PARQUE
MIRADOR
Karina Baray
José Lozano
Edgar Nuñez
Kevin Lopez
Daniela Unzueta
TALLER DE DISEÑO 6
TABLA DE CONTENIDO         2                3                4                  7
                      INTRODUCCION      ESTUDIO DEL        PLANO DE          PLANO DE
                                          TERRENO         UBICACION         VIALIDADES
                          10                13               19                23
                     PLANO DE LLENOS      PLANO           PLANO DE       ANALISIS DEL SITIO
                        Y VACIOS       TOPOGRAFICO      ORIENTACIONES
                           4                4                4                  4
                     PROS Y CONTRAS    3D DEL TERRENO     PROGRAMA       EJEMPLO SIMILAR
                     DE                                 ARQUITECTONICO
                     ORIENTACIONES
INTRODUCCION
El presente documento constituye una herramienta
fundamental en el proceso de estudio y desarrollo de un
proyecto urbano-arquitectónico de alta calidad.
A través de un conjunto de planos y un análisis detallado,
este documento proporciona una visión integral del
terreno en cuestión, permitiendo comprender su contexto
geográfico, su configuración topográfica y las
condiciones ambientales que influyen en el diseño y la
planificación de un proyecto con propuestas solidas.
                                                             2
ESTUDIO DEL TERRENO
                      3
PLANO DE
UBICACION
El plano proporciona una visión panorámica y
precisa de la ubicación del terreno dentro de su
entorno más amplio, permitiendo identificar
características clave como su relación con lugares
públicos notables que pueden servir como
referencia.
                                                     4
PLANO DE UBICACION   En el plano se destaca en primer lugar el terreno de estudio iluminado
                     de color rojo, y a su vez se distinguen una serie de hitos o lugares
                     notables que sirven como referencia para ubicación.
                     En este caso se encuentran lugares como escuelas tanto públicas (como
                     la Secundaria Justo Sierra) como privadas (Colegio Gestalt). Se
                     encuentran a una corta distancia hospitales de gran importancia como
                     el Hospital Ángeles y el Centro de Especialidades de la Mujer.
                     Otros importantes puntos de referencia son la plaza principal, la
                     Presidencia Municipal, el Polideportivo Humberto Pérez Holguín, y el
                     Centro de Readaptación Social no. 7 (CERESO).
                     En el plano referido se encuentran además importantes nodos de la
                     ciudad, es decir convergencia de vías que forman centros importantes
                     de actividad. En este caso se ubica la glorieta de Cuauhtémoc y la
                     intersección de la calle Allende con la Agustín Melgar.
                                                                                              5
6
PLANO DE
VIALIDADES
Esta conformado por tres tipos de
vialidades    que      son: terciarias,
secundarias y primarias.
                                          7
                      En el plano se muestran vialidades primarias, secundarias y terciarias que se encuentran
PLANO DE VIALIDADES
                      cercanas al terreno de estudio.
                      Las vialidades primarias son las principales de una ciudad o región y tienen como objetivo
                      facilitar el flujo de tráfico, estas suelen ser muy anchas.
                      Sin embargo las vialidades secundarias sirven como enlaces entre las vialidades primarias,
                      estas son de menor capacidad que las primarias y pueden tener un menor número de carriles.
                      Y las vialidades terciarias son calles más pequeñas y estrechas, a menudo con una capacidad
                      limitada y velocidades más bajas.
                      La zona de investigación ofrecerá un acceso a vías primarias, entre las que se incluyen la Av.
                      Morelos, Av. Ignacio Allende (va de un solo sentido y es de doble carril), Agustín Melgar (doble
                      sentido, dos carrilles) y 16 de septiembre (consta de 6 carriles, 4 al centro y dos a los laterales).
                      Estas arterias principales se entrelazan con calles secundarias como la séptima, Galeana,
                      Santos Degollado y 5 de febrero, generando una óptima circulación para la entrada y salida
                      del área, todas las vialidades secundarias son de dos carriles Es relevante destacar que estas
                      vialidades no solo dirigen hacia el centro de la ciudad, sino también conectan con otras vías
                      adyacentes, brindando acceso conveniente tanto para vehículos como para peatones.
