[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas21 páginas

Plan SST Losa Multiusos Santa Leonora

Este documento presenta el informe periódico del plan de seguridad y salud en el trabajo para la creación de una losa multiuso en la urbanización Santa Leonora en Lima durante enero de 2023. Describe los objetivos, la organización responsable, y las actividades realizadas como inducciones a los trabajadores, inspecciones, y reuniones sobre seguridad laboral para garantizar la seguridad durante la ejecución del proyecto.

Cargado por

LUCY SIMON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas21 páginas

Plan SST Losa Multiusos Santa Leonora

Este documento presenta el informe periódico del plan de seguridad y salud en el trabajo para la creación de una losa multiuso en la urbanización Santa Leonora en Lima durante enero de 2023. Describe los objetivos, la organización responsable, y las actividades realizadas como inducciones a los trabajadores, inspecciones, y reuniones sobre seguridad laboral para garantizar la seguridad durante la ejecución del proyecto.

Cargado por

LUCY SIMON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME PERIODICO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


“CREACION DE UNA LOSA MULTIUSO EN LA URBANIZACION
SANTA LEONORA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES-
PROVINCIA DE LIMA -DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N.º 2487834 CODIGO: -PSST-ENE-24 FECHA: 22/01/24

OBRA: “CREACION DE UNA LOSA MULTIUSOS EN LA


URBANIZACION SANTA LEONORA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN
DE PORRES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA”
CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2487834

ENERO 2023

1
1. Presentación
El presente documento contiene el Informe de Seguridad, Salud ocupacional correspondiente al mes
de ENERO Contempla las actividades realizadas por la empresa CONSORCIO SANTA ROSA III,
en la ejecución del proyecto OBRA: “REACION DE UNA LOSA MULTIUSOS EN LA
URBANIZACION SANTA LEONORA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES –
PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA” CODIGO UNICO DE INVERSIONES
2487834, estableciendo un programa de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, que está
orientado a garantizar el cumplimiento de nuestra Política de Gestión, así como los estándares y
procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo establecidos en la normativa
vigente.
El desarrollo del presente documento resulta importante para nombrar los requisitos establecidos y
describir las actividades que se vienen realizando durante el presente proyecto, para así tener un
mejor control de la Seguridad y Salud Ocupacional, logrando una cultura de prevención eficaz.

2. Políticas de compromiso de Seguridad, Salud en el Trabajo


Toda la Línea de Mando (Ingenieros, Maestros y Capataces, obreros) de la Obra: debe tener
conocimiento del presente plan, así como de las siguientes políticas:
 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Política de Control de Uso Alcohol y/o Drogas.

3. Objetivos del Plan de Seguridad y Salud


El presente informe, tiene como objetivo establecer lineamientos técnicos y mecanismos de
control necesarios para garantizar la integridad física y salud de los trabajadores y terceras
personas durante la ejecución de la obra: OBRA: “REACION DE UNA LOSA MULTIUSOS
EN LA URBANIZACION SANTA LEONORA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE
PORRES – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA” CODIGO UNICO DE
INVERSIONES 2487834, durante la ejecución de las actividades previstas en el contrato de
obra.

La finalidad del presente informe es brindar una información consolidada, referente a la gestión
de Seguridad y salud Ocupacional desarrollada durante el presente periodo del 01 al 31 de
ENERO durante la ejecución de la obra.

OBJETIVO
OBJETIVO ESPECIFICO META RESPONSABLE CUMPLIMIENTO
GENERAL

2
Realizar la Inducción SST a todo el Ingeniero
100% 100%
personal ingresante. SSOMA
Capacitar a los trabajadores de la
actividad a desarrollar y en otros Ingeniero
100% 100%
Concluir temas concernientes a Seguridad y SSOMA
la obra Salud Ocupacional
aplicando Realizar charla de 5 minutos antes de Ingeniero
100% 100%
“Trabajo inicio de las actividades SSOMA
100% Realizar inspecciones de acuerdo al Ingeniero
100% 100%
seguro” Programa de Inspecciones SSOMA
Implementación total de las Ingeniero
100% 100%
herramientas de gestión SST. SSOMA
Medir el desempeño en SST de los Ingeniero
100% 100%
trabajadores SSOMA

