[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas47 páginas

Flash Urologia-1

Este documento contiene 19 preguntas y respuestas sobre diversos temas de urología. Aborda casos clínicos de pacientes con hematuria, escapes de orina, lesiones genitales, aumento de volumen testicular, retención urinaria y más. Proporciona el diagnóstico más probable y la conducta médica recomendada para cada situación.

Cargado por

Fabia Mosqueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas47 páginas

Flash Urologia-1

Este documento contiene 19 preguntas y respuestas sobre diversos temas de urología. Aborda casos clínicos de pacientes con hematuria, escapes de orina, lesiones genitales, aumento de volumen testicular, retención urinaria y más. Proporciona el diagnóstico más probable y la conducta médica recomendada para cada situación.

Cargado por

Fabia Mosqueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Find Flashcards

● Make Flashcards

● Educators

Dismiss Search BarSearch

Urología Flashcards Preview


EUNACOM (contacto al: wjkoslow@gmail.com) > Urología > Flashcards
Study These Flashcards
FLASHCARDS IN UROLOGÍA DECK (121):

1
Paciente fumadora de 65 años de edad, consulta por hematuria indolora, sin otros
síntomas. El sedimento de orina muestra más de 100 eritrocitos por campo, sin
dismorfia y la ecografía resulta normal. El diagnóstico más probable y el
diagnóstico para confirmarlo son respectivamente:
A) Urolitiasis y radiografía simple de abdomen
B) Infección urinaria baja y urocultivo
C) Cistitis intersticial y cistoscopía
D) Cáncer de vejiga y cistoscopía
E) Uretritis gonocócica oligonsintomática y cultivo de Thayer-Martin

D - Cáncer de vejiga y cistoscopía

2
Mujer de 60 años, consulta porque hace 2 semanas inicia escapes de pequeñas
cantidades de orina cuando tose o ríe y cuando levanta objetos muy pesados.
Ultimamente esto le causa verguenza. La primera aproximación diagnóstica debe
ser solicitar:
A) Sedimento de orina y urocultivo
B) Uretrocistomanometría
C) Ecografía renal y vesical
D) Papanicolau
E) Estradiol, FSH y LH

A - Sedimento de orina y urocultivo


3
Paciente de 26 años consulta por compromiso del estado general, asociado a
dolor y lesiones cutáneas en el pene. Refiere tener relaciones sexuales con
distintas mujeres, sin protección. Al examen se constata paciente febril hasta
38,5°C, con adenopatías inguinales bilaterales, dolorosas. En el glande y cuerpo
del pene se aprecian múltiples úlceras confluentes, dolorosas. El diagnostico más
probable es:
A) Chancro sifilítico
B) Chancroide
C) Gonorrea
D) Linfogranuloma venéreo
E) Herpes genital

4
El examen de mayor rendimiento para confirmar la sospecha de urolitiasis es:
A) Sedimento de orina
B) Radiografía renal
C) Ecografía renal y vesical
D) PieloTAC
E) Pielografía de eliminación, con contraste endovenoso

5
Paciente de 20 años, sufre accidente de tránsito, evoluciona con anuria de 6 horas
de evolución, a pesar de deseos intensos de orinar. Presión arterial y pulso
normales. Al examen se observa salida de sangre fresca por uretra. La medida
inicial a seguir es:
A) Instalar sonda Foley
B) Solicitar uretrocistografía retrógrada
C) Administrar suero fisiologico hasta reanudar diuresis
D) Solicitar un nuevo ECG (????)
E) Evaluar respuesta a cambios de estilo de vida y aspirina en 1 mes (???????)

B
6
Paciente de 57 años, sin antecedentes de importancia. En control de salud se
pesquisa APE: 5,4ng/ml. El tacto rectal es compatible con hiperplasia benigna de
la próstata grado 2. No presenta síntomas urinarios. La conducta más adecuada
es:
A) Mantener control de APE y tacto rectal anual, sin tomar ninguna medida
adicional
B) Realizar un nuevo control de APE en 3 meses
C) Iniciar tamsulosina
D) Realizar biopsia prostática transrectal
E) Realizar resección transuretral del adenoma prostático

7
Paciente de 86 años, con cáncer de próstata diagnosticado por biopsia y APE
mayor de 100ng/ml, en contexto de dolor lumbar de difícil manejo. La cintigrafía
ósea es compatible con numerosas metástasis lumbares. El tratamiento más
adecuado es:
A) Prostatectomía radical más linfadenectomía
B) Hormonoterapia
C) Quimioterapia y radioterapia
D) Cirugía radical más quimioterapia postoperatoria
E) Tratamiento paliativo con analgesia y manejo de complicaciones

8
Paciente de 25 años, consulta por haber notado aumento de volumen testicular
derecho. La ecografía testicular muestra tumor de aspecto sólido en testículo
derecho. La conducta inicial más adecuada es:
A) Control ecográfico en 6 meses
B) Realizar biopsia por punción del tumor
C) Realizar tumorectomía y biopsia
D) Solicitar marcadores tumorales (AFP, HGC y LDH) y decidir cirugía según
resultados
E) Realizar orquidectomía derecha, por vía inguinal, independientemente del
resultado de los marcadores tumorales
E

9
Niño de 3 meses, en el examen de rutina no se palpa el testículo derecho. Al
examinarlo es posible palparlo en relación a la salida del conducto inguinal y se
puede descender fácilamente hacia el escroto, sin embargo vuelve al conducto
inguinal al soltarlo. ¿Cual de las siguientes opciones representa mejor la conducta
que debe tomarse?
A) Tranquilizar a la madre e indicarle que esta condición no tiene ninguna
repercusión negativa sobre el lactante
B) Solicitar ecografía inguinal y testicular
C) Realizar orquidopexia quirpurgica al cumplir 18 meses
D) Realizar orquidopexia inmediata
E) Realizar orquidectomía para evitar el riesgo de cáncer de testículo

A - Tranquilizar a la madre

10
Paciente embarazada de 35 semanas, inicia compromiso del estado general,
fiebre hasta 38°C y disuria dolorosa. Al examen físico se observa paciente en
buenas condiciones generales, normotensa, con FC 90x, puño percusión (+). El
sedimento de orina muestra leucocituria y urocultivo resulta positivo para E. coli
multisensible. El antibiótico de eleccion para el tratamiento de esta condición,
por vía oral, es:
A) Amoxicilina
B) Ciprofloxacino
C) Gentamicina
D) Cefadroxilo
E) Nitrofurantoina

D - Cefadroxilo

Nitrofurantoina en caso de resistencia a cefalosporinas

11
Un paciente de 30 años presenta aumento de volumen testicular, de consistencia
aumentada. Al examen físico se palpa una tumoración en relación al testículo
derecho, de cerca de 3cm de diámetro. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar ecografía testicular
B) Solicitar alfa-fetoproteína y subunidad beta de gonadotrofina coriónica
humana
C) Realizar biopsia por punción con aguja gruesa
D) Realizar tumorectomia
E) Realizar orquiectomia radical

A - Solicitar ecografía testicular

12
Un paciente de 45 años es hospitalizado para realización de una colecistectomía
laparoscóipica electiva, debida a una colelitiasis sintomática. En el postoperatorio
presenta retención urinaria, por lo que se instala una sonda Foley. Algunas horas
después el paciente presenta importante dolor en relación a la sonda. Al examen
físico se aprecia el glande aumentado de tamaño, edematoso y doloroso a la
palpación, con el prepucio retraído. El diagnóstico más probable es:
A) Balanopostitis aguda
B) Infección urinaria baja
C) Parafimosis
D) Uretritis por sonda
E) Trombosis de la vena testicular

C - Parafimosis

Prepucio retraído queda atrapado detrás del glande y no puede ser devuelto a su
posición normal, cubriendo el glande del pene flácido. Usualmente por manejo
inapropiado

13
Un hombre de 68 años presenta aumento de volumen indoloro del testículo
derecho. Al examen físico se aprecia el escroto aumentado de tamaño, con
prueba de transiluminación positiva. El diagnóstico más probable es:
A) Cáncer testicular
B) Hernia inguinoescrotal
C) Varicocele
D) Torsión testicular
E) Hidrocele

