[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas16 páginas

Como Cuidar Un Periquito Australiano

Los pericos australianos son mascotas sencillas de mantener para principiantes. Requieren un espacio amplio como una jaula de 45 cm de ancho por 60 cm de largo, con comedero, bebedero y periódico para limpieza. Su alimentación consiste principalmente en semillas como alpiste, avena y mijo, y también pueden comer vegetales y frutas en pequeñas cantidades. Se les debe proveer de agua fresca, limpieza diaria y un ambiente cálido por la noche para dormir.

Cargado por

Kelly Suntaxi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas16 páginas

Como Cuidar Un Periquito Australiano

Los pericos australianos son mascotas sencillas de mantener para principiantes. Requieren un espacio amplio como una jaula de 45 cm de ancho por 60 cm de largo, con comedero, bebedero y periódico para limpieza. Su alimentación consiste principalmente en semillas como alpiste, avena y mijo, y también pueden comer vegetales y frutas en pequeñas cantidades. Se les debe proveer de agua fresca, limpieza diaria y un ambiente cálido por la noche para dormir.

Cargado por

Kelly Suntaxi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1

Como cuidar un periquito australiano


¿Por qué deberías tener un perico australiano?.-Los pericos son
la compañía perfecta para alguien que quiere empezar en el cuidado
de aves como mascota o contar con un nuevo amigo con quien
entretenerse, aún si tienes niños en casa o vives solo, será sencillo
iniciar una relación con tan maravillosos animales. Algunas de las
razones por las cuales deberías adoptar un periquito son: Son
sencillos de mantener, ideales para nuevos dueños. Su cuidado no
requiere de mucho dinero. Son curiosos por lo que podrás jugar con
ellos. Podrás disfrutar de su particular canto. Ezoic.-En mi caso
fueron de los compañeros más preciados que tuve de infancia,
acompañando la crianza con mi madre, no nos tomaba mucho
esfuerzo mantenerlos en un espacio óptimo y eran muy nobles.¿Por
qué no deberías tener un perico australiano?.Si tienes dudas de si
adoptar a un perico, estos son algunos de los motivos por los que no
deberías hacerlo:Ezoic.-Si tienes asma y eres alérgico a la caspa que
producen las aves o los ácaros que se acumulan en su excremento.Si
no cuentas con el tiempo suficiente para garantizar sus necesidades
básicas de limpieza y alimentación, ya que no solo podrían afectar a
tu mascota sino a ti mismo.Si no estás dispuesto a conocer en
profundidad los comportamientos de tu perico y las actividades que
debes hacer con él.Sino puedes garantizarle un ambiente limpio de
polvo o cualquier otro elemento que sea sensible para las vías
respiratorias de tu perico como aerosoles, sahumerios y/o cigarrillos.
Características y comportamiento del perico australiano.-
Melopsittacus undulatus.Perico o periquito australiano, cotorra o
cotorrita australiana.Australia.Zonas semiáridas y subhúmedas.18 a
20 cm.30 g.180 días,Máximo de esperanza de vida en cautiverio 21
años.Las características físicas de un perico pueden llegar a ser tan
similares a las de un loro, y aunque estén relacionados no debemos
creer que son iguales. Color. -En primer lugar, los pericos
australianos más comunes son de colores verde y amarillo, aunque
en cautiverio la gama de colores puede llegar a ser más amplia como
2

los de color blanco o celeste. En cuanto a su plumaje, usualmente


tienen patrones ondulados (de ahí que su nombre científico sea
undulatus), y sus alas y cola son puntiagudas. La mayoría de
ejemplares silvestres tienen la frente amarilla, y sus mejillas son de
color morado o negro. Tamaño.-En tamaño son mucho más
pequeños que otras aves similares, un aproximado de 18 a 20 cm, y
su promedio de vida puede ser de más de 10 años si sus cuidados
son óptimos. Dismorfia sexual.-Un factor determinante de estas aves
es la dismorfia sexual, la cual determina su sexo y se encuentra en la
parte superior de su pico, donde están sus fosas nasales, a esta parte
se le denomina cera y tendrá un color distinto. En las hembras, la
cera puede ser de color café, café claro o beige dependiendo si están
en temporada de crianza, mientras que en los machos el color será
celeste.Nota: Solo hasta que haya una madurez sexual (180 días
aproximadamente) se determinará el color de su cera, por lo que en
pichones el color es claro o blanco. En sus patas tienen 3 dedos y
estás están diseñadas para agarrarse de ramas ya que son aves
trepadoras y su morfología se adapta a este tipo de actividades. Pico.
-Su pico es mucho más grande en la parte superior, recubriendo la
parte inferior del mismo, adaptándose así para el consumo de
semilla. Algo de suma importancia es que está en constante
crecimiento, y debe ser de cuidado para la crianza como mascota,
pero este será un tema del que se hablará más adelante.
Comportamiento de los pericos australianos.Habitan en lugares
semiáridos y subhúmedos, usualmente la interior de Australia. Su
comportamiento es en bandada. Son aves monógamas. Hacen sus
nidos en orificios de árboles, utilizando algunos materiales suaves
para mantenerlo cómodo. Ponen 5 huevos por temporada y lo hacen
de forma espaciada entre días o semanas. Son más pequeños que
algunos pericos criados en cautiverio. Los hábitos del periquito
dependerán del cuidado que tu como dueño le des. Su
comportamiento llega a ser más dócil, curioso y sociable dado el
mínimo peligro que enfrentan. Es importante que puedan tener una
pareja del sexo opuesto dado que las hembras son más agresivas
entre ellas y territoriales. La temporada de apareamiento sucede en
3

