Escuela de Medicina
Exposiciones ambientales y
enfermedades crónicas
Sandra Cortés Arancibia
VD, Mg Sc, PhD
Santiago, 15 de octubre de 2019
medicina.uc.cl
Declaro no tener conflictos de intereses
Financiamientos:
§ FONDAP ACCDIS – CEDEUS (SC IA)
§ Vicerrectoría de Investigación PUC (SC PI)
§ Proyecto REDES Conicyt (SC PI)
medicina.uc.cl
Contenido
• Conceptos básicos de la Cadena Ambiente y
Salud
• Daños en salud por contaminantes químicos en
el ambiente
• Acciones urgentes
medicina.uc.cl
Cadena salud - ambiente
Industria
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Energía,
Transporte, Actividades en fuentes
Agricultura
específicas
Químicos,
Sólidos,
Ruido,
Emisiones
Radiaciones
Orgánicos
Aire
Suelo Dispersión
Agua
Alimentos
E.Externa
Exposición Dosis
absorbida
Órgano
blanco
Subclínicos,
Efectos en morbilidad,
medicina.uc.cl
mortalidad
salud
Exposición de las personas dentro de
sus casas
medicina.uc.cl
¿Porque estudiar químicos ambientales
asociados a enfermedades crónicas?
• Varios carcinogénicos: aflatoxinas, nitratos, arsénico,
contaminación del aire – GRUPO 1 IARC
• Órganos blancos para varios cánceres: vesícula
biliar, estomago, mama, pulmón
• Otros efectos: neurotóxicos, disruptores endocrinos y
daño reproductivo
medicina.uc.cl
Clasificación IARC
- Grupo 1: Carcinogénico a humanos- 120 agentes. Ej
Arsénico en agua, contaminación del aire, plaguicidas
clorados
- Grupo 2A: Probablemente carcinogénico a humanos -82
agentes. Ej plomo inorgánico
- Grupo 2B: Posiblemente carcinogénico a humanos- 311
agentes
- Grupo 3: No clasificable como carcinogénico – 500
agentes
medicina.uc.cl
El más importante en Chile: PM 2,5 Chile,
media anual el año 2011
OMS
medicina.uc.cl
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 2011.
Sólo para Metales:
METAL Matriz Evidencia en exposiciones humanas
PLOMO – Pb Aire, alimentos, Sistemas renal y nervioso central
polvo
ARSÉNICO Agua, aire Cancerígeno de piel, pulmón y vías urinarias
INORGÁNICO - As
In
CADMIO – Cd Aire, alimentos Sistema Nervioso central e inmune
CROMO – Cr Aire, alimento Cancerígeno de pulmón y vías respiratorias
MERCURIO - Hg Alimentos, aire Sistema nervioso central, efectos sistémicos,
genotoxicidad, reproducción y desarrollo
Aumento Riesgo Poblacional enfermedades crónicas
respiratoria, cardiovascular, cáncer, cognitivo,medicina.uc.cl
reproductivo.
Dosis-Respuesta a nivel poblacional
Mucho
Número de Individuos
Individuos Individuos
Mayoría de los Sensitivos
Resistentes Individuos
Efecto Promedio
Máximo
Mínimo Efecto Efecto
Poco
Moderada Extrema
Respuesta a Misma dosis
medicina.uc.cl
Estudio de los efectos en salud
World Health Organization 2005
medicina.uc.cl
Modelo Multiples Exposiciones-
Multiples Efectos (MEME)
Condiciones Sociales
Económicas
Demográficas
Distal Menos
Ambiente severa
causas Bienestar
Comunidad
Morbilidad
Hogar Atribuible a
Mortalidad Mas
Proximal severa
Prevención Remediación
medicina.uc.cl
Briggs D. Making a Difference: Indicators to Improve Children's Environmental Health. Geneva, World Health Organization, 2003.
¿Son las exposiciones ambientales causas
de enfermedades crónicas?
