[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas1 página

Instrumento SNAP IV para Mayores de 5 Años

Este documento presenta la Escala de Puntuación de Swanson, Nolan and Pelham (SNAP) para evaluar los síntomas de déficit de atención e hiperactividad en niños mayores de 5 años. La escala consta de 18 preguntas agrupadas en dos bloques que evalúan la atención y la hiperactividad-impulsividad. Los encargados de completar la escala deben indicar la frecuencia con que se presenta cada conducta descrita en las últimas 4 semanas usando una escala de respuesta de 4 puntos.

Cargado por

Jen AB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas1 página

Instrumento SNAP IV para Mayores de 5 Años

Este documento presenta la Escala de Puntuación de Swanson, Nolan and Pelham (SNAP) para evaluar los síntomas de déficit de atención e hiperactividad en niños mayores de 5 años. La escala consta de 18 preguntas agrupadas en dos bloques que evalúan la atención y la hiperactividad-impulsividad. Los encargados de completar la escala deben indicar la frecuencia con que se presenta cada conducta descrita en las últimas 4 semanas usando una escala de respuesta de 4 puntos.

Cargado por

Jen AB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ESCALA DE PUNTUACION DE SWANSON, NOLAN AND PELHAM Fecha de Dia Mes Año

aplicación
(SNAP) – IV1 PARA NINOS Y NIÑAS MAYORES DE 5 AÑOS Fecha de nac.
Swanson, J.M., Kraemer, H.C., Hinshaw, S.P., Arnold, L.E., Conners, C.K., Abikoff, H.B., et al. Edad niño(a) Anos: ___
Meses: _____
Nombre del niño(a)______________________________________________________________________
Nivel educativo _________________________ Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )
Persona que completa el cuestionario: Docente a cargo del grupo ( ) Familiar responsable ( )
Parentesco con el niño(a) ______________________________________________ (solo se anota en el instrumento que llena el familiar responsable).
Período de observación considerado en la aplicación: Mes previo ( ) Año previo ( ) Desde los 5 años hasta ahora ( )

Este cuestionario incluye preguntas acerca del comportamiento habitual del niño o niña en el centro educativo y en la casa. Las
habilidades de atención de un niño(a) pueden cambiar a medida que crece y se desarrolla. Por ello, responda considerando lo que
usted observa en el niño(a) durante las cuatro últimas semanas, con el fin de identificar las áreas en que debe apoyársele. Para
cada ítem marque una equis (X) en la respuesta que usted considera describe mejor el comportamiento habitual del niño(a). Si
tiene dudas o no comprende alguna de las preguntas o tiene dudas acerca de la manera de responder por favor consulte al personal
docente o al profesional que le pidió llenar el cuestionario.
ESCALA DE RESPUESTA
CONDUCTA POR OBSERVAR EN EL NIÑO O NIÑA

Se presenta

Se presenta

Se presenta
bastante
presenta

mucho
No se

poco
BLOQUE 1
1 Frecuentemente no presta atención suficiente a los detalles o tiene descuidos en los
trabajos escolares o en otras tareas.
2 Frecuentemente tiene dificultad para permanecer atento en juegos o tareas.
3 Con frecuencia parece que no escucha cuando le hablan.
4 Frecuentemente no sigue bien las instrucciones para poder finalizar una actividad o tarea
escolar o tareas que se le encomiendan.
5 Con frecuencia tiene dificultad para ordenar las cosas.
6 Frecuentemente evita o no le gusta o se niega a aceptar tareas que exigen un esfuerzo
mental sostenido (por ejemplo, deberes o tareas en casa).
7 Con frecuencia pierde materiales necesarios para hacer sus tareas (por ejemplo, libro de
deberes, juguetes, lápices, cartuchera u otros).
8 Frecuentemente se distrae por cualquier ruido o cosas que ocurren a su alrededor.
9 Con frecuencia es olvidadizo con las tareas diarias.
TOTAL DEL PRIMER BLOQUE (suma)
PROMEDIO DEL PRIMER BLOQUE
BLOQUE 2
10 Frecuentemente mueve los dedos o los pies o se mueve en la silla cuando está sentado.
11 Frecuentemente se levanta de su asiento o se mueve en la silla cuando está sentado.
12 Frecuentemente da vueltas o se columpia en exceso en situaciones en las que esta actitud
no es apropiada.
13 Frecuentemente tiene dificultades para jugar o hacer actividades en silencio.
14 Frecuentemente se mueve muy rápidamente, “como si tuviera un motor”.
15 Con frecuencia habla en exceso.
16 Frecuentemente responde antes de que haya terminado la pregunta.
17 Frecuentemente tiene dificultad para esperar el turno.
18 Frecuentemente interrumpe o se inmiscuye en las cosas de los demás (por ejemplo, se
entromete en una conversación o en un juego).
TOTAL DEL SEGUNDO BLOQUE (suma)
PROMEDIO DEL SEGUNDO BLOQUE
PROMEDIO FINAL DE LA ESCALA

1En todas las ocasiones para cada niño o niña se llenan dos escalas, una debe ser llenada por el docente a cargo del grupo (responsable de grado)
y, la otra, por el cuidador responsable, que es la persona que pasa la mayor parte del tiempo con el niño o niña cuando está en la casa, quien este
con él o ella en la rutina diaria.

También podría gustarte