cualquier época del año, pero es usual que aniden cuando hay
abundancia de semillas o en temporadas de verano y primavera. En
los pericos domésticos es importante que tu como dueño les brindes
un espacio para que ellos puedan anidar ya que instintivamente lo
harán en algún orificio que garantice su privacidad y calor
necesarios. Son excelentes buscadores de alimento, consumiendo
semillas y plantas como spinifex y tusoc, frutos, retoños y cortezas.
Los pericos son muy estrictos con su consumo de agua ya que beben
cerca del 5.5% de su peso en ella. Jaula y espacio ideal para tu
perico australiano. Como ya sabrás, no hay nada que disfrute un ave
más que la libertad de poder volar y revolotear de un lado a otro y
como también ya habrás leído, en su comportamiento silvestre se
mueven constantemente. Sin embargo, si en el lugar en que vives no
tienes espacio suficiente para criar a tu periquito fuera de una jaula,
te recomiendo que lo hagas en una que sea amplia y con esquinas, en
el que tu amigo alado pueda desplazarse de un lado a otro y tenga un
sentido exacto de ubicación. Un aproximado de 45 cm de ancho y
alto por 60 cm de largo está bien. Comedero, Bebedero, Bandeja de
aluminio, Periódico. En cuanto a los elementos necesarios para su
crianza, deberás contar con un comedero y un bebedero, los cuales
puedes ubicar cerca a palos de madera que dispongas dentro de la
jaula, para que tengan fácil acceso a su alimento y puedan pasar el
día, descansar o revolotear de un lado a otro. También es importante
que, para más comodidad tuya y limpieza de la jaula, utilices
periódicos en la base de esta, en la cual usualmente se encuentra una
bandeja de aluminio que recoge todos los desechos del ave.
Ambiente adecuado para pericos australianos.En su vida diaria,
debes saber que, como la mayoría de las aves, las horas de más
actividad son al amanecer y en el transcurso de la mañana, donde
aprovecharán para comer, revolotear y cantar, mientras que al medio
día y la tarde reposarán ya que no les gusta exponerse a ambientes
tan cálidos, siendo de noche la hora ideal para ir a dormir, esto es
fundamental para saber cómo cuidar de sus hábitos.En el transcurso
de la mañana deberás brindarles un espacio a sombra y ventilado en
donde puedan descansar y cubrirse del sol.En las noches y
4

