MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: LOCAL COMERCIAL - VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: BERTHA VARGAS TORRES.
UBICACIÓN: CALLE LOPEZ VIDAURRE N°929 – URB.PROCERES DE LA
INDEPENDENCIA – LAMBAYEQUE.
1.00 GENERALIDADES
El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias
Interiores para el edificio mencionado.
El diseño se ha realizado en estricto cumplimiento a las siguientes normas
vigentes:
Reglamento Nacional de edificaciones (RNE)
Norma Técnica IS.010 del Titulo III del RNE
Normas Sanitarias de diseño de Instalaciones sanitarias para
edificaciones.
El presente proyecto considera la construcción de los niveles 1º, 2º, 3º,4° y
Azotea.
Primer Nivel:
Area Comercial
Local Comercial y SS.HH.
Area Residencial
Pasadizo, Hall y Escalera de acceso al Segundo Nivel.
Departamento 101: Estar-Comedor + Kitchenet, SS.HH( ½ Baño),
Dormitorio con SS.HH. incluido, Patio Lavandería y Patio.
Segundo Nivel:
Hall de llegada.
Departamento 201: Sala-Comedor, Kitchenet, Hall, SS.HH., y 02
Dormitorios.
02 Habitaciones con SS.HH. incluidos.
Escalera de acceso al Tercer Nivel.
Tercer Nivel:
Hall de llegada.
Departamento 301: Sala-Comedor, Kitchenet, Hall, SS.HH., y 02
Dormitorios.
02 Habitaciones con SS.HH. incluidos.
Escalera de acceso al Cuarto Nivel.
1
Cuarto Nivel:
Hall de llegada, y pasadizo.
05 Habitaciones con SS.HH. incluido
Escalera de acceso a la azotea.
Azotea:
Hall de llegada.
Lavandería, y Azotea.
DATOS DE LA EDIFICACIÓN
Área Terreno: 101.50m2
Área techada 1er NIVEL = 96.80m2
Área techada 2do NIVEL = 96.80m2
Área techada 3er NIVEL = 96.80m2
Área techada 4er NIVEL = 94.55m2
2.0 FACTIBILIDAD DE SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO:
2.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE:
Redes existentes
Existen redes públicas de agua potable y alcantarillado en el
frente de la futura edificación. La red pública de agua potable
es de Ø4” y Ø8”. La red pública de alcantarillado es de Ø8“
2.2 Abastecimiento
El abastecimiento de agua potable se realizara mediante una
línea de alimentación de Ø1” que alimentará a la cisterna.
2.3 Evacuación de aguas servidas
La ciudad de Lambayeque cuenta con un sistema de
alcantarillado Separativo, esto es, solo tiene capacidad para
recolectar las aguas servidas domésticas y de comercio, en
consecuencia la evacuación de las aguas servidas se
realizara al colector publico existente de diámetro Ø8”.
3.0 UBICACIÓN
La edificación estará ubicada en la Calle Lopez Vidaurre n°929 de la Urb.
Proceres de la Independencia de la Ciudad de Lambayeque.
2
4.0 PROBABLE CONSUMO DE AGUA
En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones (Normas
Sanitarias en Edificaciones), para edificaciones de Comercio y de Vivienda
Multifamiliar, tendrá una dotación de agua potable de acuerdo a los
siguientes consumos:
4.1 Consumo Promedio Diario
Comercio (1°PISO)
Dotaciones:
Tenemos 1 tienda de 152.00 m2 de área útil = 152.00 m2
Por lo tanto : 152.00 m2 x 6 lts/día/m2 = 912 lts/día
Dotación ------------------ 912 Lt/día
Vivienda (2°PISO)
Dotaciones:
DEPARTAMENTO
4 Dormitorios …………………………………………………… 1350Lt./día
HOSPEDAJE(3°PISO)
06 HABITACIONES (500 LTS/HAB.) …………………. 3000Lt/día
Requerimiento Total del Consumo Diario: 5,262 Lt/día
4.2 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN
Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo,
continuidad y regulación del servicio de agua fría en la edificación,
se ha proyectado la construcción de una Cisterna y Tanque Elevado,
que operen de acuerdo a la demanda de agua en la edificación.
Cisterna
La construcción de la cisterna esta diseñada para un volumen de
almacenamiento de agua para abastecer al Tanque Elevado y tendrá
un volumen que corresponderá a:
3/4x5262 Lt = 5400.00 lts ------------ 3.9 M3
Tomaremos un volumen de Cisterna de 4.00 M3.
Tanque Elevado
El sistema de Tanque Elevado esta diseñado para proveer de
suficiente cantidad de agua a los servicios sanitarios, por lo que
tendrá el volumen siguiente:
3
1/3x5262 Lt =1764 Lts ---------- 1.80 M3.