- Poblaciones expuestas de manera involuntaria, sin
medidas de protección específicas
- Mezclas de contaminantes: 24 X 7
- Escasa información ambiental: líneas basales, emisiones,
productos de uso frecuente
- Enfermedades crónicas con componente ambiental no
cuantificado
medicina.uc.cl
Criterios de Bradford Hill (1959)
1. Fuerza de asociación
2. Consistencia
3. Especificidad
4. Temporalidad
5. Gradiente biológica
6. Plausibilidad biológica
7. Coherencia
8. Evidencia experimental
9. Analogía
Un hallazgo que satisface múltiples criterios es más
probablemente causal que otro que satisface pocos o
ninguno
medicina.uc.cl
Inferencia causal en epidemiología
- Las causas de los casos de una enfermedad conforman
“redes” de causalidad
- En la población, las causas de la enfermedad en las
poblaciones humanas no se pueden “observar”
directamente
- se observan asociaciones que pueden o no ser
causales
- El conocimiento adquirido aporta a la comprensión del
fenómeno complejo en su totalidad
medicina.uc.cl
Ejemplos “exitosos”
Criterio Definición Ejemplo
Consistencia Asociación replicada x diferentes Tabaquismo y Ca pulmón al
investigadores menos 27 reportes
Fuerza de la Fuerte asociación aumenta Riesgo de morir es 22 mas alto
asociación probabilidad de ser asociación entre fuman que no
causal
Relación Riesgo de enfermedad cambia Incidencia de melanoma
Dosis- directamente según la correlacionado con latitud
Respuesta exposición
Temporalidad Exposición previo al efecto Días, horas, meses, años
Periodo de
incubación/latencia
Coherencia/ Asociación entre una IARC: 150 químicos
plausibilidad exposición y efectos soportada carcinogénicos probados en
biológica por biología humana básica laboratorio
Especificidad Una exposición está asociada con Ca pulmón asociado con
una sola enfermedad, o al reves tabaquismo,medicina.uc.cl
dieta, radón, asbestos
Ejemplos de redes causales para Asma
medicina.uc.cl
Plausibilidad biológica: mecanismos
Bollatti et al, Heredity ,2010 medicina.uc.cl
Plausibilidad biológica: mecanismos
Hou et al, Int J Epidemiology 2012 medicina.uc.cl
Plausibilidad biológica: mecanismos
Brook et al. Circulation. 2010 medicina.uc.cl
Plausibilidad biológica: mecanismos
PLoS ONE 8(5): e64433. doi:10.1371/journal.pone.0064433.
http://journals.plos.org/plosone/article?id=info:doi/10.1371/journal.pone.0064433
medicina.uc.cl
Plausibilidad biológica: mecanismos
PCB, Bisfenol A, Percloratos,
Dioxinas y furanos,
Pentaclorofenol, Triclosan,
PBDE (éteres difenilos
polibrominados)
Unión competitiva a
transportadores de las
proteínas tiroideas
o transportadores celulares
alterados ó, inhibición en la
unión de receptores a la TSH
Alternative Medicine Review; 2009, 14 (4): 326:346
http://journals.plos.org/plosone/article?id=info:doi/10.1371/journal.pone.0064433
medicina.uc.cl
Efectos en salud:
Intoxicación aguda
• Exposiciones de corta duración, absorción rápida del agente
químico, una dosis única o varias dosis, en un período no
mayor de 24 horas.
Los efectos aparecen, en general rápidamente y la muerte o la
cura son el resultado inmediato (efectos multisistémicos)
REVEP: http://epi.minsal.cl/wp-
content/uploads/2016/05/REVEP-ENERO_MARZO-2016.pdf
IRA:
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/Manual_operativo_P
rogramas_de_Salud_Respiratoria.pdf
medicina.uc.cl
Efectos en salud: Intoxicación subaguda
• Se caracteriza por exposiciones frecuentes o
repetidas, durante un período de varios dias o
semanas, al cabo del cual aparecen los efectos
medicina.uc.cl
Efectos en salud:
Intoxicación crónica
Se caracteriza por exposiciones repetidas durante
períodos largos de tiempo
• Efectos dado que el agente tóxico se acumula en el
organismo, la cantidad absorbida es mayor que la
eliminada ó
• los efectos producidos por las exposiciones repetidas
se suman sin acumulación del agente tóxico
• Sin datos de vigilancia en Chile
medicina.uc.cl
Efectos en salud: sistémicos
• Respiratorio: daño en las células del tracto
respiratorio, enfisema, ìrritación, constricción de los
bronquios, alergia
• Hígado: hígado graso, necrosis, colestasia
• Riñón: efectos sobre el túbulo renal (metales),
alteración de la función renal
• Sistema nervioso: neurotoxicidad central
(solventes), efectos en neuronas periféricas (Hg,
algunos solventes)
• Sistema reproductivo: células germinales, eje
hormonal, gestación (feto, embrio toxicidad)
• Teratogénicos y Carcinogénicos
medicina.uc.cl
Marco conceptual de la Exposición a
contaminantes químicos
Totalidad de
exposiciones
Ambientales,
desde la
concepción hasta
la edad adulta
medicina.uc.cl
VINEIS 2017
Exposoma
Mediciones:
- componente externo: bases de
datos, SIG, sistemas remotos
- Biomarcadores de dosis interna
Ambiente personal y
microambiente
Análisis de datos:
- Revisión de modelos
estadísticos
- Modelaciones exposición-
efectos
medicina.uc.cl
VINEIS 2017
Transmisión de información entre moléculas desde
el genoma hasta la lesión histopatológica
Tecnologías ómicas:
• aductoma,
• metaboloma,
• transcriptoma,
• epigenoma,
• proteoma
medicina.uc.cl
VINEIS 2017
¿Qué sabemos de la seguridad
de un Químico?
