LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
La educación instruye al hombre con bases teóricas que lo lleven a la evolución
del saber esta trasmite conocimientos e informaciones necesarias para el desarrollo
cognitivo de la persona, que como objetivo es crear en ella una autonomía de juicio,
valores y principios.
La sociedad cada día está en cambio y evoluciona en torno a diferentes contextos
incluyendo el contexto educativo, para lo cual la educación prepara al individuo para
enfrentarse la realidad y que esto le permita desenvolverse apropiadamente en la
sociedad.
DESARROLLO
Todos los sistemas educativos deberían de considerar en los procesos de formación
de cada persona que ésta tenga la capacidad de descubrir, incrementar sus posibilidades
creativas, obtener experiencias, práctica, adquisición de capacidades, así prepararse para
el contexto que lo lleve a los fines de carácter económico, considerando los diferentes
aspectos que debe contener la educación en la actualidad.
Estos aspectos se conocen como pilares de la educación, y se clasifican de la
siguiente manera:
Aprender a conocer
Este pilar contempla que el alumno aprenda a conocer el mundo que le rodea, que
desarrolle capacidades que le permitan comprender su entorno con el objetivo de
descubrir la realidad, pero consiguiendo autonomía de juicio.
Aprender a conocer en síntesis se trata de enseñar a aprender y a pensar, es decir,
enseñar a construir el conocimiento para que el individuo pueda seguir aprendiendo todas
su vida
, y que este adquiera una postura crítica respecto al saber y se pueda orientar
el pensamiento hacia los valores trascendentes.
Aprender a hacer
Este fundamento es muy importante pues el aprendizaje práctico le permite al
Estudiante las herramientas para dominar técnicas para lograr su objetivo, es decir pone
en práctica sus conocimientos, aunque esto se dificulte en las escuelas por falta de
recursos como laboratorios y además la falta de capacitación de docentes.
Aprender a vivir con los demás
La educación debe enseñar a convivir, a pesar de las dificultades que presentamos
en esta actualidad a la violencia, la discriminación, la desigualdad y la injusticia.
Aprender a vivir con los demás inicia desde el entorno familiar donde se aprenden
los valores, de nada sirve que un profesor inculque respeto, cuando en su casa el padre no
respeta a su esposa, y constantemente observa faltas de respeto por parte de sus
progenitores.
Aprender a ser
Este pilar señala forjar la identidad en base a los valores deseados, para así
garantizar mejores generaciones y más comprometidas con las virtudes, de este modo se
transciende el sentido de la educación, para formar individuos dotados de sentidos de
pertenencia, justicia y de verdad.
La educación debe contribuir al desarrollo integral del individuo, Cada persona
tiene un cuerpo, una mente, una sensibilidad y un sentido estético, también
responsabilidad individual y espiritualidad.
Permite que cada persona desarrolle y nutra un pensamiento crítico, de juicio
propio, desde el cual le sea posible determinar por sí misma qué debe hacer en las
diferentes circunstancias de la vida. Es decir, se busca que la persona sea libre, autónoma.
CONCLUSIONES
El deber de la educación es dejar crear, pensar y debatir las ideas de los
estudiantes, no cohibir las y tampoco limitarlas, sino enseñarle a desarrollar y sentir
curiosidad por conocer y hacer /ser de lo conocido, buscando nuevos proyectos y reformas
educativas para el crecimiento del estudiante, e intentando no dejar que en él mengue su
deseo de aprender.
BIBLIOGRAFIA
JOJANNA, K. (2021). Los cuatro pilares de la eduación. StoDocu.
https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-cordoba-
colombia/introduccion-a-las-ciencias-sociales/pdf-ensayo-los-cuatro-pilares-de-
la-educacion/17141263
Ambelis, J. (2019). Los cuatro fundamentos de la educacion. Club Ensayos.
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/ENSAYO-LOS-CUATRO-
PILARES-DE-LA-EDUCACION/4853646.html