dependiendo de la temperatura del lugar en donde vivas, deberás


disponer de un ambiente propicio para ellos que oscila en
temperaturas de 25 y 27 grados centígrados. Para esto, cúbreles la
jaula con una manta, la cual debe permitir el paso de aire,
conservando calor y evitando que se expongan a la luz, la cual los
mantendrá activos. De igual forma procura no hacer ruidos fuertes
que pongan en alerta a tu amigo perico.Los cuidados diarios de tu
perico serán importantes para garantizar su bienestar, es por eso que
el aseo constante no podrá faltar.Empezamos por el cambio de
periódico o bandeja en donde estarán los excrementos del ave y
pedazos de comida como las semillas, esto lo puedes hacer cada dos
o tres días, dependiendo de la cantidad de pericos que tengas y el
tamaño de la jaula.En cuanto a su alimento y bebida, es fundamental
que lo cambies a diario. En el caso del comedero, podrás limpiar las
semillas sobrantes que se encuentren dentro de él, y agregar un poco
más de alimento hasta llenarlo por completo. En el caso del
bebedero, deberás vaciarlo todo y agregar todos los días más agua
fresca.Recuerda! Debes limpiar cualquier rastro de excremento o
plumas que se encuentre en sus espacios de comida y agua, incluso
es recomendable hacer una limpieza profunda a la jaula cada mes. El
aseo del tu perico es sencillo, en principio debemos saber que ellos
por naturaleza acicalan constantemente sus alas para mantenerlas
brillantes y sanas, sin embargo, puedes complementar esto
dejándoles un recipiente pequeño con agua fresca o tibia,
dependiendo el clima que haya. No es necesario que lo hagas todos
los días, puedes hacerlo cuando haya mucho sol y quieras que se
refresquen un rato.Los pericos australianos se alimentan
principalmente de semillas. Recuerda que no todas pueden ser
buenas para ellos, pero las que son de fácil acceso para las personas
que los crían como mascota son el alpiste o la mixtura que consiste
en una mezcla variada de alimentos que suplirán un poco mejor la
alimentación del ave. Los ingredientes que usualmente lo componen
son: Alpiste, Avena, Mijo. Puedes brindarle a tu periquito otro tipo
de alimento con el fin de complementar su dieta, algunas
recomendaciones pueden ser brócoli, hojas verdes, zanahoria
5

finamente cortada, entre otros vegetales, mientras que en frutas


puedes ofrecerle manzana, plátano o bayas. Un suplemento
alimenticio vital y fácil de conseguir son los huesos de jibia
compuestos principalmente de calcio, que ayudarán a tu amigo alado
a mantenerse sano, a la vez que mantiene el pico del ave en perfectas
condiciones, pues los pericos rasparán el alimento. Alimentos
prohibidos. -Recuerda ser precavido con algunos alimentos que
puedan a llegar a ser tóxicos para tu mascota, algunos como:
Aguacate. Hojas y tallos de tomate. Nueces y semillas de algunas
frutas como los de la manzana y nectarinas. Pequeñas cantidades de
acelga, cebolla, ajo u hojas de remolacha pueden causar problemas
serios. Está de más decir que por ningún motivo le des a tu perico
alimentos de consumo humano que contengan sal o azúcar, al igual
que comida chatarra y bebidas alcohólicas o que contengan
cafeína.Algo fundamental al momento de adoptar cualquier animal
es saber cuáles son sus afecciones más comunes, cómo tratarlas y
prevenirlas, lo que permite ahorrar en cuidados extra o visitar al
veterinario más de lo normal. Estas visitas instintivamente hacen que
tu perico se sienta estresado o asustado.La manera más sencilla de
estar pendiente de la condición de tu mascota alada es revisando
constantemente su aspecto físico, detalles en el pico, la cera, patas y
plumaje, a la vez que su comportamiento, como sus hábitos
alimenticios, sus deposiciones y conductas extrañas.Algunas
enfermedades comunes en los pericos australianos son: Problemas
de salud Síntomas y causas ¿Qué hacer?
Hipertrofia de la cera.Una enfermedad común en pericos
hembra es la hipertrofia de la cera a causa de un desorden hormonal
provocado por la abundancia de proteína en su alimentación, lo que
puede causar que sus fosas nasales se cierren. Mantén un balance
en la dieta de tu periquito, complementando su alimentación con
más alimentos. Recuerda que los niveles de proteína requeridos para
tu mascota son del 10% de su dieta. La obesidad también puede
ocurrir en aves si no llevan una alimentación balanceada, esta
condición es de especial cuidado porque los hace propensos a
6

