[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas125 páginas

INVESTIGACIÓN Zona de Estudio 01

INVESTIGACIÓN Zona de estudio 01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas125 páginas

INVESTIGACIÓN Zona de Estudio 01

INVESTIGACIÓN Zona de estudio 01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 125

ANÁLISIS DE SITIO

UNIDAD MÉDICA FAMILIAR

TIA V: PROYECTOS
ÍNDICE 3. ASPECTOS FÍSICO-NATURALES

TOPOGRAFÍA: NIVELES DE PENDIENTE


EDAFOLOGÍA Y GEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN HIDROLOGÍA: ESCURRIMIENTOS, CUERPOS DE
1. ZONA DE ESTUDIO AGUA SUPERFICIAL, SUBTERRANEO, ZONAS
INUNDABLES
UBICACIÓN VEGETACIÓN: TIPOS DE ÁRBOLES, ARBUSTAS,
LÍMITE DE LA ZONA DE ESTUDIO PLANTAS Y ZONAS VERDES
PLANO BASE CON COORDENADAS CLIMA
ORIENTACIÓN
2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS- VIENTOS
CULTURALES PRECIPITACIÓN PLUVIAL
SOCIAL: POBLACIÓN CON GRUPOS DE EDAD, ESTRATOS FAUNA
SOCIOECONÓMICOS, FORMAS DE ORGANIZACIÓN, NIVELES
DE INGRESO Y OCUPACIÓN.
POLÍTICA: UBICACIÓN DE ZONAS CONFLICTIVAS Y DE 4. INFRAESTRUCTURA
TENSIÓN SOCIAL, POLÍTICA O AMBAS. EFECTOS URBANOS Y AGUA POTABLE
POLÍTICOS HECHOS POR MOVIMIENTOS POLÍTICOS DEL DRENAJE
LUGAR. ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO
ECONÓMICO: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, RED: INTERNET
RAMAS DE ACTIVIDAD. GRADO DE DESARROLLO TELEFONÍA
ECONÓMICO, NIVELES DE EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO, TELEVISIÓN
PRECIOS Y SALARIOS
CULTURAL: TRADICIONE, HISTÓRIA DE SITIO, PUNTOS
CULTURALES Y FECHAS IMPORTANTES
ÍNDICE 8. VIALIDADES Y TRANSPORTE
VÍAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS, TERCIARIAS
SENTIDO DE LAS CALLES
CRUCEROS
ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS
5. INFRAESTRUCTURA
TRANSPORTE
AGUA POTABLE
DRENAJE 9. IMAGEN URBANA Y ESTRUCTURA
ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO
URBANA
RED
TELEFONÍA FORMA DE TRAZA
TELEVISIÓN LA IMAGEN URBANA
BARRIOS, COLONIAS, ZONAS HOMOGENEAS
6. EQUIPAMIENTO URBANO DENSIDAD DE POBLACIÓN
VIVIENDA TENENCIA DE LA TIERRA
COMERCIO Y ABASTO VALOR DEL SUELO
EDUCACIÓN Y CULTURA TRAZA URBANA
RECREACIÓN Y DEPORTES
ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 10. CONCLUSIONES
SALUD
7. VIVIENDA
VIVIENDA Y POBLACIÓN
CALIDAD DE VIDA
UNIDADES HABITACIONALES
VIVIENDA EXISTENTE
NECESIDADES FUTURAS
ZONA DE
ESTUDIO
Delimitación y plano base.
EQUIPO 01:
Aguirre López Eunice Areli
Ruiz Salas Mauricio
PERÍODO 2022 -2
Taller Integral de Arquitectura;
Hannes Meyer
FACULTAD DE ARQUITECTURA, U.N.A.M.
Planteamiento del problema

Las instituciones de salud pública han demostrado a través de los años ser deficientes, tanto por el
diseño de sus clínicas que son rebasadas por el crecimiento exponencial y descontrolado de la
población, como por la falta de espacios pensados y diseñados para brindarle al usuario una
experiencia agradable.

Debemos considerar dentro de nuestro proyecto todas las deficiencias que existen en los elementos
análogos, incluso en la clínica que precedió a este nuevo proyecto. Para poder darles solución con
estrategias, diseño, tecnología, etc. Con el fin de brindarles a los usuarios una experiencia agradable y
eficiente.
Ubicación

DIRECCIÓN:
FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO NO. 281 FRAY SERVANDO COL. JARDÍN BALBUENA C.P. 15900

CÓDIGO POSTAL:
T5900

CUENTA CATASTRAL:
023_150_03
Introducción

Se realiza una evaluación a partir de la


magnitud del asentamiento, de su relación con
la localidad en estudio y de las posibilidades
futuras de conurbación.
Con el siguiente perímetro se procede a ubicar
ciertos puntos de referencia físicos para trazar
una poligonal del área de estudio y a su
descripción.
Tomamos como referencia un radio de
500 m circundante a la zona de
estudio. Con el fin de estudiar la
extensión de un kilómetro de cobertura.
PLANO
COORDENADAS

A - 26:
Intersección Avenida Río de la Piedad, H. Congreso de la Unión, Ciudad de México.

B - 01:
Circuito General Anaya 75, Col. Jardín Balbuena Ciudad de México.

M - 01 :
Circuito Ignacio Zaragoza, Ciudad de México.

K - 26:
C.Viad. Rio de la Piedad 498-482, Jardín Balbuena, Ciudad de México.

U - 12:
Avenida Fray Servando Teresa de Mier, Col. Venustiano Carranza, Ciudad de México.

