UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CIRCUITO MODULO O
REPORTE 4
ELECTRONEUMATICA
ELEMENTOS DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA-2021-A
Integrantes:
JACQUELINE MORAN FLORES 214577203
ANDREA ELIZABETH MORQUECHO CARRILLO 213523894
IVAN CARRILLO CARRILLO 214090495
ALEX EDUARDO SOLANO BARRON 216597015
JOSE MIGUEL GONZALEZ GARCIA 216580899
Nombre del docente
CESAR ALBERT REYNOSO G.
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA.........................................................................................2
DIAGRAMA DEL CIRCUITO....................................................................................................2
MATERIAL UTILIZADO EN EL CIRCUITO............................................................................3
EXPLICACIÓN DEL CIRCUITO.............................................................................................3
APLICACIÓN DEL CIRCUITO EN UN PROCESO INDUSTRIAL.........................................3
CONCLUSIONES.......................................................................................................................3
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................4
PÁGINA 1
INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA
Simular circuitos neumáticos básicos en mando indirecto, a partir de las
válvulas direccionales con
accionamiento manual y neumático (pilotajes)
Simular circuitos neumáticos básicos en mando indirecto, a partir de las
válvulas direccionales con
accionamiento manual y neumático (pilotajes)
El circuito electroneumático consta de un circuito neumático más un circuito
eléctrico. La parte de fuerza del circuito sigue siendo neumática y la única
diferencia con los circuitos neumáticos son los pilotajes eléctricos de las
electroválvulas que son biestables, y los detectores finales de carrera que son
detectores magnéticos o de palanca y rodillo.
El módulo o es indirecto cuando las válvulas de mando manipuladas por el
operador gobiernan a unas válvulas distribuidoras que son las que se
comunican con los actuadores principales. En muchas ocasiones no conviene o
no puede gobernarse directamente un cilindro, bien por precisar este un caudal
elevado, por el grado de automatización deseado, o porque la válvula de
mando no pueda colocarse cerca del órgano de trabajo y en un lugar accesible
para el operario. En estos casos se gobierna el distribuidor del actuador a
través de micro válvulas, que, en este caso, serían las manipuladas por el
operario. El distribuidor principal es el que direcciona el flujo hacia el cilindro y,
por tanto, por el que pasa el caudal necesario para alimentarlo. La micro
válvula envía un pequeño caudal de aire a presión para desplazar la corredera
del distribuidor a la posición de conmutación
Aplica la técnica de mando directo en el desarrollo de los circuitos neumáticos.
Utilizar nomenclatura y simbología normalizada. Describir el comportamiento de
los circuitos. Aplicar medios virtuales para la visualización del funcionamiento
similar a los siguientes circuitos en mando indirecto, adicionando la presión del
aire, unidad de mantenimiento, actuadores neumáticos, accionamientos y
válvulas correspondientes.
Simular circuitos neumáticos básicos en mando indirecto, a partir de las
válvulas direccionales con
accionamiento manual y neumático (pilotajes)
PÁGINA 2
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
MATERIAL UTILIZADO EN EL CIRCUITO
Unidad de mantenimiento (con manómetro)
Compresor
Bloque distribuidor
Mangueras
2 válvulas Distribuidora 3-2
Modulo O
Válvula 5-2
Pistón de simple efecto de dos entradas
Fuente de poder de 24 V
Caja de botones
0.1 alimentación del aire comprimido
0.2 unidad de mantenimiento
1.0 cilindro de doble efecto
1.1 válvula direccional 5/2 piloteada
1.2 y 1.3 válvula direccional 3/2 N.C. con accionamiento manual con botón
EXPLICACIÓN DEL CIRCUITO
Un cilindro de simple efecto será gobernado con mando indirecto mediante dos
válvulas 3/2 NC con accionamiento manual y retorno por muelle, actuando
sobre una válvula 3/2 NC. El conjunto forma un esquema de seguridad para
una unidad de corte; la cuchilla iniciará su recorrido cuando el operario accione
PÁGINA 3
los dos pulsadores simultáneamente y la válvula 0.2 esté accionada. Si durante
la maniobra deja de pulsarse en 1.2 o en 1.3 la cuchilla retrocederá.
APLICACIÓN DEL CIRCUITO EN UN PROCESO INDUSTRIAL
Las conexiones electroneumáticas no se ven afectadas por las influencias del
medio ambiente y, por lo tanto, ocupan un lugar importante en la tecnología de
control moderna. El funcionamiento de estos sistemas no se ve afectado o
limitado por la tensión del impacto, las vibraciones o la suciedad.
Las zonas expuestas a la radiación o a atmósferas corrosivas, que no pueden
utilizar otras tecnologías de control, son las áreas de aplicación de la
electroneumática y la neumática industrial.
Los sistemas de aire comprimido también se utilizan en zonas con peligro de
explosión, ya que el aire generalmente no contribuye a aumentar el peligro.
Además, los sistemas de control electroneumático son relativamente
económicos para la industria y la artesanía, si se comparan con los costos de
los sistemas hidráulicos
CONCLUSIONES
Podemos determinar que la práctica se realizó con éxito obteniendo los
conocimientos para el armado y funcionamiento correcto de los circuitos
realizados durante esta práctica para poder posteriormente realizar prácticas
más complejas. Con ello vemos que los circuitos se desarrollan con piezas
fundamentales las cuales no podríamos omitir, los componentes que conlleva
el circuito son de suma importancia para que funcione y opere, con ello también
nos dimos cuenta que es una gran herramienta y fácil de usar para crear
sistemas automatizados dentro de las industrias, el cual se puede operar de
forma sencilla y sin riesgo hacia el operador
BIBLIOGRAFIA
Festo. (2016). Fundamentos de electroneumática. 2021, de FESTO Sitio
web: http://www4.ujaen.es/~satorres/practicas/neumatica_pr2.pdf
AULA21. (2020). LECTRONEUMÁTICA: QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA.
2021, de Centro de formación técnica para la industria Sitio web:
https://www.cursosaula21.com/que-es-la-electroneumatica/
PÁGINA 4
(BERNAL, 19)
http://m.automatica.mex.tl/imagesnew/5/0/1/4/2/PRACTICA
%20NEUMATICA%201.pdf
https://cursos.aiu.edu/Sistemas%20Hidraulicas
(esotecnologia, 17)
%20y%20Neumaticos/PDF/Tema%205.pdf
PÁGINA 5