[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Preguntas Modulo Urologia

GUIA EGEL

Cargado por

Sahira Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Preguntas Modulo Urologia

GUIA EGEL

Cargado por

Sahira Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Preguntas módulo de urología

1.- Las siguientes afirmaciones sobre la eritroplasia de Queyrat son verdaderas, excepto
una:

a- Es una lesión rojiza aterciopelada


b- Puede estar acompañada por un carcinoma invasivo de pene
c- Se localiza habitualmente en el glande
d- Se acompaña de acantosis, hiperqueratosis y paraqueratosis
e- La microscopía muestra células clásicas hiperplásicas en disposición irregular

2.- ¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales considera apropiados para un paciente con
tumor de testículo?

a- PSA
b- Alfa fetoproteína
c- Fracción beta HCG
d- Antígeno Carcinoembrionario
e- B y C son correctas

3.- ¿Cuáles de los siguientes gérmenes son la causa más frecuente de uretritis en el
hombre?

a- Staphylococcus Epidermidis – Streptococcus Pneumoniae


b- Escherichia Coli – Proteus Mirabillis – Klebsiella Pneumoniae
c- Serratia Marcesens – Micoplasma Pneumoniae – Candida Albicans
d- Neisseria Gonorreae – Chlamydia Trachomatis – Ureaplasma Urealyticum
e- Staphylococcus Saprophyticus – Streptococcus Fecalis - Trichomona Vaginalis

4.- Hombre de 20 años con masa dura palpable y no dolorosa en testículo derecho, con
imagen nodular hipoecogénica en la ecografía testicular, la conducta es:

a- Observar y repetir la ecografía


b- Realizar RNM de abdomen y pelvis
c- Realizar biopsia con aguja fina bajo control ecográfico
d- Realizar doppler color de testículo
e- Exploración quirúrgica

5.-¿Cuál de los siguientes cuadros de cólico renal no tiene criterio de internación?

a- Paciente monorreno
b- Paciente con dilatación pielocalicial grave y sin respuesta al tratamiento
analgésico
c- Paciente con microhematuria
d- Paciente embarazada con bacteriuria
e- Paciente con fiebre

6.- Paciente de 30 años con antecedente de traumatismo en la vía pública, al examen físico
presenta pérdida de conciencia, hemouretrorragia y globo vesical. La conducta indicada
es:

a- Colocación de sonda vesical y RX de pelvis


b- Cistostomía suprapúbica
c- Estudio urodinámico
d- Sedimento urinario y urocultivo
e- Uretrocistofibroscopia

1
Preguntas módulo de urología

7.- ¿Cuáles de los siguientes son probables factores de riesgo en el cáncer de vejiga?

a- Café
b- Schistosoma Haematobium
c- Anilinas
d- Tabaco
e- Todas son correctas

8.- Indique la opción incorrecta con respecto al cáncer de próstata

a- El 70% se originan en la zona periférica


b- La escala de Gleason indica el grado de diferenciación celular
c- PSA mayor a 4 ng/ml y tacto rectal sospechoso dan el diagnóstico de certeza
d- La testosterona promueve el cáncer de próstata
e- El cáncer en estadio B está confinado a la próstata

9.- Paciente de 10 años, sin antecedentes urológicos, que consulta por dolor intenso, de
aparición brusca, localizado en hemiescroto derecho; el examen físico muestra epidídimo
anterior. La conducta a seguir es:

a- Centellograma testicular
b- Conducta expectante.
c- Tratamiento antibiótico
d- Exploración quirúrgica
e- Hielo, AINES y reposo.

10.- Paciente con tumor de testículo seminomatoso, 25 años, soltero. Marcadores tumorales
preoperatorios negativos; estadio IIa. ¿Qué tratamiento le sugiere?

a- Vigilancia
b- Radioterapia
c- Quimioterapia
d- Interferón
e- C y D son correctas

11.- Paciente con diagnóstico de carcinoma vesical recurrente, invasivo de la lámina propia
con invasión de la muscularis mucosae, de alto grado de diferenciación, tratado con 2 ciclos
de BCG. ¿Qué alternativa terapéutica le ofrecería?

a- Cistectomía radical
b- Mitomicina C endovesical
c- BCG de mantenimiento
d- Quimioterapia parenteral
e- Ninguna es correcta

12.- Opciones terapéuticas para paciente de 72 años, buen estado general, con cáncer de
próstata localizado, estadio T2a:

a- Radioterapia externa
b- Braquiterapia
c- Prostatectomía radical
d- Ninguna es correcta
e- Todas son correctas

13.- De los siguientes conceptos acerca del antígeno prostático específico (PSA), señale cuál
es incorrecto:

a- Es un marcador útil en el seguimiento del cáncer de próstata


b- Es de utilidad en el screening del cáncer de próstata
c- El PSA urinario es el más específico para el diagnóstico de cáncer de próstata
d- El PSA aumenta si el paciente cursa una prostatitis aguda
e- El PSA aumenta si el paciente tiene un cáncer de próstata

14.- El traumatismo renal por desaceleración produce con mayor frecuencia una lesión de:

2
Preguntas módulo de urología

a- La cápsula renal
b- El parénquima renal
c- El sistema pielocalicial
d- La arteria renal
e- El uréter

15.- La técnica de uretrocistografía por trauma incluye:

a- Descartar lesión uretral


b- Sobredistender la vejiga con contraste
c- Tomar placas de postvaciado
d- Tomar placas oblicuas
e- Todas son correctas

16.- ¿Con cuál de los siguientes métodos se alcanza mayor sensibilidad y especificidad para
el diagnóstico de litiasis ureteral?

a- Urograma excretor
b- Rx simple
c- Ecografía
d- Resonancia magnética nuclear
e- Tomografía computada helicoidal sin contraste

17.- En el carcinoma de próstata la TAC:

a- Es el mejor método para la detección tumoral


b- Reconoce la extensión extracapsular incipiente
c- Se utiliza para evaluar diseminación a distancia
d- Distingue claramente las zonas periférica y central
e- Todas son correctas

18.- Señale, entre los siguientes, el sitio más frecuente de metástasis por cáncer de
próstata:

a- Pulmón
b- Huesos
c- Sistema Nervioso Central
d- Hígado
e- Testículos y Pene

19.- ¿Qué conducta tomaría ante un joven de 28 años que consulta por secreción uretral de
24 horas de evolución?

a- Ciprofloxacina y luego de cinco días de tratamiento realizar un urocultivo


b- Cultivo de secreción uretral y esperar su resultado para comenzar un tratamiento
c- Urocultivo y comenzar empíricamente con doxiciclina
d- Doxiciclina y luego realizar un urocultivo
e- Cultivo de secreción uretral y comenzar empíricamente con ciprofloxacina más
doxiciclina

20.- ¿Cuál de los siguientes métodos utilizaría para estadificar un cáncer de próstata?

a- Tacto rectal
b- Centellograma óseo corporal total
c- Tomografía axial computada de abdomen y pelvis
d- B y C son correctas
e- Todos son correctos

21.- La presencia de cistitis a repetición en una mujer de 35 años, embarazada, oriunda de


un sector rural; con orina piúrica, ácida y abacteriana, en qué patología nos haría pensar:

a- Cistitis intersticial
b- Tuberculosis génito urinaria

3
Preguntas módulo de urología

c- Divertículo vesical
d- Síndrome uretral femenino
e- Ninguna es correcta

22.- Entre las complicaciones de la uretritis gonocócica encontramos:

a- Estrechez uretral
b- Prostatitis
c- Esterilidad
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

23.- Los cálculos coraliformes están compuestos habitualmente de:

a- Estruvita
b- Acido Urico
c- Oxalato de Calcio
d- Cistina
e- Ninguno es correcto

24.- Los cálculos de estruvita son cálculos por infecciones que se relacionan con gérmenes
desdobladores de la urea; estos gérmenes son:

a- Proteus
b- Klebsiella
c- Providencia
d- Streptococcus bovis
e- A, B y C son correctas

25.- Paciente de 49 años con dolor cólico derecho e infecciones urinarias a repetición, litiasis
coraliforme en riñón derecho que compromete toda la pelvis renal y cáliz superior. Conducta.

a- Litotricia extracorporea por ondas de choque (LEOC)


b- Nefrolitotomía percutanea (NLP)
c- LEOC y luego NLP para extraer los restos
d- NLP y luego LEOC para complementar el tratamiento
e- Cirugía anatrófica

26.- El cáncer urológico de más frecuente aparición es:

a- Cáncer de Vejiga
b- Cáncer de Pene
c- Cáncer de Riñón
d- Cáncer de Próstata
e- Cáncer de Testículo

27.- Las complicaciones más importantes de un traumatismo de uretra posterior son:

a- Impotencia
b- Incontinencia de orina
c- Estrechez de uretra
d- Priapismo
e- A, B y C son correctas

28.- Los tumores de urotelio más frecuentes desde el punto de vista histopatológico son:

a- Carcinoma de células transicionales


b- Adenocarcinomas
c- Carcinoma de células escamosas
d- Carcinomas mixtos
e- Sarcomas

4
Preguntas módulo de urología

29.- Entre los tumores de vejiga, el carcinoma de células transicionales representa el:

a- 15 %
b- 30 %
c- 45 %
d- 70 %
e- 90 %

30.- Los pacientes portadores de un cáncer de vejiga in situ pueden presentarse con la
siguiente sintomatología:

a- Hematuria macroscópica
b- Microhematuria
c- Polaquiuria, urgencia, disuria
d- A y B son correctos
e- A, B y C son correctos

31.- Paciente de 58 años, diabético, sin antecedentes cardíacos que comienza hace dos
meses, luego de un problema laboral, con disfunción sexual eréctil. ¿Qué tratamiento le
sugiere?

a- Asistencia psicológica
b- Sildenafil
c- Inyecciones intracavernosas
d- Prótesis peneanas
e- Alprostadil intrauretral

32.- El tratamiento adyuvante luego de la resección transuretral de un tumor de vejiga


superficial puede realizarse con:

a- Mitomicina endovesical
b- Quimioterapia sistémica
c- BCG endovesical
d- A y B son correctas
e- A y C son correctas

