LA
ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACION
 1.- ORIGEN: La palabra administración se forma del
 prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última
 palabra viene a su vez de minister, vocablo
 compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y
 el sufijo ter, que sirve como término de
 comparación.
  La etimología nos da pues la idea que la
 administración se refiere a una función que se
 desarrolla bajo el mando de otro
    ORIGEN DE LA ADMINISTRACION
En la pre historia el hombre dio inicio a las
agrupaciones, al clan y a la tribu, por la misma
necesidad de sobrevivencia, lo que dio origen a la
búsqueda de un líder, naciendo de esta manera la
organización. Lo que dio pie a la subordinación, es
decir, alguien que imparte instrucciones y alguien
que las obedece.
Dentro del origen de la administración tenemos la
influencia de los filósofos, Sócrates, Platón,
Aristóteles, Baccoon entre otros.
2.- CONCEPTO: Existe una gran variedad de
conceptualizaciones como es de verse de algunos
estudiosos de la Administración:
Brook Adams.- La capacidad de coordinar
hábilmente muchas energías sociales con
frecuencia conflictivas, en un organismo, para que
ellas puedan operar como una sola unidad.
 Koontz & O! Donnell .- La Dirección de un organismo
social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada
en la habilidad de conducir a sus integrantes.
Henry Fayol.- Administrar es prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar.
Wilburg Jiménez Castro.- En “ La llave del éxito “ con base
en los anteriores conceptos, y haciendo uso de su fondo
común propone la siguiente definición :
“ Es el proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir
y controlar el trabajo de los elementos de la organización y
de utilizar los recursos disponibles para alcanzar los
objetivos preestablecidos. “
Y por ultimo tenemos la conceptualización que le da el Prof.
Idalberto Chiavenato quien sostiene que la Administración
es «Es la conducción racional de las actividades de una
organización, con o sin ánimo de lucro”
“Implica la planificación, organización, dirección y
control de todas las actividades diferenciadas que la
división del trabajo presente en la organización”.
Descomponiendo lo antes expuesto, tenemos:
3.- FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION:
A.- PLANIFICAR.- ( Responde a la pregunta¿ Que hacer?)
 Es el proceso que comienza con la visión, misión, valores,
estrategias programadas, las oportunidades y amenazas que se
generan en el ambiente en donde se desarrolla.
Dentro de la planificación, la toma de decisiones es un factor
importante para lograr las metas a corto, mediano y largo plazo
B.- ORGANIZAR.- (Responde a la pregunta ¿Cómo hacer?
¡Quien va a realizar la tarea).
Consiste en analizar, agrupar y evaluar las acciones
establecidas por la planificación, creando puestos de
trabajo y las relaciones que de ellos emanan. Se definen los
roles y funciones.
C.- DIRIGIR.- ( ¡ Que se haga! ).
Es la influencia, que consiste en generar condiciones que
favorezcan la creación de un ambiente humano propicio
para la mejora del desempeño individual y colectivo.
D.- CONTROL.- (¿Cómo se hizo?) .
Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo
con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se
toman las medidas necesarias para corregirlos.
4.- OBJETO DE ESTUDIO:
Son las organizaciones; por lo tanto es aplicable a Empresas
privadas y publicas; instituciones publicas            y organismos
estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo:
Universidades, iglesias, gobiernos y organismos municipales,
provinciales, nacionales, etc.
5.- IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION:
Algunos de los argumentos mas importantes en que se
fundamenta la importancia de esta disciplina son:
a) Universalidad.- Mediante ella se demuestra que esta es
imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier
organismo social.
b) Simplificación de trabajo.- Simplifica el trabajo al establecer
principios, métodos y procedimientos, para lograr mayor rapidez
y efectividad.
c) Productividad y eficiencia.- La productividad y eficiencia de
cualquier empresa esta en relación directa con la aplicación de
una buena administración.
d).- Bien Común.- A través de los principios de la Administración
se contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona
lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos
para mejorar as relaciones humanas y generar empleos.