Cumplir con los indicadores de gestión Ingeniero


100% 100%
propuestos (IF=O, IS=O, IA=O). SSOMA

El alcance de este informe se aplica a todas las actividades de la obra en el mes de DICIEMBRE. En
consecuencia, su alcance se extiende a todos sus trabajadores y también a los contratistas, proveedores,
prestadores de servicio, visitantes y otros cuando se encuentren en las instalaciones de la obra, con el fin de
ejecutar la prevención de incidentes y/o accidentes de acuerdo las medidas de control implementadas para las
actividades de la presente obra.
4. Descripción del proyecto
El proyecto contempla los siguientes trabajos:
OBRAS CIVILES:

 SOBRECIMIENTOS

 LOSA DEPORTIVA

3
 VEREDAS Y OTROS

 INSTALACIONES ELECTRICAS

4
 CISTERNAS Y CUARTOS DE BOMBA

 VARIOS

5. Organización y responsabilidades
La estructura organizacional está definida en el organigrama funcional de la empresa ejecutora. La
empresa elaborara el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo; Ingeniero Residente de Obra y el
Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo serán los encargados de implementar y

5
mantener el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en el proyecto de la OBRA: “REACION
DE UNA LOSA MULTIUSOS EN LA URBANIZACION SANTA LEONORA DEL
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES – PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2487834 definiendo
las siguientes responsabilidades:

ING. RESIDENTE

Asistente de
Residente

Ingeniero de
seguridad y
salud
FUENTE: Elaboración Propia

6. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo - Marco Legal


Todo lo desarrollado en el presente informe, está en conformidad con la legislación peruana
tomando como criterio base en todas las actividades desarrolladas las medidas de prevención de
riesgos en virtud de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento el DS
011-2019 TR y los requisitos aplicables al proyecto. Esta legislación se encuentra vigente y a
disposición de todo el personal para su información, Las normativas aplicadas se presentan:

- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su modificatoria


- Ley 30222.
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. 011-2019-TR).
Norma técnica G.050 Seguridad Durante la Construcción

6
Plan de Seguridad y Salud
1.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de control

Se revisó la Matriz IPERC, se identificó los peligros de cada proceso o actividad, se procederá a llenar
la matriz de evaluación de riesgo, donde se evaluará el riesgo de los peligros de cada tarea de acuerdo a
dos parámetros: consecuencia y probabilidad. Metodología a seguir para la identificación de peligros y
evaluación de riesgos:
Matriz IPERC
1.2 Programación de actividades de seguridad, salud

A. LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN

- Reuniones de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra.


- Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Programa de Charlas de Seguridad.
- Evaluación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la obra.
- Presentación del Informe mensual del plan Seguridad y Salud en el trabajo a la empresa.
B. INSPECCIÓN PLANEADA Y MANTENIMIENTO

- Inspecciones y observaciones rutinarias.


- Inspecciones y observaciones planeadas.
C. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

- Índices de accidentabilidad.
- Aviso y reporte e investigación de accidentes.
D. REGLAS Y PERMISOS DE TRABAJO

- ATS (Análisis de Trabajo Seguro)


- Permisos de trabajos en caliente
- Permisos de trabajos en excavaciones
- Manipulación de materiales Peligrosos
- Identificación y control de personal
- Supervisión de seguridad en los trabajos en la ejecución de la obra.
F. CONTROLES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- Programa de dotación y/o renovación de ropa de trabajo e implementos de protección personal y
colectiva.