lipomas o tumores grasosos, y derivar en problemas en el hígado. El


tratamiento a esta condición se puede solucionar teniendo un control
de la dieta y la actividad diaria del ave. Sin embargo, es
recomendable que consultes un veterinario con el fin de descartar
algún problema derivado. Esto puede ser causado por el ambiente en
el que se encuentre, si habitas en un sitio seco y frío, es muy
probable que tu perico presente estornudos de vez en cuando.
Recuerda que estos animales viven en temperaturas húmedas, en
este caso te puedes valer de humidificadores de aire, sin embargo, si
notas que el síntoma se vuelve crónico, acompañado de dificultad
para respirar o baja de ánimo, deberás acudir a tu veterinario para
descartar algún virus o bronquitis. Como ya mencioné antes, los
pericos son aves muy curiosas y su morfología está diseñada para
agarrarse constantemente y trepar en donde sea posible. Es por eso
que algunos de los accesorios que puedes incluir dentro de la jaula o
lugar donde permanezca tu compañero serán los columpios, cuerdas,
escaleras, perchas y palos que le estimularán a estar en constante
movimiento de un lado a otro. En cuanto a juguetes, será vital que
interactúes entre ellos y el ave para estimular su curiosidad.
Elementos como pelotas o sonajeros son ideales para su crianza en
cautiverio, pero también como un elemento de adiestramiento para
habituar al ave a salir de su jaula. Puedes agregar una casa en la que
puedan descansar un rato; al contrario que el nido, que usualmente
es totalmente cerrado y permite a la hembra mantener su privacidad
mientras encuba sus huevos. En estas casitas el ave podrá tener su
privacidad, conservar calor o desestresarse un rato y dar más
seguridad a su espacio. Si tienes dudas de dónde encontrar o adoptar
a tu nuevo amigo alado, te recomiendo que busques principalmente
en tiendas especializadas de aves, ya que allí sus cuidados son
muchos más específicos a los que se les puede llegar a tener en una
tienda de mascotas común, en donde también puedes encontrarla ya
que es un ave doméstica popular. Es importante que revises
elementos como el tipo de jaula, el aseo que se tiene, la comida que
consumen y la cantidad de ejemplares con los que es cuidado el
perico con relación al tamaño de la jaula, con el fin de saber las
7

condiciones en las que será adoptado o adquirido. También ten en


cuenta su estado físico, como su plumaje, las condiciones en las que
se encuentra del pico y las patas, al igual que el estado de ánimo en
el que se encuentre. Si en dado caso en el lugar en el que vives, esta
especie ya fue introducida y se adaptó al ambiente silvestre, no
intentes adoptarla a la fuerza, un perico que ya vive sin el cuidado de
un humano difícilmente se adaptará a un cuidado en cautiverio. Si
por causalidad ves algún nido, no intentes tomar un pichón, a no ser
que lo hayas encontrado fuera de su hogar y en pésimas condiciones,
en dicho caso podrías considerar adoptarlo y darle los cuidados
necesarios de crianza para que sobreviva fuera del nido.
Definitivamente tener un periquito de mascota no es una tarea tan
sencilla como se llegaría a pensar, pero seguramente con los
cuidados necesarios y el amor que le brindes podrá ser uno de los
mejores compañeros que tengas en tu hogar. Cuidados de los
periquitos y sus necesidades.Son una de las aves más habituales en
los hogares en todo el mundo, y no solo porque los cuidados de los
periquitos sean sencillos. La auténtica razón para que sean tan
populares responde a dos factores decisivos: su llamativa belleza
pero, sobre todo, su increíble carácter. Dos señas de identidad de
estas pequeñas psitácidas emparentadas con los loros y originarias
de Autralia donde pueden llegar a formar bandadas de hasta 2.000
ejemplares. Un detalle que nos idea de su carácter sociable pero,
también, de su necesidad de interacción con otros semejantes.La
fascinación por los periquitos australianos es, prácticamente,
una herencia del siglo XIX. Su llegada a la Inglaterra de la época a
manos del científico John Gould supuso un auténtico repulsivo para
un país fascinado por las aves. Pero, lejos de quedarse en territorio
inglés, la pasión por estas aves exóticas de porte pequeño y carácter
alegre se contagió pronto en la Europa de la época. Fue tal la pasión
que Australia se vio obligada a prohibir su exportación apenas 50
años después de que los periquitos colonizaran las almas de nuestro
continente. Un veto que llegó cuando ya se había comenzado a criar
esta especie en países como Alemania o Francia.Dejando al margen
su historia, veamos cuáles son los cuidados de los periquitos; y
8