                      Todas las calles mencionadas anteriormente se encuentran pavimentadas, abarcando tanto las
                      vialidades principales como las secundarias y terciarias.
                                                                                                                         8
9
PLANO DE
LLENOS Y VACIOS
Un plano de llenos y vacios es aquel en el que se
representa una ciudad o un determinado territorio en
dos colores fundamentales que son el blanco y el negro,
y puede ser complememntado con simbología para
representar otros elementos que se deseen destacar en
el mismo; el color negro se utiliza para marcar que áreas
se encuentran ya con contrucción, mientras que el
blanco representa las áreas sin intervención alguna.
                                                            10
PLANO DE LLENOS Y VACIOS
                           En el presente se puede observar que la zona noroeste, oeste y suroeste
                           se encuentra altamente intervenida y corresponde a la zona centro de la
                           ciudad Cuauhtémoc Chihuahua; mientras que del norte al sur, pasando
                           por el este, cuenta con numerosos lotes valdios, sin intervención.
                           Mientras que la vegetación es muy escasa, debido al mismo grado de
                           interveción presente en ésta zona.
                                                                                                     11
12
CARRE
     TERA
            FEDER
                 AL 16
PLANO
TOPOGRAFICO
Un plano topográfico constituye una
representación gráfica detallada y precisa de
una porción específica de la superficie
terrestre. Estos planos exhiben con precisión
las características físicas y geográficas del
terreno, tales como elevaciones, pendientes,
montañas, valles, ríos, edificios, carreteras y
otros elementos naturales y artificiales.
                                                  13
PLANO DE TOPOGRAFICO
                                                                          A´
                       El nivel 0, en metros sobre el nivel
                       del mar se encuentra a 2091
                                                                               B´
                       metros.                                                      C´
                       Mientras que la altura mayor de 50
                       metros, se encuentra a 2141 metros
                       sobre el nivel del mar.                A
                       Área total de terreno: 66,487.13 m2
                                                                  B
                                                                      C
                                                                                         14
PLANO DE TOPOGRAFICO
                       En esta primera sección se puede
                       observar que en 70 metros de
                       longitud el terreno sube un total        A´
                       de 20 metros de altura.
                       Se puede observar que hacia la
                       parte superior las curvas de nivel
                       quedan mas distantes entre si.
                                                            A
                       En esta sección A, A´; se puede
                       observar un incremento total en
                       altura de 44 metros.
                                                                     15
PLANO DE TOPOGRAFICO
                       En esta segunda sección se
                                                                  A´
                       puede      observar   que     se
                       mantiene      proporcional     y
                       constante el cambio de nivel.
                       Mientras que hacia la parte
                       superior se percibe que las
                       curvas de nivel quedan más
                                                          A
                       distantes entre sí.                             B´
                       En esta sección A, A´; B,B´ se
                       puede ver un incremento total
                       en altura de 50 metros; la cual
                       es la altura máxima de todo el
                       terreno.
                                                              B
                                                                            16
PLANO DE TOPOGRAFICO
                       En esta tercera sección se
                                                              C´
                       puede observar que en 70
                       metros de longitud aumenta
                       en altura un total de 16 metros.
                       Mientras que hacia la parte
                       superior       se        percibe
                       nuevamente que las curvas de       C
                       nivel quedan más distantes
                       entre si.
                       En esta sección C,C´ se puede
                       ver una altura máxima de 50
                       metros y una mínima de 9
                       metros.
                                                                   17
18
PLANO DE
ORIENTACIONES
Un plano de orientaciones se encarga de
brindar información respecto al asoleamiento
del terreno en general, así como también
vientos dominantes. Ayuda a visualizar las
zonas cálidas, frías y calientes del terreno, al
igual que sus zonas expuestas a potenciales
ráfagas de viento.
