[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas5 páginas

Estrategia 7

Cargado por

Marianny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas5 páginas

Estrategia 7

Cargado por

Marianny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

De negocios

ASIGNATURA

Estrategia de precios

FACILITADOR

Ana Modesta

PARTICIPANTE

María Nidia de la Rosa

MATRICULA

100039553

TEMA

Tarea 7

Fecha

18/12/2023
Introducción

En esta ocasión estaremos hablando sobre la segmentación dependiendo su


grupo y porque, espero que disfrute dicha asignación.
1.- "Imagina que trabajas para una empresa de venta minorista y debes diseñar
una estrategia de segmentación de clientes basada en la ubicación de la compra.
a. ¿Cómo identificarías a los clientes que compran en tiendas físicas versus en
línea?
b. ¿Qué diferencias hay en los patrones de compra y comportamiento de estos
dos grupos?
c. ¿Cómo personalizarías la comunicación y las ofertas para cada segmento y qué
tácticas usarías para atraer a los clientes a comprar en el canal menos utilizado?"
2.-Investiga en la web acerca de un producto nacional. Según la información
obtenida, elabora una estrategia de precio por segmentación, en función a la
localización de compra.

a. ¿Cómo identificarías a los clientes que compran en tiendas físicas versus


en línea?

Al segmentar a los clientes según su ubicación, las empresas pueden obtener


información detallada sobre las preferencias, necesidades y comportamientos de
compra de cada mercado local. Esto les permite adaptar su oferta de productos y
servicios de manera más efectiva.
Breve encuestas de lo que realmente buscan, muchos no les gusta salir de sus
hogares, otros les gusta tocar y ver lo que van a comprar.

b. ¿Qué diferencias hay en los patrones de compra y comportamiento de


estos dos grupos?
Los patrones de compra se refieren al por qué y al cómo de las decisiones de
compra de los consumidores. Los patrones de compra están presentes en todos
estos tipos de comportamiento del consumidor, pero son más frecuentes y
predecibles a través de estas compras de rutina. n embargo, cuando se establece
un patrón, el comprador ya no tiene que darse cuenta de su problema y considerar
una solución; simplemente repite la etapa de decisión una y otra vez, creando así
el famoso patrón de compra.
La mayoría de los patrones de compra se establecen a través del viaje típico del
comprador: conciencia, consideración y decisión.
c. ¿Cómo personalizarías la comunicación y las ofertas para cada segmento
y qué tácticas usarías para atraer a los clientes a comprar en el canal menos
utilizado?"
Precios personalizados: Al comprender las diferencias en el poder adquisitivo y la
sensibilidad al precio en diferentes regiones, las empresas pueden establecer
estrategias de fijación de precios que maximicen sus ingresos en cada mercado.
Mejora de la satisfacción del cliente: Al ofrecer productos y servicios que están
más alineados con las necesidades locales, las empresas pueden aumentar la
satisfacción del cliente y fomentar la fidelidad a la marca.

Investiga en la web acerca de un producto nacional. Según la información


obtenida, elabora una estrategia de precio por segmentación, en función a la
localización de compra.

Características demográficas: este es quizás el criterio más universal para


definir a una audiencia.
Características geográficas: el país, región o ciudad en el que residen o
donde se encuentran nuestros clientes ideales.
Características psicográficas: las relacionadas con la personalidad, los
valores o creencias, intereses, opiniones, preocupaciones y estilo de vida de los
consumidores.
Las estrategias de segmentación de mercado diferenciadas, en las que la
empresa selecciona diferentes grupos de público y varía alguno de los
elementos de su propuesta para adaptarse a ellos.
Conclusión
Estuvimos visualizando la segmentación por compras dependiendo el tipo de consumidor,
logrando ver como se adaptan los grupos al rol mismo, esperando que les haya gustado,
gracias de antemano.

También podría gustarte