cuáles esas características tan singulares que nos hacen enamorarnos


perdidamente de ellos.No cabe duda de que su belleza es uno de los
principales motivos para querer disfrutar de ellos. Su llamativo
plumaje, que en estado salvaje es únicamente verde, hace de estas
aves unas imponentes a pesar de su tamaño.Pero no nos dejemos
guiar, únicamente, por esto. Su auténtico atractivo no radica en su
aspecto sino, fundamentalmente, en su carácter. Y no: no hacemos
hincapié en su personalidad únicamente por presentar más a fondo a
esta especie. En realidad, lo hacemos porque conocer su naturaleza
es fundamental en los cuidados del periquito. O, siendo más
específicos, en su bienestar emocional. Encuentra todo lo que
necesitas para los cuidados de los periquitos en nuestra sección
de Aves. El periquito es un ave alegre y charlatana, muy dada a
regalarnos sus singulares trinos acompañados de su peculiar
expresión corporal. Son sumamente sociables, por lo que cuando
tenemos uno de ellos es habitual que nos planteemos aprender cómo
adiestrar un periquito. No solo nos lo pondrá fácil sino que,
además, disfrutará muchísimo de aprender cosas nuevas si creamos
el clima que necesita para ello y, sobre todo, tenemos la paciencia
necesaria. Curiosamente, son una de las aves tropicales más
inteligentes por lo que estimular su mente es casi tan importante
como cuidar de su buena salud.Pero cuidado porque, por más
vínculos que puedan establecer con los seres humanos con los que
viva, para su correcto equilibrio mental necesita el contacto con
otros periquitos. Por ello, algo que debemos considerar firmemente
si optamos por incluirlo en nuestra familia es que no debemos tener
únicamente un periquito sino que lo recomendable es que sean al
menos dos. Contar con compañía le permitirá jugar, entretenerse o
compartir cantos. Y no solo eso: también evitará que nuestra ave
sienta la soledad cuando no estemos en casa.si optamos por
incrementar nuestra familia con plumas y salvo si estamos
valorando cómo criar periquitos, no tendremos que preocuparnos
por el número. Sin embargo, cuidado: si optamos por más de dos,
tendremos que conocer el sexo de nuestros amigos alados. El
motivo: equilibrar el número de machos y hembras para evitar, así,
9

cualquier tipo de conflicto.Tan importante como considerar su


necesidad de compañía es conocer otro detalle de esta especie. En
cautividad y siguiendo de forma rigurosa con los cuidados de los
periquitos, estas aves pueden llegar a vivir entre 11 y 15 años.
Algo que es fundamental saber como dueños responsables y,
también, para evitar una situación que se está dando en las últimas
dos décadas en nuestro país: decidir, un buen día, abrirle la jaula
para que viva en libertad y evitar tener que cuidarlos.Este gesto no
solo vulnera nuestro compromiso con ese animal. Además pone en
peligro el ecosistema que nos rodea: de la misma forma que
coloniza nuestro corazón, el periquito puede colonizar un espacio
natural en el que no deja de ser un ave invasora. La consecuencia:
causará un grave daño en el entorno.Y ahora sí: veamos en detalle
los cuidados de los periquitos. Unos que no entrañan una gran
dificultad. Un motivo por el que, teniendo en cuenta lo antes
mencionado y siempre con supervisión, son fantásticos si nos
planteamos cómo enseñar a los niños a cuidar de una
mascota.Como en el cuidado de cualquier otro animal, qué comen
los periquitos es clave para su bienestar y el estado de su plumaje.
Libres en la naturaleza, se alimentan de semillas variadas y cereales
como el mijo: uno de los pilares de su alimentación. Pero, aunque
optemos por ofrecerle un alimento completo específico para
periquitos, no podemos quedarnos ahí: si queremos cuidar de su
salud, su dieta debe ser mucho más variada.Cuida de la salud de tu
animal y de la belleza de su plumaje con nuestro alimento para
periquitos Marca Verdecora.Tan importante como ofrecerle un
alimento completo es incluir la fruta y la verdura en su
menú pero con restricciones. La primera es que tendremos que lavar
a conciencia cualquier alimento que les administremos para evitar la
presencia de pesticidas y otros químicos.Además de esto, debemos
conocer a fondo qué alimentos frescos son recomendables para
nuestro animal y en qué cantidades. Mientras que las verduras
pueden formar parte de su dieta con carácter diario, las frutas deben
restringirse. Son ricas en azúcares por lo que bastará con una pieza
pequeña cada tres o cuatro días. En nuestra lista de verduras
10