                                                   19
PLANO DE ORIENTACIONES   En el plano realizado podemos notar como existe
                         una gran zona fría que se encuentra hacia el
                         norte del terreno justo hacia el lugar donde se
                         encuentran las vistas de este y de cómo los
                         vientos dominantes también inciden en esta
                         zona, la zona cálida ubicada en la parte este
                         comprende una gran parte del terreno, mientras
                         que la zona caliente se muestra presente en una
                         parte más pequeña al suroeste del espacio.
                         Este plano también nos ayuda a comprender la
                         incidencia del sol de invierno y de verano
                         mostrándonos el recorrido que este tiene en
                         dicha época del año y al igual que su punto de
                         amanecer y de atardecer.
                                                                           20
21
ANALSIS DEL SITIO
Material que se encuentra
      tipo de suelo
            flora
           fauna
          vientos
           vistas
         accesos
                            21
Flora
        xerórilas, mezquite, palo blanco, palo fierro, palo verde, torote,
        pino, abeto y encino.
Fauna
        Ardilla, conejo, liebre, rata, alondra, alcatraz, correcaminos, huitlacoche,
        chachalaca, gavilán, gaviota, huilota, halcón, tórtolo, codorniz, lagartija.
Suelo
        El suelo que se encuentra en este terreno es de tipo C, esta
        caracterizado por ser no cohesivo, es decir, que está compuesto
        de material granular tal como arena, grava, arenoso arcilloso,
        suelo sumergido o roca, o suelo donde agua está drenando. Este
        tipo de suelo también incluye un sistema de capas de declive
        donde las capas se extienden hacia abajo en la excavación
        sus carduro y rocoso.
Vistas   La mayor parte de la superficie que rodea el predio
         analizado se encuentra interferida por la
         construcción de obras mayormente comerciales, lo
         cual es favorable para el predio ya que estará
         rodeado de un área muy concurrida por turistas y
         los mismos habitantes de la ciudad.
         Si bien no se podría tener una gran vista hacia
         áreas naturales, perfectamente se puede apreciar
         gran parte de la ciudad e incluso el horizonte, lo
         cual es un atractivo en cuanto a vistas.
         Las vistas que este terreno posee de la ciudad son
         atractivas, sobre todo hacia el oeste cuando cae el
         sol.
         El hecho de que hacia el este del terreno se
         encuentre el CERESO resulta inconveniente ya que
         se puede ver hasta ahí, sin embargo se puede optar
         por zonificar de tal manera que a ese punto no
         accedan visitantes, como áreas de servicio o
         administrativas. también se puede optar por
         emplazar algo que llame la atención para que ahí
         se enfoque el turista.
Vientos
          Dentro del terreno los vientos dominantes de invierno llegan
          desde el noroeste y los de verano desde el suroeste. El viento de
          invierno presenta en su mayoría ráfagas muy fuertes lo cual
          podría causar algún tipo de problemática sin embargo el viento
          de verano suele ser un poco más calmado y ayuda a distribuir
          mejor la temperatura dentro de las distintas áreas que pudiesen
          desarrollarse dentro del terreno.
          El viento es un punto muy importante a tomar en cuenta ya que la
          región presenta velocidades máximas del viento de hasta
          110km/h.
Accesos
          La ubicación del terreno de estudio brinda grandes ventajas
          como lo es la accesibilidad desde la vías principales y al
          mismo tiempo ser zona céntrica, atributo que pocas urbes
          poseen.
          Actualmente se encuentran accesos vehiculares por la parte
          norte, y hacia el sur acceso peatonal. Ambos están
          pavimentados y cuentan con estacionamiento, lo que hace el
          terreno de estudio propicio para acceder a el.
