Introducción a la
PERICIA forense
La Pericia Forense Penal es un área de la
justicia que se ocupa de la investigación de
delitos, y su historia se remonta al siglo XIII,
cuando el juez chino Song Ci escribió el
primer libro sobre el tema, brindando
orientación a los forenses sobre cómo evitar
errores y corrupción.
Esta ciencia forense, que engloba el análisis
de pruebas para desentrañar misterios
antiguos y modernos, es fundamental para la
resolución de crímenes, algo que muchos
pueden asociar con series de televisión como
CSI.
áreas de PERICIA FORENSE
criminalística
Este término fue creado por Hans Gross, un
juez austriaco.
En Brasil, en 1947, tuvimos un gran evento en
São Paulo que dio origen a la Asociación
Brasileña de Ciencia Forense.
Básicamente, la criminalística busca pistas y
detalles fuera del cuerpo, ya sea de la víctima
o del criminal.
áreas de PERICIA FORENSE
medicina legal
Este campo estudia las marcas y signos en el
interior del cuerpo, nuevamente, de la víctima
o delincuente.
Es como si fueran dos caras de una misma
moneda: Criminalística y Medicina Forense.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
detectives de la vida real
EXPERTO EN LABORATORIO
Este es el profesional que permanece en
el laboratorio analizando las muestras
recolectadas, como cabellos, tejidos y
otras pistas que puedan estar fuera del
cuerpo.
detectives de la vida real
MÉDICO LEGISTA
Los médicos forenses realizan
exámenes de los cuerpos de las víctimas
o sospechosos. Investigan pistas dentro
del cuerpo y desempeñan un papel
crucial a la hora de determinar la causa
de la muerte y obtener información
médica relevante para la investigación.
detectives de la vida real
EXPERTO EN EL SITIO
Estos profesionales actúan como
detectives, acudiendo al lugar del
crimen. Recogen evidencias en el
entorno e intentan reconstruir los
hechos ocurridos, analizando las pistas
presentes en el lugar.
LOS AGENTES IMPLICADOS
AGENTE ACTIVO
Es la persona que cometió el acto ilícito,
es decir, que hizo algo que no debía
haber hecho, violando las leyes o
causando daño a alguien.
AGENTE PASIVO
Él es la víctima. La persona que sufrió
algún tipo de daño o consecuencia a
causa del hecho ilícito.
Universidad Timmerman | Biología | 2023
LOS AGENTES IMPLICADOS Página
AGENTE DAÑINO
Se refiere a la herramienta o medio que
se utilizó para causar el daño. Por
ejemplo, en un delito de agresión,
podría ser una porra o una pistola.
ELEMENTO SUBJETIVO
Ayuda a comprender si el delito fue
intencional o accidental. Un delito
intencional es cuando hay intención de
cometer. Culpable es cuando ocurre por
descuido o negligencia.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
Diferencia entre rastro,
pista y evidencia
RASTRO
Esto es lo que el perito encuentra en el lugar
del crimen, como una huella de zapato o un
mechón de pelo. Puede o no estar
relacionado con el delito.
ÍNDICE
Después de que el perito analiza un rastro y
confirma que está relacionado con el crimen,
este rastro se convierte en evidencia.
Diferencia entre rastro,
pista y evidencia
EVIDENCIA
Es algo incluso más fuerte que una
insinuación. Puede ser un objeto,
información o cualquier otra cosa que
tenga una relación directa y clara con el
delito.
Después de analizar un rastro, si
realmente se conecta con el crimen, se
convierte en evidencia.
¿Qué es una prueba?
Una prueba no se limita al tribunal, sino que
es la prueba que demuestra la verdad en una
investigación.
En esencia, puede ser cualquier cosa que
convenza a alguien de un hecho, y es crucial
que sea claro, objetivo y confiable.
En el contexto jurídico, quien debe ser
convencido es el juez.
¿Cómo funcionan las
pruebas penales?
La prueba penal implica conceptos como
verificación, examen y experimentación.
Por ejemplo, si alguien quiere demostrar que
se comió un pastel, una foto, un recibo o un
testigo que vio a la persona comiendo el
pastel puede servir como prueba para
establecer la verdad en un caso.
relación con la
PERICIA FORENSE
La pericia forense está directamente
relacionada con la búsqueda, análisis y
presentación de pruebas en casos penales.
Los peritos buscan pruebas, realizan peritajes
y las ponen a disposición en el proceso
judicial.
Este proceso puede darse tanto en la fase
inicial de la investigación policial como
durante el juicio, desempeñando un papel
crucial en la búsqueda de la verdad en
materia penal.
¿Qué se considera
prueba en Brasil?
En Brasil, la ley reconoce diversas formas de
prueba, siempre que se obtengan de manera
justa y legal. Esto significa que no se limita
únicamente a las pruebas enumeradas
específicamente en el Código de
Procedimiento Penal.
Por ejemplo, las imágenes de seguridad y las
grabaciones telefónicas pueden aceptarse
como prueba en investigaciones criminales, lo
que demuestra la amplitud de pruebas
aceptables en el sistema legal brasileño.
clasificación de pruebas
TESTIGO
Estos son testimonios de personas. Podría
ser alguien que vio el crimen o tiene
información relevante al respecto.
DOCUMENTAL
Son documentos que acreditan algo, como
contratos, escrituras, mensajes, entre
otros.
MATERIAL
Podría ser un arma encontrada, muestras
para pruebas de laboratorio o incluso el
análisis de la escena de un crimen.
DIVERSIDADES DE PERICIA
Antes de profundizar más, es bueno recordar
que la ciencia forense no se limita sólo a
asuntos penales. Hay varias áreas de
especialización.
Sin embargo, aquí, en la materia de
Fundamentos de Pericia Forense, nos
centraremos exclusivamente en los delitos y
cómo se analizan.
¿QUÉ SE CONSIDERA
UN DELITO?
Según el Código Penal de Brasil, no se trata
simplemente de lo que parece incorrecto o
inmoral.
Para ser considerado delito, un hecho debe
estar tipificado como tal en una ley vigente,
según lo establece el artículo 1. Esto significa
que antes de etiquetar algo como delito, debe
existir una ley que lo describa y establezca
una pena para ello.
La palabra "delito" tiene sus raíces en el latín
"crimen", que se traduce como "acusación",
indicando su carácter de acusación formal
relacionada con un acto ilegal.
DELITO POR ACCIÓN Y OMISIÓN
TESTIGO
Se trata de la comisión de un acto ilícito, como
una lesión corporal, donde una persona agrede
activamente a otra, dañando su salud o
integridad física, según lo descrito en el art.
129 del Código Penal
DOCUMENTAL
En este caso, el acto ilícito es la omisión de
actuar. Un ejemplo es el arte. 135 del Código
Penal, que castiga a quien no preste
asistencia, durante el mayor tiempo posible sin
riesgo para sí mismo.
PRINCIPALES TIPOS DE DELITOS
CRIMEN SIMPLE
Se trata de delitos en su forma más básica, sin
agravantes ni atenuantes. Como ejemplos
tenemos el homicidio simple o el robo simple.
DELITO CALIFICADO
La ley añade circunstancias que agravan la
naturaleza del delito, haciendo más severa su
pena. El crimen en sí sigue siendo el mismo,
pero ciertos detalles lo hacen "calificado".