33.- De todos los cánceres de urotelio, el carcinoma de pelvis renal y de uréter representa
aproximadamente un:

a- 0,5 %
b- 4%
c- 15 %
d- 20 %
e- 30 %

34.- Los tumores de riñón más frecuentes desde el punto de vista histopatológico son:

a- Adenocarcinoma de células renales


b- Oncocitoma renal
c- Carcinoma de células escamosas
d- Angiomiolipomas
e- Sarcomas renales

35.- Paciente de 54 años con microhematuria persistente, asintomático y TAC que muestra
formación sólida de 5 cm. de diamétro en riñón derecho compatible con atipía; con el
diagnóstico clínico de masa ocupante renal, ¿cuál sería su conducta a seguir?

a- Nefrectomía Radical
b- Control hasta que aparezcan síntomas de importancia
c- Quimioterapia sistémica
d- Neoadyuvancia con radioterapia y luego nefrectomía
e- Neoadyuvancia con inmunoterapia y luego nefrectomía

36.- El tumor sólido renal más común en la infancia es:

5
Preguntas módulo de urología

a- Sarcoma renal
b- Oncocitoma renal
c- Angiomiolipoma
d- Tumor de Wilms
e- Linfoma

37.- Para el desarrollo de la hiperplasia benigna de próstata es indispensable la presencia de:

a- Actividad sexual de comienzo precoz


b- Dihidrotestosterona (DHT)
c- Infecciones urinarias a repetición en el adulto
d- Todos son correctos
e- Ninguno es correcto

38.- Todo paciente, mayor de 50 años, que concurre a control urológico por primera vez
debe ser estudiado con:

a- Tacto rectal
b- Antígeno prostático específico (PSA)
c- Ecografía renal y vésico-próstática
d- Uretrocistoscopía
e- A, B y C son correctos

39.- Existen buenos resultados con el tratamiento farmacológico de la hiperplasia benigna de


próstata con:

a- Agonistas adrenérgicos alfa


b- Bloqueantes alfa-adrenérgicos
c- Finasteride
d- Sildenafil
e- B y C son correctos

40.- Algunas de las opciones terapéuticas para el cáncer de próstata metastásico son:

a- Antiandrógenos
b- Agonistas LH-RH
c- Quimioterapia sistémica
d- Todos son correctos
e- A y B son correctos

41.- Los tumores testiculares más frecuentes son:

a- Tumores de células germinales


b- Tumores de células de Leydig
c- Tumores de células de Sertoli
d- Gonadoblatoma
e- Linfoma

42.- El tratamiento de los tumores de testículo no seminomatosos en estadio avanzado (IIb)


consiste en orquiectomía radical seguida de:

a- Control estricto
b- Interferón
c- Quimioterapia
d- Radioterapia
e- Interleukina

43.- El coriocarcinoma testicular se comporta de manera muy agresiva:

a- Porque se presentan a la consulta con un gran tamaño


b- Por su propagación hematógena temprana
c- Porque es un tumor seminomatoso
d- Ninguna es correcta

6
Preguntas módulo de urología

e- Todas son correctas

44.- El factor etiológico casi siempre relacionado con el cáncer de pene es:

a- El tabaco
b- La falta de higiene
c- Uso de preservativos con espermicidas
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

45.- La causa de obstrucción infravesical más frecuente en lactantes está representada por:

a- Estrechez uretral
b- Válvulas uretrales posteriores
c- Válvulas uretrales anteriores
d- Hipospadias
e- Enfermedad de Peyronie

46.- La presencia de fimosis está relacionada con:

a- Pacientes diabéticos
b- Orina ácida
c- Infección crónica por mala higiene
d- Todas son correctas
e- A y C son correctas

47.- La complicación más importante de un testículo mal descendido es:

a- Impotencia
b- Mayor predisposición a desarrollar una neoplasia testicular
c- Hidrocele
d- Orquitis
e- Ninguna es correcta

48.- Las siguientes afirmaciones sobre el varicocele son verdaderas, excepto:

a- Se debe a la dilatación del plexo pampiniforme de la vena espermática


b- Afecta más frecuentemente el lado derecho
c- Está asociado a esterilidad
d- Produce disminución del tamaño testicular
e- Muchas veces cursa en forma asintomática

49.- Los valores normales de antígeno prostático específico (PSA) sérico son:

a- Hasta 1 ng/ml
b- Hasta 4 ng/ml
c- Hasta 15 ng/ml
d- Hasta 25 ng/ml
e- Hasta 35 ng/ml

50.- Paciente de 63 años de edad que consulta en guardia por imposibilidad para orinar de
14 horas de evolución, dolor perineal, fiebre y sensación de pesadez anal; al examen físico
de detecta globo vesical. ¿Qué conducta tomaría?

a- Cateterismo uretral para evacuar la vejiga


b- Antibióticos parenterales y luego sonda vesical
c- Cistostomía suprapúbica
d- Antibióticos por vía oral, AINES y sonda vesical

7
Preguntas módulo de urología

e- Cistostomía suprapúbica y antibióticos por vía parenteral

También podría gustarte