E
14
¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos es más sugerente de una incontinencia
urinaria de esfuerzos?
A) Mujer de 70 años, demenciada, que presenta escapes de grandes cantidades de
orina 3 o 4 veces al día, razón por la cual debe usar pañales
B) Mujer de 20 años con escape continuo de orina en pequeñas cantidades, lo que
la obliga a usar protectores
C) Mujer de 50 años que en algunas ocasiones siente deseos incontrolables de
orinar, por lo que no alcanza a ir al baño, orinándose antes
D) Mujer de 55 años con escape de pequeñas cantidades de orina, al realizar
tareas donde requieren hacer mucha fuerza y toser
E) Mujer de 60 años con grandes escapes de orina en algunas ocasiones,
especialmente cuando se ríe

D - Mujer de 55 años con escape de pequeñas cantidades de orina, al realizar


tareas donde requieren hacer mucha fuerza y toser

15
El diagnóstico de la uretritis gonocócia se realiza preferentemente con:
A) Cultivo de secreción uretral en hombres y la clínica en mujeres
B) Tinción de Gram en secreción uretral en mujeres y la clínica en hombres
C) Cultivo de secreción uretral en mujeres y tinción de Gram de secreción uretral
en hombres
D) Cultivo de secreción uretral en hombres y tinción de Gram de secreción
uretral en mujeres
E) La clínica en ambos sexos

16
Un hombre de 60 años consulta por disuria de esfuerzos, con disminución del
calibre miccional, nicturia y goteo terminal. El examen físico no aporta mayor
información. El diagnóstico más probable es:
A) Cáncer de próstata
B) Estenosis uretral
C) Hiperplasia prostática benigna
D) Infección del tracto urinario
E) Uretritis por clamydia
C

17
Una niña de 2 años presenta un cuadro de 2 dias de evolución de disuria y orinas
de mal olor. El examen físico resulta normal. Se solicita urocultivo por sondeo
que resulta positivo para E. coli multisensible, con 30.000 unidades formadoras
de colonias. La conducta más adecuada es:
A) Observar, sin necesidad de mayor estudio a menos que recurran o progresen
los síntomas
B) Observar evolución y controlar con nuevo urocultivo en 7 días o en caso de
fiebre
C) Iniciar nitrofurantoina oral y controlar con urocultivo en 7 días
D) Iniciar ceftriaxona endovenosa, controlar con urocultivos y solicitar
cintigrafía renal estática
E) Iniciar cefadroxilo oral, controlar con urocultivos, y una vez resuelto el
cuadro, solicita recografía renovesical y urecistografía retrógrada endoscópica.

18
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos constituye un criterio de exclusión en
el diagnóstico de cistitis intersticial?
A) Capacidad vesical menor de 100cc
B) Sintomatología miccional rebelde al tratamiento antibiótico
C) Urgencia miccional
D) Duración de los síntomas miccionales más de un año y medio
E) Ausencia de poliaquiuria nocturna

E - Ausencia de poliaquiuria nocturna

Cistitis intersticial: sindrome de vejida dolorosa. Dx de exclusión. Puede dar


muchas cosas pero su sintoma cardinal es la poliaquiuria

19
En el caso de un paciente con hiperplasia prostática benigna, ¿cuál entre las
siguientes circunstancias, NO establece por sí misma indicación de cirugía?
A) Hematuria severa recurrente
B) Retención urinaria que requiere sondaje vesical permanente
C) Infecciones de orina de repetición
D) Nicturia de dos veces
E) Residuo postmiccional mayor de 200cc

D - Nicturia de dos veces

20
¿Cuál es el tratamiento de un tumor único urotelial de vejiga que no sobrepasa la
lámina propia?
A) Radioterapia externa
B) Cistectomía radical
C) Quimioterapia sistémica
D) Resección transuretral
E) Cistectomía parcial

21
En un urocultivo obtenido con micción espontánea se considera como bacteriuria
significativa el aislamiento de
A) 100 colonias/ml
B) 1.000 colonias/ml
C) 10.000 colonias/ml
D) 50.000 colonias/ml
E) 100.000 colonias/ml

E - 100.000 colonias/ml

22
Un paciente de 30 años presenta un tumor testicular derecho, de consistencia
sólida. Se solicita ecografía testicular que confirma el carácter sólido del tumor,
por lo que se realiza una orquiectomía radical, cuya biopsia demuestra la
presencia de un carcinoma embrionario. Los marcadores tumorales pre y
postquirúrgicos son negativos y el TAC de abdomen y pelvis NO visualiza
adenopatías retroperitoneales. La conducta más adecuada es:
A) Realizar quimioterapia combinada
B) Realizar radioterapia retroperitoneal
C) Iniciar hormonoterapia
D) Realizar linfadenectomía lumboaórtica (LALA modificada)
E) Solicitar TAC de cerebro

D - LALA

Estrictamente, toda orquidectomia debe estar combinada con una


linfadenectomia, usualmente el proceso se hace en conjunto

23
El reflejo vesicoureteral leve del lactante suele tratarse con:
A) Observación bajo profilaxis antibiótica
B) Instalación de catéter doble J
C) Cateterismo limpio, con sonda Nelaton
D) Diuréticos de asa
E) Cirugía

A - Observación bajo profilaxis antibiótica

24
La uretrorragía es característica de:
A) Uretritis
B) Sección uretral
C) Trauma vesical
D) Cáncer vesical
E) Estenosis uretral

B - Sección uretral

25
Un hombre de 26 años presenta hematuria en algunas oportunidades, además ha
presentado infecciones urinarias en repetidas ocasiones y el examen físico se
palpa una tumoración abdominal a cada lado. El diagnóstico más probable es:
A) Cáncer de células renales
B) Tumor de Wilms
C) Estenosis pieloureteral
D) Reflujo vesicoureteral
E) Riñón poliquístico
E - Riñón poliquístico

26
Un hombre de 36 años cpnsulta por disuria y fiebre, asociadas a lesiones en el
pene. Al examen físico se constata t: 38,9°C, adenopatías inguinales bilaterales y
se observan múltiples úlceras en el glande, dolorosas, de fondo blanquecino. El
diagnóstico más probable es:
A) Linfogranuloma venéreo
B) Herpes genital
C) Sífilis primaria
D) Chancroide genital
E) Balanouretritis gonocócica

27
La incontinencia urinaria de urgencia se caracteriza por todo lo siguiente,
EXCEPTO:
A) Escapes de pequeñas cantidades de orina
B) Contracciones no inhibidas del detrusor en la cistomanometría
C) Respuesta al tratamiento con anticolinérgicos
D) Presentarse principalmente en pacientes de sexo femenino
E) Ser simulada por otras patologías, como infecciones urinarias o cáncer de
vejiga

28
Un paciente de 60 años, monorreno de nacimiento, se realiza un TAC de
abdomen y pelvis, visualizándose un tumor renal sólido de 2cm de diámetro en el
polo superior de su único riñón, sin visualización de adenopatías ni de
compromiso de la vena renal. La conducta más adecuada es:
A) Observar evolución
B) Nefrectomía parcial
C) Realizar nefrectomía radical
D) Realizar nefrectomía parcial y radioterapia postoperatoria
E) Realizar nefrectomía radical y quimioterapia psotquirúrgica
B

29
Un paciente presenta un tumortesticular, el que es removido por una
orquiectomía radical, comprobándose histológicamente un teratoma maligno. El
TAC de tórax, abdomen y pelvis no visualiza adenopatías sospechosas ni
metástasis a distancia. La conducta más adecuada es:
A) Realizar quimioterapia
B) Realizar linfadenectomía lumboaórtica
C) Realizar radioterapia retroperitoneal
D) Iniciar hormonoterapia con testosterona
E) Iniciar hormonoterapia con análogos de la GnRH

30
Un paciente con antecedente de hiperplasia benigna de próstata, en tratamiento
con tamsulosina, consulta por imposibilidad de orinar, de 6 horas de evolución,
asociado a intenso dolor abdominal. Al examen físico se palpa globo vesical. La
conducta más adecuada es:
A) Realizar cistostomía suprapúbica
B) Drenar con sonda Nelaton
C) Instalar sonda Foley a permanencia
D) Indicar sondeo vesical intermitente
E) Administrar anticolinérgicos endovenosos

31
Un paciente de 45 años consulta por dolor lumbar derecho intenso, irradiado a los
genitales, asociado a agitación psicomotora y vómitos. Se solicita pieloTAC de
abdomen y pelvis, que muestra un cálculo de 2,1cm de diáetro en relación al
tercio medio del uréter derecho y se inicia analgesia y antieméticos, logrando
remisión parcial. La conducta más adecuada para el manejo de este paciente es:
A) Resolver quirúrgicamente
B) Realizar litotripsia extracorpórea
C) Iniciar alcalinización de la orina
D) Iniciar acidificación de la orina
E) Aumentar la ingesta de líquidos y observar evolución