OTRAS CLASIFICACIONES
DELITO DE MERA CONDUCTA
Estos son delitos más simples, a menudo
considerados delitos menores. Portar un arma
blanca o no ayudar son ejemplos. Cabe señalar
que las armas de fuego no entran en esta
categoría.
OTRAS CLASIFICACIONES
CRIMEN VAGO
El perjudicado es un grupo sin personalidad
jurídica, como una familia o un grupo de
amigos. Por ejemplo, perturbar un funeral o
violar una tumba son delitos vagos.
OTRAS CLASIFICACIONES
CRIMEN ATROZ
Se trata de actos especialmente repulsivos que
provocan una fuerte reacción pública, como
robos o extorsiones seguidos de muerte.
OTRAS CLASIFICACIONES
CRIME PRETERDOLOSO
En este tipo, el delincuente pretende cometer
un delito menos grave, pero acaba provocando
sin querer un daño más grave.
CRIMEN LOCAL
La “escena del crimen” abarca el espacio donde
ocurrió un hecho ilícito, yendo más allá del
punto exacto del crimen para incluir áreas
donde los delincuentes pudieron haber actuado
antes, durante y después del hecho.
Una infracción es cualquier acción contraria a las
leyes de la sociedad, siendo infracción o delito.
La escena del crimen se puede dividir en el
cuerpo del delito, la evidencia principal del
crimen, como el cuerpo de una víctima en un
homicidio, y las huellas, que son huellas o
señales que ayudan a comprender cómo ocurrió
el crimen.
CRIMEN LOCAL
Ubicación inmediata: esta es el área central
donde ocurrió el crimen y contiene la mayor
parte de la evidencia crucial.
Localización mediata: Situada cerca del lugar
inmediato, aunque no del punto exacto del
delito. Es posible que todavía contenga
pruebas relevantes.
Ubicación relacionada: No tiene una conexión
geográfica directa con la escena del crimen,
pero puede contener rastros o información útil
para la investigación, como una casa utilizada
para planificar el crimen o un escondite de
armas.
ningún experto local
comete delitos (en el lugar)
Los forenses desempeñan un papel esencial
en la investigación de delitos, especialmente
en la escena del crimen.
Sus responsabilidades incluyen portar armas
de manera autorizada para garantizar su
seguridad, aislar la zona del crimen cuando
sea necesario (incluso tener la autoridad para
hacerlo si los agentes de policía no lo han
hecho) y, a menudo, trabajar en parejas por
razones de seguridad y eficiencia. (con
mención de un posible cambio en la
legislación relacionada con esto).
investigación criminal en
la escena del crimen
La investigación criminal en la escena del crimen
requiere un aislamiento integral para evitar la
contaminación, que no se limite sólo al lugar exacto del
crimen, sino que incluya las áreas circundantes.
La preservación de la escena es fundamental para
mantener los restos intactos, permitiendo el análisis de
expertos.
Además, es crucial documentar todos los rastros,
incluidos aquellos que no están directamente
relacionados con el crimen, mediante identificación,
numeración y fotografías forenses para registrar el
estado original de la escena del crimen.
examen forense
Se refiere al análisis de los elementos materiales
relacionados con el hecho ilícito, incluidos los
instrumentos utilizados por el delincuente.
En el contexto del Código de Procedimiento
Penal, publicado en 1941, la expresión estaba
dirigida únicamente a los seres humanos. Sin
embargo, en la práctica actual, el "corpus delicti"
puede ser cualquier prueba relacionada con el
delito que pueda ser examinada.
Es decir, el Examen de Investigación Criminal
busca evidenciar físicamente el hecho delictivo,
convirtiéndose en parte crucial de la
investigación y posterior proceso judicial.
examen forense
Examen Directo del Cuerpo Penal: Consiste en
el análisis directo del cuerpo de la víctima o
imputado por un médico forense en el instituto
médico legal.
Examen Corporal Penal Indirecto: Se realiza
cuando no existen pruebas físicas en el cuerpo
de la víctima o imputado. Se basa en pruebas
indirectas, como documentos, fotografías o
informes de testigos.
CASOS DE VIOLACIÓN
En los casos de violación, el examen forense
directo desempeña un papel crucial en la
recopilación de pruebas físicas del delito,
como signos de trauma físico, recolección de
fluidos biológicos para análisis de ADN y
pruebas de drogas o sustancias que pueden
haber sido utilizadas para incapacitar a la
víctima.
Incluso cuando la víctima no busca ayuda
inmediatamente después del ataque, el
examen puede revelar información
importante, incluso días después del incidente.
CASOS DE VIOLACIÓN
El examen forense indirecto en casos de
violación puede incluir relatos de testigos
que vieron a la víctima después del delito,
registros médicos que identifiquen lesiones
o infecciones posteriores y comunicaciones
que indiquen la confesión o intención del
perpetrador.
Es fundamental que las víctimas de violación
busquen ayuda médica y policial lo antes
posible para garantizar que se recopilen
pruebas adecuadas y reciban el apoyo que
necesitan.
Ingreso a la Escena del Crimen
y Procedimientos Iniciales
Verificación del suceso: El primer oficial de
policía que llegue al lugar debe confirmar si el
incidente denunciado es real. Debe acudir al
"corpus delicti", la principal prueba o foco del
delito.
Camino de Acceso: El acceso al cuerpo del
delito deberá realizarse desde el punto más
cercano, siguiendo una línea recta. Esto es
crucial para evitar contaminar posibles
pruebas en el camino.
Ingreso a la Escena del Crimen
y Procedimientos Iniciales
Regreso y Comunicación: Una vez
confirmado el hecho, el policía deberá
regresar por la misma ruta que utilizó para
llegar a la escena del crimen e informar a la
autoridad competente sobre lo sucedido.
Ingreso a la Escena del Crimen
y Procedimientos Iniciales
Excepciones: Hay situaciones que requieren
acción inmediata, como por ejemplo:
Brindar asistencia a la víctima.
Confirme el suceso (como forzar la apertura de
puertas o ventanas).
Prevenir daños aún mayores, como en
accidentes de tránsito, según la Ley 5970/73.
Actuaciones de los bomberos para rescatar o
controlar incendios.
Ingreso a la Escena del Crimen
y Procedimientos Iniciales
El aislamiento y la preservación de la escena
del crimen son esenciales para evitar la
contaminación o alteración de las pruebas.
La autoridad policial, al llegar al lugar del
hecho, debe asegurarse de que éste
permanezca intacto hasta la llegada de los
peritos y sólo podrá incautar los objetos
relacionados con el delito después de que los
peritos criminales sean liberados.
Ingreso a la Escena del Crimen
y Procedimientos Iniciales
Estudio fotográfico: comience a recopilar
imágenes tan pronto como llegue al lugar,
capturando imágenes amplias de la escena.
Este paso es continuo y se extiende a lo largo
de todo el análisis, asegurando que toda la
evidencia se registre adecuadamente.
Boceto: Este es un dibujo esquemático de la
escena del crimen, que muestra la posición de
las pruebas. Esto ayuda a contextualizar la
evidencia, sirviendo como referencia para
futuras investigaciones.
cadena de custodia
La cadena de custodia es un elemento
fundamental en la investigación criminal y las
investigaciones forenses.
