[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

AM1 C5 - 2024 C2 - Esquema Teórico 04 - Derivadas Parte 1

A

Cargado por

facundogloker
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

AM1 C5 - 2024 C2 - Esquema Teórico 04 - Derivadas Parte 1

A

Cargado por

facundogloker
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANALISIS MATEMATICO I – COMISION 5

ESQUEMA TEORICO 04 – DERIVADAS PARTE 1

Observación: este apunte NO reemplaza a la clase teórica. Es un detalle de los temas que vamos a desarrollar
en clase a los fines de agilizar la toma de apuntes en la misma
Agradezco parte del material al Profesor Marco Sirchia

DERIVADA DE UNA FUNCION EN UN PUNTO

Definición:
Sea f : A  y sea x0 un punto de su dominio, llamaremos derivada de la función f ( x ) en el punto x0 al
f ( x0  x)  f ( x0 )
siguiente límite, si es que existe y es finito: lim
x 0 x
Notación:
Simbolizaremos al límite anterior como f ´( x0 )
Llamaremos Incremento Total de la función a: f ( x0  x)  f ( x0 )  f  y y mide la variación que
experimenta la función f ( x ) cuando la variable independiente x pasa del valor x0 al valor x0  x
El denominador será el incremento de la variable independiente
f y
Llamaremos Cociente Incremental al cociente: 
x x
Podríamos escribir la definición de derivada como:
f f ( x0  x)  f ( x0 ) df dy
lim  lim  f ´( x0 )  ( x0 )  ( x0 )  D( f )( x0 )
x 0 x  x  0 x dx dx

Observación: El incremento puede ser positivo o negativo. No suponer que siempre es positivo

Cambio de variables:
Podemos llamar x  x0  x , cuando x  0 pasa que x  x0 y entonces podemos escribir la definición
f ( x)  f ( x0 )
de derivada de la siguiente manera lim  f ´( x0 )
x  x0 x  x0

Recta tangente:
Dada la función f ( x ) , si la misma es derivable en el punto x0 , entonces definimos a la recta tangente a la
gráfica de f ( x ) en el punto  x0 , f ( x0 )  a la recta de ecuación: y  f ´( x0 )( x  x0 )  f ( x0 )

Ejemplos:
1. Dada f ( x)  x 2 . Hallar la recta tangente al gráfico de la función en el punto de abscisa x  1
2. Estudiar derivabilidad de f ( x)  x en x0  0
3. Dada g ( x )  x , estudiar el incremento, el cociente incremental y la pendiente de la recta tangente en
el punto x0  4

TEOREMA: RELACION ENTRE DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD

Si f ( x ) es derivable en x0 , entonces f ( x ) es continua en x0 . Demostración


Esto es una condición necesaria, no es suficiente. Ejemplo f ( x)  x
ContraRecíproco: Si f ( x ) no es continua en x0 , entonces f ( x ) no es derivable en x0 .

1
ANALISIS MATEMATICO I – COMISION 5
ESQUEMA TEORICO 04 – DERIVADAS PARTE 1

FUNCION DERIVADA

Si aplicamos la definición de derivada a un punto genérico x obtenemos al efectuar el límite una nueva
función a la que llamaremos función derivada
f ( x  x)  f ( x)
f ´( x)  lim definida en todos los x en los cuales existe el límite
x  0 x
Ejemplo: Hallar la función derivada de f ( x)  x y de f ( x)  x 2  2 x

DERIVADA DE ALGUNAS FUNCIONES

Se demuestra que

f ( x)  k f ´( x)  0
f ( x)  sen( x) f ´( x)  cos( x)
f ( x)  cos( x) f ´( x)   sen( x)
f ( x)  x r r f ´( x)  rx r 1

Ejercicio: demostrar la segunda

REGLAS DE DERIVACION

Sean f ( x) y g ( x) funciones derivables. Entonces se tienen las siguientes propiedades:


1.  kf ( x) ´ kf ´( x) k
2. ( f ( x)  g ( x))´ f ´( x)  g´( x)
3. ( f ( x) g ( x))´ f ´( x) g ( x)  f ( x) g´( x)
´
 f ( x)  f ´( x) g ( x)  f ( x) g´( x)
4.   
 g ( x)  ( g ( x)) 2
Ejemplo: f ( x)  x3 y
5. Regla de la cadena ( f ( g ( x)))´ f ´( g ( x)) g´( x) g ( x)  sen( x)
Ejemplo: Usando reglas de derivación, hallar las derivadas de:
xtgx
f ( x)  x  5 x 5 p( x) 
x2  4
Hacer el Ejercicio 3 del TP

DERIVADAS LATERALES

A partir de la definición de derivada, si tomamos límites laterales por derecha y por izquierda podemos definir
las derivadas laterales
f ( x0  x)  f ( x0 )
Llamamos derivada lateral por la derecha al límite f D´ ( x0 )  lim
x 0 x

f ( x0  x)  f ( x0 )
Llamamos derivada lateral por la izquierda al límite f I´ ( x0 )  lim
x  0 x

Es claro que existirá f ´( x0 ) cuando los dos límites anteriores existan y sean iguales

2
ANALISIS MATEMATICO I – COMISION 5
ESQUEMA TEORICO 04 – DERIVADAS PARTE 1

TEOREMA (Útil en el caso de funciones partidas)

Si f ( x ) es una función continua en el punto x0 y derivable en un E * ( x0 ) y existe lim f ´( x0 )  A entonces


x  x0

f ( x ) es derivable en x0 y f ´( x0 )  A
Por otro lado, si existe f D´ ( x0 )  A y f I´ ( x0 )  B y A  B , entonces f ( x ) no será derivable en x0
(Evitamos calcular la derivada por definición)

 x2
  3x  9 x4
Ejemplo: Hallar la función derivada de f ( x)   2
cos( x  4)  x x4

 x3  2 x x  1

Ejemplo: Analizar la derivabilidad de la función g ( x)   2x  3 1  x  2
 x  2s en( x  2)  3
2
x2

Observación: No confundir lim con f D´ ( x0 )


x 0

 x
1  2 x2
Ejemplo: f ( x)  
2  x x2
 2

DERIVADAS SUCESIVAS

Al derivar una función obtenemos una nueva función llamada función derivada. Esta función puede ser
nuevamente derivada y obtendríamos la “derivada segunda” de la función y que sería
f ´ ( x0  x)  f ´ ( x0 )
 f ´( x) ´ f ´´ y cuya definición sería f ´´( x0 )  lim y así podemos seguir derivando
x 0 x
tantas veces podamos y/o queramos.

f
n 1
( x0  x)  f ( n 1) ( x0 )
Derivada n-ésima: f ( n ) ( x0 )  lim
x  0 x

También podría gustarte