FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICAS
Matemática para Contadores y Administradores –
Matemática para Economistas I
Unidad N°3:
DERIVADA DE UNA
FUNCIÓN
Cap.5 del libro de Ileana Pluss
Prof. Marco Tudino
CAPÍTULO 5: DERIVADA
5.1 Introducción
5.2 Derivada de una función
5.3 Derivada de algunas funciones elementales
5.4 Continuidad de funciones que admiten derivada
5.5 Interpretación geométrica de la derivada de una función
5.6 Ecuación de la recta tangente y la recta normal
5.7 Derivadas laterales de una función
5.8 Operaciones con funciones derivables
5.9 Derivada de una composición de funciones
5.10 Derivada de funciones inversas
5.11 Derivada de funciones exponenciales
5.12 Derivada sucesivas
5.13 Diferencial de una función
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
INTRODUCCIÓN DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
COCIENTE INCREMENTAL
(pendiente de recta)
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒉
𝑦2
𝜟𝒚 𝒎: 𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂
𝑦1
𝜟𝒚 𝒚𝟐 −𝒚𝟏
𝜟𝒙
𝒎= 𝜟𝒙
= 𝒙𝟐 −𝒙𝟏
; 𝒙𝟏 ≠ 𝒙𝟐
𝑥1 𝑥2
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
INTRODUCCIÓN DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
COCIENTE INCREMENTAL EN UNA FUNCIÓN
𝒇(𝒙𝟎 + 𝒉)
Sean 𝒙𝟎 ∈ 𝑫𝒎𝒇 y 𝒙𝟎 + 𝒉 ∈ 𝑫𝒎𝒇
𝒇
𝜟𝒚 = 𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 ) = 𝜟𝒇
(Incremento de f )
𝒇(𝒙𝟎 )
COCIENTE INCREMENTAL
𝜟𝒙 = 𝒉
(Incremento de 𝒙𝟎 )
𝜟𝒚 𝜟𝒇 𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 )
= =
𝜟𝒙 𝒉 𝒉
Este cociente representa la
“variación media”
𝒙𝟎 𝒙𝟎 + 𝒉
de 𝑓 cuando 𝑥 varía de 𝑥0 a 𝑥0 + ℎ
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DEFINICIÓN DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
DEFINICIÓN: sea 𝑓 una función definida en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) y sea
𝑥0 ∈ (𝑎, 𝑏) . Sea ℎ un incremento positivo o negativo del punto 𝑥0 , tal que
𝑥0 + ℎ ∈ (𝑎, 𝑏). Entonces la derivada de f en el punto 𝑥0 , que simbolizamos
𝑓´(𝑥0 ) , esta definida por:
𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 )
𝒇´ 𝒙𝟎 = 𝒍𝒊𝒎
𝒉→𝟎 𝒉
Siempre y cuando este límite exista y sea finito.
𝒇
𝒇(𝒙𝟎 + 𝒉)
𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 )
𝒇(𝒙𝟎 )
𝒉
𝒙𝟎 𝒙𝟎 + 𝒉
Este límite representa la "variación instantánea" de la función 𝒇 en el punto 𝑥0 .
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
FUNCIÓN DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
DEFINICIÓN: Sea f una función definida en un intervalo 𝑎, 𝑏 . Sea 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏) .
Sea h un incremento positivo o negativo de 𝑥 de modo que 𝑥 + ℎ ∈ (𝑎, 𝑏) .