32
Un hombre de 65 años, presenta hematuria recurrente desde hace 5 días, sin otros
síntomas. El examen físico no presenta alteraciones y los exámenes de orina
demuestran hematuria de más de 100 glóbulos rojos por campo, sin dismorfia, sin
otras alteraciones y con hemocultivos negativos. La conducta inicial más
adecuada es:
A) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
B) Solicitar ecofgrafía renal y vesical
C) Solicitar urecistografía retrógrada
D) Solicitar cistoscopia
E) Solicitar pielografía de eliminación endovenosa

B - Solicitar ecografía renal y vesical

33
Un paciente de 30 años consulta por aumento de volumen testicular derecho. Al
examen físico se palpa un tumor testicular derecho de cerca de 4cm de diámetro.
Se solicita una ecografía testicular ue confirma el carácter solido del tumor. Se
solicita GCH y AFP que resultan negativas. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
B) Solicitar biopsia por punción
C) Realizar tumorectomía
D) Realizar orquidectomia radical
E) Observar evolución

D - Orquidectomía radical

34
¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una indicacion de cirugía en una
uropatía obstructiva por hiperplasia prostática beningna de la próstata?
A) Elevación del antígeno prostático
B) Infecciones urinarias a repetición
C) Litiasis vesical
D) Retención urinaria aguda
E) Hematuria recurrente

A - Elevación del APE

35
Un paciente de 80 años, diabético e hipertenso, se realiza un tacto rectal que
muestra un nódulo en el lóbulo prostático izquierdo, de 1cm. No presenta
síntomas y además se mide el antígeno prostático específico, el que resulta
5,1ng/dl. Por lo anterior, se indica una biopsia transrrectal, que muestra un
adenocarcinoma de próstata de grado moderado de diferenciación. El estudio
complementario no visualiza invasión de otros órganos ni metástasis. La
conducta más adecuada es:
A) Indicar hormonoterapia
B) Realizar prostatectomía radical
C) Indicar quimioterapia
D) Realizar resección transuretral
E) Observar evolución

E - Observar evolución

Probablemente por la edad avanzada

36
Un paciente sufre una caída de altura, con un golpe en la zona lumbar.
Evoluciona con dolor y hematuria importante. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar clearance de creatinina
B) Solicitar sedimento de orina
C) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
D) Solicitar uretrocistografía retrógrada endoscópica
E) Realizar cistoscopia

C - TAC de abdomen y pelvis

37
Un paciente de 64 años de edad, presenta hematuria en una oportunidad, por lo
que se realiza una ecografía que muestra un tumor renal sólido de 6cm en el riñon
derecho. La tomografía axial computada no visualiza adenopatías. La conducta
más adecuada es:
A) Realizar nefrectomía parcial
B) Realizar nefrectomía radical
C) Realizar biopsia por punción con aguja gruesa
D) Realizar tumorectomía más quimioterapia
E) Realizar tumorectomía más radioterapia

B - Nefrectomía radical

38
El tratamiento de la uretritis no gonocócica es:
A) Ciprofloxacino oral por una vez
B) Ceftriaxona intramuscular por una vez
C) Metronidazol oral
D) Doxicilclina oral
E) Penicilina benzatina intramuscular

D - Doxiciclina oral

39
¿Qué examen es el más adecuado para el estudio de un paciente con un cólico
renal?
A) Radiografpia
B) Ecografía
C) TAC sin contraste
D) Resonancia magnética nuclear
E) TAC con contraste

C - TAC sin contraste

40
Un hombre de 20 años consulta por aumento de volumen y dolor recurrente en el
testículo izquierdo. Al examen físico se aprecia aumento de volumen escrotal,
blando, en consistencia de bolsa de gusanos, que aumenta al ponerse de pie. El
diagnpostico más probable es:
A) HIdrocele
B) Varicocele
C) Epididimitis
D) Cáncer testicular
E) Torsión testicular

B - Varicocele

41
¿Como debe hacerse el screening para cáncer de próstata en un paciente cuyo
padre murió de cáncer de próstata?
A) Tacto rectal y APE desde los 40 años
B) Tacto rectal y APE desde los 50 años
C) APE desde los 50 años
D) Tacto rectal desde los 40 años y APE desde los 50 años
E) Tacto rectal desde los 50 años y APE desde los 40 años

A - Tacto rectal y APE desde los 40 años

Regularmente, 50 años

42
Un hombre de 30 años presenta un tumor testicular derecho, de 2 cm de
diámetro, que en la ecografía se aprecia de consistencia sólida. La conducta más
adecuada es:
a) Solicitar biopsia por punción con aguja fina
b) Controlar con nueva ecografía en 3 meses
c) Solicitar niveles plasmáticos de alfafetorpoteína y de gonadotrofina coriónica
y decidir la conducta según los niveles plamáticos
d) Realizar orquiectomía radical
e) Realizar tumorectomía y solicitar biopsia de la pieza quirúrgica

D - Realizar orquidectomía radical

43
Una paciente de 65 años presenta un tumor renal de 5 cm de diámetro, de
carácter sólido en la ecografía. Se solicita un TAC que muestra un tumor renal de
compatible con un carcinoma de células renales y que no visualiza compromiso
de los vasos renales ni adenopatías. La conducta más adecuada es:
a) Realizar nefrectomía radical
b) Realizar tumorectomía
c) Realizar nefrectomía radical y quimioterapia postquirúrgica
d) Realizar tumorectomía y quimioterapia postquirúrgica
e) Realizar nefrectomía radical y radioterapia postquirúrgica

A - Nefrectomía radical

44
Un paciente de 50 años se realiza una ecografía abdominal, como parte del
estudio de un cuadro de dolor abdominal, que muestra un quiste renal simple de 6
cm de diámetro en el riñón derecho. La conducta más adecuada es:
a) Realizar drenaje por punción
b) Realizar resección quirúrgica
c) Observar evolución
d) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
e) Realizar marsupialización quirúrgica

C - Observar evolución

45
Un paciente de 35 años consulta por aparición de lesiones polipoídeas, rugosas
en el surco balanoprepucial, indoloras. El agente causal más probable es:
a) Virus herpes simple
b) Chlamydia trachomatis
c) Virus papiloma humano
d) Neiseria gonorreae
e) Treponema pallidum

C - VPH

46
Un paciente de 57 años se realiza un APE que resulta 6,8 mg/dl. No presenta
síntomas y el tacto rectal es normal. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar ecografía prostática y vesical
b) Solicitar biopsia prostática transrectal
c) Controlar en 1 año con APE y tacto rectal
d) Solicitar urodinamia
e) Realizar resección transuretral
B - Solicitar biopsia prostática transrectal

47
Un paciente de 20 años ha presentado hematuria en varias oportunidades.
Además refiere infecciones urinarias recurrentes y en sus exámenes de
laboratorio se constata elevación de la creatinina plasmática. Al examen físico se
palpa una masa abdominal en relación a cada riñón. El diagnóstico más probable
es:
a) Tumor de Wilms
b) Cáncer de células renales
c) Hidroureteronefrosis
d) Cálculos renales coraliformes
e) Riñón poliquístico

E - Riñón poliquístico

48
Un adolescente de 15 años presenta dolor testicular izquierdo de inicio súbito,
intenso, asociado a aumento de volumen. No presenta otros síntomas ni presenta
antecedentes médicos de importancia. El diagnóstico más probable es:
a) Orquiepididimitis
b) Cáncer testicular
c) Hidrocele
d) Varicocele
e) Torsión testicular

E - Torsión testicular

49
A un niño de 1 año no se le palpa el testículo izquierdo. La conducta más
adecuada es:
a) Solicitar ecografía inguinoescrotal
b) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
c) Solicitar cariograma
d) Realizar laparotomía exploradora
e) Solicitar niveles plasmáticos de testosterona

A - Ecografía inguinoescrotal
50
¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una indicación de cirugía en un
paciente con hiperplasia benigna de la próstata?
a) Hematuria
b) Nódulo prostático al tacto rectal
c) Infección urinaria
d) Insuficiencia renal postrenal
e) Litiasis vesical
Study These Flashcards

