lOMoARcPSD|19458746
Actividad 2 Normas Internacionales DE Auditoria
Contabilidad (Corporación Universitaria Iberoamericana)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 1
ACTIVIDAD 2: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
MATERIA: AUDITORIA FINANCIERA II
PRESENTADO POR:
CYNTHIA PAOLA SIERRA ORTEGA
CODIGO: 100140985
PRESENTADO A:
JUAN URREA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
CONTADURIA PUBLICA VIRTUAL
2023
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 2
Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son un conjunto de normas y
lineamientos establecidos por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por
sus siglas en inglés) que proporcionan las pautas y principios fundamentales para la
realización de auditorías de estados financieros. A continuación, se enumeran y
describen brevemente las NIA:
1. NIA 200: Objetivos generales del auditor independiente y la realización de
la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría: Esta norma
establece los objetivos generales del auditor independiente y los principios que rigen
la realización de una auditoría de acuerdo con las NIA.
2. NIA 210: Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría: Esta norma
establece la responsabilidad del auditor de acordar los términos de los trabajos de
auditoría con la entidad auditada, incluyendo el alcance y los objetivos de la
auditoría.
3. NIA 220: Control de calidad para una auditoría de estados financieros: Esta
norma establece los requisitos de control de calidad que el auditor debe cumplir
para garantizar que la auditoría se realice de manera adecuada y cumpla con los
estándares profesionales.
4. NIA 230: Documentación de la auditoría: Esta norma establece los
requisitos sobre la documentación que el auditor debe preparar y mantener durante
la auditoría, incluyendo los registros de auditoría y la documentación de la evidencia
obtenida.
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 3
5. NIA 240: Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una
auditoría de estados financieros: Esta norma establece la responsabilidad del
auditor de detectar y responder al riesgo de fraude durante la auditoría.
6. NIA 250: Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en
una auditoría de estados financieros: Esta norma establece los procedimientos que
el auditor debe seguir para identificar y evaluar el impacto de las disposiciones
legales y reglamentarias relevantes en la auditoría.
7. NIA 260: Comunicación de deficiencias en el control interno a quienes
tienen responsabilidad de gobierno: Esta norma establece los requisitos sobre la
comunicación de deficiencias significativas en el control interno a la entidad auditada
y a aquellos con responsabilidad de gobierno.
8. NIA 300: Planificación de una auditoría de estados financieros: Esta norma
establece los requisitos sobre la planificación de una auditoría, incluyendo la
identificación de los riesgos significativos y la determinación de los procedimientos
de auditoría adecuados.
9. NIA 315: Identificación y evaluación de los riesgos de incorrección material
mediante el entendimiento de la entidad y de su entorno: Esta norma establece los
requisitos para la identificación y evaluación de los riesgos de incorrección material
en los estados financieros, mediante la comprensión de la entidad y su entorno.
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 4
10. NIA 320: Importancia relativa en la planificación y realización de la
auditoría: Esta norma establece los requisitos para evaluar la importancia relativa de
las incorrecciones identificadas durante la auditoría.
Estas son solo algunas de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) más
relevantes. Cabe destacar que existen muchas otras normas que abordan aspectos
específicos de la auditoría y proporcionan orientación detallada para los auditores
en la realización de su trabajo. Es fundamental que los auditores se mantengan
actualizados sobre las NIA más recientes y las adapten a las circunstancias y
requerimientos específicos de cada auditoría.
NIA 330: Las respuestas del auditor a los riesgos evaluados: Esta norma
establece los requisitos y proporciona orientación sobre cómo el auditor debe
responder a los riesgos evaluados durante la auditoría. Se centra en el diseño y la
implementación de pruebas sustantivas y pruebas de control para abordar los
riesgos identificados.
NIA 402: Consideraciones de auditoría relacionadas con una entidad que
utiliza una organización de servicio: Esta norma trata sobre las consideraciones que
el auditor debe tener al auditar una entidad que utiliza servicios de una organización
externa. Se enfoca en evaluar la relevancia y confiabilidad de la información
proporcionada por la organización de servicio y en la necesidad de realizar
procedimientos adicionales de auditoría.