La derivada de f en el punto 𝑥 es una nueva función definida por el siguiente
límite, siempre que exista y sea finito:
𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙)
𝒇´ 𝒙 = 𝒍𝒊𝒎
𝒉→𝟎 𝒉
𝒇
𝒇(𝒙 + 𝒉)
𝜟𝒚 = 𝜟𝒇 = 𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙)
𝒇(𝒙)
𝜟𝒙 = 𝒉
𝒙 𝒙+𝒉 Obs:
Cuando 𝜟𝒙 → 𝟎 entonces 𝒉 → 𝟎
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
OTRA EXPRESIÓN PARA LA DERIVADA DE
UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
En la expresión:
𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 )
𝒇´ 𝒙𝟎 = 𝒍𝒊𝒎 ℎ≠0
𝒉→𝟎 𝒉
𝒙 = 𝒙𝟎 + 𝒉 ⟹ 𝒉 = 𝒙 − 𝒙𝟎
Reemplazando: ቐ 𝒚
𝒉 → 𝟎 ⟹ 𝒙 → 𝒙𝟎
Obtenemos:
𝒇 𝒙 − 𝒇(𝒙𝟎 )
𝒇´ 𝒙𝟎 = 𝒍𝒊𝒎
𝒙→𝒙𝟎 𝒙 − 𝒙𝟎
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
RESUMEN DEFINICIÓN DE DERIVADA
DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO:
𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 )
𝒇´ 𝒙𝟎 = 𝒍𝒊𝒎
𝒉→𝟎 𝒉
𝒇 𝒙 − 𝒇(𝒙𝟎 )
𝒇´ 𝒙𝟎 = 𝒍𝒊𝒎
𝒙→𝒙𝟎 𝒙 − 𝒙𝟎
FUNCIÓN DERIVADA DE UNA FUNCIÓN:
𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙)
𝒇´ 𝒙 = 𝒍𝒊𝒎
𝒉→𝟎 𝒉
Ejercicio: Sea 𝑓 𝑥 = 𝑥 2
a) Calcular 𝑓´(1) por definición
b) Calcular 𝑓´(𝑥) por definición
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DERIVADA DE ALGUNAS FUNCIONES
• DERIVADA DE UNA FUNCIÓN CONSTANTE:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒄 , 𝒄 ∈ 𝑹 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝟎
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN IDENTIDAD:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝑥 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝟏
• DERIVADA DE UNA FUNCIÓN LINEAL:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝑚𝑥 + ℎ ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝒎
• DERIVADA DE UNA FUNCIÓN POTENCIAL:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝑥 𝑛 , 𝑛 ∈ 𝑁 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝒏𝒙𝒏−𝟏
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DERIVADA DE ALGUNAS FUNCIONES
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN SENO:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒔𝒆𝒏𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝒄𝒐𝒔𝒙
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN COSENO:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = −𝒔𝒆𝒏 𝒙
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO:
𝟏 𝟏
Sea 𝒇 𝒙 = 𝐥𝐨𝐠 𝒂 𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆 =
𝒙 𝒙.𝒍𝒏𝒂
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO NATURAL :
𝟏
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒍𝒏 𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝒙
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DERIVADA DE ALGUNAS FUNCIONES
• DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒂𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝒂𝒙 𝒍𝒏𝒂
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE BASE e:
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒆𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝒆𝒙
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN RAIZ CUADRADA:
𝟏
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = 𝟐 𝒙
• DERIVADA DE LA FUNCIÓN TANGENTE:
𝟏
Sea 𝒇 𝒙 = 𝒕𝒈 𝒙 ⟹ 𝒇´ 𝒙 = = 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝒙
𝒄𝒐𝒔𝟐 𝒙
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
TABLA DE DERIVADAS
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
CONTINUIDAD DE FUNCIONES QUE ADMITEN DERIVADAS
TEOREMA: Si una función 𝑓 tiene derivada en un punto 𝑥0 entonces 𝑓 es
continua en el punto 𝑥0 .