B - Nódulo prostático al tacto rectal

El tamaño de la HPB solo va a dictar el tipo de cirugía (RTU o abierta), pero la


indicación de la Qx viene dada por las complicaciones

51
Mujer de 60 años, consulta porque, luego de una histerectomía, presenta escape
continuo de orina, que le obliga a usar protectores. No presenta otros síntomas y
el examen físico es normal. El diagnóstico más probable es:
a) Infección urinaria
b) Incontinencia por rebalse
c) Incontinencia por esfuerzo
d) Incontinencia por urgencia
e) Fístula vesicovaginal
Study These Flashcards

52
Un niño de 8 años presenta dolor testicular intenso, que inició hace 1 hora y que
se asocia a aumento de volumen del testículo izquierdo. El diagnóstico más
probable es:
a) Cáncer testicular
b) Hernia inguinoescrotal atascada
c) Varicocele
d) Torsión testicular
e) Hidrocele
Study These Flashcards

53
¿Cuál es el tratamiento de un tumor único urotelial de vejiga que no sobrepasa la
lámina propia?:
a) Cistectomía radical + radioterapia externa.
b) Cistectomía radical + quimioterapia sistémica
c) Resección transuretral + radioterapia externa.
d) Resección transuretral + instilaciones con BCG.
e) Cistectomía parcial + quimioterapia intravesical
Study These Flashcards

54
Un paciente presenta hematuria incial, es decir, la orina se tiñe de sangre
principalmente al comienzo de la micción. La lesión está en:
a) Riñón
b) Pelvis renal
c) Uréter distal
d) Vejiga
e) Uretra
Study These Flashcards

55
A un paciente de 3 meses de edad se le palpa el testículo izquierdo en relación al
conducto inguinal. Es posible descenderlo hasta el escroto, sin embargo regresa
inmediatamente al soltarlo. La conducta más adecuada es:
a) Tranquilizar a la madre e indicarle que esta condición no tiene ninguna
repercusión negativa sobre el lactante
b) Solicitar ecografía inguinal y testicular
c) Solicitar niveles de testosterona plasmática
d) Solicitar cariograma y testosterona plasmática
e) Realizar seguimiento con alfafetoproteína y gonadotrofina coriónica humana
Study These Flashcards

56
Un paciente de 30 años consulta por aumento de volumen testicular derecho. Al
examen físico se palpa un tumor testicular derecho de cerca de 3 cm de diámetro.
Se solicita una ecografía testicular que confirma el carácter sólido del tumor. Se
solicita gonadotrofina coriónica y alfa-fetoproteína, que resultan positivas. Se
realiza orquiectomía radical, y se envía la pieza a anatomía patológica,
confirmándose la presencia de un carcinoma embrionario moderadamente
diferenciado. El TAC de tórax, abdomen y pelvis no visualiza adenopatías
retroperitoneales ni metástasis a distancias. La conducta más adecuada es:
a) Iniciar quimioterapia
b) Indicar radioterapia retroperitoneal
c) Realizar linfadenectomía lumboaórtica
d) Iniciar hormonoterapia con agonistas de la GnRH
e) Indicar quimioterapia + radioterapia retroperitoneal
Study These Flashcards

57
Un paciente presenta una lesión en el pene, localizada en el glande, que consiste
en una úlcera de 1 cm de diámetro, de fondo limpio, indolora, de bordes netos,
sin secreción. El agente más probable es:
a) Treponema pallidum
b) Virus papiloma humano
c) Haemophilus ducreyi
d) Chlamydia trachomatis
e) Calamitobacterium
Study These Flashcards

58
Un paciente de 57 años se realiza un APE que resulta 4,8 mg/dl, con APE libre
de 6%. No presenta síntomas y el tacto rectal es consistente con una hiperplasia
prostática grado II. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar ecografía prostática y vesical
b) Solicitar biopsia prostática transrectal
c) Controlar en 1 año con APE y tacto rectal
d) Solicitar urodinamia
e) Realizar resección transuretral
Study These Flashcards

59
Mujer de 60 años, consulta porque hace 4 semanas inicia escapes de pequeñas
cantidades de orina cuando tose o se ríe y cuando levanta objetos muy pesados.
Últimamente esto le causa vergüenza. No presenta otros síntomas y el examen
físico es normal. El diagnóstico más probable es:
a) Infección urinaria
b) Incontinencia por rebalse
c) Incontinencia por esfuerzo
d) Incontinencia por urgencia
e) Hipogonadismo
Study These Flashcards

60
Un niño de 3 años presenta aumento de volumen escrotal, del lado derecho,
indoloro. Al examen físico se aprecia prueba de transiluminación positiva. El
diagnóstico más probable es:
a) Cáncer testicular
b) Hernia inguinoescrotal
c) Varicocele
d) Torsión testicular
e) Hidrocele
Study These Flashcards

E
61
Un paciente presenta hematuria terminal, es decir, la orina se tiñe de sangre
principalmente al final de la micción. La lesión está en:
a) Riñón
b) Pelvis renal
c) Uréter distal
d) Vejiga
e) Uretra
Study These Flashcards

62
La conducta más adecuada ante un paciente de 3 meses de edad, cuyo testículo
izquierdo es imposible de palpar, es.
a) Tranquilizar a la madre e indicarle que esta condición no tiene ninguna
repercusión negativa sobre el lactante
b) Solicitar ecografía inguinal y testicular
c) Solicitar cintigrafía con Tecnecio
d) Solicitar cariograma y testosterona plasmática
e) Realizar laparoscopía abdominal
Study These Flashcards

63
Un paciente presenta una lesión en el pene, localizada en el glande, que consiste
en una úlcera de 1 cm de diámetro, de fondo limpio, indolora, de bordes netos,
sin secreción. ¿Qué examen será más adecuado para continuar el estudio?
a) MHA-TP
b) Cultivo
c) Microscopía de campo oscuro
d) Tinción de Gram
e) Elisa
Study These Flashcards
C

64
Un paciente de 60 años, se realiza un TAC de abdomen y pelvis, visualizándose
un tumor renal sólido de 8 cm de diámetro en el riñón derecho, sin visualización
de adenopatías ni de compromiso la vena renal. La conducta más adecuada es:
a) Observar evolución
b) Nefrectomía parcial
c) Realizar nefrectomía radical
d) Realizar nefrectomía radical y radioterapia postoperatoria
e) Realizar nefrectomía parcial y quimioterapia postquirúrgica
Study These Flashcards

65
Paciente de 20 años, sufre accidente de tránsito, evoluciona con anuria de 6 horas
de evolución, a pesar de deseos intensos de orinar. Presión arterial y pulso
normales. Al examen se observa salida de sangre fresca por uretra y se palpa
globo vesical. La medida inicial a seguir es:
a) Instalar cistostomía suprapúbica
b) Instalar sonda Foley
c) Administrar suero fisiológico hasta reanudar diuresis
d) Solicitar pielografía de eliminación
e) Instalar sonda Nelaton
Study These Flashcards

66
Un paciente de 30 años presenta aumento de volumen testicular, de consistencia
aumentada. Al examen físico se palpa una tumoración en relación al testículo
derecho, de cerca de 3 cm de diámetro. Se solicita ecografía testicular que
muestra un tumor sólido de 3 cm de diámetro, en relación al testículo derecho. La
alfafetoproteína resulta negativa y la HCG resulta elevada. La conducta más
adecuada es:
a) Indicar quimioterapia
b) Indicar radioterapia
c) Realizar biopsia por punción con aguja gruesa
d) Realizar tumorectomía
e) Realizar orquiectomía por vía inguinal
Study These Flashcards

67
Una paciente de 45 años presenta un cuadro de disuria, orinas turbias y fiebre
hasta 39°C. Al examen físico está febril, en buenas condiciones, con PA: 120/80,
FC: 80x’ y con puño percusión positiva a derecha. Se solicita sedimento de orina
que demuestra piocituria y bacteriuria y urocultivo que está pendiente. El
tratamiento de elección es:
a) Ciprofloxacino oral
b) Gentamicina endovenosa
c) Ceftriaxona endovenosa
d) Nitrofurantoína oral
e) Metronidazol oral
Study These Flashcards