debemos contemplar lechuga, espinaca, brócoli y zanahoria. En la de


frutas: plátano, manzana, pera, naranja, sandía o melón.Más allá de
los alimentos que ya hemos comentado, hay otro par que debemos
incluir en su dieta y que completarán una alimentación sana y
equilibrada. El primero de todos son las barritas para periquitos:
unos snacks deliciosos que, más allá de nutrirlos, tienen la función
de entretenerlos. El hecho de picotear para comer es sumamente
positivo para ellos. Pero eso sí: no abuses de ellos: son altos en
calorías.Encuentra nuestros snacks para periquitos en la
sección Pájaros Verdecora.Y lo último que no debe faltarle:
un bloque de calcio. Un suplemento fundamental para ellos que,
además de velar por la salud de sus huesos, tiene otra función:
ayudarles a mantener en perfecto estado el pico.Aunque le
proporcionemos vuelo libre dentro de casa, siempre controlado y
supervisado; la pajarera es el lugar en el que más tiempo están
nuestros periquitos. Es su espacio y su territorio, por lo que para
cumplir con sus necesidades debe reunir unas condiciones
específicas.El punto de partida para elegir el habitáculo ideal para
estas preciosas aves es conocer un detalle significativo: los
periquitos hacen vuelos horizontales. ¿Qué significa esto? Pues
que, más allá de pensar en una jaula de buenas dimensiones para que
tenga opción de volar, hemos de contemplar que sea ancha para que
puedan estar cómodos. Pero no solo buscamos esto: el hecho de que
tengan espacio también persigue que hagan ejercicio, ya que son
aves con tendencia al sobrepeso.Tan importante como esto es tener
en cuenta un par de detalles más. El primero: que tenemos que evitar
usar pajareras con un recubrimiento plástico en los barrotes ya
que es muy probable que nuestra ave lo picotee con el consiguiente
riesgo. Y además de esto, conviene elegir una que esté diseñada
específicamente para aves de este tipo. El motivo: el diseño de sus
barrotes. El periquito los usa para engancharse y jugar, por lo que
lo ideal es que sean horizontales para que pueda hacerlo sin
inconvenientes.Además y dentro de su pajarera, siempre debe
disponer de un bebedero y un comedero; y de barras en las que
posarse o perchas para aves. Si optamos por estas últimas, además
11

cumplirán una función extra: le ayudarán a mantener sus uñas a


raya.El juego, otro de los cuidados de los periquitos que debemos
fomentar.Como decíamos antes, son aves inteligentes y activas; y,
además, necesitan hacer ejercicio. Por ello, ofrecerle a nuestra
pequeña ave juguetes es clave tanto para estimular su mente como
para mantener activo su cuerpo.Para acertar con los juguetes que le
ofrezcamos, es importante conocer algunos de sus hábitos en estos
aspectos. Más allá de que disfrutan escalando, a los periquitos les
llaman muchísimo la atención todas aquellas cosas que brillan,
suenan y se mueven. Por ello el abanico de juguetes que podemos
ofrecerle es sumamente amplio. Pero cuidado: nada de sobrecargar
la jaula. Bastará con que tenga, según las dimensiones de la pajarera,
un máximo de cuatro juguetes al mismo tiempo. E importante: que
sean juguetes aptos para este tipo de aves.Y eso sí: dado que es un
ave sumamente inteligente, es importante rotarlos cada cierto
tiempo para evitar que se aburra.Encuentra los juguetes ideales para
ellos en nuestra sección de accesorios para aves.Y eso sí: dado que
es un ave sumamente inteligente, es importante rotarlos cada cierto
tiempo para evitar que se aburra.La higiene, tan importante como su
alimentaciónSí: lo equiparamos porque la buena salud de nuestros
periquitos no sólo depende de lo que coma sino, también, de la
higiene de la pajarera. Un aspecto que es nuestra responsabilidad, y
que tendremos que incluir entre nuestras tareas.
Para empezar, es fundamental que el fondo de la pajarera tenga un
lecho higiénico que facilite el mantenimiento diario pero, también,
el que realicemos cada semana. No solo permitirá aglutinar los
desechos del día a día, sino que además facilitará mantener a raya
los gérmenes del habitáculo. Por el carácter del periquito y su
tendencia a picotearlo todo, tendremos que optar por lechos
naturales de papel o de arena que retiraremos de forma regular una
vez a la semana. De la mano de esta labor y con la misma
frecuencia, limpiaremos a fondo la pajarera completa sin olvidarnos
de los bebederos, comederos, palos y juguetes. Encuéntralo todo en
nuestra sección de higiene para ave.Con carácter mensual,
12