U - 06:
Calz. Ignacio Zaragoza, Col. Jardín Balbuna, Ciudad de México.
Conclusiones

La delimitación anterior se determinó una vez demarcada la región dentro de la cual se inserta el poblado,
con base al desempeño y la influencia que esta ejerce al centro de población, y por ende los servicios e
infraestructura a la que conducen directa e indirectamente. Arrojando las intersecciones entre las avenidas:
Fray Servando Teresa de Mier que abarca dos líneas del metro, tres rutas de autobús y atraviesa desde la
colona centro hasta Jardín Balbuena, avenida Curcupe, avenida Cecilio Robelo, eje 2 sur: la cual es una de
las principales avenidas de la Ciudad, abarcando al rededor de 13 rutas del estado y de la ciudad de
México atravesando poniente- oriente y por último avenida del taller. Que aunado a lo mencionado
anteriormente el perímetro circundante orienta a 7 estaciones del metro, el acopio de datos nos conduce a
la determinación de tales rutas debido a su carácter de movilización de una población económicamente
activa que desarrolla sus actividades productivas a partir de tales rutas, lo cual arrojara localidades con
posibilidades futuras de conurbación.
ASPECTOS
SOCIO
ECONÓMICOS-
CULTURALES

EQUIPO 02

Taller Integral de
Arquitectura.
Hannes Meyer
FACULTAD DE
ARQUITECTURA, U.N.A.M.
HISTORIA DEL
SITIO
Predio localizado en la colonia Jardín Balbuena, en la
Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. La
historia de los primeros asentamientos humanos en la
alcaldía se remontan al período prehispánico con la
fundación del pueblo Mixuhca y Peñón de los Baños, a
partir de islotes primitivos en el lago que hoy es la misma.

Cuando se inicia la forma de la traza urbana se le


incorpora la porción de lo que hoy corresponde al Barrio VENUSTIANO CARRANZA
de la Merced, Candelaria y San Lázaro, que están en un
terreno más bajo al resto y se inundan más fácil en
épocas de lluvia. Actualmente estas zonas se encuentran
detrás de nuestro terreno -lado oeste-. (fig.2)
Ante la llegada de los españoles, la zona de convirtió en fig 1 (mapa de la antigua morfología de la Ciudad
una zona desembarque del comercio producido de los de México antes de la traza urbana y la llegada de
los españoles)
lagos de Chalco, Texcoco y Xochimilco. (fig. 1)
JARDÍN
BALBUENA
Nuestro terreno y la mayor parte de extensión del área de
estudio, están ubicados en la colonia Jardín Balbuena; hasta
1905 la colonia fue dos grandes haciendas de la familia Braniff,
pero en este año el Gobierno compró los predios.

En lo que actualmente es la sede de la Alcaldía y nuestro terreno


se utilizaba para entrenamiento militar y se realizó el primer
vuelo aéreo mexicano. De ahí el nombre de la colonia contigua
(Aeronáutica Militar).

Su urbanización se remonta a la primera mitad del siglo pasado,


donde originalmente la Colonia estaba compuesta por pequeños
fraccionamientos; Merced Balbuena, Lorenzo Boturini,
Aeronáutica Militar.
JARDÍN Posteriormente, en los 50's, con el crecimiento de

BALBUENA población también creció la traza urbana. Fueron Mario


Pani y Agustín Landa los arquitectos que en su mayoría
diseñaron la colonia.

Debido a su cercanía con el mercado de La Merced, la


zona se planeó como habitacional para los
comerciantes. Se construyeron casas y departamentos
financiados por el Banco Nacional Hipotecario.

En la construcción del área se encontraron restos de


COL.
AREONÁUTICA
chinampas y potreros lo que permitió a Arqueólogos
conocer la historia del área.
MIITAR

COL. JARDÍN
BALBUENA

COL. MERCED
BALBUENA

fig 2 (mapa de colonias en el área de estudio)


Primeras casas y Unidad Kennedy -frente a nuestro
predio- (1953)
TRADICIONES

Feria del Tamal y Fiesta de la Candelaria:

Su principal objetivo es preservar la tradición culinaria


prehispánica que tiene más de 500 años de vigencia
como lo es el tamal así como fortalecer la industria
gastronómica nacional.

La feria lleva poniéndose en la explanada de la


delegación -el lado norte de nuestro predio- todos los
finales de enero/principios de febrero desde el año 2017.
PUNTOS CULTURALES
CENTRO CULTURAL CARRANZA:

La fusión de la Casa de Cultura y el Cine Venustiano


Carranza dio paso al “Centro Cultural Carranza”,
espacio integral diseñado para promover, difundir y
preservar el arte y la cultura a través de acciones
específicas que contribuyan al desarrollo humano y CENTRO CULTURAL

bienestar social de los habitantes. CARRANZA

Ubicado detrás de la explanada de la Alcaldía. Se


proyectan y hacen actividades para la comunidad.
Cuenta con teatro.

PREDIO
Ocupación Laboral: Dentro de la población, se considera con más
presencia la actividad de oficinistas, con un 20% del
sector; seguido por los comerciantes y artesanos -
obreros, con el 14.8% y 13.5% respectivamente.

Agrupados en un orden que va del 4% al 6% se


observan las ocupaciones de profesionales, técnicos,
trabajadores de la educación, operador de máquina
fija, operadores del transporte, trabajadores
ambulantes y trabajadores del servicio público;
ocupando por debajo de esos índices los demás
rubros

ESTRATOS SOCIO ECONÓMICOS


PROGRAMAS
SOCIALES
Programa de Ayuda al Adulto Mayor Para adultos de 60 y más, personas en abandono y
enfermedades degenerativas

Programa Ayuda Escolar a Niños de Primaria Para estudiantes de la alcaldía estudiando nivel
Primaria.

Programa Ayuda a Personas con Discapacidad Para adultos de 0 a 56 años, con cualquier
discapacidad motriz, visual, auditiva o de lenguaje,
residentes de la alcaldía

Programa Ayuda a Jóvenes en Secundaria


Para estudiantes de la alcaldía estudiando nivel
secundaria.
ASPECTOS Poblacion economicamente activa

ECONOMICOS

El salario promedio
mensual en el cuarto
trimestre de 2021 fue
de $4.43k MX siendo
superior en $238 MX
respecto al trimestre
anterior ($4.19k MX).
Niveles de emple en la delegación
La actividad más destacada conforme las unidades
económicas censadas es la comercial, con 19,253 siguiendo
el sector servicios con 8,100, representando 65.2% y 27.4%,
respectivamente. Las unidades industriales tienen una
participación menor, con el 7.9 %.

El sector que ocupa más personal es el comercio que


representa el 39.7%, seguido muy de cerca por el sector
servicios, con un total de 35.6%, mientras que el sector
manufacturero absorbe el 24.7% restante.

