[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas3 páginas

Aptitud Matemática Semana 7

Este documento presenta información sobre fracciones, incluyendo: 1) Define números racionales y fraccionarios. 2) Explica los términos numerador y denominador de una fracción. 3) Presenta varios problemas matemáticos relacionados con fracciones para resolver.

Cargado por

David Llontop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas3 páginas

Aptitud Matemática Semana 7

Este documento presenta información sobre fracciones, incluyendo: 1) Define números racionales y fraccionarios. 2) Explica los términos numerador y denominador de una fracción. 3) Presenta varios problemas matemáticos relacionados con fracciones para resolver.

Cargado por

David Llontop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Semana N° 07
CEPUNS 2
Ciclo 2021-III
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
“FRACCIONES”

3. ¿Cuántas fracciiones comprendidas en


MARCO TEORICO 19/43 y 23/29 son tales que sus términos
1. NÚMERO RACIONAL: son números consecutivos?

Se llama número racional a todo número que a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5


a
tiene la forma donde a  Z, b  Z y b ≠0. 4. Un ingeniero efectúa una obra con 2/17 de
b rebaja en el presupuesto. Para el pago de
El conjunto de los números racionales es: sus obreros destina 8/15 de lo que él ha
de cobrar, y además paga 2/75 de lo que
le queda para un seguro de vida. ¿Cuánto

Q=   ba  /(a, b)  ZxZ 


 importa el presupuesto, si después de
realizar estos ultimos gastos le queda S/.
109 500?
a) 300000 b) 331500 c) 315000
d) 350000 e) 400000
2. NÚMEROS FRACCIONARIOS (F):
Son aquellos números racionales que no son 5. “A” es el triple de rápido que “B” y éste es
enteros. el doble de lento que “C”, si juntos pueden
hacer ciereto trabajo en 12 días. ¿Cuánto
3. FRACCIÓN (f): le tomará hacerlo al más lento?
Son aquellos números fraccionarios cuyos
términos son positivos. a) 36d b) 72d c) 48d d) 96 e) 24d

NOTA: 6. “A y B” pueden hacer una obra en 4 días.


Si “f” es fracción, y: “A” trajando sólo lo haría en 6 días. ¿En
qué tiempo podrá hacerlo toda la obra “B”
a sólo?
f= entonces: “a” se llama numerador
a) 8 b) 10 c) 12 d)14 e) 16
b
“b” se llama denominador
7. Un obrero haría una obra en 3 días. Otro

  lo haría en 4 días. ¿Qué fracción de una
Además a  b, a  Z , b  Z obra 5 veces más difícil harían juntos en
3/4 de día?
1. Halle la cantidad de fracciones propias
irreductibles de denominador 81 que existen. a) 1/80 b) 3/80 c) 7/80 d) 9/80 e) 11/80

a) 52 b) 53 c) 54 d) 55 e) 58 8. Una piscina es llenado por 3 caños de


agua. El caño A lo llena en 2h, el caño B
2. ¿Cuántas fracciiones propias e en 6h y el caño C en 6 h. Si se abren los 3
irreductibles cuyo numerador es 40, están caños al mismo tiempo.¿Después de
comprendidas entre 5/9 y 8/9? cuántas horas se llenará la piscina?

a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 a) 1h 12min b) 3h 18min c) 1h 24min