Demostración: Sea f una función que tiene derivada en 𝑥0 ⟹ ∃𝑓´(𝑥0 )
𝒇 𝒙 − 𝒇 𝒙𝟎
𝒍𝒊𝒎 𝒇 𝒙 = 𝒍𝒊𝒎 [ . 𝒙 − 𝒙𝟎 + 𝒇(𝒙𝟎 )]
𝒙→𝒙𝟎 𝒙→𝒙𝟎 𝒙 − 𝒙𝟎
𝒇 𝒙 −𝒇 𝒙𝟎 ⟹ 𝒍𝒊𝒎 𝒇 𝒙 = 𝒇 𝒙𝟎
= 𝒍𝒊𝒎 . 𝒍𝒊𝒎 𝒙 − 𝒙𝟎 + 𝒍𝒊𝒎 𝒇(𝒙𝟎 ) 𝒙→𝒙𝟎
𝒙→𝒙𝟎 𝒙−𝒙𝟎 𝒙→𝒙𝟎 𝒙→𝒙𝟎
⇓
= 𝒇´ 𝒙𝟎 . 𝟎 + 𝒇 𝒙𝟎 = 𝒇 𝒙𝟎 𝒇 𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝒙𝟎
OBSERVACIÓN:
• Si 𝒇 es derivable en 𝒙𝟎 ⇒ 𝒇 es continua en 𝒙𝟎
• Si 𝒇 es continua en 𝒙𝟎 ⇏ 𝒇 es derivable en 𝒙𝟎
EJEMPLO: 𝒇 𝒙 = 𝒙 en 𝒙𝟎 = 𝟎 𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒃𝒍𝒆.
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA
Si 𝑓 tiene derivada en un punto 𝑥0 entonces
𝑓´(𝑥0 ) es la pendiente de la recta tangente a la curva de la
función 𝑓 en el punto de abscisa 𝑥0 .
RECTA TANGENTE RECTA SECANTE
Y = mt x + ht y = m s x + hs
𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 )
ms =
𝒉
Cuando 𝒉 → 𝟎, la recta secante tiende a
la posición de la recta tangente y
entonces ms → mt
𝒇 𝒙𝟎 + 𝒉 − 𝒇(𝒙𝟎 )
mt = 𝒍𝒊𝒎 = 𝒇´ 𝒙𝟎
𝒉→𝟎 𝒉
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE
RECTA TANGENTE RECTA SECANTE
ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE
𝒓𝒕 ) 𝒚 − 𝒇 𝒙𝟎 = 𝒇´ 𝒙𝟎 . (𝒙 − 𝒙𝟎 )
Ejercicio: Dada 𝑓 𝑥 = 𝑥 2 :
Hallar la ecuación de la recta tangente a la
gráfica de 𝑓 en 𝑥0 = 1.
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
ECUACIÓN DE LA RECTA NORMAL
𝒓𝒕
DEFINICIÓN de RECTA NORMAL
La recta normal 𝒓𝒏 es la recta 𝒓𝒏
perpendicular a la recta tangente 𝒓𝒕 en
un punto 𝒙𝟎
𝒓𝒏 ⊥ 𝒓𝒕
𝒓𝒕 ) 𝒚 − 𝒇 𝒙𝟎 = 𝒇´ 𝒙𝟎 (𝒙 − 𝒙𝟎 )
ECUACIÓN DE LA RECTA NORMAL
𝟏
𝒓𝒏 ) 𝒚 − 𝒇 𝒙𝟎 =− (𝒙 − 𝒙𝟎 )
𝒇´ 𝒙𝟎
Ejercicio: Dada 𝑓 𝑥 = 𝑥 2
Hallar la ecuación de la recta normal de 𝑓 en
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
𝑥0 = 1.
RESUMEN
ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE Y LA RECTA NORMAL
RECTA TANGENTE
rt ) y - f ( x0 ) = f ´( x0 )( x − x0 )
RECTA NORMAL
1
rn ) y - f ( x0 ) = − ( x − x0 )
f ´( x0 )
Prof. Marco Tudino
DERIVADAS LATERALES DE UNA FUNCIÓN
DERIVADA LATERAL DERECHA EN EL PUNTO 𝒙𝟎 :
𝒇 𝒙𝟎 +𝒉 −𝒇(𝒙𝟎 )
• 𝒇+ ´ 𝒙 𝟎 = 𝒍𝒊𝒎+ si el límite existe y es finito.