68
Una paciente de 25 años es diagnosticada de pielonefritis aguda, por E. coli
multisensible. Se inicia tratamiento con ciprofloxacino, sin embargo persiste
febril y muy decaída luego de 3 días de tratamiento antibiótico. La conducta más
adecuada es:
a) Mantener el tratamiento antibiótico y reevaluar en 2 días
b) Cambiar el tratamiento antibiótico a cefadroxilo
c) Solicitar ecografía
d) Solicitar TAC
e) Solicitar nuevo urocultivo con antibiograma
Study These Flashcards

C - Solicitar ecografía

69
El principal riesgo de la fimosis en el adulto es:
a) Impotencia sexual
b) Cáncer de pene
c) Parafimosis
d) Infertilidad
e) Infección urinaria
Study These Flashcards

C - Parafimosis

70
Respecto al cólico renal es verdadero que:
a) El pieloTAC sólo detecta los cálculos cálcicos
b) Suele ser bilateral
c) Suele acompañarse de vómitos
d) Rara vez el dolor se irradia a genitales
e) Cede con la flexión lumbar, por lo que los pacientes suelen adoptar una
“posición fetal”
Study These Flashcards

C - Suele acompañarse de vómitos

71
¿Cuál de las siguientes situaciones requiere de exploración quirúrgica inmediata?
a) Hombre de 18 años con dolor testicular izquierdo, de 24 horas de evolución,
asociado a fiebre
b) Adolescente de 15 años, con aumento de volumen escrotal, asociado a dolor
leve intermitente, palpándose aumento de volumen en “bolsa de gusanos”
c) Hombre de 60 años, con aumento de volumen escrotal, con prueba de
transiluminación positiva
d) Hombre de 24 años con dolor testicular derecho, de inicio súbito, intenso,
asociado a aumento de volumen testicular
e) Niño de 20 años con aumento de volumen testicular de lento crecimiento y
consistencia sólida
Study These Flashcards

D - Hombre de 24 años con dolor testicular derecho, de inicio súbito, intenso,


asociado a aumento de volumen testicular
72
Un paciente de 65 años consulta por hematuria indolora, sin otros síntomas, ni
alteraciones en el examen físico. Se solicita sedimento de orina que muestra
múltiples glóbulos rojos, sin dismorfia y urocultivo que resulta negativo. Se
realiza ecografía renal y vesical que resulta normal. La conducta más adecuada
es:
a) Observar evolución
b) Iniciar ácido tranexánico
c) Solicitar cistoscopía
d) Solicitar TAC de abdomen y pelvis con contraste
e) Solicitar pieloTAC
Study These Flashcards

C - Solicitar cistoscopia

73
Un paciente sufre un accidente de tránsito, con fractura de pelvis y de varias
costillas, evolucionando con imposibilidad de orinar. Al examen se aprecia
uretrorragia. El diagnóstico más probable y la conducta más adecuada son
respectivamente:
a) Trauma renal y resolver quirúrgicamente de inmediato
b) Trauma renal y solicitar un TAC de abdomen con contraste
c) Sección uretral e instalar una sonda foley
d) Estallido vesical y solicitar una ecografía abdominal
e) Sección uretral y solicitar una uretrocistografía retrógada
Study These Flashcards

E - Sección uretral y solicitar una uretrocistografía retrógada

74
Un paciente de 20 años se golpea los testículos y al examinarse nota aumento de
volumen en uno de ellos. Al examen físico presenta una tumoración indolora en
relación al testículo izquierdo. La conducta más adecuada es:
a) Realizar exploración quirúrgica
b) Solicitar biopsia por punción
c) Solicitar alfafetoproteína y gonadotropina coriónica
d) Solicitar ecografía testicular
e) Realizar orquiectomía radical, por vía inguinal
Study These Flashcards

D - Solicitar ecografía testicular

75
Un paciente de 60 años, sin antecedentes de importancia, presenta un cuadro de 4
meses de evolución de disminución del calibre del chorro miccional, asociado a
disuria de esfuerzo y nicturia en el último tiempo. Se solicita un antígeno
prostático específico, que resulta 3,9 ng/dl. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de próstata
b) Estenosis uretral
c) Estenosis pielocalicilar
d) Urolitiasis
e) Hiperplasia benigna de la próstata
Study These Flashcards

E - Hiperplasia benigna de la próstata

76
El primer examen que debe solicitarse frente a un paciente con hematuria, sin
otros síntomas es:
a) Sedimento de orina y urocultivo
b) PieloTAC
c) Cistoscopía
d) Ecografía abdominal
e) Uretrocistografía
Study These Flashcards

A - Sedimento de orina y urocultivo

77
Un paciente de 32 años presenta un cólico renal intenso, el que es estudiado con
una pieloTAC demostrándose un cálculo de 5 mm en el uréter derecho, el cual es
eliminado espontáneamente 4 días después. Se envía a análisis químico,
determinándose que se trata de un cálculo de oxalato de calcio. Recuerda haber
presentado otro episodio similar hace 10 años. ¿Cuál es la conducta más efectiva
para evitar nuevas recurrencias?
a) Aumentar la ingesta de agua
b) Indicar un diurético de asa
c) Acidificar la orina
d) Disminuir la ingesta de calcio
e) Aumentar la ingesta de oxalato
Study These Flashcards

A - Aumentar la ingesta de agua

78
Un niño de 4 años de edad, asintomático, presenta varias adherencias
balanoprepuciales, algunas cercanas al meato urinario. La conducta más
adecuada es:
a) Observar evolución
b) Aplicar corticoides tópicos
c) Indicar retracciones prepuciales seriadas
d) Remover las adherencias de manera quirúrgica
e) Realizar circuncisión
Study These Flashcards

A - Observar evolución

79
Un paciente de 60 años se realiza una ecografía abdominal que muestra un tumor
renal sólido de 8 cm en relación al riñón izquierdo. La conducta más adecuada
es:
a) Solicitar un TAC de abdomen y pelvis
b) Realizar seguimiento ecográfico
c) Indicar tumorectomía y biopsia
d) Solicitar marcadores tumorales
e) Indicar radioterapia + quimioterapia
Study These Flashcards

A - Solicitar un TAC de abdomen y pelvis

80
Un paciente de 60 años acude a control urológico, realizándose un tacto rectal
que constata la presencia de un nódulo prostático derecho, de consistencia pétrea.
La conducta más adecuada es:
a) Solicitar ecografía prostática y vesical
b) Solicitar APE total y APE libre
c) Solicitar biopsia transrrectal
d) Realizar resección transuretral
e) Realizar prostatectomía radical
Study These Flashcards

C - Solicitar biopsia transrrectal

81
El tratamiento de la uretritis por gonorrea es:
a) Penicilina endovenosa
b) Ciprofloxacino oral
c) Metronidazol oral
d) Nitrofurantoina oral
e) Doxiciclina oral
Study These Flashcards

B - Ciprofloxacino oral

82
¿Cuál de los siguientes fármacos es útil en el tratamiento de la uropatía
obstructiva baja, secundaria a hiperplasia prostática benigna?
a) Alfabloqueantes
b) Anticolinérgicos
c) Betabloqueo
d) Inhibidores del receptor de andrógenos
e) Agonistas de la GnRH
Study These Flashcards

A - Alfabloqueantes

83
Una mujer de 67 años con antecedente de enfermedad de Parkinson presenta
desde hace algún tiempo escapes de grandes cantidades de orina, ya que siente
intensas ganas de orinar y no alcanza a llegar al baño. El diagnóstico más
probable es:
a) Vejiga inestable
b) Incontinencia por rebalse
c) Incontinencia de esfuerzo
d) Infección urinaria
e) Cistitis intersticial
Study These Flashcards

A - Vejiga inestable

84
La presencia de una úlcera indolora en indurada en el glande, debe hacer
sospechar:
a) Infección por Chlamydia
b) Infección por gonococo
c) Chancroide
d) Herpes genital
e) Sífilis secundaria
Study These Flashcards

ANULADA

La lesión es característica del chancro sifilítico, propio de la sifilis PRIMARIA

85
¿A dónde metastizan en primer lugar los tumores testiculares malignos?
a) Riñones
b) Testículo contralateral
c) Pulmones
d) Ganglios pélvicos
e) Ganglios retroperitoneales
Study These Flashcards

E - Ganglios retroperitoneales
86
Un paciente de 66 años consulta por dolor lumbar derecho de 8 horas de
evolución, irradiado al flanco ipsilateral y asociado a fiebre, vómitos, hematuria y
agitación psicomotora. Al examen físico presenta FC: 100x’, con ritmo cardíaco
irregular, en dos tiempos, PA: 120/70 mmHg y puñopercusión positiva a derecha.
En sus exámenes, se aprecian incontables glóbulos rojos en el sedimento de orina
y 20 glóbulos blancos por campo. Destaca además creatinina plasmática de 2,3
mg/dl. El diagnóstico más probable es:
a) Aneurisma aórtico abdominal roto
b) Urolitiasis
c) Pielonefritis aguda
d) Torsión testicular
e) Embolia renal
Study These Flashcards

E - Embolia renal

Es una embolia renal clásica. El ritmo irregular, hace pensar en FA, como causa
de la embolia. El resto del cuadro clínico y de los exámenes, son característicos.