Los ingresos totales más elevados se registran en el sector


comercio, los cuales representan en la Delegación el 50.8% y
son muy importantes a nivel del Distrito Federal dado que
constituyen el 35% de los ingresos generados en este sector
en la entidad; en tanto, el sector manufacturero y el de
servicios tienen una participación en la delegación de 20% y
29% y representan el 3% y 5% respectivamente.
ASPECTOS
POLITICOS
Jefe delegacional en Venustiano Carranza.
DEMOGRAFÍA
Y DERECHOHABIENCIA

En esta alcaldía habitan 443 mil 704 habitantes.

El rango predominante es de 15 a 19 años seguido del rango de


entre 20 a 24 años.

En la alcaldía habitan 233 mil 586 mujeres y 210 mil 118 hombres.

Extensión territorial:34.04 km2

Densidad poblacional:12,535.9 habitantes por Km2

Derechohabiencia

En lo concerniente a la condición de derechohabiencia a los servicios de salud, el


80.91% de la población de la Delegación reporta algún tipo de la misma

Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) con el 46.20%

Seguro Popular con el 28.35%,

Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 18.75%;
La PEA de la alcaldía se contabiliza 310 mil 974
habitantes
equivalente al 70.0% de la población total.

En lo concerniente a la condición de derechohabiencia


a los servicios de salud, el 80.91% de la población de la
Número de Escuelas: 470
Delegación reporta algún tipo de la misma

Derechohabiencia

La PEA de la alcaldía se contabiliza 310 mil 974


habitantes
equivalente al 70.0% de la población total.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO.
FACULTAD DE
ARQUITECTURA.
TALLER HANNES MEYER.
TALLER INTEGRAL DE
ARQUITECTURA, 7MO
SEMESTRE.

ALUMNA: SARABIA MAYA


MARINA.
TEMA: ASPECTOS
SOCIODEMOGRÁFICOS -
SALUD.
FECUNDIDAD Y MORTALIDAD. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD.

Enfermedades del corazón.


Aproximadamente 900 defunciones al año.
Grupo afectado: hombres y mujeres.

dulaS - socifárgomedoicos
Diabetes.
Aproximadamente 638 defunciones al año.
Grupo afectado: hombres y mujeres.

Tumores malignos.
Aproximadamente 508 defunciones al año.

sotcepsA
Grupo afectado: hombres y mujeres.
AFILIACION A SERVICIOS DE SALUD.
Enfermedades cerebrovasculares.
Aproximadamente 197 defunciones al año.
Grupo afectado: hombres y mujeres.

Enfermedades del higado.


Aproximadamente 193 defunciones al año.
Grupo afectado: hombres y mujeres.

Accidentes vechiculares.
Aproximadamente 83 defunciones al año.
Grupo afectado: de 15- 44 años.
CONCLUSIONES.

dulaS - socifárgomedoicos
Al finalizar dicha investigación acerca del contexto referente a la salud
de la alcaldía Venustiano Carranza, CDMX podemos concluir que la
esperanza de vida es mayor en personas adultas en comparaciones con

sotcepsA
personas menores de edad, así como del numero total de habitantes de
dicha zona de 71 de cada 100 personas cuentan con los servicios de
salud, en su mayoría IMSS y con respecto a la tasa de mortalidad
destacan las personas adultas tanto hombres como mujeres, donde las
cusas principales son por enfermedades del corazón, diabetes y tumores
malignos, no olvidando que en jóvenes la causa de muerte principal son
los accidentes en automóvil.
ASPECTOS
FÍSICOS NATURALES
Investigación de la zona de estudio

EQUIPO 03:
Martínez Granados Manuel
Serralde Juárez Carlos Alberto
Uribe Trejo Ana Karen
TOPOGRAFÍA
TIPO DE SUELO
EL SITIO SE ENCUNETRA SOBRE
ZONA DE LAGO, LACUSTRE (ZONA
TIPO 3) .

ESTE TIPO DE SUELO AMPLIFICA LAS ONDAS


SISMICAS JUNTO CON SU DURACIÓN YA QUE ZONA TIPO 3
CONTIENE DEPÓSITOS LACUSTRES

POR CONSECUENCIA DEL SISMO DEL 19 DE


SEPTIEMBRE DEL 2018 LA ALCALDÍA
VENUSTIANO CARRANZA SUFRIÓ GRANDES
DAÑOS LOS QUE GENERÓ FRACTURAS EN SUS
SUELOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LA ZONA
NORTE DE LA ALCALDÍA
TOPOGRAFÍA
ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR
Dentro de la alcaldía Venustiano Carranza
se encuentra el Peñon de los baños ,que
cuenta con su forma elíptica en la cima la
cual esta a 2,300 msnm, y eleva la
estructura del suelo de la zona norte de la
alcaldía.
El predio a analizar se localiza en la zona
este de la alcaldía por esto el Peñon no
afecta a la estructura del suelo .El predio se
encuentra a 2,233 msnm y no presenta
elevaciones o deslaves en el suelo cercano.
EDAFOLOGÍA
Suelos que podemos encontrar en nuestra zona de estudio:

Feozem (tierra oscura) Solonchak (área salina)

Suelos de materia orgánica Concentra sales solubles


desarrollado en material no Se encuentra en zonas que
consolidado carbonatados e contenga agua
ígneos. Nivel freático profundo mayor
Suelos de poca profundidad acumulación de sal.
Pedregosos e inestables Utilización del suelo reducida
(compresión). y vegetación que se adapte a
Uso para actividad de la misma
agricultura No utilizada para actividad
buen drenaje. agrícola

Pendientes inferiores al 2%
MAPA REGIONAL POLÍGONO DE ESTUDIO

EDAFOLOGÍA

SOLONCHAK

FEOZEM FEOZEM

CUERPO DE AGUA
Geología
La alcaldía Venustiano Carranza cuenta con
un hundimiento histórico regional que va de
los 0 a 13 cm

Las viviendas dentro de la alcaldía se encuentra


en constante revisión por parte de las
autoridades ya que se presenta un riesgo en la
zona por la inestabilidad de las laderas. En la
alcaldía Venustiano carranza no se cuenta con
barrancas ya que en su mayoría es una zona
plana.
Junto al Peñón encontramos pendientes que
van de 25° a 45°
Mapa de Hundimiento
En la
Carranza
alcaldía Venustiano
se encuentran 4
Hidrología
cuerpos acuáticos entubados y
un cuerpo acuático abierto pero
ninguno de estos cuerpos se
encuentran dentro de nuestro
polígono.