𝒉→𝟎 𝒉
DERIVADA LATERAL IZQUIERDA EN EL PUNTO 𝒙𝟎 :
𝒇 𝒙𝟎 +𝒉 −𝒇(𝒙𝟎 )
• 𝒇− ´ 𝒙 𝟎 = 𝒍𝒊𝒎− 𝒉
si el límite existe y es finito.
𝒉→𝟎
Ejercicio:
Calcular las derivadas laterales en 𝑥0 = 0 para las siguientes funciones:
1- 𝑓 𝑥 = 𝑥
2
2- 𝑓 𝑥 =𝑥 3
1
3- 𝑓 𝑥 =𝑥 3
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
PUNTOS DONDE NO EXISTE LA DERIVADA
- PUNTO ANGULOSO
(Los límites laterales del cociente
incremental son finitos y distintos)
- PUNTO DE RETROCESO
(Los límites laterales del cociente
incremental son uno más infinito
y el otro menos infinito)
- PUNTO DE INFLEXIÓN
(Los límites laterales del cociente
incremental son iguales e infinitos)
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
OPERACIONES CON FUNCIONES DERIVABLES
TEOREMA: Sea 𝒇 y 𝒈 dos funciones definidas en un intervalo
común. En cada punto donde f y g tienen derivada, también las
tienen las funciones f+g, f-g, f.g y f/g (en esta última deberá ser
g(x) ≠ 0) y sus derivadas están dadas por las siguientes fórmulas:
• SUMA: 𝑓 + 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 + 𝑔´(𝑥)
• RESTA: 𝑓 − 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 − 𝑔´(𝑥)
REGLA DEL
• PRODUCTO: 𝑓. 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 . 𝑔 𝑥 + 𝑓 𝑥 . 𝑔´(𝑥) PRODUCTO
𝑓 𝑓´ 𝑥 .𝑔 𝑥 −𝑓 𝑥 .𝑔´(𝑥) REGLA DEL
• COCIENTE: ´ 𝑥 = COCIENTE
𝑔 [𝑔 𝑥 ]2
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
REGLA DE LA CADENA
Sea 𝒇 , 𝒈 y 𝒉 funciones derivables, tales que existen las
funciones 𝑓 ∘ 𝑔, 𝑔 ∘ 𝑓 y 𝑓 ∘ 𝑔 ∘ ℎ. Entonces:
• 𝑓 ∘ 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑔(𝑥) . 𝑔′(𝑥)
• 𝑔 ∘ 𝑓 ´ 𝑥 = 𝑔´ 𝑓(𝑥) . 𝑓′(𝑥)
• 𝑓 ∘ 𝑔 ∘ ℎ ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑔(ℎ(𝑥)) . 𝑔´ ℎ(𝑥) . ℎ´(𝑥)
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DERIVADA DE FUNCIONES INVERSAS
TEOREMA: Sea 𝑓 una función estrictamente creciente (o estrictamente
decreciente) y continua en [𝑎, 𝑏] y sea 𝑥 = 𝑔 𝑦 la inversa de 𝑦 = 𝑓(𝑥).
Además supongamos que existe 𝑓´ 𝑥 y es distinta de cero en un punto 𝑥 ∈
(𝑎, 𝑏) . Entonces también existe 𝑔´ 𝑦 distinta de cero en el punto 𝑦 =
𝑓(𝑥) y ambas derivadas son recíprocas:
𝟏
𝒇´ 𝒙 =
𝒈´(𝒚)
Obs: En el teorema, la condición de estrictamente creciente (o decreciente decreciente) de
la función f me asegura que f es biyectiva y tiene inversa.
Prof. Marco Tudino
DERIVADA DE FUNCIONES
EXPONENCIALES
Para hallar la derivada de una función exponencial se aplica ´´el método de
derivación logarítmica´´ , que consiste en aplicar el logaritmo natural antes de
derivar.