Abarca el proceso detallado de documentar la
trayectoria de control, transferencia,
manipulación y análisis de evidencia física
relacionada con un delito.
Mantener la integridad de la cadena de
custodia es esencial para garantizar que las
pruebas recopiladas en la escena del crimen
permanezcan intactas y libres de
contaminación, lo que las convierte en pruebas
confiables en los procedimientos legales.
cadena de custodia
Registro Completo: La cadena comienza con el
registro completo de cómo, cuándo y por quién
se recogieron las pruebas en la escena del
crimen. Este registro garantiza la transparencia
y la rendición de cuentas desde el principio.
Embalaje adecuado: Las pruebas, ya sean
biológicas, químicas o físicas, deben embalarse
adecuadamente para evitar la contaminación, el
deterioro o la pérdida. La forma en que se
empaquetan puede variar según la naturaleza
de la evidencia.
cadena de custodia
Etiquetado: Cada paquete de evidencia debe
estar etiquetado con información pertinente,
como la fecha, hora, lugar de recolección,
nombre del recolector y descripción de la
evidencia.
Transferencia Controlada: Siempre que se
transfiera evidencia, ya sea a otro investigador,
laboratorio o unidad de almacenamiento, se
debe documentar esta transferencia. El registro
debe incluir detalles de quién entregó, quién
recibió, cuándo y por qué.
cadena de custodia
Almacenamiento Seguro: La evidencia debe
almacenarse en lugares seguros, alejados de
factores que puedan comprometer su
integridad.
Acceso limitado: El acceso a las pruebas debe
estar estrictamente controlado. Sólo se debe
permitir el acceso y manipulación de las
pruebas a personas autorizadas, y esto debe
quedar registrado.
cadena de custodia
Documentación del análisis: si la evidencia se
somete a cualquier tipo de análisis, como
pruebas de laboratorio, los resultados y
detalles de la prueba deben documentarse
meticulosamente.
Uso en juicio: si se utilizan pruebas en un caso
judicial, su cadena de custodia debe estar
intacta para garantizar su admisibilidad.
Cualquier ruptura en la cadena podría dar
lugar a que la prueba sea declarada
inadmisible.
cadena de custodia
La cadena de custodia implica registrar el
destino final de las pruebas una vez concluido
un caso, que pueden ser devueltas, destruidas
o retenidas, según las regulaciones locales.
Esta documentación es fundamental para
garantizar la integridad de la prueba y la
confiabilidad del sistema de justicia penal,
respetando los derechos de las víctimas y de
los imputados.
La importancia y variedad de
conocimientos y expertos
La pericia es la valoración que realiza un
especialista, llamado perito, que tiene el
conocimiento y la experiencia para investigar
y esclarecer hechos concretos.
Es una parte esencial para buscar sabiduría y
resolver problemas complejos.
tipos de PERICIA
PERICIA FORENSE
Dirigido a esclarecer crímenes. Mediante
técnicas se analizan pruebas y rastros
que puedan esclarecer un hecho
delictivo.
PERICIA AMBIENTAL
Esto evalúa e identifica los daños
causados al medio ambiente, siendo
esencial para responsabilizar a los
infractores y restaurar las áreas
afectadas.
tipos de PERICIA
PERICIA EN INGENIERÍA
Enfocado a evaluar situaciones
vinculadas a construcciones, estructuras,
fallas de equipos y otros problemas
técnicos.
PERICIA TECNOLÓGICA
Examinan cuestiones relacionadas con la
tecnología, ya sea en la evaluación de
software, fallos del sistema o incluso
fraudes digitales.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
tipos de PERICIA
PERICIA MÉDICA
Común en situaciones de evaluación del
estado de salud de una persona, y puede
solicitarse en contextos como ausencia
del trabajo o evaluación de daños físicos
en procedimientos legales.
El experto LEGAL
En el ámbito jurídico, el peritaje es una
forma de prueba reconocida, en la que las
conclusiones de un perito pueden respaldar
las decisiones judiciales.
El perito puede ser designado por el juez o
seleccionado mediante concursos públicos,
según la necesidad y jurisdicción.
diversidad de expertos
Los peritos tienen una variedad de
especializaciones y enfoques de análisis,
como médicos y peritos criminalistas.
Cada tipo de experto juega un papel
crucial al proporcionar conocimiento
especializado en su campo para aclarar
cuestiones específicas.
PERICIA en T.I. y sus
casos prácticos
La informática forense es un subcampo de
la ciencia forense que se ocupa de la
evidencia electrónica.
Con la creciente importancia de la
tecnología, los expertos en informática
juegan un papel fundamental en la
resolución de delitos que involucran
recursos digitales.
Universidad Timmerman | Biología | 2023
PERICIA en T.I. y sus Página
casos prácticos
FRAUDE BANCARIO EN LÍNEA
Un cliente de un banco denuncia
transacciones no autorizadas, lo que
desencadena una investigación. Se llama
a un experto en informática para rastrear
el malware que comprometió los datos, lo
que permite a las autoridades identificar
al criminal.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
PERICIA en T.I. y sus
casos prácticos
EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES
Una denuncia por contenidos
inapropiados que involucran a menores
en las redes sociales moviliza a la policía.
El experto en TI ayuda a rastrear
publicaciones, recuperar datos
eliminados e identificar al responsable,
proporcionando pruebas cruciales para el
proceso legal.
PERICIA en T.I. y sus
casos prácticos
PIRATERÍA Y DERECHOS DE AUTOR
Una empresa de software se enfrenta a la
distribución ilegal de su propiedad
intelectual en Internet. Se contrata a un
experto en informática para localizar los
servidores que alojan el contenido ilegal,
recopilar pruebas digitales e identificar a
los involucrados en la distribución.
La PERICIA contable
CRÍMENES DE CUELLO BLANCO
Se sospecha que una empresa manipula
sus libros para inflar su valor bursátil. El
perito contable es llamado para revisar
los estados financieros, identificar
discrepancias y comprobar si hubo
intención de engañar a los inversores.
La PERICIA contable
EVASIÓN DE DIVISAS
Una gran corporación está acusada de
enviar dinero ilegalmente a cuentas en el
extranjero para evadir impuestos. El
experto contable investiga los registros
financieros de la empresa, identifica
transferencias sospechosas y traza una
línea de tiempo para presentar una
narrativa clara del flujo de dinero.
La PERICIA contable
EVASIÓN DE IMPUESTOS
Un empresario es sospechoso de evadir
impuestos al declarar ingresos
insuficientes. El experto en contabilidad
compara las declaraciones de impuestos
sobre la renta del individuo con registros
bancarios, ingresos y gastos reales para
identificar inconsistencias.
La PERICIA contable
DELITOS EN LICITACIONES
Un ayuntamiento está acusado de
favorecer a determinados proveedores en
contratos públicos a cambio de sobornos.
El perito contable analiza las propuestas,
los montos involucrados y los procesos
de pago para determinar si hubo
irregularidades en el proceso de
licitación.
La PERICIA contable
LAVADO DE DINERO
Un individuo compra una propiedad
valiosa aunque tenga unos ingresos
declarados relativamente bajos. Se
sospecha que utilizó estas compras para
"blanquear" dinero obtenido ilegalmente.