d) 2h 18 min e)2h 36min

1
Centro Preuniversitario de la UNS S-04 Ingreso Directo
Equipo docente RAZONAMIENTO MATRMATICO.

9. Gasté 2/3 de lo que no gasté y aún me 15. Halle la suma “E”:


queda S/. 60 más de lo que gasté. ¿Cuánto
tenía inicialmente?
1 2 3 1 2 3
E   2  3  4  5  6  ...
a) 240 b) 280 c) 320 d) 300 e) 420 5 5 5 5 5 5
10. Del dinero que tengo gasto el doble de lo
que no gasto, de lo que no gasto pierdo la a) 42/47 b) 43/50 c) 41/148
mitad de lo que no pierdo y de lo que no d) 43/21 e) 9/62
pierdo regalo la tercera parte de lo que no
regalo. Si la suma de lo que gasto más lo 16. La suma de las tres últimas cifras del período
que regalo es de S/. 260. ¿Cuánto dinero 7
tenía inicialmente? generado por la fracción , es:
43
a) 240 b) 720 c) 36 d) 540 e) 120 a) 7 b) 10 c) 12
d) 13 e) 19
11. Un ladrón acaba de robar la billetera de un
hombre y luego de caminar 56 pasos, 17. Diana escribe cada día las ¾ partes de su diario,
empezó a perseguirlo el dueño de la más 3 hojas. Si al cabo de 3 días escribió todas
billetera. Si el ladrón da 9 pasos mientras las hojas. ¿Cuántas hojas en blanco tenía el
el dueño da 7, pero 3 pasos de éste diario?
equivalen a 5 del ladrón, ¿cuántos pasos a) 252 b) 248 c) 240
dará el ladrón para ser alcanzado por la d) 192 e) 212
victima?
a) 158 b) 132 c) 124 18. Cada vez que un jugador apuesta, pierde
d) 189 e) 147 ¼ de su dinero. Después de 3 apuestas
se quedó con S/. 810. ¿Cuánto perdió en
12. Si: a  b  0 ; a y b  Z total?
a) 2160 b) 1515 c) 1770
a b
Además:   1,20454545 ..... d) 1920 e) 1830
11 4
Calcular a2 + 2b 19. Una persona pierde en una apuesta S/. 300,
luego pierde S/. 400, enseguida pierde la mitad
de lo que le quedaba y por último pierde la mitad
a) 31 b) 8 c) 2 d) 19 e) 24 del resto, quedándose con S/. 250. ¿Cuánto
tenía inicialmente?
13. Si a y b son números naturales. Halle
la suma de todos los valores de “a” de a. S/. 1000 b. S/. 1200 c. S/. 1250
modo que: d) S/. 1500 e) S/. 1700
a b
  3,06666 ..... 20. La fracción:
9 5
a) 21 b) 45 c) 32 d) 64 e) 18 (a  2)(a  1) (5)
genera el número
x y  (a  1)( a  1) (5)
14. Si   3, 74 Halle la suma de las 
9 11 pentaval 0, mn(5) . El valor de
cifras de x + y. sabiendo que 2  x  18.
a + m + n es:

a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13 a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

2
Centro Preuniversitario de la UNS S-04 Ingreso Directo
Equipo docente RAZONAMIENTO MATRMATICO.

21. Halle a + b en: 28. Si 1/952 se convierte a base 4.


    ¿Cuántas cifras periódicas tiene?
0, a b 0, b a  0, 1  1, 3
a) 5 b) 7 c) 9 d) 12 e) 18
a) 4 b) 9 c) 11 d) 15 e) 17
a 

22. Halle la suma de cifras del periodo 29. Si:  0, a b Halle: a + b


b
generado por la fracción:
83
M a) 1 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
370370 ....(32cifras )

 0, 0a  1b Halle: a + b
1
30. Si: 
a) 9 b) 13 c) 15 d) 19 e) 21
ab
23. ¿Cuál es la última cifra del periodo de
1 a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10
?
7 19
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

24. Calcule la suma de las tres últimas


cifras periódicas que genera la
fracción 17/83?

a) 4 b) 6 c) 5 d) 9 e) 7

25 Señale en qué cifra termina el periodo


de la siguiente expresión:
32
f 
327 .323 324
328

a) 5 b) 6 c) 7 d) 9 e) 8

26. Determinar la cantidad de cifras no


periódicas que genera la fracción:
25600
f 
64!32!
a) 29 b) 22 c) 20 d) 21 e) 31

27. Halle la última cifra del periodo:


2
f  2006
7
a) 29 b) 22 c) 20
d) 21 e) 31

3
Centro Preuniversitario de la UNS S-04 Ingreso Directo

También podría gustarte