MÉTODO DE DERIVACIÓN LOGARÍTMICA
Sea f la función:
𝒇 𝒙 = [𝒈 𝒙 ]𝒉 𝒙
𝒈´ 𝒙
𝒇´ 𝒙 = 𝒇 𝒙 . [𝒉´ 𝒙 . 𝒍𝒏 𝒈 𝒙 + 𝒉 𝒙 . ]
𝒈 𝒙
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DERIVADA DE FUNCIONES
EXPONENCIALES
Sea 𝒇 𝒙 = [𝒈 𝒙 ]𝒉 𝒙
MÉTODO DE DERIVACIÓN LOGARÍTMICA
𝒍𝒏𝒇 𝒙 = 𝒍𝒏[𝒈 𝒙 ]𝒉 𝒙 Se aplica el logaritmo natural
𝒍𝒏[𝒇 𝒙 ] = 𝒉 𝒙 . 𝒍𝒏[𝒈 𝒙 ] Por propiedades del
logaritmo
Se aplica la derivada
𝒍𝒏 𝒇 𝒙 ´ = 𝒉 𝒙 . 𝒍𝒏 𝒈 𝒙 ´ a ambos miembros
𝟏 𝒈´ 𝒙 Usando la Regla del
. 𝒇´ 𝒙 = 𝒉´ 𝒙 . 𝒍𝒏 𝒈 𝒙 + 𝒉 𝒙 . Producto
𝒇(𝒙) 𝒈 𝒙
𝒈´ 𝒙
𝒇´ 𝒙 = 𝒇 𝒙 . [𝒉´ 𝒙 . 𝒍𝒏 𝒈 𝒙 + 𝒉 𝒙 . ]
𝒈 𝒙
Ejercicio: Dada 𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑥 :
Hallar 𝑓´ 𝑥 .
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DERIVADAS SUCESIVAS
Sea 𝒇 una función derivable, llamamos a f’ derivada primera de f. Si f’ es
derivable, a su derivada (f’)’ la llamamos derivada segunda de f y la
simbolizamos f’’. Si f’’ es derivable a su derivada (f’’)’ la llamamos derivada
tercera de f y la simbolizamos f’’’, y así sucesivamente. Entonces:
• 𝑓´(𝑥) Derivada primera o de primer orden de f.
• 𝑓´´(𝑥) Derivada segunda o de segundo orden de f.
• 𝑓´´´(𝑥) Derivada tercera o de tercer orden de f.
…
• 𝑓(n)(𝑥) Derivada n-ésima o de orden n de f.
Ejercicio: Sea 𝑓 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠(3𝑥)
Hallar 𝑓´´´ 0 .
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR
DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN
DEFINICIÓN: Sea 𝒇 derivable en 𝒙, llamaremos diferencial de la función 𝒇 en el
punto 𝒙 relativo a un incremento ∆𝒙 de la variable al producto de la derivada
de la función en x por ∆𝒙:
𝒅𝒇 = 𝒇´ 𝒙 . ∆𝒙
y
B
En particular: Si f(x) = x:
df
A 𝜷 𝒅𝒇 = 𝒅𝒙 = 𝟏. ∆𝒙 entonces 𝒅𝒙 = ∆𝒙
C
∆𝒙 Luego:
rt 𝒅𝒇 = 𝒇´ 𝒙 ∆𝒙
𝒅𝒇 = 𝒇´ 𝒙 𝒅𝒙
Y=f(x) 𝒅𝒇
𝒇´ 𝒙 =
𝒙 𝒙 + ∆𝒙
𝒅𝒙
′
𝑩𝑪 𝑩𝑪 𝐵𝐶′
𝑓 𝑥 = 𝑡𝑔 𝜷 = = → 𝑓 𝑥 = → 𝐵𝐶 = 𝑓 ′ 𝑥 . ∆𝑥 → 𝐵𝐶 = 𝑑𝑓
𝑨𝑪 ∆𝒙 ∆𝑥
Prof. Marco Tudino – Matemática II - FCECON - UNR