El experto contable examina sus
transacciones, el origen del dinero e
intenta rastrear su camino hasta posibles
actividades delictivas.
PERICIA en documentos
FALSIFICACIÓN DE FIRMAS
EN TESTAMENTOS
Una familia cuestiona la validez de un
testamento que supuestamente reparte la
herencia de forma inusual.
Ante la sospecha de que la firma del difunto
puede haber sido falsificada, se llama a un
experto en documentos para que utilice
técnicas de grafoscopia y compare la firma
del testamento con otros ejemplos auténticos
de la escritura del difunto.
PERICIA en documentos
IDENTIDAD FALSA
Una persona es detenida con una
identidad sospechosa en un puesto de
control. El experto examina el
documento, lo compara con modelos
auténticos y utiliza técnicas
especializadas para identificar signos de
manipulación o falsificación.
PERICIA en documentos
BILLETES DE MONEDA FALSOS
Un comerciante recibe un billete de alto
valor que parece sospechoso. El experto
en documentos examina la papeleta
utilizando luz ultravioleta, microscopios y
otras herramientas para verificar su
autenticidad e identificar marcas de
seguridad.
PERICIA en documentos
DOCUMENTOS MANIPULADOS
Una persona afirma ser el propietario
legítimo de un terreno mediante la
presentación de una escritura. Sin
embargo, el verdadero propietario afirma
que el documento es falso. El perito
examina la escritura en cuestión,
comparándola con la versión original y
buscando signos de alteraciones.
PERICIA en documentos
LICENCIA DE CONDUCIR FALSA
Un individuo es detenido en un control de
tránsito y presenta una licencia de conducir
que levanta sospechas. El experto en
documentos analiza el material, la impresión,
la fotografía y el código de barras,
comparándolos con estándares conocidos
para determinar su veracidad.
PERICIA en QUÍMICA FORENSE
DROGAS EN CASOS DE TRÁFICO
La policía incauta un envío sospechoso que
se cree que es cocaína. El experto químico
realiza pruebas para confirmar la presencia
del alcaloide y determinar la pureza de la
droga.
pericia en QUÍMICA FORENSE
COMIDA ENVENENADA
Un grupo de personas enferma después de
consumir un lote específico de producto
alimenticio. El perito en química forense es
llamado para analizar muestras del
producto, buscando identificar patógenos,
toxinas o contaminantes que hayan podido
causar la enfermedad.
PERICIA en QUÍMICA FORENSE
FALSIFICACIONES DE DOCUMENTOS
Se sospecha que un lote de medicamentos es
falso. El experto analiza las muestras,
comparándolas con el medicamento
auténtico, para identificar diferencias en sus
componentes y comprobar si contiene el
principio activo correcto y en cantidad
adecuada.
PERICIA en QUÍMICA FORENSE
INCENDIOS SOSPECHOSOS
Después de un incendio en una
residencia, se sospecha que fue un
incendio provocado. El perito recoge
muestras del lugar e identifica rastros de
acelerantes, como gasolina o queroseno,
lo que indica un posible acto de incendio
intencionado.
PERICIA en QUÍMICA FORENSE
CAMBIOS EN LOS DOCUMENTOS
Un documento parece haber sido
modificado, con partes reescritas o
eliminadas. El perito en química forense
examina la pintura utilizada, comparándola
con la original e identificando posibles
discrepancias o añadidos.
PERICIA en QUÍMICA FORENSE
FRAUDE DE COMBUSTIBLE
Conductores se quejan de una estación
que supuestamente vende gasolina
adulterada. El experto recoge muestras
del combustible y, mediante análisis
químicos, identifica la adición de
disolventes u otras sustancias que no
deberían estar presentes en la
composición.
PERICIA en ingeniería
EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Un ayuntamiento afirma haber
construido 10 kilómetros de redes de
alcantarillado en una ciudad, pero los
residentes se quejan de la falta de
acceso. Se llama al experto en ingeniería
para verificar el alcance real de la obra y
su cumplimiento de las normas técnicas.
PERICIA en ingeniería
VALORACIÓN DE LA PROPIEDAD
Los terrenos en una ciudad se venden a
un precio significativamente menor que
el precio de mercado. El perito evalúa la
ubicación, teniendo en cuenta topografía,
accesibilidad, infraestructura y la
compara con inmuebles similares, para
determinar si ha habido subvaluación
intencional.
PERITO en ingeniería
ANÁLISIS DE DESASTRES ESTRUCTURALES
Se rompe una presa, provocando devastación
en las comunidades cercanas. El perito es
llamado a investigar las causas de la ruptura,
evaluando materiales utilizados,
procedimientos de construcción y
mantenimiento, y si hubo negligencia por parte
de los responsables.
PERICIA en ingeniería
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE AÉREO
Un avión se estrella poco después del
despegue. El experto en ingeniería
examina los restos, comprobando los
componentes mecánicos, el estado de la
aeronave antes del vuelo y posibles fallos
estructurales o de mantenimiento.
PERITO en ingeniería
EVALUACIÓN DE OBRAS DE ARTE
Una escultura antigua es donada a un
museo, pero existen sospechas sobre su
autenticidad. El experto en ingeniería
analiza los materiales, las técnicas
constructivas y el desgaste,
comparándolos con trabajos similares de
la época para determinar si la pieza es
auténtica.
PERITO en ingeniería
AUDITORIAS DE OBRAS PUBLICAS
Se construye una nueva carretera con
fondos públicos, pero surgen quejas de
que los materiales utilizados son de baja
calidad. El perito comprueba la calidad
del asfalto, el espesor del pavimento y si
se cumplieron las normas establecidas en
el contrato.
PERITO ambientales
DEFORESTACIÓN ILEGAL
Una gran superficie de la selva amazónica
está deforestada sin autorización. Se llama al
experto ambiental para evaluar el alcance de
los daños, identificar las especies afectadas y
calcular el impacto en el ecosistema local.
PERITO ambientales
CONTAMINACIÓN DEL RÍO
Los residentes de una ciudad informan de
la muerte de peces en un río local. El
experto recoge muestras de agua e
identifica una fuga tóxica de una fábrica
cercana, que estaba arrojando residuos
químicos al cuerpo de agua.
PERITO ambientales
EXTRACCIÓN ILEGAL DE MINERALES
Se descubre una operación minera
clandestina en un área de conservación.
El perito examina el sitio, identifica los
minerales extraídos, evalúa los daños al
suelo y a la vegetación y estima las
ganancias obtenidas por la venta ilegal
de los recursos.
PERITO ambientales
INVASIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS
Una comunidad se establece dentro de
un parque nacional. El experto evalúa el
impacto de esta ocupación en la fauna y
flora local, además de determinar los
posibles riesgos para los propios
ocupantes por la proximidad a animales
salvajes.
PERITO ambientales
DAÑOS A SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Un sitio arqueológico resulta dañado
durante la construcción de una carretera.
El experto medioambiental evalúa, junto
con los arqueólogos, los daños sufridos
por las reliquias, estima el valor histórico
perdido y recomienda medidas de
restauración.
PERITO ambientales
DESASTRE AMBIENTAL
Un derrame de petróleo en el océano
daña la vida marina y las playas cercanas.