87
Un paciente de 85 años presenta APE de 7,5 ng/ml. Está asintomático y no tiene
antecedente de infecciones urinarias. Su tacto rectal demuestra una próstata sin
nódulos, de tamaño normal. La conducta más adecuada es:
a) Realizar cintigrafía ósea
b) Realizar TAC de pelvis
c) Realizar RMN de pelvis
d) Realizar biopsia prostática
e) Iniciar finasteride oral
Study These Flashcards

D - Realizar biopsia prostática

D? A los 85 años, jamás se debió haber pedido el APE. Es una mala pregunta. En
las opciones no salía observar. Dado que todo APE mayor a 4,0 se biopsia, creo
que la respuesta es la D.

88
Una paciente de 81 años, multípara de 3, histerectomizada, inicia escapes de
orina de esfuerzos hace 5 años y además, desde hace 2 años tiene escapes de
urgencia. No tiene antecedente de infecciones urinarias, ni hematuria. Al examen
físico se aprecia un grado leve de prolapso genital. Se realiza sedimento de orina
con 4-5 leucocitos por campo y 2-3 hematíes por campo, sin bacterias y se realiza
un urocultivo, que resulta negativo. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Realizar tratamiento quirúrgico del prolapso
b) Indicar ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico
c) Iniciar anticolinérgicos
d) Iniciar alfabloqueadores adrenérgicos
e) Solicitar ecografía abdomino-pélvica
Study These Flashcards

B - Indicar ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico

Pregunta rara, ya que mezcla la IOE, con la IOU. De todos modos, al predominar
la IOE, lo primero es intentar los ejercicios de piso pélvico.

89
Un paciente masculino, de 30 años, consulta por diminución del calibre
miccional, asociada a disuria de esfuerzo de varios meses de evolución. Tiene
antecedente de un trauma perineal hace 3 años atrás. Al examen físico tiene
genitales externos normales y su tacto rectal demuestra una próstata pequeña y
blanda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Cáncer de próstata
b) Uretritis
c) Hiperplasia prostática benigna
d) Estenosis uretral
e) Urolitiasis
Study These Flashcards

D - Estenosis uretral

Parece una estenosis uretral postraumática. Dada la edad y el tacto rectal, es


improbable que sean las demás causas de UOB.

90
Un paciente de 19 años consulta por dolor en el testículo izquierdo, de inicio
brusco y que se ha asociado a vómitos y malestar general. Al examen físico se
aprecia testículo izquierdo edematoso, muy doloroso y ascendido. ¿Cuál es la
conducta más adecuada?
a) Realizar exploración quirúrgica escrotal
b) Realizar ecografía doppler testicular
c) Realizar pieloTAC
d) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
e) Indicar reposo y analgésicos
Study These Flashcards

A - Realizar exploración quirúrgica escrotal

91
Un paciente de 87 años, institucionalizado por una demencia tipo Alzheimer y
que es portador de sonda Foley a permanencia, que se cambia cada un mes,
presenta orinas turbias, por lo que se realiza un urocultivo, que resulta positivo
para Escherichia coli sensuble a nitrofurantoína, gentamicina e imipenem. El
paciente está asintomático, sin mayor confusión de la habitual. ¿Cuál es la
conducta más adecuada?
a) Iniciar nitrofurantoína v.o.
b) Iniciar gentamicina i.m.
c) Iniciar imipenem e.v.
d) Observar evolución, sin necesidad de retirar la sonda
e) Solicitar hemograma, VHS y PCR y decidir conducta según hallazgos
Study These Flashcards

D - Observar evolución, sin necesidad de retirar la sonda

Es una bacteriura asintomática en el paciente sondeado. Al igual que la mayoría


de las bacteriuras asintomáticas, no requiere tratamiento.

92
Un paciente de 30 años consulta por aumento de volumen escrotal derecho. Al
examen físico se palpa un tumor en relación al testículo derecho. Se solicita
ecografía testicular que visualiza una lesión sólida, de 3 cm de diámetro, sin
vascularización, que reemplaza al parénquima testicular, sin compromiso del
epidídimo. ¿Cuál es la conducta?
a) Radioterapia
b) Quimioterapia
c) Orquiectomía radical
d) TAC de abdomen y pelvis
e) Biopsia testicular por punción
Study These Flashcards

C - Orquiectomía radical

Es un tumor testicular, confirmado con la ecografía, por lo que se debe realizar la


orquiectomía radical, con biopsia excisional.

93
Un paciente de 65 años consulta por dolor escrotal derecho de 3 días de
evolución. Al examen físico presenta dolor y eritema en la zona escrotal derecha
y se palpa aumento de volumen y dolor, del testículo y del epidídimo. Refiere
tener pareja sexual monogámica. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
a) Streptococcus pyogenes
b) Staphilococcus aureus
c) Chlamydia trachomatis
d) Neisseria gonorreae
e) Escherichia coli
Study These Flashcards

E - Escherichia coli

¿E? La clásica causa de orquiepididimitis es la infección por clamidia y luego


gonorrea (yo marqué Chlamydia). Sin embargo, la E. Coli es la causa más
frecuente cuando no hay infección de transmisión sexual y es especialmente
frecuente en adultos mayores. En este caso, si le creíamos que tenía pareja única,
la respuesta probablemente era E. Coli.

94
Paciente masculino, de 50 años de edad, consulta por prurito intenso en el glande
y al examen físico se constata eritema y edema en el glande y el prepucio,
asociado a un anillo fibrótico en el prepucio. Refiere que ha tenido varios
episodios similares antes. ¿A qué enfermedad se puede atribuir el cuadro?
a) Alcoholismo
b) Diabetes mellitus
c) VIH
d) Esclerodermia
e) Lupus
Study These Flashcards

B - Diabetes mellitus

Las balanopostitis candidiásicas se asocian a diabetes.

95
Un paciente de 32 años presenta un cuadro de cólico renal, asociado a
microhematuria en el sedimento de orina. ¿Cuál es el examen de elección para el
estudio de este paciente?
a) UroTAC
b) PieloTAC
c) Pielografía de eliminación intravenosa
d) Ecografía
e) Radiografía simple
Study These Flashcards

B - PieloTAC

El cólico renal se estudia con PieloTAC.

96
Una mujer de 65 años de edad, multípara de 4, con todos los partos por vía
vaginal, con menopausia a 50 años, sin terapia de reemplazo hormonal, presenta
escape de pequeñas cantidades de orinal, al realizar esfuerzos, así como al toser o
reírse, lo que la obliga a usar protectores. No tiene urgencia miccional. Su
examen físico no aporta mayor información, pero es posible visualizar leve
escape de orina, al toser. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para esta
paciente?
a) Cirugía (TVT)
b) Anticolinérgicos
c) Alfa adrenérgicos
d) Kinesioterapia del piso pélvico
e) Antibióticos, como profilaxis de ITU
Study These Flashcards

D - Kinesioterapia del piso pélvico

Es una incontinencia de esfuerzo, cuyo tratamiento inicial son los ejercicios de


Koegel. Si fallan, se indica el TVT o TOT (cirugía).

97
Adolescente de 13 años quien consulta por dolor inguinal y testicular izquierdo,
intenso, de 45 minutos de evolución, irradiado a hipogastrio y acompañado de
náuseas y vómitos. Al examen físico está afebril, con escroto enrojecido,
testículo retraído y doloroso a la palpación. ¿Cuál es la conducta a seguir?
a) Administrar AINES
b) Administrar antibióticos
c) Cirugía
d) Realizar suspensión testicular
e) Solicitar ecografía testicular
Study These Flashcards

C - Cirugía

Es una torsión testicular. Se maneja con exploración quirúrgica.

