Estefany Paola Bustamante
Muñoz Administración de
empresas Materia: Economía
Matrícula: al03009915
Objetivo de la actividad:
Identificar los aspectos económicos en el ámbito empresarial, así como su importancia
en el ámbito macroeconómico.
Descripción de la actividad:
Los alumnos realizarán la investigación de una empresa en donde identificarán el tipo y
regulación del mercado al que pertenece.
Posteriormente, detectará en qué sector se desenvuelve y cómo incide en el entorno
macroeconómico.
Requerimientos de la actividad:
Revisa los temas 8, 9, 10 y 11 de tu plataforma, así como los respectivos capítulos del
libro de texto.
Parte 1
Investiga qué es un monopolio y un ejemplo de una empresa representativa de este
mercado.
-Un monopolio es una situación del mercado en la cual un proveedor o vendedor es el
Único de la industria en poseer un producto, servicio o bien de terminado. El monopolio
es un privilegio legal, ya que esta empresa o proveedor es el único que domina la
oferta en todo el mercado.
-Empresa seleccionada: Coca cola FEMSA
Según la empresa seleccionada responde y realiza lo siguiente:
Lista 5 características de por qué estas empresas clasifican dentro del monopolio.
1. El número de compradores es muy grande
2. Tiene su propia embotelladora
3. Tiene su propia empresa de transporte para la misma
4. Tiene sus propias farmacias
5. Tiene sus propias tiendas para distribuir su mercancía
¿Cuál es la regulación que existe en México para combatir el monopolio por parte de la
COFECE? Explica si se cumple con las disposiciones establecidas.
-La política de competencia de México se rige por el artículo 28 constitucional, este
prohíbe los monopolios y las prácticas que tengan que ver con él. Establece que se
evitarán las concentraciones contrarias al interés público.
La mayoría de los países modernos cuenta con leyes antimonopolio, estas leyes
buscan prevenir la existencia de monopolios y sancionar dichas conductas, en nuestro
país México el responsable de ello es la comisión Federal de competencia económica,
de la mano con otras instituciones.
Los monopolios pueden justificarse únicamente en algunos casos por ejemplo cuando
una empresa decide innovar y desarrollar un producto de gran eficiencia puede
mantener un monopolio temporal.
Hay algunas excepciones en las leyes antimonopolio: En primer lugar, se puede hablar
de una persona que se le ha ocurrido una gran idea de un producto nuevo que ha
protegido mediante una patente, ese es un monopolio temporal, concede un
determinado tiempo para este producto innovador, ya que al desarrollar un nuevo
producto se necesitan grandes inversiones de tiempo y capital, con este tiempo
concedido puede recuperar su inversión. en segundo lugar, existen los monopolios
públicos o estatales, en su caso es el Estado determinado el que controla todo el
mercado de un bien o servicio, y este con la finalidad de proveer a toda la población de
un país, por eso no se ven en peligro de Altos precios o bajas calidades, también se
justifica hasta cierto punto.
Asume que eres el presidente ejecutivo ¿Cómo explicarías el por qué la empresa es
monopolio?
-Principalmente porque es la empresa mejor posicionada en su rubro, tiene muchos
compradores. Ofrece un producto que nadie más puede igualar, es una de las
emprendas más grandes a nivel mundial. se encuentra posicionada como una de las
empresas con mayores ventas en el mercado.
¿Qué necesitarían las empresas de su competencia para dejar de ser monopolio?
Argumenta y justifica bien tu respuesta.
Cómo antes se mencionó para que le pueda existir un monopolio es necesario que no
existan productos que le sustituyen, entonces para que una empresa deje de ser un
monopolio es necesario que otras distribuyen y venden productos similares dentro del
mercado y sentirse una proteína así como grandes vendedores dentro de el. Entonces
así no sería la única en comercializar dichos productos, y esto sería una gran
desventaja ya que dejaría de ser un monopolio.
Menciona 10 aspectos que se necesitarían legislar para evitar el monopolio en un país.
1. Crear derechos legales para la idea principal del producto o productos
2. Imponer Multas y medidas correctivas
3. Promover la competencia efectiva y establecer medidas internas
4. Debería de tomarse en cuenta el sistema de libre comercio
5. Apoyo a microempresarios
6. Permitir patentar una idea
7. Que permitan crecer a la competencia en el mercado, permitiéndoles posicionarse y
publicitarse en centros comerciales
8. Considerar que hay circunstancias políticas que favorecen a la formación de
monopolios
9. Tener en cuenta que la posibilidad para la existencia de monopolio es la protección
gubernamental del mismo
10. Es necesario considerar que hay políticas económicas que sin quererlo fomente en
situaciones monopólicas o cercanas.
Parte II
Consigue la información del PIB nacional y para los sectores primario, secundario y
terciario. Los datos deberán ser investigados al cierre del año inmediato anterior al año
en curso.
PIB 2023
Concepto Variación de porcentaje Variación del porcentaje
respecto al trimestre anterior respecto a igual trimestre del
año anterior
TOTAL 0.1 2.
Actividades primarias -1.1 0.
Actividades secundarias 0.0 3.
Actividades terciarias 0.1 2.
Con la información recabada del PIB, realiza un análisis sobre su comportamiento,
tanto a nivel nacional como por sectores, establece si existe un crecimiento de este
indicador y qué refleja para la economía mexicana.
El PIB aumentó un 3.3% en terminos reales. Dejando en su posición a México como
segundo país con la economía más grande de América latina.
Las actividades primarias crecieron 5.5%, las secundarias 4.4% y las terciarias 2.6%.
Determina a qué sector pertenece la empresa que elegiste en la Parte I y cuál es el
porcentaje que representa del PIB ¿consideras que tiene un peso importante? Justifica
tu respuesta.
Pertenece al sector secundario ya que es un una embotelladora dedicado a distribuir
refresco a toda la República mexicana incluso fuera. El porcentaje de PIB que
representa Coca-Cola Femsa en México es del 1.3%, con una red de 56
embotelladoras y más de 850,000 personas en su cadena de valor.
Considero que Coca-Cola Femsa es una de las empresas más importantes para
México porque es una de las que más destacan y sobre todo que más ventas tienen,
brindando la posibilidad a miles de mexicanos de tener un trabajo digno. Con un
ingreso anual en el 2023 de 57,357 millones de pesos. Ocupando uno de los primeros
lugares en ranking de empresas a nivel nacional compitiendo contra bancos, e incluso
negocios petroleros mexicanos.
Entregables
Realiza un reporte profesional en donde se encuentre la investigación realizada
(incluye ambas partes).