y
escritura no son debidamente enseñadas; quiere decir que, si no se adquieren los
procesos de lectura y escritura en los alumnos desde los primeros grados de una
manera significativa, la consolidación de estos no se verá favorecida en grados
posteriores teniendo repercusiones en el aprendizaje de los alumnos. Tales
repercusiones y consecuencias llevaron a elegir esta temática de trabajo de
manera primordial ya que es importante que todos los niños y niñas adquieran,
consoliden y se interesen en las habilidades de lectura y escritura.

Asimismo, parte de la preocupación de los docentes es poder actualizar sus


técnicas y métodos de enseñanza; siendo la aplicación de estrategias óptimas y
eficaces una manera de promover el desarrollo de habilidades de lectura y
escritura, logrando impactar en el aprendizaje de los educandos. También, mejorar
su intervención para que los alumnos no solo logren tener un desarrollo de estos
procesos, sino que, den sentido en su vida diaria, porque la verdadera tarea del
maestro es dejar una huella en su aprendizaje.

En este sentido, la visión sobre el papel de la lectura y la escritura y su incidencia


en el desarrollo del pensamiento se hace más nítida al comprender que mediante
estos procesos se puede acceder a nuevos modos de conocer y contemplar la
realidad, al mismo tiempo que se conlleve a nuevas formas de pensar y de
razonar.

Así pues, esta investigación se realiza con la intención de motivar a los alumnos
para que reciban gustosos sus clases, que vean que la lectura y escritura pueden
ser actos divertidos, de igual forma se hará para que no sientan preocupación,
desinterés por trabajar, es decir, las prácticas que impliquen solamente transcribir
textos o mencionar sonidos de letras que para ellos no tengan significado deben
quedar en el pasado.

Este trabajo también es realizado para aquellos maestros que comienzan con esta
nueva labor tan noble que es la de enseñar, ya que encontrarán una serie de
herramientas que los ayudarán con su intervención docente. Esto, con el único fin
de lograr una mejor enseñanza para los alumnos, centrándose no únicamente en
la adquisición de conocimientos curriculares sino también actitudinales ya que
actualmente se pretende formar por competencias que impliquen un saber, saber
hacer y un saber ser. Cabe mencionar que, para obtener los resultados
esperados, realmente nuestra intervención docente deberá impactar en la vida de
los niños y niñas, a tal grado que disfruten y gocen todos los días de ir a la
escuela. En este sentido, los beneficios serán múltiples, puesto que, todos los
implicados obtendrán algo para ellos mismos, en los docentes será la
actualización de nuevas estrategias didácticas y motivadoras que podrán
aplicarlas en el aula, y en los alumnos para que adquieran desarrollen y
fortalezcan los procesos de aprendizaje hacia la lectura y la escritura.

HIPÓTESIS

 El contexto social determina e influye en el aprendizaje significativo para


que los alumnos desarrollen los procesos de lectura y escritura.
 La adquisición de la lectura y escritura se da a través de la interacción con
sujetos, textos, espacios y tiempos destinados para su enseñanza.
 La aplicación de estrategias lúdicas, motivadoras y efectivas surgidas en
contextos reales de enseñanza son parte fundamental para que los
alumnos adquieran el desarrollo de habilidades básicas y fortalezcan los
procesos de lectura y escritura.
 La intervención docente pertinente refleja en los alumnos un mejor
desarrollo en los procesos de lectura y escritura, generando un verdadero
aprendizaje significativo.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de gran importancia y significado, ya que resuelve una


problemática que a todos los docentes nos compete, la cual es lograr desarrollar
en los niños habilidades y destrezas aplicadas en la lectura y escritura,
considerando sus gustos, intereses, contexto social en el que se desenvuelven,
estilos y formas de aprendizaje como elementos imprescindibles para la
preparación académica y social del ser humano. Es una investigación clara y
oportuna acerca de un tema relacionado con educación que concierne a todo
educador, ya que a través de esta hará una introspectiva acerca de los elementos,
habilidades y actitudes que muestra en su intervención docente y la manera que
impacta en el quehacer educativo.

A la misma vez, ofrecerá un nuevo conocimiento en la medida en que seamos


buenos investigadores y nos aseguremos de que la información planteada sea
oportuna, veraz y aplicable en el contexto que nos desenvolvemos. Asimismo, que
las estrategias diseñadas sean un ejemplo para los demás docentes que han
presentado este tipo de problemática y que deseen mejorar en sus intervenciones
educativas.

Cabe destacar, que esta es una problemática que se presenta en el plantel


escolar, es factible y puede realizarse sin problema ya que las herramientas,
técnicas y estrategias que el docente utilizará darán pie a información valiosa y
conocimiento nuevo para poder mejorar en el proceso de aprendizaje de los
alumnos que no consolidan los procesos o que no muestren interés en sumergirse
al mundo de la lectura y la escritura.

En conclusión, el impacto de esta investigación se dará si las estrategias que se


plantean para el desarrollo con los alumnos, son aplicadas con determinación y
esfuerzo por parte del docente, porque, recordemos que a través de la
intervención pertinente, efectiva y eficaz se crean efectos positivos en la vida de
los alumnos.

También podría gustarte