Tomaremos un volumen de tanque elevado de 2.50 M3.
4.3 Máxima Demanda Simultánea
El Sistema de abastecimiento de Agua Potable mas adecuado para
la edificación, será con un Sistema Indirecto es decir con doble
tanque de almacenamiento (Cisterna y Tanque Elevado) y con un
solo equipo de bombeo. La distribución del agua a los servicios será
por gravedad desde el tanque elevado.
Él calculo hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se
realizara mediante el Método Hunter.
Debe anotarse que los aparatos sanitarios serán de tipo tanque.
De acuerdo con el diseño planteado, se tienen los siguientes
Consumos Máximos Instantáneos.
1er Nivel
02 inodoros X3 : 06UH
02 lavatorios X 1 : 02UH
02 lava platos X3 : 06UH
------------------------------------------------------------------------------
14UH
2° Nivel
02 inodoros X3 : 06UH
02 lavatorios X1 : 02UH
02 Duchas X2 : 04UH
01 lava platos X3 : 03UH
01 Lav.Ropa X3 : 03UH
------------------------------------------------------------------------------
18UH
3° Nivel
06 inodoros X3 : 18UH
06 lavatorios X1 : 06UH
06 Duchas X2 : 12UH
------------------------------------------------------------------------------
36UH
Total de unidades Hunter = 68 UH
MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA TOTAL: 68 UH
GASTO PROBABLE: Qmds =1.35 lps
4
5.0 SISTEMA DE BOMBEO
5.1 Equipo de bombeo
El equipo de bombeo a instalarse será de 01 unidad, y será del tipo
centrífugo, con la potencia y capacidad de impulsar el caudal
suficiente para la máxima demanda simultanea.
5.2. Verificación del tiempo de bombeo
El tiempo de llenado será de= Vol.T.E / Qmds=2500 lts /1.35lts/seg
= 1851.85 seg = 0.51 horas
Resultado satisfactorio 0.51 horas < 2.00 horas OK!
5.3 Potencia del Equipo de bombeo
Para edificaciones del tipo de establecimientos de Viviendas
Multifamiliares, la capacidad del equipo de bombeo (Qb) debe ser
equivalente al Qmds, mas el caudal de llenado (Qll) del tanque
elevado en 2 horas.
Potencia de Bomba = Qb x HDT / (75XE)
Donde:
Caudal de Bombeo: Qb
Altura Dinámica Total: HDT = Hg + hf + Ps
Eficiencia de la Bomba: 60 a 70%.
Hallando Qb , tenemos:
Qb= Qmds + Qll, donde Qll= Vol. T.E. / 2 horas
Qll = 2500 lts / 2Hrs. ……………………….. Qll= 0.34 Lps
Por lo tanto, Qb = 1.35 Lps + 0.34 Lps .…… Qb= 1.69 Lps
En consecuencia:
Potencia de Bomba = 1.69 Lps x 21.00 / (75X0.70)= 0.67 Hp.
Potencia de Bomba = 1.00 HP
El equipo de bombeo tendrá las siguientes especificaciones
técnicas:
N° de Unidades : 1
Caudal de bombeo : 1.69 Lps.
Altura Dinámica total : 21.00MT
Potencia : 1.00HP
Eficiencia Motor : 70%
Diámetro de la succión : 1-1/4”
Diámetro de la tubería de impulsión : 1”
5
5.4 Línea de Impulsión
En consecuencia con el diseño planteado, para el caudal de bombeo
se ha proyectado una línea de impulsión de la Cisterna a Tanque
Elevado de diámetro Ø1”.
6.0 RED DE DISTRIBUCIÓN AGUA FRIA
6.01 MEDIDORES
El proyecto considera un medidor para El Local Comercial.
Asimismo 01 medidor para la unidad de VIVIENDA y para la zona
de Hospedaje. Los medidores serán de 1/2”.
6.02 CAUDAL MÁXIMO DE DEMANDA SIMULTÁNEA EN EL EDIFICIO
De acuerdo a las instalaciones sanitarias proyectadas cada nivel
tendrá una Máxima Demanda Simultánea de servicio de 68
Unidades Hunter, correspondiéndole un caudal de 1.35 lps.
6.03 ALIMENTACION
Del tanque elevado se ha proyectado la instalación de una tubería
de alimentación y distribución de Ø3/4” para cada unidad de
vivienda/ Hospedaje. En los empalmes verticales se acoplara una
reducción de1/2” la cual abastecerá a cada departamento.
6.04 DISTRIBUCÓN
Con los caudales de Máxima Demanda Simultanea y teniendo en
cuenta los niveles, se ha diseñado los alimentadores a las unidades
sanitarias con los diámetros especificados en los planos.