tendremos que hacerlo mismo pero utilizando un desinfectante apto


para animales. De esta manera, mantendremos a raya cualquier
presencia de gérmenes.¿Y en el día a día? También necesitan cierta
limpieza. Más allá de cambiar el agua para ofrecerle una fresca y
limpia, es fundamental retirar los restos de los alimentos frescos que
le hayamos ofrecido y no se haya comido. Lo ideal es hacerlo unas
horas después de dárselos, evitando así que puedan pudrirse con lo
que eso conlleva.No es uno de los cuidados de los periquitos que
tenga que preocuparnos. En líneas generales, son aves sumamente
limpias que se encargan por sí mismas de su propio aseo.Sin
embargo, si quieres que sean todavía más felices, no dudes en
ofrecerles una bañera para aves: lo pasarán en grande chapoteando y
poniéndose a remojo. CUANTOS HUEVOS PONEN LOS
PERICOS AUSTRALIANOS.-En su hogar en Australia, los
periquitos se nutren de semillas maduras de pastos y otras plantas
que cubren el suelo. Estas dan al pajarillo energía y todos los
nutrientes necesarios. Un periquito maduro y saludable necesitará
dos cucharillas del día a día. Ten en cuenta que los complementos
alimentarios son importantes para una nutrición balanceada. Si
dejamos el nido puesto proseguirán y seguirán criando hasta el
momento en que la hembra muera de puro agotamiento, además de
que las últimas nidadas serán muy débiles. Una pareja de periquitos,
macho y hembra, con un año de edad y que esté establecida. Si no lo
está hemos de aguardar a que la hembra admita al macho.
HOSTING, LA JAULA.-Más allá de que los periquitos no son
animales de peluche, son buenos oyendo y divertidos de observar.
Una jaula grande no es suficiente para satisfacer la necesidad de
ejercitarse de un periquito. Los de tipo exterior son más
aconsejables, ya que amplían el espacio de la jaula y se manipulan
con mayor facilidad. El alimento húmedo como las verduras, frutas
y germinados asimismo son indispensables en su dieta.Para eludir
esta clase de situaciones nos remitimos a consejos precedentes,
como la adecuada higiene y cuidado de los padres y su habitáculo.
Incluso aunque es posible la cría en invierno, un pequeño descuido o
un defecto en el nido o aun demasiados huevos para que la hembra
13

los pueda tapar apropiadamente a todos, podría provocar el


enfriamiento de toda la nidada lenta y paulativamente. Sea lo que
fuere, contamos apenas 24 horas para solventar el inconveniente y
salvarle la vida. Nunca ha de ser perforado o deliberadamente roto
cuando se encuentra en el interior de la periquita, puedes provocarle
daños derivados que terminen con su historia. En un jaulón grande
tienen la posibilidad de tenerse múltiples individuos, pero los
ejemplares mucho más obedientes y cariñosos con sus amos son los
que se crían aislados. Se dice que permanecen con su pareja toda la
vida, aunque semeja que no está totalmente demostrado. Los
intestinos hay veces que se le inflaman, es requisitos antibióticos
para tratar la patología, lleva al periquito a un veterinario.Podemos
conseguir una nueva pareja, y que se elijan entre ellos, es más
simple que de un pequeño conjunto, si bien solo sean 4 periquitos,
por lo menos surja una pareja que de únicamente 2. La idea de que
sea una pareja y no dos machos o dos hembras es para intentar eludir
dentro de lo posible que ciertos nuevos se finalice quedando sólo y
haya la posibilidad de que cuando menos se formen 2 parejas o una
pareja y un dúo de amigos. Si el macho es muy joven, puede darse el
caso de que esté mucho más atento a sus juegos que a la hembra que
tiene que proteger, no la alimenta como debe y ella debe salir para
hacerlo, esto hace una incubación irregular, ocasionando la muerte
por enfriamiento de los embriones. Si bien en caso de que alguno
consiguiese realizarse, probablemente el macho no asistiría y
cargaría con toda la tensión y esfuerzo de la cría en la hembra, que
probablemente siendo primeriza, concluya estresada y concluyendo
con la vida de los pollos, irascible con su pareja, etc. Hemos dejado
a nuestra hembra en el nido, sus salidas se marchan haciendo menos
y menos usuales, hasta que por fin, a los diez o doce días de haber
entrado al nido pone el primer huevo, que incuba desde el primer
instante. Los periquitos criados desde pequeños pueden llegar a der
muy dóciles y cariñosos con sus amos. Algunos comentan que el
periquito es el ave de compañía más frecuente. Es una clase alegre,
bulliciosa, que le gusta realizar zapatetas en la jaula, y que puede
volverse muy dócil si se le presta atención, incluso llega a posarse
14