NIA 450: Evaluación de incorrecciones identificadas durante la auditoría: Esta
norma establece los requisitos para evaluar las incorrecciones identificadas durante
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 5
la auditoría. Incluye la evaluación del impacto de las incorrecciones en los estados
financieros y la consideración de las implicaciones para la opinión del auditor.
NIA 500: Evidencia de auditoría: Esta norma establece los principios y
procedimientos relacionados con la obtención y evaluación de la evidencia de
auditoría suficiente y adecuada. Se enfoca en la necesidad de obtener evidencia
relevante y confiable para respaldar la opinión del auditor.
NIA 501: Consideraciones específicas de evidencia de auditoría para
elementos seleccionados: Esta norma proporciona orientación adicional sobre la
obtención de evidencia de auditoría para elementos específicos en los estados
financieros, como saldos de inventario, inversiones financieras, cuentas por cobrar,
entre otros.
NIA 505: Confirmaciones externas: Esta norma establece los requisitos y
procedimientos relacionados con la obtención de confirmaciones externas de
terceros independientes. Se enfoca en la confirmación de saldos y transacciones
para respaldar la evidencia de auditoría.
NIA 510: Compromisos iniciales de auditoría: saldos iniciales: Esta norma
trata sobre los procedimientos y responsabilidades del auditor al realizar una
auditoría por primera vez y al tratar con saldos iniciales de cuentas.
NIA 520: Procedimientos analíticos: Esta norma establece los principios y
procedimientos para la utilización de procedimientos analíticos en la auditoría. Los
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 6
procedimientos analíticos ayudan al auditor a evaluar la razonabilidad de los saldos
y transacciones en los estados financieros.
NIA 530: Muestreo de auditoría: Esta norma establece los requisitos y
proporciona orientación sobre el uso del muestreo estadístico en la auditoría. Se
enfoca en la selección de muestras, la evaluación de resultados y la proyección de
errores dentro de una población.
NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluidas estimaciones
contables de valor razonable y divulgaciones relacionadas: Esta norma se centra en
la auditoría de estimaciones contables significativas, como las estimaciones de
ingresos futuros, provisiones para contingencias y valor razonable de activos y
pasivos. Proporciona orientación sobre cómo evaluar y probar la razonabilidad de
las estimaciones contables y las divulgaciones relacionadas.
NIA 550: Partes relacionadas: Esta norma proporciona orientación sobre la
identificación y evaluación de las relaciones y transacciones entre la entidad
auditada y sus partes relacionadas. Se enfoca en la importancia de evaluar y
divulgar adecuadamente las transacciones con partes relacionadas, así como los
riesgos asociados.
NIA 560: Eventos posteriores: Esta norma establece los requisitos y
procedimientos relacionados con la evaluación de eventos ocurridos después de la
fecha de cierre de los estados financieros, pero antes de la emisión del informe de
auditoría. Se enfoca en determinar si dichos eventos tienen un impacto significativo
en los estados financieros y si requieren ajustes o revelaciones adicionales.
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 7
NIA 570: Preocupación en la continuidad del negocio: Esta norma aborda la
responsabilidad del auditor de evaluar la capacidad de la entidad auditada para
continuar operando en el futuro previsible. Se enfoca en la identificación y
evaluación de los riesgos relacionados con la continuidad del negocio y la revelación
adecuada en los estados financieros.
NIA 580: Representaciones escritas: Esta norma establece los requisitos y
procedimientos para obtener representaciones escritas de la gerencia de la entidad
auditada. Estas representaciones confirman que la gerencia ha proporcionado toda
la información relevante y han cumplido con sus responsabilidades en la
preparación y presentación de los estados financieros.
NIA 600: Consideraciones especiales: Auditorías de los estados financieros
del grupo (incluido el trabajo de los auditores de componentes): Esta norma se
aplica cuando se realizan auditorías de los estados financieros de un grupo de
entidades. Proporciona orientación sobre la coordinación y el trabajo conjunto de los
auditores de los componentes para obtener una comprensión adecuada de las
operaciones del grupo y evaluar el control interno.
NIA 610: Uso del trabajo de los auditores internos: Esta norma trata sobre la
utilización del trabajo realizado por los auditores internos en el proceso de auditoría.