El experto evalúa el impacto en el
ecosistema marino, el alcance de la
contaminación y calcula el coste y la
duración de la limpieza.
PERITO en Genética Forense
CRIMEN SEXUAL
En un caso de agresión sexual, se
encuentran restos de semen en la
víctima. El ADN se extrae y se compara
con el del sospechoso, confirmando o
refutando su participación en el crimen.
PERITO en Genética Forense
ESCENA DEL HOMICIDIO
En la escena del crimen se encuentra
sangre que no pertenece a la víctima.
Mediante análisis genéticos se determina
que la sangre pertenece al agresor, quien
resultó herido durante el acto.
PERITO en Genética Forense
IDENTIFICACIÓN DE RESTOS MORTALES
Se encuentra un hueso en un bosque y se
utiliza análisis de ADN para compararlo
con muestras de familiares de personas
desaparecidas en la región, lo que ayuda
a la identificación.
PERITO en Genética Forense
DELITOS DE PATERNIDAD
En una disputa de paternidad, la genética
forense puede comparar el ADN del niño
con el del presunto padre para confirmar
o negar la relación biológica.
PERITO en Genética Forense
HUELLAS EN OBJETOS
Se encuentra una colilla de cigarrillo en la
escena de un robo. Se analiza la saliva del
filtro y se compara el ADN con la base de
datos criminal para intentar identificar a
un sospechoso.
PERITO en Genética Forense
DELITOS CONTRA ANIMALES O PLANTAS
En una granja, el ganado es robado y
encontrado en otro lugar. A través de la
genética es posible comparar muestras
de ADN de animales recuperados con las
de la granja original, confirmando si son
iguales.
PERITO en Genética Forense
CUERPOS CARBONIZADOS
Después de un incendio en un edificio, se
recuperan cuerpos carbonizados y,
mediante el análisis de pequeñas
muestras de tejido que aún contienen
ADN viable, se confirman las identidades
de las víctimas.
PERITO en Genética Forense
CASO DE ROBO
Tras un robo en una residencia, los
investigadores encuentran un vaso
parcialmente borracho, que utilizó el
atacante. Se recoge la saliva del vaso y,
mediante análisis de ADN, es posible
identificar y vincular al sospechoso con la
escena del crimen.
PERITO en Genética Forense
ACCIDENTES CON MUCHAS VÍCTIMAS
Después de un gran incendio en un hotel,
varios cuerpos son encontrados
carbonizados. Utilizando pequeñas
muestras de tejido que aún contienen
ADN, es posible identificar a las víctimas
e informar a sus familiares.
Peritos de local de crime
Algunos ejemplos prácticos de su trabajo
incluyen investigar el origen de incendios
sospechosos en edificios, determinar las
causas de accidentes de tráfico mortales,
recopilar pruebas en casos de allanamientos
de viviendas, analizar muestras de ADN en
homicidios, investigar derrumbes de
edificios, comprobar amenazas de bomba en
eventos públicos e identificar Víctimas en
desastres aéreos.
La recopilación precisa de huellas es esencial
para desentrañar misterios y garantizar la
justicia.
Métodos de recolección de
rastros en la escena del crimen
La técnica de recolección de rastros es uno
de los pilares de la investigación forense.
Con el avance de la ciencia y la tecnología, se
han desarrollado diferentes técnicas para
garantizar la integridad y exactitud de las
pruebas recopiladas.
Métodos de recolección de
rastros en la escena del crimen
RECOGIDA MANUAL
Supongamos que llamaran a la policía para
investigar un presunto homicidio en una
habitación de hotel.
Al llegar allí, encuentran un cristal roto,
algunos mechones de pelo cerca de la cama y
fragmentos de una nota rota.
Métodos de recolección de
rastros en la escena del crimen
APLICACIÓN DE RECOLECCIÓN MANUAL
Esto incluye recoger manualmente la taza rota,
que es un objeto grande y visible, con cuidado
para evitar lesiones.
Para los mechones de cabello, que son pequeños
y delicados, se utilizan pinzas para evitar daños o
contaminación.
Además, también se recogen con pinzas
fragmentos del billete roto y trozos más
pequeños del cristal roto, asegurando una
recogida completa para una posible
reconstrucción de los hechos.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
Métodos de recolección de
rastros en la escena del crimen
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ofrece notables ventajas, siendo una técnica
rápida, precisa y muchas veces menos
invasiva que otros abordajes.
Sin embargo, es fundamental tomar
precauciones estrictas para evitar la
contaminación de las pruebas, destacando la
necesidad de utilizar guantes y otros equipos
de protección personal (EPP) para mantener
la integridad de las pruebas recopiladas.
Métodos de recolección de
rastros en la escena del crimen
A medida que evoluciona la ciencia forense,
también lo hacen las técnicas de recopilación
de pruebas.
La integridad, preservación y exactitud de la
recopilación son esenciales para garantizar
que las pruebas sean admisibles en los
tribunales y conduzcan a conclusiones
correctas.
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
ELIMINACIÓN COMPLETA DE OBJETOS
Supongamos que un automóvil fue utilizado en
un delito y el volante tiene restos de sangre
seca que pueden ser difíciles de recolectar sin
dañarlo.
En este caso, se puede retirar todo el volante y
llevarlo al laboratorio para un análisis detallado.
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
USANDO LA PIPETA
En la escena del crimen, se encuentra un
charco de sangre cerca de la víctima.
Con una pipeta, el experto recoge una
muestra del líquido para realizar pruebas de
ADN.
Universidad Timmerman | Biología | 2023
Técnicas avanzadas de recolección Página
de rastros en la escena del crimen
CINTA ADHESIVA
Tras un robo, se encuentran fibras
desconocidas en un sofá.
La cinta adhesiva se utiliza para "tocar" la
superficie del sofá, recogiendo fibras que
pueden analizarse para determinar su origen.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
ENTIERRO
Después de un accidente automovilístico de
varios vehículos, hay escombros por toda la
escena.
Los expertos utilizan escobas y cepillos para
barrer y recoger todos los pequeños
fragmentos y escombros.
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
ASPIRACIÓN
Supongamos que una víctima de homicidio
pelea con su atacante.
Es posible que se hayan incrustado en la ropa
rastros microscópicos, como células de la piel
o fibras de tela.
La aspiración se utiliza para recopilar estas
pequeñas pruebas.
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
DESGUACE
En una escena en la que se ha escrito un
mensaje en una ventana polvorienta, se
puede raspar con cuidado para recoger el
polvo que contiene impresiones de las
palabras para su posterior análisis.
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
TORUNDA
Ejemplo seco: en la escena de un robo, se
encuentra una huella digital en un mostrador
de vidrio. Con un bastoncillo de algodón seco,
el experto recoge delicadamente las
partículas microscópicas de esta impresión.
Ejemplo húmedo: Después de un ataque, se
encuentran restos de saliva en la víctima.
Utilizando un hisopo de algodón humedecido
con solución salina o agua destilada, el
experto recoge esta muestra de líquido.
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
CORTAR
En la escena del crimen, una parte de la
alfombra tiene manchas de sangre.
El experto podrá decidir cortar y retirar esa
parte específica de la alfombra para un
análisis detallado en el laboratorio.
