IDENTIDAD
PAPILOSCÓPICA
Concepto
Conjunto de particularidades o pequeños
detalles únicos de origen congénito que
presentan las crestas papilares y surcos
interpapilares en el tejido epidérmico de los
dígitos, de la cara palmar y de la plantar de
las personas, que las hacen ser y permanecer
iguales a sí mismas y distintas a todas las
demás de su misma especie.
Procedimiento
COTEJO O CONFRONTE PAPILOSCÓPICO
Observación analítica comparativa de dos o más
calcos papiloscópicos.
Está basado en la búsqueda, determinación y
correspondencia de un número determinado de
pequeños detalles, llamados “puntos
característicos”.
PUNTOS CARACTERÍSTICOS
Son las caprichosas conformaciones que
adquieren las crestas papilares en sus
evoluciones y que en las líneas digitales,
palmares o plantares conforman particularidades
o detalles morfológicos durante su recorrido,
adoptando diseños de extensión y dirección
variada, pero definidos.
Son ocho, a saber:
NORMAS PARA EL CONFRONTE
PAPILOSCÓPICO
Deben cumplirse entre los papilogramas
dubitados e indubitados.
1°- Idoneidad
a- Nitidez: Que sean legibles y presenten
diferenciadas las líneas de los espacios.
b- Integridad: Que posean campo suficiente
para el cotejo.
2°- Similitud: Conformaciones morfológicas
similares entre dubitado e indubitado.
3°- Cantidad suficiente de puntos característicos:
Dactilograma:
Ficha decadactilar: 9 a 12 puntos
Ficha monodactilar: 12 a 15 puntos
Palmatograma: 12 a 15 puntos
Pelmatograma: 12 a 15 puntos
4°- Calidad:
Exacta coincidencia de ubicación: Región del
papilograma.
Exacta coincidencia de situación: Cantidad de
líneas entre un punto y otro.
Exacta coincidencia de dirección: Orientación
del punto característico.