en la mano de su cuidador y a estudiar ciertas expresiones.La


hembra probablemente tratará de perforar el huevo de plástico, pero
al verse frustrada, lo que se espera es que deje de procurarlo. Por si
acaso podemos mantener esta mecánica a lo largo de 3 huevos, lo
que supondría un tiempo de «frustración» de cuando menos 6 días.
Si al volver a ponerle sus huevos, los perfora de nuevo, tenemos la
posibilidad de darle una segunda ocasión o utilizar nodrizas. Aunque
ciertas conductas pueden terminar heredándolas los
descendientes.Este cambio de azul obscuro a rosa oscuro ocurre con
inos, flavos y píos recesivos. De hecho, las crías empezarán a
alimentarse por sí mismas tras las ocho semanas. Así que a lo largo
de este tiempo, dependerán de ti por completo y vas a deber ser
cuidadoso con su dieta, ya que cualquier error podría ocasionarles la
desaparición.El macho también coopera en el precaución de las
crías, y debemos tener en cuenta que va a entrar y va a salir todo el
tiempo del nido para dar de comer tanto a la madre como a los
polluelos. Y sucede que, además de todos y cada uno de los puntos
antes vistos, en una adecuada nutrición se fundamenta una gran
parte del éxito de la cría. Desde el momento del cortejo hasta el
momento en que los polluelos salgan de los huevos, la hembra
precisará contar no solo con su alimento habitual sino también con
algunos suplementos. Es importante que en la jaula haya alimento
concentrado para periquitos, de manera que aunque coma poco se
nutra en condiciones.No solo deberemos poner su espacio en una
habitación tranquila y radiante que reciba escasas visitas. Además de
esto, es recomendable que les ofrezcamos una jaula de mayores
dimensiones que ronde los 60 centímetros de ancho. Es más esencial
la anchura que la altura, en tanto que los periquitos vuelan en
horizontal. Puesta e incubacion. Antes de todo hay que comenzar
por conocer las partes del huevo, para ir entendiendo como se va a
formar. Formacion del huevo.Todo comienza cuando el huevo
empieza a formarse dentro de la hembra.Las periquitas tienen dos
ovarios, pero el derecho esta atrofiado, por lo tanto el que da los
ovocitos (yemas) es el ovario izquierdo. El proceso de formacion de
un hevo dura solo 24 horas. A medida que el huevo va pasando por
15

el oviducto de la hembra, se va formando, al principio es solo la


yema, luego se forma la albúmina (la clara), y por ultimo se forma la
cascara. Luego de que ya se cumplio todo el proceso de la formacion
del huevo dentro de la hembra emieza la puesta de los huevos.Una
vez que pasaron unos 3 o 15 dias desde que se puso el nido en la
jaula, la hembra a poner los huevos.Una de las senales para darse
centa si una periquita esta por poner un huevo, es porque tiene la
parte de la cloaca como abultada, porque el huevo ya esta casi por
salir. En esta foto se aprecia claramente, la hembra es la Azul, y le
nota la cloaca como abultada, Cuando una hembra esta por poner un
huevo, lo que hay que hacer es dejarla tranquila y no molestarla en
absoluto, ya que si la molestamos y estresamos pueden haber
problemas en la puesta del huevo. Ya que la puesta para la hembra
require un gran efuerzo fisico.
Por lo general el numero de huevos en las nidadas de Periquitos es
de 3 a 7, siempre puede ser que haya alguno de mas o de menos.La
periquita pondra los huevos un dia si y otro no. Puede que exista
algun error y ponga dos el mismo dia o al reves, pero por le general
va altarnando los dias. La incubacion es el proceso en que la hembra
se acuesta sobre los huevos, cubriendolos con su cuerpo y sus alas
para darles calor, ya que desde el momento en que empieza a darles
calos los embriones comienzan a formarce. Un pollito tarda en
desarrollarse dentro del huevo unos 18 dias, a veces unos mas,
puediendo llegar incluso a los 24 dias. Por lo general las hembras
comienzan a empollar enseguida de puesto el primer huevo, pero
algunas hembras, suelen empezar a empollar después de puestos
varios o incluso todos. Sí la hembra comienza a empollar un huevo y
luego sale del nido y deja de darle calor, el embrión corre riesgo de
morir. En los Periquitos, el macho no participa del proceso de
incubación, incluso no entra al nido. Pero algunos Periquitos se
salen de la regla y el macho entra a el nido a hacerle compañía a la
hembra e incluso hay algunos que empollan algún huevo.
Obviamente que esto depende de como sea la hembra con el macho,
ya que hay algunas mas permisivas y otras que los sacan a picotazos
y solo le aceptan la comida desde la puerta del nido. Que el macho
16

entre al nido no es lo mas recomendable, que puede romper algún


huevo, incluso por torpeza ya que quedan bastante apretados ambos
en el nido, y una vez que están los pollos puede llegar a aplastarlos
sin querer. En el proceso de incubacion la hembra pierda algunas de
las plumas del vientre, y en esa zona la piel se vuelve mas roja ya
que aumenta la irrigacion sanguinea, esto para que la hembra de mas
calor a los hevos.Otra cosa que se suele observer es que las hembras
mientras incuban suelen hacer unos excrementos mas grandes de lo
normal, ya que como pasa la mayor parte del dia en el nido, retienen
por tiempo los excrementos y

También podría gustarte