                                          El terreno presenta una variación total de
La zona cálida abarca un gran espacio     50 metros. Su principal ventaja radica en
del terreno que es favorable para este.   su topografía poco accidentada; a pesar
La zona mas caliente solo abarca un       de los numerosos cambios de nivel, estos
espacio un tanto mas reducido que los     se presentan de manera proporcionada y
demás.                                    continua,   ofreciendo    una    regularidad
                                          destacada en el terreno. Un aspecto
                                          relevante a favor        es su elevación,
                                          brindando    vistas   panorámicas     hacia
                                          distintos   puntos       de     la   ciudad,
                                          convirtiéndolo así en un lugar atractivo
                                          para aprovechar su potencial.
PROS Y CONTRAS
                          Accesibilidad variada
                                                            Vistas a la ciudad
       Vientos frios
                          Topografía uniforme
Área visible desde gran                                          CERESO
  parte de la ciudad
                                                   Area de servicios
                            Alojamiento           Area administrativa
                            Restaurantes
                              Mirador
Vistas a la ciudad              Cafe           Un café abierto temprano
                                                 para disfrutar la vista
 Vistas de atardeceres                                                   Vistas al amanecer
                            Gran espacio de zona calida
                                                                                 CONTRAS
                                                                                    PROS
                                                                                              21
PROGRAMA ARQUITECTONICO
Restaurante
Área de camping
Área de asadores
Área de artesanías
Puestos de comida
cabañas
Areamini super
mirador
Rutas ciclismo
Fogateros
Albercas
Area de juegos
Area de ninos
Teatro
Galeria
Hotel
Centro nocturno-bar
Area administrativa
Area de servicio
Acceso principal
Acceso de servicios
                        .
Acceso admiistrativo
Sanitarios
Recepcion
Centro de informacion
Cafe
EJEMPLO SIMILAR
PARQUE DE
AVENTURA
BARRANCAS DEL
COBRE
 Parque de Aventura Barrancas del Cobre es uno de los complejos de atracciones más importantes de la República
Mexicana y está ubicado en las inmediaciones de la Estación del ferrocarril Chihuahua al Pacífico conocida como “El
                                                   Divisadero”.
     Comprende actividades y
 establecimientos cuyos servicios y
    características ofrecen una
    experiencia imperdible para
  cualquier turista de México y el
              mundo.
 En el Parque Aventura Barrancas
del Cobre se puede explorar de una
      forma diferente la Sierra
   Tarahumara, disfrutar platillos
                     .
regionales y hospedarse   en el lugar
 para conocer más de su cultura y
disfrutar de actividades con toda la
               familia.
  Se localiza a 4.5 horas
  aproximadamente por
carretera desde la capital
 del estado, y a 1 hora del
   pueblo mágico Creel
Atracciones
Entretenimiento        Area comercial
    Teleferico            Restaurante
    Rapel                 Puestos
    Puente colgante       Pasillo de artesanias
    Vía ferrata
    Zip rider          Alojamiento
    Mini golf              Hotel
    Tirolesa               Cabañas
    Paseos a caballo
    Senderismo
    Mirador            Sección cultural
    Area de juegos        Teatro al aire libre
ACCESIBILIDAD
El centro turístico de barrancas del cobre cuenta con la estación de ferrocarril chepe y
                       también la carretera a Chinipas de Aldama.
ALOJAMIENTO
En este lugar se encuentra el hotel mirador y una gran variedad de cabañas
AREA COMERCIAL
Restaurante EL BARRANCO
Puestos de comida; gorditas típicas,
      pasillo de artesanías.
ENTRETENIMIENTO
Teleférico               Paseo a caballo   Puente colgante
             Zip rider         Rappel            Mini golf
             Tirolesa   Vía ferrata               Mirador
Senderismo              Ciclismo de montana   Área de juegos
SECCION CULTURAL
Dentro del complejo se
encuentra un teatro al aire
libre en el cual se da
interpretación a danzas y
festividades rarámuris.
Así como exposiciones y
recreaciones temáticas.
Gracias
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones                                  Contraindicaciones
 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur       Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
 adipiscing elit.                              adipiscing elit.
 Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend.      Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend.
 Praesent risus leo, fringilla et nulla at,    Praesent risus leo, fringilla et nulla at,
 egestas euismod orci.                         egestas euismod orci.