Consulado(entubada)

De Guadalupe(entubada)

La piedad(entubada)
Churubusco(entubada)

Canal de desagüe(abierta)

En el polígono de actuación sólo


encontramos:

Vulnerabilidad acuática
Polígono de actuación(elaboración propia)
Hidrología

En la zona de estudio NO encontramos presencia de:

Cuerpos de agua Cuerpos de agua Zonas de riesgo


superficiales subterránea potenciales
Ríos Zonas de recargas Zonas
Lagunas acuíferas(manantiales y inundables
Arroyos pozos)
Bordos Zonas con posibilidades
Canales de tener agua
Pantanos subterránea
Vegetación
Vegetación inducida
1. Deportivo Lázaro Cárdenas
2. Jardín Chiapas
3. Jardín de los periodistas ilustres
4. Parque de Ciudad Deportiva

Área verde urbana


1. Velódromo Olímpico
2. Palacio de los deportes

Vegetación hidrofilia
1. Hospital general Balbuena
2. Escuela Superior de educa .física
Polígono de actuación(elaboración propia)
Vegetación
TEPOZAN BLANCO PIRUL SCHINUS MOLLE TILLANDSIA RECURVATA
6 a 8 m de altura Árbol o arbusto caducifolio
20 m de alto o arbusto tronco diámetro 50 cm 4 a 10 m de altura
Copa globosa Copa extendida Copa irregular

ZACATE PLUMOSO CHICHICASTLE MANSO CAMPANILLA MORADA


AFRICANO 6 m de alto
6 m de altura
Herbácea anual de hábito
15 a 50 cm de alto Planta arbustiva o arbórea
trepador
Planta arbustiva o
arbórea
Vegetación
ALACHE FALSO HELECHO DE SOLANACEAE
Hierba o sub arbusto ARROZ Hasta de 1.5 (3.5) m de alto
erecto Planta herbácea, erecta o algo
Planta anuala
Hasta de 1 m de alto reclinada, perenne

HIERBA DE FUEGO ZACATE DE RESCATE NARCISO AMARILLO


10-100 cm de altura 70 cm de alto
0,5 m de altura
Planta herbácea, cespitosa, Hierba su fruticosa
Planta perenne
perenne
herbácea
Vegetación
DIENTE DE LEÓN NICOTIANA GLAUCA OJO DE GALLO
10 a 50 cm de alto
GRAHAM Las matas de hasta 80 cm de
Arbusto poco diámetro
Hierba perenne
ramificado Planta anual, rastrera o
1.5 a 6 m de alto ascendente

ONAGRA NARCISO AMARILLO SOLANUM ROSTRATUM


Hierba anual, bienales y
Plantas perennes con DUNAL
flores
perennes Hierba erecta
Hasta de 1 m de alto
Clima
NIVEL REGIONAL
El clima corresponde a ser semiseco
templado, con temperaturas medias
anuales en verano , oscilando entre
los 12° a 18° y en invierno de 3° A 18°
y en el mes más cálido tiende a
superar los 18°.

Los aspectos climáticos ocasionan


que en la alcaldía se encuentre con
inundaciones ocasionadas por falta
de mantenimiento de
infraestructura.

los encharcamientos además de ser


ocasionados por la precipitación o SEMISECO TEMPLADO
por fugas, se debe también por
infraestructura de movilidad (metro) TEMPLADO SUBHUMEDO
Orientación
ORIENTACIÓN PREDIO

El predio se encuentra ubicado en


entre las calles Luis Lara pardo y la
avenida Francisco del paso y
Troncoso. ubicándose adosado a
dos colindancias. teniendo como
orientación libre las fachadas sur y
oriente.
Los vientos predominantes provienen
del noreste con una velocidad de 7 a 9
Vientos Dominantes
km/hr (las variaciones de velocidad
tienden a cambiar estacionalmente).

Marzo el mes con mas viento que


alcanza una velocidad de 8.6 km/hr y MAPA REGIONAL DEL LA ALCALDÍA
VENUSTIANO CARRANZA
tienen duración de 3 meses y medio
Mayo es el mes con menos viento
alcanzando velocidades de 6.8
km/hr y tiene una duración de 8
meses y medio
Precipitación Pluvial
La probabilidad de lluvia
varía constantemente
MAPA REGIONAL DEL LA ALCALDÍA
durante el año.
VENUSTIANO CARRANZA

Julio es el mes con mas


lluvias en el año, con
promedio de 23 días con
1 mm de precipitación y
un promedio de 126 ml
de lluvia en Julio.
Diciembre es el mes mas
seco del año con
promedio 1 día con 1 mm
de precipitación y un
promedio de 4 ml de
lluvia en Diciembre.
Aspectos
Ambientales
MAPA REGIONAL DEL LA ALCALDÍA
VENUSTIANO CARRANZA
TEMPERATURA
MEDIA ANUAL

16°
VIENTOS
PREDOMINANTES

NORESTE

CLIMA DE LA REGIÓN

SEMISECO
PRECIPITACIÓN
TEMPLADO
PLUVIAL ANUAL

600 MM

18
Fauna INSECTO

MAPA REGIONAL DEL LA ALCALDÍA


VENUSTIANO CARRANZA
ZANATE

ROEDOR PERRO

GATO

IGUANA

19
INFRAESTRUCTURA
URBANA

EQUIPO 05

Albarrán Montes de Oca Janeth


Cervantes Apango Libni
Rodríguez Vega Luis Ricardo
Infraestructura Urbana

Se denomina infraestructura a aquella realización humana diseñada y dirigida


por profesionales de Ingeniería, Urbanismo, etc., que sirven de soporte para el
desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la
organización estructural de las ciudades y empresas.
Combustibles
Combustibles (gasolinerías)
Red principal de ductos PEMEX
Hidráulica-sanitaria
NÚMERO OFICIAL: 281
TOMA DE AGUA POR FCO. DEL PASO Y TRONCOSO
Calidad de agua:

