[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Los 4 Pilares de la Educación

Este documento explora los cuatro pilares fundamentales de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Aprender a conocer se centra en la adquisición de conocimientos y el desarrollo del pensamiento crítico. Aprender a hacer implica adquirir habilidades prácticas. Aprender a vivir juntos promueve la convivencia armoniosa y la participación ciudadana. Finalmente, aprender a ser busca desarrollar una personalidad equilibrada y autónoma.

Cargado por

Axel Santillan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Los 4 Pilares de la Educación

Este documento explora los cuatro pilares fundamentales de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Aprender a conocer se centra en la adquisición de conocimientos y el desarrollo del pensamiento crítico. Aprender a hacer implica adquirir habilidades prácticas. Aprender a vivir juntos promueve la convivencia armoniosa y la participación ciudadana. Finalmente, aprender a ser busca desarrollar una personalidad equilibrada y autónoma.

Cargado por

Axel Santillan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Los cuatro pilares de la

educación
Christopher Delgado Rebolledo
INTRODUCCIÓN
• En este apartado, exploraremos detenidamente los pilares fundamentales de la
educación, que son esenciales para el crecimiento y desarrollo integral de las personas.
Estos pilares son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y
aprender a ser. Cada uno de ellos desempeña un papel crucial en la formación de
individuos que puedan contribuir significativamente a la sociedad y alcanzar un
equilibrio entre el conocimiento, las habilidades prácticas, la convivencia armoniosa y el
desarrollo personal.
• Aprender a conocer implica la adquisición de conocimientos, la exploración de ideas y la
comprensión profunda de una amplia gama de materias. Esta dimensión de la educación
se centra en estimular la curiosidad intelectual y la capacidad de razonamiento,
proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para analizar críticamente
la información y tomar decisiones informadas.
APRENDER A HACER
• Aprender a hacer consiste en adquirir habilidades prácticas y
competencias que permiten a una persona aplicar el conocimiento de
manera efectiva en situaciones concretas. Implica desarrollar destrezas y
capacidades que se utilizan en la vida cotidiana, en el entorno laboral y
en diversas situaciones prácticas. Aquí hay algunos aspectos clave de lo
que implica aprender a hacer
APRENDER A CONOCER
• Aprender a conocer es la base de la educación que se enfoca en la
adquisición de conocimientos, la estimulación de la curiosidad
intelectual, el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión
profunda de una variedad de materias y disciplinas. Este pilar de la
educación busca preparar a los estudiantes para ser aprendices de por
vida y para desarrollar una base sólida de conocimientos que puedan
aplicar en sus vidas personales y profesionales.
APRENDER A VIVIR JUNTOS
• Aprender a vivir juntos se trata de educar a las personas para que sean
ciudadanos responsables y comprometidos con la construcción de una
sociedad más justa, pacífica y tolerante. Este pilar de la educación
promueve la coexistencia armoniosa, el respeto por la diversidad y la
participación activa en la mejora de la sociedad, con un enfoque en la
construcción de un mundo más unido y pacífico.
APRENDER A SER
• Aprender a ser se trata de educar a las personas para que desarrollen una
personalidad equilibrada, ética y autónoma. Este pilar de la educación
busca promover el bienestar emocional, el respeto por los valores éticos y
la capacidad de tomar decisiones responsables. Además, fomenta la
formación de ciudadanos que pueden contribuir positivamente a la
sociedad y al mundo en general, manteniendo un sentido de identidad y
pertenencia a nivel personal y social.

También podría gustarte