medicina.uc.cl
Enfermedades asociadas al ambiente
• 44% de los ataques de asma
• 25% de todas las enfermedades y muertes
de niños
• 17% de todos los canceres infantiles
• 12% de todos los desórdenes conductuales y
neurológicos
• Existen muchos recursos online orientados a
mejorar la salud infantil: www:who/ceh.org
medicina.uc.cl
Otros químicos dentro de las casas
Productos de Pinturas,
limpieza Productos
sintéticos
Cosméticos
Hidrocarburos
aromáticos policíclicos
Productos para niños
plásticos
Leña, Retardantes
De llama https://elpais.com/elpais/2018/09/26/ciencia/1537954285_
Parafinas medicina.uc.cl
072375.html
¿Qué podemos hacer reducir exposición a
químicos en el ambiente?
medicina.uc.cl
OBJETIVOS DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Determinantes estructurales de la Salud
Determinantes ambientales de la Salud
Otras vías para reducir exposición
medicina.uc.cl
Pasos a seguir
• En políticas públicas: fortalecimiento de las
vigilancias sanitarias y ambientales asociadas
a enfermedades crónicas
- EXPOSICION: calidad del aire, agua, alimentos
- EFECTOS EN SALUD: registro regional de
cáncer, malformaciones, ENS
- Fomentar discusiones regulatorias sobre calidad de
aire y suelo en áreas pequeñas
medicina.uc.cl
Y a nivel individual, en la mantención de su
casa
1. Use pinturas con bajos niveles de plomo
2. Al usar elementos químicos, ventile muy bien antes de que
entren niños a su hogar
3. Use elementos de protección como máscaras y guantes
4. Para calefaccionar, evite uso de leña, mantenga en buenas
condiciones sus estufas a parafina
5. Reducir la exposición a químicos en todo el entorno de
niños
Revise los posibles riesgos químicos dentro de su hogar
Mientras menos químicos use mejor para su salud
medicina.uc.cl
Y a nivel individual
1. Reduzca el uso de plaguicidas de cualquier tipo dentro de
su hogar
2. Reduzca consumo de alimentos procesados, prefiera los
alimentos frescos
3. Prefiera alimentos producidos cerca de donde usted vive y
que sean de la temporada
4. A lo menos, lave y seque todas las frutas y verduras crudas
5. Evite el uso de plásticos, teflones, siliconas. Prefiera el
vidrio
Para una alimentación sostenible, reduzca su
consumo de bienes innecesarios.
Compre productos que no representen mayor
exposición a químicos para usted y su familia
medicina.uc.cl
Y a nivel individual
1. En mujeres embarazadas, evite consumo de pescados de
gran tamaño (jurel, pez espada, bacalao)
2. Evite uso de cosméticos no certificados
3. Reduzca consumo de alimentos ricos en grasa animal
4. Evite el uso de envases plásticos para almacenar
alimentos y bebidas
5. No cocinar ni freír alimentos a altas Temperaturas
6. Evite el uso de ropas con fibras sintéticas. Prefiera algodón
y lana.
Pescados de gran tamaño concentran contaminantes
como el mercurio y otros compuestos persistentes
Prefiera pescados producidos localmente
medicina.uc.cl
Y a nivel individual
- Manténgase saludable
- Evite usar el auto, camine todo lo que sea posible
- Evite fumar tabaco y cigarrillos electrónicos
- Consumo limitado de alcohol por riesgo de cáncer
- Tome agua, idealmente 2 litros al día
Participe en su barrio, escuela o trabajo para la construcción de
Entornos Saludables donde sea que usted esté.
Elija representantes que realmente prioricen por Entornos
Saludables
Cuéntele a 5 personas 5 conceptos aprendidos hoy
medicina.uc.cl
Consideraciones éticas
- Derecho a conocer: obligación de que las personas
deban ser informadas de los riesgos que enfrentan en
su vida diaria.
- Principio precautorio: se llega a un balance entre
riesgos y beneficios con relaciones de poder injustas
- Principio de la protección : actitud de dar resguardo o
cobertura de las necesidades esenciales, para que el
afectado pueda atender a otras necesidades u otros
intereses. “Cuidar” para prevenir enfermedades y
fomentar un medio ambiente saludable, considerando
el rol protector del Estado
medicina.uc.cl
Para comprender nuestra cotidianeidad
medicina.uc.cl
¿Qué necesitamos ?
• Trabajar en la promoción de entornos saludables
• ¿Donde? En todas partes
• ¿Con quienes? Con todos
¿Cómo? Pide ayuda a tu familia y a tu escuela
medicina.uc.cl
MENSAJES CLAVES
¡¡ Todos podemos hacer algo desde donde
estamos!!
La SALUD + AMBIENTE son fundamentales
para que cada niño y cada persona adulta
desarrolle sus talentos
medicina.uc.cl
medicina.uc.cl
https://youtu.be/XYLCH-Oi8FE
medicina.uc.cl
¡ Muchas gracias !
scortesn@uc.cl
medicina.uc.cl