7
1.3 Capacitación y sensibilización de personal de obra – Programa de Capacitación de Seguridad y
Salud en el Trabajo
General
Todo el personal nuevo contará para efectos de Prevención de Riesgos con una capacitación
previa antes de ingresar a realizar cualquier tipo de labor dentro de las áreas de la obra.
Posteriormente, se realizarán capacitaciones de acuerdo:
a) Al puesto de trabajo específico o en la función que cada de cada uno de ellos, las
capacitaciones se dictaran dentro de la jornada de trabajo.
b) En los cambios de las funciones que desempeñe, cuando estos se produzcan.
c) En los cambios de los equipos de trabajo, cuando estos se produzcan.
d) En la actualización periódica de los conocimientos.
Las capacitaciones serán adecuadas a cada uno de los trabajadores de acuerdo a las actividades a
ejecutar, con la finalidad que les permita reconocer los riesgos asociados a sus labores específicas
y como poder evitar accidentes.
Procedimiento
Las capacitaciones estarán a cargo de los responsables de la obra, y se realizarán de acuerdo al
Plan de Capacitaciones de Seguridad establecido, o en casos de emergencia.

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 Programa de Entrenamiento
1.1 Capacitación General X
ING. SSOMA
1.2 Capacitación de Encargados X
2 Capacitación de Inducción
2.1 Plan de Seguridad y Salud de la obra X
2.2 Actos y Condiciones inseguras X
2.3 Condiciones Seguras de Trabajo X
2.4 Orden y limpieza de las áreas X
2.5 Equipos de Protección Personal X
2.6 Señalización X ING. SSOMA
2.7 Uso de herramientas manuales X
2.8 Reportes de Accidentes/Incidentes X
2.9 Investigación de accidentes/incidentes X
2.10 Normas Básicas de Seguridad en Obra X
2.11 Plan de Contingencias X
3 Charla de Inicio de Jornada
3.1 En cada inicio de actividad x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Capataz
4 Capacitación Programada Especifica (Sensibilización)
4.1 Seguridad en la Obra
4.1.1 Manipulación de Materiales/cargas X
4.1.2 Riesgos Eléctricos X X
4.1.3 Riesgos en excavación y demolición X X
4.1.4 Caída de Personas X X
4.1.5. Herramientas Manuales y Equipos X
4.1.6. Seguridad en Maquinas X X
4.1.7 Orden y Limpieza en Obra X ING. SSOMA
4.1.8 Manejo de Sustancias Toxicas X X
4.1.9 Trabajos en Altura X X
4.1.10 Trabajos en Encofrado-Desencofrado X X
4.2 Ante Emergencias
4.2.1 Capacitación de Primeros Auxilios X
4.2.2 Uso de extintores X
4.2.3 Control de Simulacros X
5 Capacitación No Programada
5.1 En caso de ocurrir una emergencia ING. SSOMA
6 Reuniones de Coordinación Semanal
6.1 Mejoras de la Capacitación x ING. SSOMA

8
1.4 Control operacional

ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION DE LOS TRABAJADORES


Teniendo como finalidad capacitar y reforzar los conocimientos de los trabajadores se vienen
llevando a cabo reuniones grupales en cumplimiento al Plan de Seguridad y Salud en el trabajo de
la Obra, en las cuales se realizan inducción de ingreso personal nuevo, capacitaciones, charlas de
control preventivo y charlas diarias de seguridad, liderazgo y salud ocupacional antes de iniciar las
labores, con el objetivo de informar y prevenir en cuanto a los riesgos inherentes al trabajo, medidas
de control frente a posibles accidentes, enfermedades ocupacionales que provea a los trabajadores
de los conocimientos indispensables para controlar los riesgos que pudieran afectarlos durante el
desarrollo de sus actividades.
21 AL 31 DE DICIEMBREA
REGISTROS SSOMA CANTIDAD
CHARLAS DIARIAS 9
CHARLAS CONTROL PREVENTIVO 0
CAPACITACION SEMANAL 4
INDUCCION INGRESO 13
Cuadro NO 01: Capacitaciones brindadas durante el mes de DICIEMBRE

CAPACITACION Y CHARLAS DE SEGURIDAD


Cumpliendo con el Programa Anual de Seguridad, nuestro sistema de gestión de seguridad cumple
con un programa mensual de charlas de seguridad elaboradas para su desarrollo durante el mes,
estas a su vez están referidas en los siguientes temas, según exige la Ley 29783.