Principal del prediio (Fco. del Paso y Troncoso) Líneas de agua


Principal del prediio (Luis L. Pardo)

Líneas de drenaje
Voz y datos
Voz y Datos
Red principal de alimentación
Voz y Datos
Red principal de alimentación
Voz y Datos
Red principal de alimentación
Eléctrica
Programa de desarrollo urbano
Venustiano Carranza (infraestructura/red eléctrica)

La Energía Eléctrica en la Delegación tiene un nivel de abastecimiento del 100%, brindando este
servicio a viviendas,
comercios, industrias, oficinas, espacios públicos etc.
El número de luminarias en la Delegación es de 21,569, con respecto al número de habitantes por
luminaria es de 22.5 y las
luminarias por hectárea son 6.45.
Es importante señalar que la prestación del servicio se encuentra por encima del promedio del
Distrito Federal, ya que en
este nivel se dan 2.6 luminarias por hectárea y en la Delegación se cuenta con 6.45 luminarias por
hectárea.
En los últimos años se han realizado diferentes obras a fin de mejorar el servicio como son: la
rehabilitación en la Calz.
Gral. Ignacio Zaragoza, el Distribuidor Vial Heberto Castillo, el Circuito Interior y otras vialidades
que contaban con un
servicio deficiente.
Red eléctrica CFE del
polígono de estudio
Transformador más cercano
Tipo 1

Postes en el perímetro
Tipo 2

Tipo 3
Luminarias en el perímetro
Conclusión

Respecto a la infraestructura podemos determinar que a partir del número oficial del predio podemos definir
el punto de abastecimiento de agua y de red eléctrica, sin embargo respecto a éste último podría cambiar
ya que el transformador más cercano se ubica en la fachada lateral. La iluminación pública no representa
ningún problema ya que cuenta con la suficiente.
En el tema de combustibles podemos notar que solo se encuentran gasolineras al perímetro del polígono de
estudio y solo una gasera.
Para la recolección de basura será necesario que para juestro proyecto consideremos que debe ser
desechada por la fachada lateral ya que ésta red de desechos no se detiene en vialidades principales.
En el tema de voz y datos podemos observar que se cuenta suficientemente abastecido y con servicio de
diferentes compañías.
En dotación de agua y drenaje no logramos encontrar suficiente información pero pudimos darnos cuenta
que respecto al agua en ocasiones la zona padecen de cortes o de poco abastecimiento.
Finalmente contamos con varias áreas verdes que a su vez funcionan como espacios recreativos, lo cual es
importante considerar para nuestro proyecto y no dejar de lado su implementación.
VIALIDAD Y TRANSPORTE
VIAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TECIARIAS
VÍAS PRIMARIAS
8
1 1. Av. Calzada General Ignacio Zaragoza
2. Av. Francisco del Paso y Troncoso
3. Av. Fray Servando y Teresa de Mier
4. Av. Del Taller
2 9 5. Av. Morelos
6. Viaducto Río de la Piedad
7 7. Av. Congreso de la Unión
16 3
VÍAS SECUNDARIAS
13
8. Calle Sidar y Rovirosa
10 9. Calle Cecilio Robelo
14 19 17
10. Calle Lorenzo Boturini
11. Calle Agiabampo
12. Calle Fernando Iglesias Calderón
4 12
11 VÍAS TERCIARIAS
13. Calle Licenciado Lázaro Pavia
18 14. Calle Oriente 42
15. Calzada Guillermo Prieto
16. Prolongación Lucas Alamán
20 5 17. Avenida Licenciado Genaro García
18. Calle Agustín Lara
15 19. Av. Doctor Nicolás León
6 20. Calle Río Frío
SENTIDO DE LAS CALLES Y CRUCEROS

cruceros y puentes

sentido de las calles


ESTACIONAMIENTOS PUBLICOS Y TRANSPORTE
ESTACIONAMIENTOS

METRO

FRAY SERVANDO BALBUENA MIXHUCA

JAMAICA MOCTEZUMA

METROBUS LINEA 5

MIXHUCA AVENIDA DEL TALLER VENUSTIANO CARRANZA

MOCTEZUMA

RUTAS ECOLOGICAS RUTAS MICROBUS


RUTA 52, 54, 55
LINEA 2 CERO EMISIONES
RUTA 19 B

CICLOVIA RUTA 9
RUTAS Y TIEMPOS RUTA 1 DESDE METRO MIXHUCA
MIXHUCA CAMINA 1 MIN (60 M)
CAMINANDO TODA LA RUTA 12 MIN
(1.0 KM)

MIXHUCA
HORARIOS
2 PARADAS (3 MIN)
6:00 AM 10 MINUTOS
VENUSTIANO CARRANZA
12:00 PM 10 MINUTOS

CAMINA 1 MIN (160 M) 7:00 PM 10 MINUTOS

RUTA 2 DESDE METRO MOCTEZUMA


MOCTEZUMA CAMINA 5 MIN (400 M)
CAMINANDO TODA LA RUTA 18 MIN
(1.4 KM)
MOCTEZUMA
HORARIOS
2 PARADAS (3 MIN)
6:00 AM 14 MINUTOS
VENUSTIANO CARRANZA
12:00 PM 14 MINUTOS

CAMINA 1 MIN (160 M) 7:00 PM 14 MINUTOS

RUTA 3 DESDE METRO FRAY SERVANDO


FRAY SERVANDO CAMINA1 MIN (90 M) CAMINANDO TODA LA RUTA 14 MIN
(1.1 KM)

MICROBUS COLONIA FEDERAL HORARIOS


PARADA FRAY SERVANDO CADA 8 MIN 6:00 AM 23 MINUTOS
3 PARADAS (3
MIN)
MICROBUS COLONIA FEDERAL
12:00 PM 19 MINUTOS
PARADA JARDIN BALBUENA

CAMINA 1 MIN (160 M)


7:00 PM 23 MINUTOS
IMAGEN URBANA
EQUIPO 09:

Taller Integral de Arquitectura;


Hannes Meyer
FACULTAD DE ARQUITECTURA, U.N.A.M.
1 TRAZA URBANA
2
MALLA: Es una dilatada zona urbana con
articulaciones pequeñas o sin ellas