Proporciona orientación sobre la evaluación de la competencia y objetividad de los
auditores internos, así como sobre el alcance y la naturaleza del trabajo que puede
ser utilizado por el auditor externo.
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 8
NIA 620: Uso del trabajo de un experto auditor: Esta norma proporciona
orientación sobre el uso del trabajo de expertos auditoría en el proceso de auditoría.
Se enfoca en cómo el auditor debe evaluar la competencia, objetividad e idoneidad
del experto, así como en la comunicación de los hallazgos y conclusiones obtenidos
a partir del trabajo realizado por el experto.
NIA 700 (Revisada): Formación de opinión e informes sobre estados
financieros: Esta norma establece los requisitos y procedimientos para que el
auditor forme una opinión sobre los estados financieros y emita un informe de
auditoría. Se enfoca en la evaluación de la adecuación de la presentación de los
estados financieros y en la expresión de la opinión sobre su razonabilidad.
NIA 701: Cuestiones Claves de Auditoria: Esta norma aborda la necesidad de
identificar y comunicar de manera adecuada las cuestiones clave de auditoría que
surgen durante el proceso de auditoría. Se enfoca en la comunicación clara y
transparente de los asuntos más significativos que afectan la auditoría y la
comprensión de los estados financieros.
NIA 705: Modificaciones a la Opinión en el Informe del Auditor Independiente:
Esta norma establece los criterios y requisitos para realizar modificaciones en la
opinión del auditor en el informe de auditoría. Se enfoca en los casos en los que se
requiere expresar una opinión con salvedades, una opinión adversa o una opinión
con abstención de opinión.
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 9
NIA 706: Párrafos de énfasis y otros párrafos en el informe del auditor
independiente: Esta norma aborda el uso de párrafos de énfasis y otros párrafos en
el informe de auditoría para resaltar asuntos específicos o proporcionar información
adicional relevante para los usuarios de los estados financieros.
NIA 710: Información comparativa: Esta norma establece los requisitos y
procedimientos para auditar la información comparativa en los estados financieros.
Se enfoca en la evaluación de la consistencia y la razonabilidad de los saldos y las
revelaciones comparativas.
NIA 720 (Revisada): Responsabilidad del auditor respecto a la información
incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados: Esta
norma trata sobre la responsabilidad del auditor respecto a la información incluida
en otros documentos que contienen los estados financieros auditados, como
informes anuales o prospectos. Se enfoca en la comunicación clara y precisa de la
responsabilidad del auditor en relación con esta información adicional.
NIA 800: Consideraciones especiales; auditorías de estados financieros
preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos: Esta
norma proporciona orientación sobre la realización de auditorías de estados
financieros preparados de acuerdo con un marco de información específico, que
difiere de los principios contables generalmente aceptados. Se enfoca en la
comprensión del marco de información y en la evaluación de la razonabilidad de los
estados financieros preparados bajo ese marco.
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 10
NIA 805: Consideraciones especiales; auditorías de un solo estado financiero
de un elemento, cuenta o partida específico de un estado financiero: Esta norma
trata sobre la auditoría de un solo estado financiero, como un estado de flujo de
efectivo o un estado de ingresos y gastos. Se enfoca en la aplicación de los
procedimientos de auditoría específicos para ese elemento, cuenta o partida.
NIA 810: Compromisos para informar sobre los estados financieros
resumidos: Esta norma establece los requisitos y procedimientos para el informe de
auditoría de los estados financieros resumidos de una entidad. Se enfoca en la
evaluación de la presentación razonable de la información en los estados
financieros resumidos.
Norma Internacional sobre Control de Calidad (ISQC) 1: Control de calidad
para empresas que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, y otros
compromisos de aseguramiento y servicios relacionados: Aunque no es una NIA,
esta norma es fundamental para el control de calidad en las firmas de auditoría.
Establece los requisitos y procedimientos para el establecimiento y mantenimiento
de un sistema de control de calidad en la firma, que asegure la calidad y la
integridad de los trabajos de auditoría y servicios relacionados.
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)
lOMoARcPSD|19458746
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 11
Referencias
Downloaded by Jorge García Tamayo (garciatamayojorge2@gmail.com)