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)


Es importante realizar diariamente y previo al inicio de las actividades el Análisis de Trabajo
Seguro (ATS) identificando los peligros, evaluando y estableciendo los métodos de control de los
riesgos asociados a cada actividad de la tarea, este formato es firmado por el líder del grupo de
trabajo, ingeniero responsable y/o encargado responsable, así como el visto bueno del
Prevencionista de Riesgos quien absuelve algunas interrogantes que existe en cada jornada laboral.
Cada actividad nueva tiene que contar con un nuevo Análisis de Trabajo (ATS) y permisos; así
también después del llenado se procede a colocarlos en el lugar de trabajo visible o mantenerlos
bajo custodia del jefe de Grupo, el cual deberá darle la aprobación para dar inicio a tal actividad, en
el cuadro mostrado a continuación, se detalla el número ATS registrado durante los días laborados
en el presente mes de DICIEMBRE.
Registro de ATS

9
ENTREGA Y CONTROL DE EPPS
Se sabe que la protección que nos brinda los EPPs es la última barrera en la jerarquía de control de
Riesgos, en el desarrollo de nuestras actividades se ha entregado EPPs a todos los trabajadores en
los diferentes frentes de trabajo, ya sea por ser trabajadores nuevos o por renovación de EPPs en mal
estado. En el siguiente cuadro se detalla la cantidad de EPPs entregados durante el mes de
DICIEEMBRE.
Registro de entrega de EPPs

INSPECCIONES REALIZADAS
Las inspecciones planeadas y rutinarias, fueron realizadas, por el Prevencionista de riesgos de la
empresa CONSORCIO SANTA ROSA III, tomando mayor énfasis cuando se evidenciará un
incidente que pueda producir daños graves, impartiendo las medidas pertinentes de Seguridad a sus
trabajadores, la cual se registrará por medio electrónico y físico anotando las recomendaciones con
plazo para su implementación. Siguiendo con el cumpliendo de nuestro programa de Gestión SST
se han realizado inspecciones en el mes de DICIEMBRE en los diferentes frentes de trabajo según
lo programado
INSPECCION FECHA
EPPs Mensualmente
Orden y limpieza Todos los días
Check list escaleras Cuando la actividad lo requiera
Check list arnes Cuando la actividad lo requiera
Check lis andamios Cuando la actividad lo requiera

Cuadro NO 02: Inspecciones brindadas durante el mes de DICIEMBRE.


1.5 SALUD OCUPACIONAL
CONTROL DE AGENTES
FISICOS
En el transcurso del proyecto se precisa realizar el monitoreo ambiental a intervalos regulares el desempeño
de seguridad y salud ocupacional de los agentes físicos, como es el polvo ocasionado durante las
excavaciones y demolición sobre todo cuando esta es efectuada con maquinaria pesada. Así mismo con el
ruido. Tomando las precauciones de seguridad para el personal en contacto o dentro del área de trabajo de
estos equipos. De esta manera poder tomar las medidas preventivas adecuadas según la actividad, ya sea con
los controles de ingeniería, administrativos o el uso de EPPs específicos.

Se viene realizando la mínima exposición a estos agentes, a través de:

Uso de EPPs adecuados.

- Menor tiempo de exposición.


- Capacitaciones.
- Señalización.

