[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
624 vistas5 páginas

Kichwa 2do Bgu U7-Rep

Este documento presenta una guía de interaprendizaje sobre el diptongo en kichwa para estudiantes de segundo año de bachillerato. La guía contiene información sobre el mapa de saberes, dominios, objetivos, desarrollo de actividades como sensopercepción, problematización, aplicación del conocimiento, verificación y conclusión. También incluye una sección de aplicación del conocimiento, creación y socialización del trabajo realizado.

Cargado por

FRANKLIN SAGÑAY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
624 vistas5 páginas

Kichwa 2do Bgu U7-Rep

Este documento presenta una guía de interaprendizaje sobre el diptongo en kichwa para estudiantes de segundo año de bachillerato. La guía contiene información sobre el mapa de saberes, dominios, objetivos, desarrollo de actividades como sensopercepción, problematización, aplicación del conocimiento, verificación y conclusión. También incluye una sección de aplicación del conocimiento, creación y socialización del trabajo realizado.

Cargado por

FRANKLIN SAGÑAY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL

BILINGÜE
DANIEL EVAS GUARACA

YACHAY KAMU/GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE

LENGUA DE LAS NACIONALIDADES

FECHA:
PATA: UNIDAD: GUÍA: YACHACHIK
DESDE HASTA
2do de Bachillerato 7 REP 29-MAY-2023 2-JUN-2023 Lcdo. Franklin
Sagñay

DIPTONGO KICHWA

Sshuk shimilla. Shuk shunkulla, shuk yuyaylla.


1.- TANTACHISHKA YACHAYKUNA (MAPA SABERES Y CONOCIMIENTOS)
Tukuy punchakunapi ruraykuna willaypanka. Sinchita uyarin: Shutikunapa kallariy killkawan shuk
shimita killkakushpa shinallatak shuk shimamanta kallariy sapan killkawan yuyaykunata
killkakushpapash hatunkillkata churay. Crónica periodística. Acentuación: Uso de las mayúsculas
en las siglas y acrónimos. LL.4.1.2., LL.4.2.3., LL.4.4.5.

2.- USHAYKUNA (DOMINIOS)


D.LL.EIB.61.1. Killkashka kamukunapi pachamamanta chikan kawsaykunamanta riksishka chikan
kawsayta, chikan wiñaykawsay pachatapash Kichwa shimipi chanichiy, taripaypash. Indaga y
valora la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes
culturas, en diversas épocas históricas en la lengua de la nacionalidad.
3.- HATUN PAKTAY (OBJETIVO GENERAL)
Ñukanchik yachana shimita sinchiyachishpa, uchilla pachatamanta hamuktana, ñukanchikpa
runa kawsaymanta, tukuylla kay tantachiyachaypi yachaykunawan, imaykunata,
yachayyuyaykunatapash, ima shina pacha mama Wacharishkamanta hamuktankapak.
4.- YACHAYPA RURAYKUNA (DESAROLLO
DE LA GUÍA)
I YACHAYTA TARIPAY (Dominio de
conocimiento)
a) Yariyaykuna (Sensopercepción)
 Shuyuta kallarishpa Rikuy
b) Yachayman yaykuy (Problematización)
Respondo las siguientes preguntas:
Kay shuyuta ñawirishpa ñukanchik shimipi rimay imalla tiyashkata?
c) Amawta yachay (Contenido científico)
3.- Leo y aprendo:

DIPTONGO
Tantariyka ishkay uyaywakuna, shuk paskarishka uyaywa, shuk wichkashka uyaywawan
tantarishkami kan, shinapash shuklla uyarimi kan, shinami shua shimika [shua] uyarin, alli kichwata
rimakkunaka ishkay shimikiwanmi riman.

Wakin shimikuna gu, hu, uyaywakunawan rikurikpika /w/ killkawanmi killkana kan.
Shina:

ll. Wakin shimikuna d, t, uyantinkunawan uyarikpi,


rikurikpipash /t/ killkawanmi killkana kan.
Shina:

m. Wakin shimikuna j, x, h, uyantinkunawan


uyarikpi, rikurikpipash /h/ killkawanmi killkana kan.
Shina:

Maypitak /m/, /n/ uyantinkunawanka killkana kan.


• Shimi paypak unanchata, mana shimikuta charik
kakpika /m/ uyantinwanmi killkana kan.
Shina: pampa, chumpi, chimpa, humpi
• Maykan shimikuna /ra/, /sa/ shimikita puchukaypi charishpaka, paypak ñawpakpi /m/
uyantinwanmi kilkana
kan.
Shina: wamra, kimsa, amsa

• Shimi sapi ñawpakpi shimikuta mutsurishpaka /n/ uyantinwanmi killkana kan.


Shina: kanpak, kikinpak, ñanpi

d) YACHASHKATA RIKUY (Verificación)


4.- Respondo las siguientes preguntas:
KAY TAPUYKUNATA KUTICHIPAY.

 Killkashka shutikunapika mashna killkaykunatak tiyan?


 Chay shutikunawan shuk hatun tuyayta killkayyukunichu?
e) Tukunchay (Conclusión)
5.- kay

Shinapash, kay yachaykunaka


killkankapakllami kan, rimaypika,
imashina kikin ayllullaktapi, mamallaktapi,
suyupi rimanchik,
shinallatakmi rimana kanchik.

yachayta shuyukunapi ñawiripay.


II YACHAYWAN RURAY (Aplicación del conocimiento)
6.- Realizo la siguiente actividad:
ANKI UYARIPI TAPUYKUNATA UYASHPA KIKINPAK AYLLULLAKTAPI TAPYPAY.

III YACHAYTA WIÑACHIY (Creación)

7. KAY TAKITA UYASHPA KIKINPAK YUYAYPI K (ka) UYANTINWAN


RIMASHKATA HAMUKTAY.
PANTA KILLKAY ALLI KILLKAY
TANDANAKUY TANTANAKUY

IV YACHAYWAN WILLACHIY (Socialización)


8. Guardo y socializo mi trabajo a los compañeros y docente por WhatsApp y/o archivo en el
portafolio.
YACHACHINAPA HILLAYKUNA (RECURSOS)
 Teléfono celular.
 Materiales del medio (cuadernos, hojas, lápiz, colores. etc.)
 Textos disponibles.
9.- RURAYKUNATA KATICHIK MILKA - MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE
ACTIVIDADES
1. Sensopercepción. 5. Conclusión.
2. Problematización. 6. Aplicación
3. Aplicación del C. 7. Creación. SUMA PROM REF
N°- ESTUDIANTES
4. Verificación. 8. Socialización. TOTAL . A/R
1 2 3 4 5 6 7 8
GUAMAN DAQUILEMA JHOSELYN
1 ESTEFANIA
2 GUAMAN PULLAY LUIS FERNANDO
3 GUAMAN ROLDAN EDWIN MARCELO
4 GUAMAN VELASCO CRISTHIAN PAUL
5 ROLDAN GUAMAN MARIA LAURA
6 VELASCO VELASCO JUAN DIEGO
YANAPAKKUNA (RESPONSABLES)
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): COMISIÓN ACADÉMICA RECTOR (E)
FRANKLIN SAGÑAY LCDA. MARIA LEMA MASTER. LUIS ALBERTO VILLA

29-MAY-2023 29-MAY-2023 29-MAY-2023

También podría gustarte