BORDES
3
1.- Circuito General Anaya 75, Col. Jardín Balbuena

2. Circuito Ignacio Zaragoza,

3.- Calz. Ignacio Zaragoza, Col. Jardín Balbuena,

4.-Avenida Fray Servando Teresa de Mier, Col. Venustiano


Carranza,
4 5.- C.Viad. Rio de la Piedad 498-482, Jardín Balbuena

6.- Intersección Avenida Río de la Piedad, H. Congreso de la


Unión,

NODOS
Alcaldia Venustiano Carranza
Deportivo Lázaro Cárdenas (Fútbol)
Deportivo Jardín Balbuena (Beisbol, Fútbol y Gotcha)
Deportivo Venustiano Carranza (Teatro, Americano)
Parque de los Periodistas Ilustres
Jardín Chiapas

HITOS
5 Biblioteca Virtual Tlatoani (Avión)
6 Alcaldía Venustiano Carranza
Parroquia Nuestra Señora Aparecida del Brasil
NODOS

Deportivo Lázaro Cárdenas Deportivo Venustiano Carranza

Jardín Chiapas

Deportivo Jardín Balbuena Parque Periodistas Ilustres

1N
P.B.

C. FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO

1N 2N
1N
P.B. P.B.

FRAY SERVANDO TERESA DE MIER LÁZARO PAVIA


Conclusiones

El estudio de la imagen urbana dentro de nuestro radio de estudio nos sirvió para tener un entendimiento del
que contexto físico inmediato que tenemos, el cual tenemos que considerar en la realización del proyecto ya
que el mismo generará un impacto, el cual depende del diseñador que éste sea positivo o negativo.
Estructura
Urbana

Puede entenderse como la relación


entre la organización espacial de las
actividades de la sociedad y la
estructura física que las aloja, presenta
la transformación del medio físico
ANAILIL AGETRO ZENÉMIJ

natural realizada a través del tiempo.


LÚAS SERROT ZEUQZÁV
nóicalbop ed dadisneD
• DENSIDAD POBLACIONAL:
12,535.9 HABITANTES POR KM2
La tenencia de la tierra se refiere a la propiedad del
suelo y su estudio es de gran importancia para detectar
cualquier problema que se derive de la misma. De igual
forma, es importante detectar la oferta actual del suelo
y el tipo de propiedad.

arreit al ed aicneneT
Privada: Cuando hay escrituras legalmente registradas
en favor de un propietario;

Ejidal: Cuando se encuentran legalmente en


copropiedad varias fracciones de terreno y varios
propietarios registrados ante la Secretaria de Reforma
Agraria;

Público: Tierras de uso común que son propiedad de la


nación y bienes del dominio público de la federación

Tomando los datos de la base de datos del registro agrario


nacional (RAN) no se tiene certificado entro de la zona de
estudio de terrenos ejidales o comunitarios.

Referencia: https://sig.ran.gob.mx/map.phtml?resetsession=GEOEXT,groups&config=default&intExt=15
arreit al ed aicneneT
Alcaldía Venustiano Carranza Parque de los periodistas
ilustres.

Unidades habitacionales The Home Depot sobre


sobre Fray Servando. Lázaro Pavía.

Referencia: https://sig.ran.gob.mx/map.phtml?resetsession=GEOEXT,groups&config=default&intExt=15
arreit al ed aicneneT
COLONIAS DENTRO DE LA ZONA ESTUDIO.
17-023 El Parque
17-011 17-003 Aeronautica Militar
17-073

17-034 Kennedy (U Hab)


17-078 Jardín Balbuena III
17-023 17-077

arreit al ed aicneneT
17-076
17-038
17-076 Jardín Balbuena I
17-003

17-034
17-011 Candelaria De Los Patos (U Hab)
17-004 Álvaro Obregón
17-035
17-078 17-037 Magdalena Mixhuca (Plomo)
17-023
17-036 Magdalena Mixhuca

17-004
17-035 lorenzo boturini
17-038 Merced Balbuena
17-037 17-073 Centro II

17-036

https://public.opendatasoft.com/explore/dataset/georef-mexico-colonia/map/?
disjunctive.sta_code&disjunctive.sta_name&disjunctive.mun_code&disjunctive.mun_name&disjunctive.col
_code&disjunctive.col_name&sort=year&location=15,19.42722,-99.11837&basemap=jawg.light
La alcaldía Venustiano Carranza que alberga el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, siendo el aeropuerto más
transitado del país y de toda Latinoamérica, cuenta con un
precio promedio por metro cuadrado de 16 mil 549 pesos. El
costo promedio de las casas en venta es de 2 millones 706 mil
569 pesos, y el precio de renta es de 29 mil 465 pesos en
promedio. El precio promedio de los departamentos en venta es
de 1 millón 286 mil 265 pesos, y el de renta es de 10 mil 115

oleus led rolaV


pesos.
oleus led rolaV
ATNEV
$9,500,000 $49,500,000
$18,962.07 M2 $17,678.57 M2

oleus led rolaV


$8,350,000 $9,000,000
$20,875 M2 $15,000 M2

ATNER 65 M2
$12,000
59 M2
$6,300
Los precios están sobre una base de un departamento de 65 m2
con dos habitaciones y de gama media.

VENUSTIANO CARRANZA: $ 18,877.00

Al cierre de 2020, las alcaldías que tuvieron la mayor demanda


de casas en venta en la ciudad fueron Álvaro Obregón,
Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y

oleus led rolaV


Xochimilco.
07 La traza urbana se refiere a la manera en que fue
diseñada una ciudad para cumplir con determinados
fines.