Técnicas avanzadas de recolección
de rastros en la escena del crimen
MOHO
Después de un robo en una residencia, se
encuentran huellas de pisadas en el barro del
patio trasero.
Con una mezcla especial, el experto crea un
molde de la huella.
Una vez endurecido, este molde se envía al
laboratorio para su análisis y comparación
con sospechosos o bases de datos existentes.
tipos de rastros
RASTROS QUÍMICOS
Resultan de transformaciones de la materia.
HUELLAS FÍSICAS/MECÁNICAS
No hay cambio de materia, pero sí de forma
debido a la influencia de fuerzas sobre los
objetos.
RASTROS BIOLÓGICOS/FISIOLÓGICOS
Relacionado con materiales orgánicos.
RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO
FLUIDOS LIQUIDOS
Recolección: Utilice un hisopo marcado para
recolectar el líquido.
Almacenamiento: Dentro del envase del
hisopo en congelador (≤ -20ºC), protegido de
la luz.
Transporte: En caja térmica de plástico con
hielo reciclable. Deberá ir acompañado de
una solicitud de examen.
RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO
FLUIDOS SECOS EN MATERIALES MÓVILES
Recolección: Secar a temperatura ambiente (si
es necesario) y almacenar en sobres, bolsas de
papel o cajas de cartón. Evite el plástico o el
vidrio que puedan retener la humedad.
Almacenamiento: Protegido de la luz y la
humedad.
Transporte: A temperatura ambiente, previa
solicitud de examen.
Fluidos secos impregnados sobre
superficies absorbentes inmóviles
RECOLECTAR
Quitar la mancha con unas tijeras u otro
instrumento adecuado, previamente limpiado
con alcohol al 70%. Déjalo secar a
temperatura ambiente.
EMBALAJE
Utilice sobres o bolsas de papel. Evite envases
de plástico o frascos de vidrio que puedan
retener la humedad. Identificar y sellar.
Fluidos secos impregnados sobre
superficies absorbentes inmóviles
ALMACENAMIENTO
Mantener en un lugar protegido de la luz
solar y la humedad hasta su envío al
laboratorio.
TRANSPORTE
A temperatura ambiente, acompañado de
una solicitud de examen.
pelo y cabello
RECOLECTAR
Utilice pinzas estériles o desechables.
EMBALAJE
En un sobre de papel. Identificar y sellar.
ALMACENAMIENTO
Protegido de la luz solar y la humedad hasta
su envío al laboratorio.
TRANSPORTE
A temperatura ambiente, previa solicitud para
examen.
Condones
RECOLECTAR
Si contiene líquido, haz un nudo en un extremo.
EMBALAJE
Utilice bolsas de plástico o placas de Petri
etiquetadas y selladas.
ALMACENAMIENTO
Conservar en nevera (2-8°C) hasta su envío al
laboratorio.
TRANSPORTE
Utilice una hielera de plástico con hielo
reciclable.
MATERIAL HÚMEDO
Todo el material húmedo deberá
permanecer en envases plásticos por un
máximo de dos horas para evitar
contaminación por microorganismos.
El material húmedo debe secarse antes del
embalaje final.
Líquidos Fluidos (como sangre, esperma y saliva)
RECOLECTAR
Utilice una gasa o un hisopo.
EL SECADO
A temperatura ambiente, en un lugar ventilado
y protegido de la luz solar.
EMBALAJE
En un sobre de papel oscuro o en el paquete de
hisopos.
ALMACENAMIENTO
Preferiblemente en el congelador a -20°C o, si
no es posible, en el frigorífico a 4°C.
Huellas en objetos grandes o superficies no
absorbentes (como metales, paredes y muebles)
RECOLECTAR
Si el rastro está adherido a superficies, utilizar
una hoja de bisturí específica o una espátula
para raspar.
Para superficies donde el raspado puede no ser
efectivo, se puede usar un hisopo humedecido
con agua destilada esterilizada. Después de la
recogida, es importante secar el material a
temperatura ambiente.
Si el rastro está en objetos que se pueden
cortar o cortar, utilice unas tijeras o un bisturí
para eliminar la sección de interés.
Huellas en objetos grandes o superficies no
absorbentes (como metales, paredes y muebles)
ACONDICIONAMIENTO
Tras la recogida, el material deberá colocarse
por separado en un sobre de papel oscuro o
en una caja de papel específica.
ALMACENAMIENTO
Se recomienda que las pruebas recopiladas se
almacenen en refrigeración para mantener la
integridad de los rastros.
Uso de Luminol en la investigación
de la escena del crimen
Luminol es una herramienta valiosa para los
investigadores forenses, especialmente
cuando se trata de detectar rastros ocultos de
sangre en la escena del crimen.
A continuación, detallamos el proceso y la
importancia de esta sustancia en el contexto
forense.
Procedimiento de
aplicación de luminol
El uso de Luminol en la investigación de la escena
del crimen implica dos pasos principales.
En primer lugar, se necesita comprender la
escena del crimen y utilizar botellas de spray
especiales para la aplicación del Luminol.
A continuación, el Luminol reacciona con la
hemoglobina de la sangre para generar una
intensa luz azul en ambientes oscuros conocida
como quimioluminiscencia.
Significado de detección
RECONSTRUCCIÓN DE ESCENA
Las marcas de sangre reveladas pueden
ayudar a los investigadores a comprender la
dinámica del crimen, proporcionando
información sobre los hechos que ocurrieron.
ALMACENAMIENTO
Además de hacer visibles las manchas de
sangre, Luminol puede ayudar a detectar
rastros de ADN, lo que puede ser crucial para
identificar a las víctimas y/o culpables.
poder y sensibilidad
Luminol demuestra un poder y una sensibilidad
notables en la detección de rastros de sangre.
Incluso en circunstancias difíciles, como los
intentos de limpiar la escena de un crimen,
pueden revelar rastros de sangre, incluso en
superficies que han sido limpiadas
repetidamente o después de largos períodos,
hasta seis años en algunos casos.
Un ejemplo práctico ilustra esta capacidad:
Luminol puede detectar restos de sangre en un
fregadero, incluso después de numerosos
lavados con potentes agentes limpiadores, en
sólo cinco segundos.
Prueba de Kastle-Meyer
en PERICIA FORENSE
El test de Kastle-Meyer es una técnica esencial
en criminalística forense para la detección
eficiente de rastros de sangre, proporcionando
resultados rápidos y fiables, incluso cuando la
sangre no es visible a simple vista.
Es una herramienta valiosa para los
investigadores de la escena del crimen.
base de prueba
La prueba de Kastle-Meyer se basa en la
reacción de la fenolftaleína, un compuesto
químico incoloro, en presencia de hemoglobina
(una proteína de la sangre) y peróxido de
hidrógeno.
La hemoglobina actúa como catalizador,
descomponiendo el peróxido y liberando
oxígeno.
Este oxígeno oxida la fenolftaleína,
transformándola en una sustancia rosada o
rosada violeta, que constituye la base de la
prueba.
procedimiento de prueba
Recolección de muestras: utilizando un hisopo
o un hisopo de algodón, se recolecta la
muestra sospechosa de la escena del crimen.
Aplicación del reactivo: Se aplica una pequeña
cantidad de una solución de fenolftaleína a la
muestra.
