[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
699 vistas4 páginas

PCC - KICHWA P 9 Mejorando

El documento presenta un plan curricular comunitario para el aprendizaje investigativo de la lengua de la nacionalidad kichwa. El objetivo general es conocer las culturas del período prehispánico mediante el análisis de fuentes para explicar los aportes al desarrollo científico, histórico, social y cultural de la humanidad. El plan incluye saberes sobre el kichwa y dominios de aprendizaje como la comunicación de ideas aplicando diferentes técnicas y recursos en la lengua de la nacionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
699 vistas4 páginas

PCC - KICHWA P 9 Mejorando

El documento presenta un plan curricular comunitario para el aprendizaje investigativo de la lengua de la nacionalidad kichwa. El objetivo general es conocer las culturas del período prehispánico mediante el análisis de fuentes para explicar los aportes al desarrollo científico, histórico, social y cultural de la humanidad. El plan incluye saberes sobre el kichwa y dominios de aprendizaje como la comunicación de ideas aplicando diferentes técnicas y recursos en la lengua de la nacionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

P.C.

PLAN CURRICULAR COMUNITARIO

P-A-I
PROCESO DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO

LENGUA DE LA NACIONALIDAD

KICHWA
SHUKLLAYACHISHKA 62

1
“España runakunawan kawsaypacha” - “Período colonial”

PAKTAY:
OBJETIVO GENERAL

España llaktamanta runakuna kaypi kakmanta pachakunata hamutana, shuktak


shuktak llaktakuna ima shina llakiman yaykushkakunamanta, llaktata
apakkunamanta, yachaykunawan mashkashpa yuyaykunata kay tantachiyachayta
hapishpa llukchina.

Comprender los acontecimientos históricos del período colonial, sus efectos en los
diferentes pueblos de la época, las estructuras políticas, administrativas y sociales;
mediante técnicas y métodos de investigación que favorezcan el análisis

E-mail: tupandi-27@hotmail.es Correo institucional: wilfrido.andi@educacion.gob.ec Cel: 0986304331


“ANTISUYU KAWSAK YACHAY”
SHUK ÑAN YACHAY:
GUIA 1
ESPAÑA KAWSAY PACHA
PERIODO COLONIAL

Amawtay willay kamukuna. Kimirishka tinkirik yuyaykuna.


Textos de divulgación científica. Oraciones subordinadas,
adjetivas y coordinadas. Tilde diacrítica en monosílabos.
LL.4.3.4., LL.4.4.4., LL.4.4.8.

SABERES / CONOCIMIENTOS

- Shimiku pa – wa - Diminutivo
- Kimirishka tinkirik yuyaykuna. Oraciones subordinadas, adjetivas y coordinadas.

YACHAYTA PAKTASHKA/DOMINIOS:

D.LL.EIB.62.1. Kikinyari alli Kimirishka tinkirik yuyaykunawan yachay yuyaywan amawtay willay
killkaywan antanikik willaykunawanpash kawsaymarka runa shimi rimaypi.

Comunica ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma oraciones subordinadas, adjetivas,
coordinadas y autorregula su escritura de textos de divulgación científica, aplicando diferentes
técnicas y recursos, incluidos las TIC en la lengua de la nacionalidad.

E-mail: tupandi-27@hotmail.es Correo institucional: wilfrido.andi@educacion.gob.ec Cel: 0986304331


“ANTISUYU KAWSAK YACHAY”
ISHKAY ÑAN YACHAY:
GUIA 2
ESPAÑA KAWSAY PACHA
PERIODO COLONIAL

Amawtay willay kamukuna. Kimirishka tinkirik yuyaykuna.


Textos de divulgación científica. Oraciones subordinadas,
adjetivas y coordinadas. Tilde diacrítica en monosílabos.

SABERES / CONOCIMIENTOS

- Shimi shinchiyachik. El acento.


- Huninakuy – Conjugación

YACHAYTA PAKTASHKA/DOMINIOS:
D.LL.C.62.2. Mishu shimi kamukunata ñawirishpa pakta paktata ñankunata mashkashpa hamuktayta
yachan.

Autorregula la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de


comprensión autoseleccionadas, de acuerdo al propósito de la lectura en castellano.

D.LL.C.62.3. Kamu amawtay killkaypi Kikimpak kimirishka yuyay tinki yuyaykuna shuk rimaypi kaspi
churaykuna TIC yachaykunapipash alli alli mishushimipi killkay willayta ruran.

Comunica ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma oraciones subordinadas, adjetivas,
coordinadas, reglas de uso de la tilde diacrítica en monosílabos y autorregula su escritura de textos
de divulgación científica, aplicando diferentes técnicas y recursos, incluidos las TIC en castellano.

E-mail: tupandi-27@hotmail.es Correo institucional: wilfrido.andi@educacion.gob.ec Cel: 0986304331


“ANTISUYU KAWSAK YACHAY”
P.C.C

PLAN CURRICULAR COMUNITARIO

P-A-I
PROCESO DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO

LENGUA DE LA NACIONALIDAD

KICHWA
SHUKLLAYACHISHKA 63

2
Manarak mishukuna shamuk pacha - “Periodo prehispánico”

PAKTAY:
OBJETIVO GENERAL

Manarak España mamallaktamanta runakuna shamushkapi kawsay pachata riksina,


wakaychishka pankakunata rikushpa, rimashpa rikuchikunawanpash ima shina ñawpa
kawsaykunata, amawtak yachaykunamanta, shuktak shuktak kawsaykunamanta
yachankapa.

Conocer las culturas del período prehispánico, mediante el análisis de fuentes


bibliográficas, arqueológicas y de tradición oral para explicar los aportes al desarrollo
científico, histórico, social y cultural de la humanidad.

E-mail: tupandi-27@hotmail.es Correo institucional: wilfrido.andi@educacion.gob.ec Cel: 0986304331


“ANTISUYU KAWSAK YACHAY”

También podría gustarte