En el análisis de la traza urbana podemos encontrar


un diseño urbanístico principalmente de tipo
ortogonal o como también es conocido de cuadrícula
ya que vemos que se logra apreciar que las manzanas
que están formadas en nuestra zona de estudio tienen
formas simétricas además de contar con una
repetición entre las mismas. A su vez podemos

anabru azarT
apreciar que si bien la mayoría de la zona de estudio y
parte de la delegación Venustiano Carranza tienen
una traza cuadriculada también podemos apreciar en
ciertas zonas un plano irregular.
VIVIENDA

"Mi casa es mi refugio, una pieza


emocional de arquitectura, no una
pieza fría de conveniencia".
Luis Barragán

adneiviV
FACULTAD DE ARQUITECTURA, U.N.A.M.
Hannes Meyer
Asesores:Rivera Sandoval Brenda Marlene Eqiuipo 9
García Gómora Aaron Albores Díaz Iris Atzyn
ÍNDICE

Vivienda y población
Calidad de vida
Unidades habitacionales
Vivienda existente
Necesidades futuras
Conclusión

adneiviV
VIVIENDA Y POBLACIÓN
Alcaldía Venustiano Carranza.

Extensión de 33.42km2

151,569 Viviendas

Densidad de vivienda 45/km2

nóicalbop y adneiviV
443,120 habitantes.

Densidad promedio por


vivienda:
3.26 habitantes por vivienda.

En el radio de estudio se
encuentran las colonias
Aeronáutica Militar, Magdalena
Mixhuca, Álvaro Obregón, El
parque y Jardin Balbuena ,
siendo ésta última la más extensa
dentro del radio.
CALIDAD DE VIDA

En base a datos de censo del INEGI, la zona es


de baja marginación, dado que más del 95%
de las viviendas cuentan con todos los servicios
básicos, (hidráulico, eléctrico y sanitario).

adiv ed dadilaC
De igual manera se observan construcciones en
su mayoría de tabique y concreto, con acabado
en pisos. Siendo pocos los casos de materiales
de baja resistencia y de carácter provisorio.
UNIDADES HABIACIONALES
La zona data de los años 60, por la política del
“Estado benefactor” se creó como unidades
autosuficientes apta para población de

selanoicatibah sedadinU
diferentes estratos sociales.

La zona presenta varias unidades


habitacionales, entre ellos el conjunto
Magdalena Mixhiuca y la unidad habitacional
Kennedy.
UNIDADES HABITACIONALES
Unidad habitacional Kennedy:

selanoicatibah sedadinU
Diseñada por Mario Pani y edificada en 1964. Es
una unidad habitacional, está conformada por
94 edificios de 4 plantas; un total de 3 mil 104
departamentos repartidos en 4 secciones.

Fue construida con financiación de Estados


Unidos durante el mandato del presidente
Kennedy.

Ésta unidad habitacional es de las más cercanas


al predio a intervenir y tiene una marcada
presencia en la zona, sin embargo son unidades
cerradas con poca interacción con el resto de la
ciudad.
VIVIENDA EXISTENTE

JARDÍN BALBUENA:

La colonia se planteó con 17 supermanzanas.


Cada supermanzana autosuficiente, éstas
estarían integradas por todos los tipos de

etnetsixe adneiviV
vivienda como vivienda unifamiliar agrupada,
en lotes particulares y edificios de
departamentos ,se dotó con servicios, jardines,
comercio y escuelas de nivel básico.
La colonia se terminó de construir en 1960,
desde su inicio, es la colonia con mayor
cantidad y calidad en equipamiento de la
Alcaldía Venustiano Carranza.
NECESIDADES FUTURAS

sarutuf sedadiseceN
Se considera que a nivel delegacional un 20% de las edificaciones han pasado su vida útil, por lo que
requieren restauración o demolición de las mismas; sumado al déficit de 500 mil viviendas, se busca
el incremento de construcción de vivienda popular en la zona.

Las construcciones mas dañadas presentan falta de mantenimiento, hundimientos por construccion
extrade niveles, ademas de tener algunos, casos de hacinamiento.

La zona con viviendas mas dañadas se encuenta fuera del radio de estudio com son las colonias
Penitenciaria y Moctezuma, sin embargo es un foco de atencion por su cercania.
CONCLUSIÓNES

La vivienda aun siendo en gran parte popular cuenta con todos los
servicios, y el nivel de marginación es mínimo.

No es una zona en crecimiento dado que la población ha ido


disminuyendo a lo largo de los últimos 20 años

senóiculcnoC
A pesar de la estabilidad de la zona, las colonias aledañas más antiguas
presentan un importante déficit de vivienda y por lo tanto casos de
hacinamiento que pueden llegar a repercutir en la zona del predio.
EQUIPAMIENTO
EDUCACIÓN
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
7 1.- Escuela Primaria 2.- Escuela Primaria
8 Estados Unidos de America Luis Cabrera
9
10
11
12
13 1
14 3
15 5 4
6 3.- Jardín de Niños Gustavo 4.- Cendi 7
16 Adolfo Bécquer
17
18 2

19
20
21
22
23
24
5.- CACI #7 CAROLINA 6.- Guardería El Nido
25
AGAZZI
26
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
7 7.- Escuela Primaria 8.- Instituto Pedagógico
8 "Estado de Tamaulipas" Américo Vespucio
9
10 9
8

11
12
13
14
15 10 9.- Escuela Secundaria 10.- Escuela Primaria "Artemio
16 7
11
Técnica 77 "Ricardo Flores de Valle Arizpe"
17 Magón"
18
19
20
21
22
23
24
11.- Jardín de Niños
25
Vicente Guerrero
26
Podemos observar que dentro de nuestro polígono de estudio se encuentran al rededor de 11 instituciones de educación pública y
privada, en su mayoría escuelas de nivel primaria, seguida de preescolar y finalmente con nivel secundaría, observando la falta de
nivel bachillerato, las escuelas públicas cuentan con servicio de IMSS y los estudiantes que viven en esa zona podrán hacer uso de
la Clinica Familiar a desarrollar.
COMERCIO
Y ABASTO
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
7 4
1.-FARMACIAS SIMILARES 2.- Abarrotes Eclipse
8
3

9
10
11
12
13 5

14
1

15 2 6
4,- DULCERIA LA CHINITA
16 3.-Farmadextrum
17
18
19
20
21
22
23
24
5..- Abarrotes Vinos y
25
Licores Beverly 6.- Abarrotes y Cremeria
26
Super Charmin
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
7 7.- THE HOME DEPOT 8.- Walmart Balbuena
8
9
10
11
12 8
13
14 9.- Mercado de peces Mixihuca 10.- Mercado de pollo Rio
15 7
Frio
16
17
18
12