98
Un paciente de 24 años mantiene relaciones sexuales, por vía vaginal, sin
protección, evolucionando con disuria, sin otros síntomas. Al examen físico y
genital, no hay alteraciones. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
a) Trichomona vaginalis
b) Treponema pallidum
c) Ureaplasma urealyticum
d) Mycoplasma genitalis
e) Chlamydia trachomatis
Study These Flashcards

¿A, C? Pregunta pésima, puede ser cualquiera de las opciones, menos la B. Yo


puse la C, pero la falta de clínica de uretriris puede orientar a otra causa.

99
Mujer de 85 años tiene el diagnóstico de incontinencia urinaria de urgencia. Su
examen ginecológico es normal, y trae un examen de orina, que resulta normal.
¿Cuál de los siguientes fármacos es el mas indicado para el manejo de esta
paciente?
a) Amitriptilina
b) Imipramina
c) Oxibutinina
d) Tolterodina
e) Trazodona
Study These Flashcards

C - Oxibutinina

Los anticolinérgicos son los fármacos de elección para la IOU (en particular la
oxibutinina).

100
Paciente femenina, fumadora de 30 paquetes/año, presenta hematuria, con
abundante coágulos de sangre. No presenta dolor, fiebre, ni otros síntomas. Se
solicita un sedimento de orina, que muestra abundantes eritrocitos, sin bacterias.
El diagnóstico más probable es:
a) Cistitis hemorrágica
b) Cáncer de vejiga
c) Cáncer renal.
d) Tuberculosis renal
e) Infección urinaria
Study These Flashcards

B - Cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga es la causa más frecuente de hematuria monosintomática en el


adulto, en especial si es un paciente fumador.

101
Un paciente de 30 años consulta por dolor testicular izquierdo, intermitente, de
algunas semanas de evolución. Al examen físico ginecomastia bilateral y se palpa
aumento de volumen del testículo izquierdo, de consistencia aumentada, no
doloroso. El diagnóstico más probable es:
a) Hidrocele
b) Cáncer de epidídimo
c) Epididimitis
d) Cáncer de testículo
e) Quiste de epidídimo
Study These Flashcards

D - Cáncer de testículo

Es un cáncer de testículo clásico. La aparición de ginecomastia es muy sugerente,


ya que suelen cursar con aumento importante de la HCG, que puede producirla.

102
Un paciente consulta porque presenta intenso dolor en el pene. Al examen físico,
se observa edema y color violáceo en el glande, por lo que se intenta reducción
manual, sin éxito. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Instalar una sonda Foley
b) Realizar circuncisión
c) Administrar analgésicos endovenosos
d) Aplicar hielo local y reintentar la reducción manual
e) Realizar una incisión en la zona dorsal del prepución
Study These Flashcards

E - Realizar una incisión en la zona dorsal del prepució

Es una parafimosis, que se trata con reducción manual y cuando esta falla, se
realiza la incición dorsal en el prepucio, como cirugía de urgencia, por lo que es
la respuesta correcta. La circuncisión debe realizar posteriormente.

103
Una pciente de 38 años presenta escapes de orina, asociados a intensos de deseos
de ir al baño, imposibles de controlar. Se realiza un sedimento de orina y
urocultivos, que resultano normales y se solicita examen de urodinamia, cuya
cistomanometría muestra contracciones no inhibidas del detrusor, que aparecen
ante el llene vesical de 80 a 100 cc. ¿Cuál es el tratamiento inicial para el manejo
de esta paciente?
a) Anticolinérgicos
b) Reeducación vesical
c) Antiadrenérgicos
d) Ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico
e) Cirugía de suspensión vesical
Study These Flashcards

B - Reeducación vesical

Es una incontinencia urinaria de urgencia. El tratamiento inicial es con terapia


conductual, ejercicios de fortalecimiento y reeducación vesical. En caso de fallar,
se inician los anticolinérgicos. Por regla general no se usa la cirugía. En este
caso, por tener contracciones no inhibidas ante volúmenes de llene tan pequeños,
creo que lo más adecuado es iniciar anticolinérgicos de inmediato, junto a la
reeducación vesical. Sin embargo, no hay una opción que permita elegir más de
un tratamiento y si bien es algo discutido, las recomendaciones americanas son
iniciar el tratamiento con la reeducación vesical (como algo anterior a los
ejercecios de Kegel, que son más útiles en la incontinencia de esfuerzo).

104
Un paciente operado hace 7 días por una hiperplasia prostática benigna, mediante
resección transuretral (RTU). Evoluciona con orinas turbias y disuria dolorosa,
por lo que se realiza un sedimento de orina que muestra leucocituria y bacteriuria
y un urocultivo positivo para Pseudomona aureginosa, con antibiograma
pendiente. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para este paciente?
a) Amoxicilina más ácido clavulánico
b) Nitrofurantoína
c) Imipenem
d) Ceftriaxona
e) Cotrimoxazol
Study These Flashcards

C - Imipenem

De las opciones es el único que cubre Pseudomona. Además por ser un paciente
recientemente hospitalizado, se debe suponer que puede ser resistencte, por lo
que son de elección los carbapenémicos.

105
Un paciente de 61 años, fumador, presenta hematuria durante 24 horas. Se realiza
un sedimento de orina que muestra abundantes glóbulos rojos y urocultivo, que
está negativo. Se raliza un UroTAC, que resulta normal. ¿Cuál es el examen más
adecuado para proseguir el estudio de este paciente?
a) Ecografía renal y vesical
b) Resonancia magnética nuclear
c) Cistoscopía
d) Baciloscopías en orina
e) Cistomanometría
Study These Flashcards

C - Cistoscopía

Es un probable cáncer de vejiga. Ya se realizó el UroTAC, así que no es


necesaria la ecografía y se debe proceder a la cistoscopía.

106
Un paciente de 46 años presenta un accidente, resultando con una fractura de
pelvis. Presenta dolor y salida de sangre fresca por la uretra. Además se palpa la
próstata ascendida en el tacto rectal y no ha podido orinar. ¿Cuál es la conducta
más adecuada?
a) Pedir un TAC de abdomen y pelvis
b) Solicitar resonancia magnética
c) Realizar cistoscopía
d) Instalar sonda Foley
e) Instalar cistostomía
Study These Flashcards

E - Instalar cistostomía

Es una sección uretral. Está contraindicada la Sonda Foley y Nelaton. Se instala


cistostomía. Se estudia con uretrocistografía retrógrada y no con los exámenes
que ahí aparecían. Se resuelve luego con cirugía.

107
Un paciente de 16 años presenta dolor testicular derecho intenso, de inicio súbito,
asociado a náuseas. Al examen se palpa el testículo derecho muy doloroso y
aumentado de tamaño. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Torsión testicular
b) Torsión de la hidátide
c) Infarto testicular
d) Orquiepididimitis
e) Trombosis de varicocele
Study These Flashcards

A - Torsión testicular

Cuadro clásico. Que sea adolescente orienta aún más a torsión testicular, por
sobre el de hidátide (niños más chicos).

108
Un paciente de 68 años, fumador de 20 paquetes-año, presenta hematuria
abundante, con coágulos. Se realiza un sedimento que muestra incontables
glóbulos rojos y un urocultivo que resulta negativo. Se le realiza un TAC de
abdomen y pelvis que no muestra alteraciones. ¿Qué examen es el más adecuado
para proseguir con el estudio en este paciente?
a) Ecografía pélvica
b) Resonancia magnética nuclear
c) Pielografía de eliminación
d) Cistoscopía
e) Uretrocistografía
Study These Flashcards

D - Cistoscopía

Probable cáncer de vejiga. La pregunta es difícil, porque el orden a estudiar ese


tipo de hematuria es: Sedimento/ urocultivo, luego Eco y luego la cistoscopía.
Sin embargo a este paciente le hicieron un TAC y con eso igual se descartan las
alteraciones renales. Por tanto no es necesaria la eco.

109
Un paciente de presenta dolor abdominal en el flanco izquierdo, por lo que se
realiza una ecografía abdominal, que muestra un tumor renal sólido, de 2,5 cm de
diámetro, en el polo superior del riñón derecho. Se solicita un TAC, que confirma
el tumor renal de aspecto sólido y que capta contraste. ¿Cuál es la conducta más
adecuada?
a) Nefrectomía radical
b) Nefrectomía parcial
c) Nefroureterectomía
d) Iniciar inhibidores de la tirosinasa
e) Realizar seguimiento ecográfico
Study These Flashcards

B - Nefrectomía parcial

Todo tumor renal sólido (con pocas excepciones) se presume un cáncer renal. Si
son menores a 7 cm (antes era 4), se tratan con nefrectomía parcial (más aún en
monorrenos o insuficientes renales). Si son más de 7 cm se tratan con
nefrectomía radical. Si tienen metástasis ganglionares, van a terapia paliativa (la
inmunoterapia puede servir, pero poco y es muy cara). Si es de pelvis renal, se
hace nefroureterectomía.

