GUION MISA DOMINGO DE RAMOS.
SABADO 09 DE ABRIL 2022.-
COMUNIDAD TRAÑI TRAÑI
INTRODUCCIÓN BENDICION DE RAMOS:
Buenos tardes Hermanos y hermanas, hoy con la celebración de
Domingo de ramos, recordamos la entrada triunfal de nuestro Señor
Jesucristo a Jerusalén, y nos anticipa su victoria sobre la muerte, la que viene
por su entrega en la cruz, dando así inicio a la Semana Santa, en la que nos
introduce al misterio Pascual de nuestra salvación.
Esta celebración comienza con la bendición de ramos, con los que
adoraremos al Señor, y que luego llevaremos a nuestros hogares como
signo de amor al Señor, y proclamándolo como nuestro verdadero Rey. Una
vez que ya hayan sido bendecidos los ramos, nos dirigiremos en procesión
hasta nuestra capilla para dar inicio a la Santa Eucaristía.
SALUDO PRESBITERO
MONICION DEL CELEBRANTE
BENDICION DE RAMOS:
Hermanos, hoy el Señor, quiere bendecir nuestras vidas, levantemos
nuestros Ramos muy alto para que sean bendecidos, como signo de amor a
nuestro Señor Jesucristo, reconociéndolo a Él como nuestro verdadero Rey.
ORACION DEL CELEBRANTE
ROCIO DE LOS RAMOS
PROCLAMACION DEL EVANGELIO DESPUES DE BENDICION DE RAMOS:
Escuchemos ahora, en el Santo Evangelio, el relato de la entrada de
Jesús en Jerusalén. Es el Mesías, que nos trae la salvación, muriendo y
resucitando por nosotros. Por eso entra con sencillez, porque Él no viene a
dominar, Él viene a servir. Escuchemos con atención.
ORACION COLECTA
INVITACION A TOMAR ASIENTO
MONICION LECTURAS:
Hermanos, durante esta tarde es el mismo Señor quien nos hablara a
través de su Palabra, la que nos alimentara y fortalecerá durante todo este
tiempo, hasta el gran acontecimiento de su resurrección, escuchemos con
mucha atención.
EVANGELIO:
De pie Escuchemos ahora el relato de la Pasión de Nuestro Señor
Jesucristo según San Lucas.
ORACIONES UNIVERSALES: (DIACONO) O guionista.
ORACIONES UNIVERSALES
- Por la Santa Iglesia, para que siempre con la mirada puesta en Cristo,
aprendiendo en su Cruz, a ser donación para todos los hombres, y para
que su mensaje lo reconozcamos a Él, Nuestro Rey y Señor, que en ella
vive y actúa, Roguemos al Señor.
- Por el Papa Francisco, por los Obispos, Presbíteros, Diáconos y
Religioso(as) que cuidan de este pueblo de Dios, para que guiados por
ellos sepamos conformar realmente nuestras vidas, con las enseñanzas
de Jesús, Roguemos al Señor.
- Por nuestro País, para que la sangre derramada por Jesús nos
reconcilie a todos los que habitamos, y nos dispongamos, desde
nuestra realidad a construir una nación fraterna, solidaria y laboriosa,
desde los valores del Evangelio, Roguemos al Señor.
- Por los Pobres, los abandonados, los desesperanzados, los que sufren
en sus cuerpos o en sus espíritus, y todos los que participan con sus
sufrimientos de la cruz de Cristo, para que encuentren fuerza en la
pasión del Señor, Roguemos al Señor.
- Por nuestra Comunidad Parroquial y en especial por todas nuestras
comunidades campesinas, para que viviendo de tal modo estos días
santos, uniéndonos más plenamente a la Pasión del Señor, seamos
testigos de que Cristo a muerto, pero también de que Cristo ha
resucitado y vive por nosotros, Roguemos al Señor.
INVITACION A TOMAR ASIENTO
PRESENTACION DE DONES:
Presentamos al Señor nuestras vidas, nuestro trabajo, nuestro esfuerzo
por crecer, ser mejores personas Cristianas. En los Dones que traemos le
entregamos al Señor todo lo que somos y tenemos.
1. La comunidad de Moyulco, presenta al Señor el Copón y vinajera, pan y
vino, el que luego se transformara en el cuerpo y la Sangre de nuestro
Señor Jesucristo.
La comunidad de Trañi Trañi, presenta al Señor harina tostada, la que
fue preparada gracias a la dedicación y entrega de nuestros hermanos que
nos refresca, alimenta y nos ayuda a compartir en familia y con amigos.
La comunidad de Ayllan Marillan, presenta al Señor Miel; la que ha sido
cosechada con el amor y entrega de nuestros hermanos y la que endulzará
nuestras vidas, así como el Señor nos endulza a nosotros.
La comunidad de Paillao Mapu , presenta al Señor verduras, que
servirán de alimento en nuestros hogares gracias al trabajo que estos
hermanos y hermanas que cultivan la tierra.
De la comunidad de Yadquihue, presenta al Señor papas , que nos
recuerdan el trabajo y alimento que aportamos para vivir mejor.
acompañamos este momento cantando.
COMUNION:
El Señor se entregó por nosotros, y hoy llega a nuestras vidas
invitándonos a recibirle como alimento de vida eterna, quienes lo puedan
recibir Sacramentalmente pueden quedarse de pie y quienes no puedan en
este momento les acompañamos junto a la oración de comunión espiritual.
DESPEDIDA:
Queridos hermanos, hemos dado inicio a la Semana Santa, y desde hoy
nos prepararemos para poder vivir la gran alegría de su triunfo ante la
muerte, regresemos hasta nuestros hogares con esa gran esperanza.
Nos despedimos cantando.
¡Ave María Purísima!, sin pecado concebida.