19 11

20
21
22
11.- Mercado Álvaro Obregón 12.- Mercado del parque
23 10

24 9

25
26
Podemos observar que dentro de nuestro polígono de estudio se encuentran diversos comecios que abastecen a la población de
esta zona, y cuenta con tiendas basicas; abarrote, mercado fijo y farmacias.
Las tiendas de cadenas grandes, cuentan con la afiliación al IMSS, mientras que los de comercios más pequeños recurren a otro
tipo de instituciones.
RELIGIÓN
Y
CULTURA
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2 1

3
4
5
6
7 1.- Centro Cultural 2.- Teatro Venustiano
8 Carranza Carranza
9
10 2

11 4 3

12
13
14
15 3.- Cine Venustiano 4.- Iglesia Bautista
16 Carranza El Galileo Eterno
17 6
5

18
19
20
21
22
23 5.- Parroquia Nuestra 6.- Parroquia de
24 Nuestra Señora de
Señora
25
Aparecida del Brasil" Fátima
26
Podemos observar que dentro de nuestro polígono de estudio se encuentra una cantidad considerable de centros religiosos,
debido a esto la población no tendría que trasladarse a otras zonas.
Mientras que los sacerdotes no cuentan con el servicio de IMSS, se dirigen a “Obra de Clérigos en Ayuda Solidaria” (OCEAS).
VIVIENDA
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3 Conjuntos habitacionales
4
5
6
7 Casas de 2-3 pisos
8
9 JARDIN BALBUENA

10
DEL PARQUE

11 AERONAUTI Casas de 1-2 pisos


12 CA MILITAR

13
14
15 24 DE ABRIL
Podemos observar 3 tipos de vivienda en la
16 zona, también que se dividen por Colonias y
17
cada una tiene una tipología distinta
18 ÁLVARO OBREGON

19
20 PUEBLO DE LA
MAGDALENA MIXIUHCA

21
22
23
24 MAGDALENA MIXIUHCA

25
26
DEPORTIVO
Y
RECREACIÓN
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5 1

6
7
5

6 1.- Plaza cultural 2.- PARQUE JOHN F.


8
9 recreativa JF Kenedy KENNEDY
4

10 2

11
12
13
14 3

15
16 4.- Parque de los
3.- CANCHA DE BASQUETBALL
17 Periodistas Ilustres"
KENNEDY
18
19
20
21
22
23
24 5.- Jardin Chiapas 6.- Parque acuatico
25
infantil del jardin chiapas
26
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
7 7.- Deportivo Lázaro 8.- Deportivo Jardin
8 Cardenas Balbuena
9
10
11
12 11

13
14
15 9.- Estadio de beisbol 10.- Campo de gotcha
16
7

17
18
19 12

20
9

8
21
22 10

23
11.- Centro de 12.- Parque Fernando
24
25 convivencia jardin Iglesias Calderon
26 balbuena
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
7 13.- Plaza civica y 14.- Plaza cívica Jesus
8 recreativa Lazaro Pavia yurem
9
10
11
12 11

13
14
15
15.- Jardin magdalena 16.- Parque José maría
16
7

17 mixhuca morelos y pavon


18
19 12

20
9

8
21
22 10

23
24
25 17.- PILARES Av. del Taller 18.- PILARES Viaducto
26
Podemos observar que dentro de nuestro polígono de estudio cuenta con diversos espacios de recreación y deportivos, los
cuales satisfacen de manera idónea las necesidades de su población e inclusive podría recibir a usuarios externos donde no se
cuente con este tipo de áreas, en su mayoría cuentan con un buen mantenimientos y horarios de servicio congruentes, sin
embargo son pequeños los espacios.
GASOLINERA
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
7
8 1.- Gasolinera
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
1 1
23
24
25
26
SEGURIDAD
Y
EMERGENCIA
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2 2

3 1

4
5
6
5

1.- Centro de Atención a


7 2.- Direccion General De La
Emergencias y Protección
8 Policia Metropolitana
Ciudadana de La Ciudad
9 3

De Mexico, C5
10
11
12
13
14
15
16
17 3.- Policia auxiliar Sector 4.- MODULO DE SEGURIDAD
18 60 Y PARTICIPACIÓN
19 4 CIUDADANA
20
21
22
23
24
5.- Centro Regulador De
25
Urgencias Medicas CDMX
26
ADMINISTRACIÓN
Y SERVICIOS
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6
1.- "Alcaldía Venustiano 2.- Correos de México /
7
Carranza" Venustiano Carranza,
8 CDMX
9
10 2
1

11 3
7

12 4

13 3.- Centro Integrador de


14
5

Desarrollo "Venustiano 4.- Casa Hogar Arcelia


15 Carranza" Nuto De Villavicencio
16 7.- DIF VENUSTIANO CARRANZA
17 6

18
19
20
21
22
8.- Sindicato de
23
Trabajadores de
24
Transporte de Pasajeros
25 5.- CFE Centro de Atención de CDMX
26 a Clientes Venustiano
Carranza
Podemos observar que dentro de nuestro polígono de estudio se ubican diversos edificios dirigidos a servicios públicos; Alcaldía,
Correos de México, Centros de integración entre otros que son de ayuda y asesoramiento a la población.
SALUD
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4 4

5 2

6
3 1

7 7
8
1.- Hospital CAMI 2.- Hospital General Balbuena
9
10
11
12 5

13
14
15 6 3.- Urgencias Hospital
4.- Centro de Salud T-III
16 General Balbuena
Dr. Luis E. Ruíz
17
18
19
20
21
22
23 5.- Cruz Roja 6.- "CLINICA MEDICA EDYBE
24 S.C. Unidad Troncoso
25
26
A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T UW
1
2
3
4
5
6 8

7
8
7.- Farmacia similar 8.- Farmacia similar
9
consultorio consultorio
10
11
12
13 7

14
15
16
17
9.- Farmacia similar
18
consultorio
19
20
21
22
23
24
25
9

26
Podemos observar que dentro de nuestro polígono de estudio se ubican Centros dirigidos a la salud, tratando emergencias,
medicina general y especialidades, de caracter público y privado.

También podría gustarte