 Suspendisse porttitor diam eu condimentum     Suspendisse porttitor diam eu condimentum
 aliquam.                                      aliquam.
Puntos clave
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo, fringilla et nulla at, egestas euismod orci.
           1   Gestión del proyecto de
               investigación con el equipo       2    Planificación del proyecto,
                                                      con todas las variables
          3    Aprobación de las líneas de
               actuación antes de empezar        4    Reuniones semanales
                                                      telemáticas con el equipo
 ¿Sabías que...?
     Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
  adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
 eleifend. Praesent risus leo, fringilla et nulla at,
egestas euismod orci. Suspendisse porttitor diam
eu condimentum aliquam. Fusce interdum cursus
   nisl ut rutrum. Donec et sapien sit amet nisl
 pretium efficitur. Morbi faucibus felis mauris, sit
 amet finibus ipsum finibus at. Praesent maximus
                tincidunt fermentum.
Cronología de actuación
                                  Estabilización                                                      Previsión de mejoras
                                  Lorem ipsum dolor sit amet,                                         Lorem ipsum dolor sit amet,
                                  consectetur adipiscing elit. Ut                                     consectetur adipiscing elit. Ut
                                  a enim nec nisl ullamcorper                                         a enim nec nisl ullamcorper
                                  eleifend. Praesent risus leo,                                       eleifend. Praesent risus leo,
                                  fringilla et nulla at                                               fringilla et nulla at
           2022                              2023                              2024                              2025                              2026
Crisis financiera                                                   Recuperación                                                        Estudio final
Lorem ipsum dolor sit amet,                                         Lorem ipsum dolor sit amet,                                         Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut                                     consectetur adipiscing elit. Ut                                     consectetur adipiscing elit. Ut
a enim nec nisl ullamcorper                                         a enim nec nisl ullamcorper                                         a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo,                                       eleifend. Praesent risus leo,                                       eleifend. Praesent risus leo,
fringilla et nulla at                                               fringilla et nulla at                                               fringilla et nulla at
Fases de                                     Fase inicial
actuación
                                             Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim
                                             nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et nulla
                                             at, egestas euismod orci.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a enim       Fase de desarrollo
                                             Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper eleifend.
                                             nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et nulla
Praesent risus leo, fringilla et nulla at,   at, egestas euismod orci.
egestas euismod orci. Suspendisse
porttitor diam eu condimentum
                                             Fase final
aliquam. Fusce interdum cursus nisl ut
                                             Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim
rutrum. Donec et sapien sit amet nisl        nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et nulla
                                             at, egestas euismod orci.
pretium efficitur.
Analizando
los datos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et nulla at,
egestas euismod orci. Suspendisse
porttitor diam eu condimentum
aliquam. Fusce interdum cursus nisl ut
rutrum. Donec et sapien sit amet nisl
pretium efficitur.
Análisis de empresas
Soto y Ochoa                                   Tanka S. R. L.                                 Industrias López
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur        Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur        Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim nec nisl            adipiscing elit. Ut a enim nec nisl            adipiscing elit. Ut a enim nec nisl
ullamcorper eleifend. Praesent risus leo,      ullamcorper eleifend. Praesent risus leo,      ullamcorper eleifend. Praesent risus leo,
fringilla et nulla at, egestas euismod orci.   fringilla et nulla at, egestas euismod orci.   fringilla et nulla at, egestas euismod orci.
Liceria y asociados                            Salford y asociados                            Multinacional González
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur        Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur        Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Ut a enim nec nisl            adipiscing elit. Ut a enim nec nisl            adipiscing elit. Ut a enim nec nisl
ullamcorper eleifend. Praesent risus leo,      ullamcorper eleifend. Praesent risus leo,      ullamcorper eleifend. Praesent risus leo,
fringilla et nulla at, egestas euismod orci.   fringilla et nulla at, egestas euismod orci.   fringilla et nulla at, egestas euismod orci.