Requisitos de documentación de Ingreso para Empresas
Contratistas y Subcontratistas
A. De las empresas previo al inicio de las actividades deberán
   presentar:
1. Orden de trabajo o contrato según corresponda entre Las Palmas SPA. y
   empresa contratista
2. Carta de inicio de faena del SERNAGEOMIN firmada por el
   representante legal de la empresa.
3. Carta Gantt del servicio.
4. Reglamento interno de orden, higiene y seguridad empresa contratista,
   adjuntar registro de envío al Servicio de Salud y Dirección del Trabajo.
   (Art.153 del Código del Trabajo) (para empresas con 10 o más
   trabajadores). (Respetivas cartas conductoras Seremi de salud,
   Inspección del Trabajo, Organismo Administrador)
5. Reglamento interno de higiene y seguridad (todas las empresas)
6. Certificado de afiliación a mutualidad (ACHS; Mutual de Seguridad o
   IST)
7. Certificado de mutualidad indicando valor de cotización mensual.
8. Inventario de riesgos críticos (Difusión a trabajadores)
9. Programa de Prevención de Riesgos acorde con inventario de riesgos
   presentado.
10. Reglamentos y procedimientos de Trabajo acorde con inventario de
    riesgos presentado y exigencias de la legislación vigente. (Difusión y
    evaluación a trabajadores).
11. Listado de Sustancias Químicas Peligrosas y sus respectivas Hojas de
    Datos de Seguridad (HDS).
12. Recepción de reglamento interno de empresas contratistas de empresa
    Mandante. por parte de la empresa contratistas.
13. Fotocopia de carnet del Experto asesor en prevención de riesgos.
    (Registro SNS y Certificado de Título).
14. Antecedentes del o los supervisores responsables de faena.
15. Listado de todos los vehículos, equipos y herramientas que ingresaran
  a faena, con su documentación al día, registro de mantenciones y
  programas de mantención. .
16. Listado actualizado de todo el personal presente en obra indicando
    cargo, dirección y teléfono en caso de Emergencia.
   Nota: Los documentos deben ser presentados en un archivador
   ordenados y con lomo debidamente identificado con nombre de la
   empresa.
B. De la documentación que deben presentar los trabajadores
   previo a la inducción:
1. Copia de contratos del Personal.
2. Registro de cumplimiento al Art.21 DS Nº 40 (Aprueba el Reglamento
   sobre Prevención de Riesgos Profesionales), deber de informar los
   riesgos laborales.
3. Copia de exámenes médicos pre ocupacionales que indique que el
   trabajador está apto de salud para desempeñarse en su cargo.
4. Registro de entrega del Reglamento Interno de Orden, Higiene y
   Seguridad a cada uno de los trabajadores (empresas con 10 o más
   trabajadores)
5. Registro de entrega de Implementos de Seguridad a cada trabajador(
   Ley 16.744, título VII, Art 68)
6. Registro de entrega y difusión de procedimientos de trabajo presentados
   de acuerdo a inventario de riesgos críticos.
7. Acreditar antecedentes de conductores según corresponda.
8. Acreditar licencias especiales (manipulador de explosivos, Certificación
   SEC, licencias de conducir clase D, etc.) según corresponda.
   Nota: Los documentos deben ser presentados en un archivador
   ordenados y con lomo debidamente identificado con nombre de la
   empresa.
C. De la Documentación necesario para obtener licencia de
   conducir interna (Interior Mina)
   1. Fotocopia de licencia de conducir municipal.
   2. Fotocopia de examen Psico-senso-tecnico riguroso.
   3. Aprobar el examen teórico de conducción a la defensiva y
     reglamentos de transito interno.
  4. Acreditar experiencia de conducción (Hoja de vida del conductor)
  5. Aprobar examen práctico de conducción.
  Nota: Los documentos deben ser presentados en un archivador
  ordenados y con lomo debidamente identificado con nombre de la
  empresa.
D. De las obligaciones del contratista una vez iniciado el
   contrato.
  1. Todos los trabajadores deberán cumplir previo al inicio de sus
     actividades con la charla de inducción por parte de Las Palmas SPA.
  2. El contratista deberá declarar mensualmente con fecha tope el día 5
     del mes siguiente, la información de accidentabilidad para declarar
     en el sistema online del SERNAGEOMIN. (SIMIN. OL. 2.0).
  3. El contratista representado por su experto en prevención de riesgos o
     administrador de contrato, deberán asistir a reunión mensual de
     control de programas de prevención por parte del Depto. Prevencion
     de Riesgos de Las Palmas SPA.
  4. Deberá acreditar funcionamiento de CPHS según corresponda.
  5. Deberá acreditar cumplimiento de programa de prevención de
     riesgos, aprobado por Las Palmas SPA.
  6. Deberá presentar mensualmente con fecha tope el día 5 del mes
     siguientes, la planilla de control de gestión mensual de SSO, la cual
     será entrega por el Depto.PR. en faena al inicio del contrato.