10
SALUD E HIGIENE PERSONAL
Durante el avance de la Obra se implementaron ambientes adecuados tales como, vestuario,
lavatorios, bebederos y SSHH. Brindando así las condiciones de buena higiene para nuestros
trabajadores
1.6 SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO Y CODIGO DE COLORES

En las labores de la obra donde se tienen riesgos que pueden perjudicar a nuestros trabajadores,
como en las excavaciones abiertas, tránsito de maquinaria, entre otros, se vienen señalizando de
acuerdo al código de señales y colores de la NTP 399-009-1974. Donde se instaló avisos visibles y
legibles sobre las normas generales de Seguridad y Salud Ocupacional
1.7 MEJORES PRACTICAS APLICADAS EN EL PROYECTO

Mediante nuestras inducciones de seguridad y capacitaciones permanentes, se concientiza al


personal tratando temas como la importancia de cuidarse por el bienestar de su propia persona y de
su familia.
Fomentando la interrelación entre los trabajadores, a través de comunicación y respeto hacia los
demás.
Capacitaciones permanentes en campo, el personal necesita tener participación activa para lograr
tener un alcance en cada uno de ellos, es necesario seguir fomentando esta cultura de seguridad ya
que es "atractivo" para ellos e innovador para el Proyecto.

ESTACION DE EMERGENCIA

11
CHARLAS DE SEGURIDAD

AREA DE SEGURIDAD

12
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

COLOCACIÓN DE SEÑALES COLECTIVAS

13
14
BAÑO

TOPICO

15
16
Componente de Mitigación y/o Contingencia

PLANES DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIA


Con el objetivo de establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial en caso de
situaciones de emergencia, CONSORCIO SANTA ROSA III mantiene la Brigada de Emergencia, la cual
esta presta para cualquier evento no deseado que pueda presentarse en el desarrollo de la obra.
SEGURIDAD VIAL
Durante el transcurso del proyecto se ejecutaron diversos controles e inspecciones, los mismos que
buscaron dar cumplimiento a las normas establecidas para el desplazamiento de las unidades de transporte
de personal, dentro y fuera del proyecto. Las áreas de influencia donde se trasladan nuestras unidades están
comprendidas en el área Se realizaron charlas Matinales en Seguridad.
Se realizó la inspección mensual a las unidades móviles. Supervisiones a las unidades para la verificación
de que el personal utilice el cinturón de seguridad.
Se monitoreo constantemente el estado funcional de los vehículos y seguimiento del mantenimiento
preventivo.
Componente de Verificación, Mecanismos de
Supervisión PERSONAL DEL PROYECTO
El personal en conjunto, tanto la parte staff, como la parte del personal Obrero, viene cumpliendo un papel
importante durante su desempeño en cada una de sus tareas encomendadas, es por eso que han sido
reconocidos e incentivados para seguir trabajando con seguridad, sobre todo el personal obrero que hace la
labor directa de campo, proporcionándole los recursos necesarios para un trabajo seguro;
comprometiéndose ellos, a trabajar con Seguridad, cuidando su Salud.
A continuación, se detalla la cantidad de personal empleada hasta la fecha de la presente obra
21 al 31 DE DICIEMBRE
FUERZA LABORAL CANTIDAD
PERSONAL STAFF 3
PERSONAL OBRERO 10

17
HORAS HOMBRES TRABAJADAS
En las actividades del mes de diciembre, hubo ingresos y retiros de personal, con afiliaciones V
capacitaciones de personal nuevo brindadas, las horas hombre trabajadas se vendrán reportando cada mes,
las cuales fueron incrementándose a medida de las necesidades en obra. La gran labor de nuestros
trabajadores al realizar sus actividades en obra, se obtiene un total de 916.5 — HHT durante el mes de
diciembre del 2023.
21 AL 31 DE AGOSTO 2023
HORAS HOMBRES TRABAJADAS CANTIDAD
HORAS HOMBRES TRABAJADAS 916.5
HORAS HOMBRES TRABAJADAS ACUMULADAS 916.5

