PROGRAMA: TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR
ADMINISTRATIVO II
JORNADA: DOMINICAL
PROYECTO FORMATIVO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DOCENTE: ESP. HAROL GIRALDO ARANGO
PRESENTADO POR: EIDER SANTIAGO GARCIA BEDOYA
FECHA: MARZO 14 DEL 2022
TALLER # 1
(CONCEPTOS BÁSICOS, TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS Y MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL)
1. Clasifica las siguientes variables como cualitativas o cuantitativas:
a. Comida Favorita.
R:cualitativa
b. Profesión que te gusta.
R:cualitativa
c. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
R:Cuantitativa
d. Número de alumnos de tu Instituto.
R: Cuantitativa
e. El color de los ojos de tus compañeros de clase.
R:cualitativa
f. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
R:Cuantitativa
2. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas:
a. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
R:Discretas
b. Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
R:continuas
c. Período de duración de un automóvil.
R:continuas
d. El diámetro de las ruedas de varios vehículos.
R:continuas
e. Número de hijos de 50 familias.
R:Discreta
f. Censo anual de los colombianos
R:Discreta
3. El gobierno desea saber si el número medio de hijos por familia ha descendido respecto a la
década
anterior. Para ello ha encuestado a 50 familias respecto al número de hijos y ha obtenido los
siguientes datos:
2423124230222326232232334
3345203212322314232433221
a) Construye la tabla de frecuencias individual a partir de estos datos.
b) ¿Cuántas familias tienen exactamente tres hijos?
c) ¿Qué porcentaje de familias tienen exactamente 3 hijos?
d) ¿Qué porcentaje de las familias de la muestra tienen más de dos hijos? ¿Y menos de 3?
e) Construye un gráfico de barras para representar la información.
f) Representa las frecuencias acumuladas en una ojiva.
g) Calcule el promedio y la mediana de la información de acuerdo a la información de la tabla
obtenida.
Intervalo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta Acumulada Relativa relativa
acumulada
0 2 2 0.04 0.04
1 4 6 0.08 0.12
2 21 27 0.42 0.54
3 15 42 0.03 0.84
4 6 48 0.12 0.96
5 1 49 0.02 0.98
6 1 50 0.02 1
B) 15 familias tienen exactamente 3 hijos
C) 30%
D)72%
E)
F)
4. Consultamos a 50 personas sobre cuál era su edad y obtuvimos los siguientes resultados:
38 – 15 – 10 – 12 – 62 – 46 – 25 – 56 – 27 – 24 – 23 – 21 – 20 – 25 – 38 – 27 – 48 – 35 – 50 – 65
–
59 – 58 – 47 – 42 – 37 – 35 – 32 – 40 – 28 – 14 – 12 – 24 – 66 – 73 – 72 – 70 – 68 – 65 – 54 – 48
–
34 – 33 – 21 – 19 – 61 – 59 – 47 – 46 – 30 – 30
A.Realice una tabla de distribución de frecuencias por intervalos.
RX=×Max-×menos
Rx= 73-10
Rx= 63
K= regla de sturges
K=1+3.322log50
K= 6.64 aproximamos a 7
A=R/X
A=63/7
A=9
Clases X Frecuencias Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa Acumulada
[10-19) 12 5 0.1 12
[19-28) 22 11 0.22 34
[28-37) 32 8 0.16 66
[37-46) 42 5 0.1 108
[46-55) 52 8 0.16 160
[55-64) 62 6 0.12 222
[64_73) 72 7 0.14 294
Total 294 50 1 896
b. Grafique la información en un histograma.
c. Calcule el promedio y la mediana de la información.
5. El siguiente diagrama circular representa el porcentaje de animales de diversas especies
atendidos
En una clínica veterinaria durante un mes específico. Si el total de animales atendidos fue de
400, Complete la tabla adjunta al gráfico.
Animales atendidos Porcentaje Numero
Aves 16% 64
Gatos 26% 104
Peces 4% 16
Perros 28% 112
Reptiles 8% 32
Roedores 18% 72
Histograma
Título del gráfico
80
70
60
50
40
30
20
10
0
x
FA FA2 FA3 FA4 FA5 FA6 FA7
Promedio:
12+22+32+42+52+62+72 = x° 294/2=147
Mediana:
Clases X FA
[10-19) 12 12
[19-28) 22 34
[28-37) 32 66
[37-46) 42 108
[46-55) 52 160
[55-64) 62 222
[64_73) 72 294
Total 294 12
294/2=147
X=46+147-108/52X10
X=46+39/52X10
X=46+0.75X10
X= 46.75X10
X= 467