110
Una paciente de 57 años, multípara de 5, presenta incontinencia de esfuerzos
moderados. Su examen físico muestra genitales normales, sin prolapso. Tiene
sedimento de orina normal y urocultivo negativo. ¿Cuál es el tratamiento más
adecuado para esta paciente?
a) Oxibutinina
b) Suspensión uretral
c) Terapia de remplazo hormonal
d) Kinesioterapia pélvica
e) Doxasozina
Study These Flashcards

D - Kinesioterapia pélvica

Es una incontinencia de orina de esfuerzos. El orden a tratar es: descartar ITU,


luego kinesioterapia pélvica (ejercicios de Koegel) y finalmente la cirugía
(suspensión uretral con TOT o TVT).

111
Una paciente de 69 años diabética, mal controlada, presenta escapes de orina.
Ademá ha presentado algunas infecciones urinarias. Su urocultivo actual está
negativo, pero consulta por la incontinencia urinaria. Se realiza una ecografía que
muestra una vejiga de paredes lisas, con volumen urinario de 930cc y residuo
postmiccional de 750cc. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Resolver quirúrgicamente
b) Instalar una sonda Foley
c) Realizar cateterismo intermitente
d) Indicar anticolinérgicos
e) Indicar colinérgicos
Study These Flashcards

C - Realizar cateterismo intermitente

Es una vejiga neurogénica (por neuropatía diabética). Se tratan con


autocateterismo limpio (no estéril, sino limpio) intermitente.

112
Un paciente ha presentado 5 episodios de litiasis uretral en los últimos años.
¿Cuál es la ateración metabólica más probable en este paciente?
a) Hipercalciuria
b) Hiperoxaluria
c) Hiperuricosuria
d) Hipocitraturia
e) Hipercistinuria
Study These Flashcards

A - Hipercalciuria

La hipercalciuria es la alteración más frecuente en Chile (40 a 50% de los


pacientes con litiasis). De todos modos esta es una pregunta ridícula e inútil, que
no debería hacerse.

113
Un paciente presenta dolor lumbar intenso, irradiado a testículo, que se ha
asociado a vómitos y a inquietud psicomotora. Su sedimento de orina muestra
microhematuria. ¿Qué examen es más adecuado para confirmar el diagnóstico en
este paciente?
a) TAC de abdomen con contraste
b) Ecografía abdominal
c) PieloTAC
d) Pielografía de eliminación
e) Radiografía simple de abdomen y pelvis
Study These Flashcards

C - PieloTAC

El pielo TAC es de elección para el cólico renal

114
Un paciente de 81 años, con antecedente de enfermedad de Alzheimer, usuario de
Sonda Foley a permanencia, se realiza un urocultivo, porque sus orinas se han
vuelto turbias. Dicho urocultivo resulta positivo para Escherichia coli, con más
de 100.00 UFC, sensible a nitrofurantoína, gentamicina e imipenem. ¿Cuál de las
siguientes actitudes es la más adecuada?
a) Observar evolución
b) Indicar tratamiento con imipenem
c) Indicar tratamiento con gentamicina
d) Indicar tratamiento con nitrofurantoína
e) Retirar la sonda
Study These Flashcards

A - Observar evolución

Pregunta muy muy difícil. La bacteriuria asintomática no debe ser tratada en los
pacientes con sonda, de hecho ni siquiera se deben pedir urocultivos, así la
respuesta sería observar. Pero el paciente tiene Alzheimer y por tanto no sabemos
si tiene síntomas de infección urinaria. Si fuera una ITU baja, se debe evaluar
retirar la sonda y además tratar con ATB. Creo que será correcta observar. De lo
contrario, retirar la sonda, pero la verdad es que la pregunta no es para médico
general y probablemnete no estarán de acuerdo los mismos especialistas entre
ellos.

115
Un paciente de 60 años consulta por eritema y prurito en el glande y el prepucio.
Al examen físico se constatan signos inflamatorios en dicha zona. Además de
tratar la enfermedad descrita, ¿qué enfermedad sistémica se debe descartar?
a) Cáncer
b) Daño hepático crónico
c) Diabetes
d) Lupus
e) Insuficiencia renal
Study These Flashcards

D - Diabetes

La balanopostitis (en especial la candidiásica) se asocia a diabetes.

116
Un hombre de 33 años, lleva 18 años intentando concebir un hijo con su pareja.
Ella tiene reglas regulares y él tiene un examen físico y genital normal. ¿Con qué
examen debemos iniciar el estudio en este paciente?
a) LH
b) FSH
c) Espermiograma
d) Cultivo de líquido seminal
e) Ecografía testicular
Study These Flashcards

C - Espermiograma

El primer estudio de infertilidad masculina es el espermiograma.

117
¿Cuál de las siguientes exposiciones laborales se asocian al desarrollo de cáncer
de vejiga?
a) Solventes
b) Mercurio
c) Anilinas
d) Pesticidas
e) Plomo
Study These Flashcards

C - Anilinas

Pésima pregunta.
118
Un paciente de 67 años, fumador de 20 cigarrillos diarios, consulta por hematuria
de 4 días de evolución, abundante, con coágulos. No ha presentado disuria, ni
poliaquiuria, ni mal olor en la orina, ni dolor. Su examen de orina muestra
abundantes eritrocitos por campo, sin dismorfia. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer renal
b) Cáncer de vejiga
c) Cáncer de uréter
d) Cáncer de próstata
e) Cistitis intersticial
Study These Flashcards

B - Cáncer de vejiga

La hematuria monosintomática del adulto sugiere un cáncer de vejiga. El


antecedente de fumar, también.

119
Un paciente de 60 años, que durante una infección urinaria, se detectó APE de
14,2 ng/ml y un tacto rectal, con presencia de un nódulo prostático duro. Una vez
tratada con éxito su infección, el APE es bajó a 12 ng/ml. ¿Cuál es la conducta
más adecuada?
a) Prostatectomía radical
b) Seguimiento con APE y tacto en 1 año
c) Ecografía de próstata
d) Resección transuretral
e) Biopsia prostática
Study These Flashcards

E - Biopsia prostática

Tanto por el nódulo, como por el APE mayor a 4, está indicada la biopsia.

120
Una mujer de 73 años, presenta escapes de orina, precedidos por grandes e
incontrolables deseos de orinar. Además, ha tenido escapes de orina en la noche.
Al examen físico, no hay mayores alteraciones. Se solicita una ecografía vesical,
que visualiza una vejiga urinaria de paredes delgadas, sin litiasis y sin residuo
postmiccional significativo. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Realizar cistoscopía
b) Realizar suspensión uretral con cinta transvaginal
c) Iniciar oxibutinina
d) Indicar ejercicios de piso pélvico
e) Realizar cirugía abierta de piso pélvico
Study These Flashcards

C - Iniciar oxibutinina

Parece una incontinencia de orina de urgencia, que se trata preferentemente con


anticolinérgicos, como la oxibutinina.

121
Un paciente de 70 años, con antecedente de hiperplasia prostática benigna,
consulta por escapes de grandes cantidades de orina, asociada a deseos intensos
de ir al baño. Se solicita una ecografía vesicoprostática que visualiza adenoma
prostático de 50 cc de volumen, vejiga urinaria con paredes engrosadas y residuo
postmiccional significativo ¿Cuál es la indicación más adecuada?
a) Imipramina oral
b) Tamsulosina oral
c) Amitriptilina oral
d) Tolterodina oral
e) Cloruro de trospio
Study These Flashcards

La verdad es que esta pregunta no la recuerdo bien. Sí recuerdo que tenía una
HPB y una clínica de IOU. En general, la HPB con complicaciones, se trata con
RTU (creo que no aparecía en las alternativas) y el tratamiento de primera línea
de la HPB suele ser la tamsulosina. Además, la IOU se trata con anticolinérgicos
(oxibutinina, cloruro de trospio y tolteridina), pero como aparecía más de uno,
creo que querían que se marcara la tamsulisina. Insisto, no

También podría gustarte