INVESTIGACION Y ANALISIS DE INCIDENTES/ACCIDENTES


CONSORCIO SANTA ROSA III; considera que el factor más importante es el ser humano y, por lo tanto,
es consciente de la importancia que tiene el salvaguardar su integridad física, además del estricto
cumplimiento de las normativas legales existentes en materia de seguridad. Mediante el cuadro N°03 que
se muestra a continuación resumimos los datos estadísticos más relevantes obtenidos a la fecha por el área
de SST en la presente obra.
DESCRIPCION DICIEMBRE 21 AL 31
Numero trabajadores 13
Horas hombres trabajadas HHT 916.5
Incidentes 0
Accidente con daño a la propiedad 0
Accidentes leves 0
Accidentes incapacitantes 0
Accidentes fatales 0
Días perdidos 0
Índice de Frecuencia (IF) 0.0
Índice de Severidad (IS) 0.0
Índice de Accidentabilidad (IA) 0.0

Investigación y reportes de accidentes


El propósito de la investigación de incidentes es establecer un sistema que permita efectuar las
18
investigaciones necesarias para llegar a conocer las causas básicas que originaron el incidente y así
poder implementar medidas preventivas y/o correctivas para evitar que se repita.
Durante la ejecución de la obra durante el presente mes se reportó un incidente, se viene dando énfasis en
las reuniones grupales y capacitaciones para el cambio de actitud del personal y por ende generar una
cultura de seguridad basado en la prevención de riesgo.
El propósito de la investigación de accidentes es permitir conocer las causas básicas que originan el mismo,
así como la gravedad del mismo y efectuar su seguimiento, por otra parte, permitir implementar medidas
preventivas y correctivas para evitar que el accidente vuelva a ocurrir Durante la ejecución del proyecto
durante el presente mes NO se registra accidente
INDICE DE ACCIDENTES VALOR
DICIEMBRE 0.0

Indicadores Reactivos.
Índice de Frecuencia (IF)
La variación mensual del índice de frecuencia de accidentes durante el transcurso de las operaciones se
muestra en la gráfica siguiente, donde se observa que el índice de frecuencia tiene un valor de 0.0 del cual
se interpreta que en el mes de DICIEMBRE sucedieron 0 accidentes por cada millón de horas hombres
trabajados

INDICE DE FRECUENCIA (IF) VALOR


DICIEMBRE 0.0

Indice de Severidad
El índice de severidad de accidentes durante las operaciones se muestra en la gráfica, en la cual observamos
que el índice de severidad tiene un valor igual a 0.00, el cual indica que en el mes se perdieron alrededor de 0
días por cada millón de horas hombre de exposición al riesgo.
INDICE DE SEVERIDAD (IS) VALOR
DICIEMBRE 0.0
19
Índice de Accidentabilidad (IA)
Es el producto del valor d ellos índices de frecuencia de lesiones con le tiempo (IF) por el índice de
severidad de lesiones (IS) dividido entre 1000, es decir IA=(IF*IS)/1000.
En el siguiente cuadro se observa las variaciones De los índices de seguridad durante la ejecución de la
presente obra.
INDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA) VALOR
DICIEMBRE 0.0

20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La seguridad se encarga de la búsqueda constante de mantener la integridad física y equilibrio de la salud y


estado emocional del hombre en el trabajo, proporcionándole herramientas adecuadas y equipos de seguridad
con el fin de cuidar la salud laboral de los empleados y reducir riesgos en el trabajo por falta de equipo de
protección.

• Se realizó las inspecciones, charlas, capacitaciones e inducciones fortalecieron la cultura de prevención


de riesgos dentro del proyecto.

• Se dio capacitación al responsable del almacén, dando apoyo y soporte los acuerdos dados en la
reunión, el seguimiento es continuo en todas las comunidades.

• A mayor Compromiso en seguridad por la línea de mando, se obtienen muchos más resultados positivos
en campo.

• No se tuvo accidentes en el mes de DICIEMBRE Se aplican las medidas preventivas y correctivas.

• Se debe tomar en cuenta la planificación de actividades y tramites de documentaciones respectivas de


seguridad antes de la ejecución de las actividades en nuevos frentes.

• Se debe mantener un stock mínimo de EPP en el almacén para eventuales cambios de los mismos.

21

También podría gustarte