6.- CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
La Administración posee ciertas características que la diferencian
de otras disciplinas:
1.- Universalidad.-
2.- Especificidad.-
3.-Flexibiidad.-
4.-Valor Instrumental.-
5.- Unidad Temporal.-
6.- Interdisciplinariedad.-
7.-Amplitud de Ejercicio.-
8.- Unidad Jerárquica.
1.- universalidad.- Existe en cualquier grupo social y es
susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el
ejercito, un hospital, una escuela, etc.
2.- Especificidad.- Aunque la administración se auxilie de otras
ciencias y técnicas, tienen características propias que le
proporcionan su carácter especifico.
3.-Flexibiidad.- Los principios administrativos se adaptan a las
necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La
rigidez en la administración es inoperante
4.-Valor Instrumental.- Dado que su finalidad es eminentemente
practica, la administración resulta ser un medio para lograra un
fin y no un fin en si misma, mediante esta se busca obtener un
resultado.
5.- Unidad Temporal.- Aunque para fines didácticos se distingan
diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no
significa que existan aisladamente. Todas las partes del proceso
administrativo existen simultáneamente.
6.- Interdisciplinariedad.- La Administración es afín a todas
aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el
trabajo.
7.-Amplitud de Ejercicio.- Se aplica en todos los niveles o
subsistemas de una organización formal.
8.- Unidad Jerárquica.- Todos poseen carácter de jefes en un
organismo social, participan en diversos grados y modalidades
de la misma administración. Así en la empresa existe un solo
cuerpo administrativo que va desde el gerente general, hasta el
ultimo supervisor.
7.- RELACION CON OTRAS CIENCIAS
La Administración necesita de las siguientes materias para poder
desenvolverse como tal y en pleno.
a)Ciencias Sociales:
Son aquellas cuyo objetivo y métodos no se aplican a la
naturaleza sino a los fenómenos sociales. La Administración,
cuyo carácter es eminentemente social, relaciona y usa
conocimientos de ciencias sociales tales como:
Sociología: Ciencia que trata del fenómeno social, la sociedad y
de la dinámica de las estructuras.
Psicología: Ciencia que trata de del alma, de los fenómenos de
la conciencia, carácter y modo de ser
Derecho: Estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las
cuales esta sometida toda la sociedad.
Economía: Ciencia que se encarga del estudio de los
mecanismos que regulan la producción, repartición y
consumo de riquezas.
Antropología: Ciencia que trata del estudio del hombre.
b) Ciencias Exactas:
Matemáticas: ciencia que se encarga de del estudio de los
sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc.)
c) Disciplinas Técnicas:
Ingeniería Industrial: Es el conjunto de conocimientos
cuyo objetivo es el optimo aprovechamiento de los
recursos del área productiva. La Administración y la
Ingeniería Industrial están íntimamente ligadas , se
interrelacionan y se han hecho valiosas aportaciones entre
si . Ambas Disciplinas nacieron juntas, la diferencia entre
ellas radica en que la ingeniería industrial se enfoca al área
de     producción      en    las    empresas      industriales
primordialmente y la Administración es aplicable a
cualquier tipo de empresa y en todas sus áreas.
La Contabilidad: Se utiliza para registrar y clasificar los
movimientos financieros       de una empresa, con el
propósito de informar e interpretar los resultados de la
misma. La Contabilidad es un auxiliar de la toma de
decisiones, una técnica de control que no debe
confundirse con la Administración
La Informática: Se encarga de la unión de datos y de la
clasificación de los mismos
La Ergonomía: Estudia la interrelación existente entre las
maquinas, instrumentos, ambientes de trabajo y el
hombre, y la incidencia de estos factores en su eficiencia.
La Cibernética: Es la ciencia de reciente origen, es definida
como la ciencia de la Información y del control, en el hombre y
maquina. Tiene gran aplicación en los procesos productivos y,
consecuentemente, en el campo de la Administración, donde
aporta conocimientos sobre todo en lo que se refiere a sistemas
de computación e informática.
Relación de la Administración con el Derecho de Empresa.
La relación existente entre la Administración con el Derecho
Empresarial es que la Administración se encarga de
proporcionar la información adecuada para determinar que tipo
de empresa organizara y como será el funcionamiento.