Las tuberías de distribución de agua fría en todo el proyecto se han
dimensionado con el método de los gastos probables.
Se ha proyectado un sistema de redes de agua fría que
comprende la instalación de tuberías de diámetros de Ø1”, Ø3/4” y
Ø1/2” de material PVC- SAP C-10 para uniones roscadas con sus
correspondientes accesorios.
La acometida a los ambientes será con tubería de ½ “ y ¾” según
diseño con sus correspondientes válvulas de control.
7.0.- RED DISTRIBUCION AGUA CALIENTE - DISEÑO
Se ha proyectado un sistema de redes de agua Caliente para consumo doméstico.
CONSUMO DOMÉSTICO: El Proyecto comprende la instalación de tubería de
diámetro 1/2" y ¾” CPVC-SAP con sus correspondientes accesorios.
La acometida a los ambientes será con tubería de 1/2” diámetro según diseño
con sus correspondientes válvulas de control. Utilizando el Reglamento Nacional
de Edificaciones en la parte correspondiente a las dotaciones de agua caliente se
tiene que para viviendas unifamiliares y Multifamiliares:
6
Para viviendas de 04 dormitorios se requiere 420 Lts. Con la Tabla del RNE en la
parte correspondiente al tipo de edificios residencias Unifamiliares y
multifamiliares se tiene que la capacidad del Tanque de almacenamiento debe ser
1/5 del la Dotación diaria, es decir 420/5 = 84 Lts por lo tanto:
Capacidad del calentador (therma) ………. 90 Lts.
Para Hospedaje de 06 Habitaciones se requiere 150 Lts/Habitacion = 900 lts.
Con la Tabla del RNE en la parte correspondiente al tipo de edificios residencias
Unifamiliares y multifamiliares se tiene que la capacidad del Tanque de
almacenamiento debe ser 1/5 del la Dotación diaria, es decir 900/5 = 180 Lts por
lo tanto:
Capacidad del calentador (therma) ………. 180 Lts.
8.0 SISTEMA DE DESAGUE
El sistema integral de desagüe ha sido diseñado en forma tal que las aguas
servidas serán evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario,
sumidero u otro punto de colección, hasta el lugar de descarga con
velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materias en
suspensión, que evitara obstrucciones y depósitos de materiales.
El sistema de desagüe ha sido diseñado con la suficiente capacidad para
conducir la contribución de la máxima demanda simultánea.
Todo el desagüe de la vivienda, se evacuará por gravedad, a través de
tuberías, montantes, accesorios y cajas de registro, descargando en el
colector público existente.
Los diámetros de las tuberías y cajas de registro se indican en los planos
respectivos, la pendiente mínima de las tuberías del desagüe serán de 1%
a 1.5%.
Todas las tuberías de desagüe serán de PVC tipo SAP.
Se ha proyectado la instalación de 01 conexión domiciliaria de desagüe
con tubería de PVC tipo SAP de Ø4”de diámetro.
Asimismo se ha proyectado la instalación de 01 conexión de desagüe con
tubería de PVC tipo SAP de Ø4”de diámetro para la Tienda.
9.0 SISTEMA DE VENTILACION
Se preverá diferentes puntos de ventilación a los diversos aparatos
sanitarios mediante tuberías de PVC de Ø2” de diámetro y terminaran a
0.15mt. s.n.t.t. de la azotea acabando en sombrero de ventilación,
distribuidos en tal forma que impedirá la formación de vacíos o alzas de
presión, que pudieran hacer descargar los sellos hidráulicos y evitar la
presencia de malos olores en los ambientes.
7
Las montantes de desagües se prolongaran hasta 0.30mt. s.n.t.t. con el
mismo diámetro para funcionar como tuberías de ventilación primaria.
Las tuberías de ventilación serán de PVC tipo SAL..
10.0 DESAGUE PLUVIAL
Se ha estimado conveniente proveer de drenaje pluvial a la edificación
materia del presente proyecto para la evacuación del agua pluvial
proveniente de techos, patios, azotea y áreas expuestas en concordancia
con el Reglamento Nacional de edificaciones.
El proyecto consiste en la evacuación de los desagües de lluvia por medio
de un sistema independiente.
En los techos los desagües son recolectados mediante sumideros que
conducen el agua mediante tubería de 3” PVC con una pendiente de
0.5% y son interceptados por montantes que conducen las aguas pluviales
a la vía publica, al nivel de pista terminada.
Los diámetros de las montantes y los ramales de colectores para las aguas
de lluvia estarán en función del área servida y de la intensidad de la lluvia,
de acuerdo a lo indicado en la norma técnica correspondiente.
Chiclayo, Noviembre de 2019.