Adición de peróxido de hidrógeno: Luego se
agrega una gota de peróxido de hidrógeno al
hisopo.
Observación del color: si el área tratada se
vuelve rosada o rosa púrpura en segundos,
esto indica la presencia de sangre.
ventajas y limitaciones
Sensibilidad: La prueba es extremadamente
sensible y puede detectar pequeños rastros
de sangre.
Velocidad: la prueba proporciona resultados
casi inmediatos, lo que la convierte en una
herramienta útil en investigaciones en tiempo
real.
ventajas y limitaciones
No específico: aunque eficaz, la prueba de
Kastle-Meyer no diferencia entre sangre
humana y de otros animales. Por lo tanto,
pueden ser necesarias pruebas adicionales
para confirmar el origen de la sangre.
Falsos positivos: algunas sustancias, como
los jugos de vegetales y los compuestos
oxidantes, pueden provocar reacciones falsas
positivas. Por lo tanto, es crucial interpretar
los resultados a la luz del contexto general de
la escena y otras pruebas.
Introducción a la Balística
Forense en Criminalística Forense
La balística forense juega un papel
fundamental en la criminalística forense,
permitiendo la comprensión e interpretación
de hechos relacionados con el uso de armas de
fuego.
Esta disciplina analiza la trayectoria y el
impacto de los proyectiles en diferentes
situaciones, ya sea en la escena del crimen,
cadáveres u objetos.
En una investigación, la balística puede
determinar el origen de los disparos, el tipo de
arma utilizada y la distancia entre el tirador y la
víctima.
Introducción a la Balística
Forense en Criminalística Forense
En los cadáveres revela detalles como el calibre
de la munición y la posición de la víctima en el
momento del disparo, ayudando a determinar
las circunstancias de la muerte. Además, el
análisis de los objetos alcanzados por los
proyectiles ayuda a dilucidar la dinámica de los
tiroteos e identificar la intención detrás de los
disparos.
La balística forense también proporciona
evidencia concreta que puede usarse en
juicios, como vincular balas específicas con
armas particulares, estableciendo conexiones
cruciales entre sospechosos, armas y crímenes.
Lesiones causadas por proyectiles de
arma de fuego (PAF) y su relevancia
en balística forense
Las lesiones causadas por proyectiles de
armas de fuego juegan un papel crucial en la
balística forense.
Cuando se dispara un arma, la energía
liberada no sólo causa lesiones sino que deja
marcas distintas.
Foto de: Malthus
La balística forense se centra en analizar
estas marcas para comprender las
circunstancias de los incidentes con armas
de fuego.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
Lesiones causadas por proyectiles de
arma de fuego (PAF) y su relevancia
en balística forense
La balística terminal, que estudia cómo
interactúan los proyectiles con el objetivo,
proporciona conocimientos profundos,
especialmente en el análisis de lesiones.
El Código de Procedimiento Penal brasileño
enfatiza la necesidad de documentar
cuidadosamente la escena del crimen,
incluyendo fotografiar los cadáveres en su Foto de: Malthus
posición original y registrar todas las lesiones
externas y rastros relacionados.
Un análisis exhaustivo de estas lesiones puede
arrojar luz sobre muchos aspectos del delito.
Lesiones causadas por proyectiles de
arma de fuego (PAF) y su relevancia
en balística forense
ELIMINACIÓN COMPLETA DE OBJETOS
Una víctima encontrada con una pequeña
herida de entrada limpia, sin quemaduras ni
rastros de pólvora a su alrededor, sugiere que el
tiroteo se produjo desde una distancia mayor.
Por el contrario, una herida de entrada con
Foto de: Malthus
ardor alrededor puede indicar un disparo a
quemarropa.
Lesiones causadas por proyectiles de
arma de fuego (PAF) y su relevancia en
balística forense
EFECTOS SECUNDARIOS
El análisis de la herida puede revelar efectos
secundarios, como fracturas óseas derivadas del
impacto del proyectil, lo que puede ayudar a
determinar la trayectoria y el ángulo del disparo.
EFECTOS EXPLOSIVOS
Foto de: Malthus
En algunos casos, particularmente cuando se
utiliza munición de alto calibre, el impacto del
proyectil puede provocar un efecto explosivo,
provocando daños devastadores en el tejido que
rodea la zona del impacto.
Lesiones causadas por proyectiles de
arma de fuego (PAF) y su relevancia en
balística forense
CAMINO DEL PROYECTIL
Examinar la trayectoria del proyectil a través
del cuerpo puede ayudar a identificar la
posición del tirador en relación con la víctima
en el momento del disparo.
HERIDAS DE SALIDA
Estas lesiones suelen ser más grandes e
irregulares que las heridas de entrada y
pueden ayudar a confirmar la dirección del
disparo.
Universidad Timmerman | Biología | 2023
Lesiones causadas por proyectiles
de armas de fuego Página
La balística forense se ocupa del análisis de
las lesiones causadas por armas de fuego, y
cuando se trata de armas estriadas, la
complejidad aumenta debido a las
características específicas de estas armas.
WWW.REALLYGREATSITE.COM
Lesiones causadas por proyectiles
de armas de fuego
HERIDA DE ENTRADA
La marca inicial que deja el proyectil al
penetrar el cuerpo. Su apariencia varía según
factores como el tipo de proyectil, la distancia
del disparo, el ángulo y la presencia de
barreras como la ropa.
CAMINO
El recorrido que sigue el proyectil dentro del
cuerpo, lo que puede provocar varias lesiones
internas en el camino.
Lesiones causadas por proyectiles
de armas de fuego
HERIDA DE SALIDA
El punto por donde el proyectil sale del
cuerpo. A diferencia de la herida de entrada,
ésta se forma por la salida del proyectil,
empujando los tejidos de adentro hacia
afuera.
Sus características varían dependiendo del
calibre del arma, forma del proyectil, parte del Foto de: Malthus
cuerpo impactada y trayectoria del proyectil.
ELEMENTOS DE DISPARO
ELEMENTO PRIMARIO
Estos son los proyectiles disparados por el arma.
Al salir del cañón, pueden transportar impurezas
u hollín del cañón del arma. En las armas con
núcleo estriado, los proyectiles giran debido al
estriado, lo que contribuye a la estabilidad del
proyectil después de salir del cañón.
ELEMENTO SECUNDARIO
Además del proyectil, al disparar se expulsan
otros materiales y sustancias. Esto incluye gases
sobrecalentados, residuos de pólvora que
pueden o no haberse quemado por completo y
fragmentos de proyectiles. Estos elementos
pueden ser cruciales en el análisis balístico
forense.
Efectos primarios del disparo
Los efectos principales del disparo son el
daño causado por el proyectil cuando
impacta en el objetivo.
Resultan de la acción mecánica del proyectil
al superar la resistencia del objetivo y son de
gran importancia en el análisis balístico
forense para comprender la dinámica del
disparo.
Foto de: Malthus
Estos efectos se observan en el orificio de
entrada y ocurren independientemente de la
distancia de disparo.
Efectos primarios del disparo
PERFORACIÓN O EL ORIFICIO DE
ENTRADA EN SÍ
El orificio de entrada es la marca que deja el
proyectil al penetrar en el objetivo, y puede
variar en forma y tamaño según varios
factores, como la trayectoria, la distancia y el
ángulo de impacto.
Su análisis es fundamental en balística
Foto de: Malthus
forense para comprender cómo se produjo el
tiroteo.
Efectos primarios del disparo
ORLA DE ENXUGO
Es una característica que se encuentra alrededor
del agujero de entrada causado por un proyectil
disparado. Este borde se forma limpiando los
residuos de bala de la piel o superficie del
objetivo, lo que da como resultado un área
concéntrica oscura alrededor del agujero.
Su tono oscuro se debe a los residuos del
proyectil, y en superficies más rígidas puede Foto de: Malthus
haber depósitos de la aleación metálica del
proyectil, especialmente si es plomo.
El análisis del borde del borde es relevante en
balística forense para comprender los efectos del
disparo.
Deposición de suciedad en
regiones cubiertas por ropa
Cuando se dispara a través de la ropa, la
suciedad del proyectil se deposita en la tela en
lugar de en la piel, lo que hace importante
examinar tanto la herida como la ropa
relacionada para entender la dinámica del
disparo en balística forense.
Foto de: Malthus
Foto de: Malthus
Borde de contusión o signo de Fisch
Foto de: Malthus
Foto de: Malthus
Borde de contusión o signo de Fisch
Conocido como Signo de Fisch, es una
característica llamativa de las lesiones
provocadas por proyectiles de arma de fuego.
Al llegar al cuerpo, el proyectil provoca un
intenso impacto, incluso antes de penetrar, lo
que provoca la contusión de los tejidos
circundantes. Esta contusión forma un área
circunferencial de tejido traumatizado y
descolorido alrededor del orificio de entrada de
la bala.
Foto de: Malthus
El Contusion Edge es un signo distintivo que
ayuda a los expertos a identificar lesiones por
arma de fuego, además de brindar información
sobre la dirección, ángulo y distancia
aproximada del disparo.
halo equimótico
El halo equimótico es un anillo de
decoloración que se puede formar alrededor
de una herida de entrada causada por un
proyectil de arma de fuego.
Es un hematoma resultante de la rotura de
vasos sanguíneos por el impacto del proyectil.
Su presencia indica daño vascular y es más
común en tiros de corta o media distancia.
Foto de: Malthus
determinar la distancia de tiro
Determinar la distancia del disparo es un
análisis crucial en balística forense para
comprender las circunstancias de un
incidente con arma de fuego.
Este análisis ayuda a corroborar o contradecir
los informes de testigos y sospechosos.
A lo largo de los años se han propuesto
diferentes métodos para determinar esta
distancia, y en el II Seminario Nacional de
Balística Forense, realizado en el año 2000, se
establecieron tres categorías principales para
las distancias de tiro, con el objetivo de
estandarizarlas.
tiro inclinado
DEFINICIÓN
Ocurre cuando la boca del arma está en
contacto directo con el objetivo en el
momento del disparo.
CARACTERÍSTICAS
La lesión resulta tanto de la acción del
proyectil como de los gases producidos al
quemar la pólvora. Foto de: Malthus
tiro inclinado
FENÓMENOS ASOCIADOS
Agujero bucal de Hoffman: un tipo específico
de lesión con una apariencia particular.
Signo de Werkgaertner: Otra indicación que
se puede identificar en un examen
perinecroscópico.
Durante un examen médico legal, otros
fenómenos que se pueden observar incluyen Foto de: Malthus
el Signo de Benassi y la Necrosis Térmica
Coagulativa.
tiro a corta distancia y
tiro a larga distancia
Tiro a corta distancia: En este caso, el
disparo se realiza a una distancia lo
suficientemente cercana como para dejar
marcas evidentes o efectos secundarios
alrededor de la herida, incluso si el arma no
está en contacto directo con el objetivo.
Tiro a distancia: Ocurre cuando el tirador
está relativamente lejos del objetivo. En Foto de: Malthus
estas situaciones, por lo general, sólo el
proyectil impacta en el objetivo, sin los
notables efectos secundarios que se
observan en disparos más cercanos.
Agujero de boca de la
mina Hoffman
Es un fenómeno que se observa en las heridas
de bala cuando el disparo se realiza en zonas
del cuerpo donde hay un hueso justo debajo
de la piel.
Cuando la boca del arma está en contacto
directo o muy cerca de la piel y hay hueso
debajo, los gases resultantes de la quema de
Foto de: Malthus
pólvora no pueden dispersarse rápidamente y
se acumulan debajo de la piel, inflando los
tejidos circundantes.
Agujero de boca de la
mina Hoffman
En la piel, la herida es irregular, evertida y
muchas veces tiene aspecto estrellado debido a
la acumulación de gases resultantes de la
quema de pólvora.
Sin embargo, en el hueso subyacente, la herida
provocada por el proyectil es notablemente
regular y bien definida.
Foto de: Malthus
Esta diferencia en la apariencia de la herida
puede ser fundamental para el análisis forense
y proporcionar información importante sobre
las circunstancias del tiroteo.
signo de werkgaertner
Es una manifestación específica que se observa
en heridas de bala cuando no hay una placa
ósea debajo de la piel.
A diferencia del "agujero de mina de Hoffman",
que ocurre cuando los gases resultantes de la
quema de pólvora se acumulan debido a la
presencia de un hueso subyacente, el "signo de
Werkgaertner" se observa en áreas donde los
gases tienen espacio para dispersarse en una Foto de: Malthus
cavidad, como en las heridas del abdomen. .
Esto da como resultado diferentes
características de las lesiones, lo cual es
importante en el análisis forense para
determinar las circunstancias del tiroteo.
signo de werkgaertner
Sin embargo, incluso cuando los gases se
dispersan en la cavidad, ocurre otro fenómeno
en la superficie de la piel.
El extremo caliente del arma, particularmente la
boca, puede dejar una marca o quemar en el
punto de impacto. Esta marca puede reproducir
el diseño de la boca y otras partes del arma que
entraron en contacto con la piel.
Foto de: Malthus
En algunas pistolas, por ejemplo, pueden estar
impresas marcas adicionales, como las del
armazón o la guía del resorte de retroceso.
signo de benassi
Es el depósito de hollín o humo que aparece
alrededor del orificio de entrada de un
proyectil en una placa ósea.
Esta señal indica que el disparo se realizó con
la boca del arma en contacto directo con la
piel sobre el hueso.
Incluso en situaciones en las que el tejido
blando alrededor de la herida está Foto de: Malthus
descompuesto o ha sido eliminado, el humo
en el hueso es una prueba valiosa para
confirmar que el disparo se realizó con el arma
tocando el objetivo.
Necrosis coagulativa térmica
La necrosis por coagulación térmica es
causada por el calor extremo, generalmente
asociado con la exposición a llamas y gases
sobrecalentados de la boca de un arma de
fuego durante un disparo.
Cuando los gases calientes ingresan a la
herida, pueden causar la muerte del tejido por
acción térmica, lo que resulta en necrosis por
coagulación térmica.
Foto de: Malthus
Esto puede ocurrir incluso si la boca del arma
no está directamente contra el cuerpo.
N O
¡gracias!
O L V I D E S
R E D E S
E T I Q U E T A R
S O C I A L E S :
E N L A S