SISTEMA DE GESTIÓN D
MATRIZ
NORMA TÍTULO
La finalidad primordial de este Código es la de lograr
la justicia en las relaciones que surgen entre
Código Sustantivo del Trabajo
empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de
coordinación económica y equilibrio social.
LEY 9/1979 Por la cual se dictan las medidas sanitarias
La Seguridad Social Integral es el conjunto de
instituciones, normas y procedimientos, de que
disponen la persona y la comunidad para gozar de
una calidad de vida, mediante el cumplimiento
progresivo de los planes y programas que el Estado
Ley 100 /1993 y la sociedad desarrollen para proporcionar la
cobertura integral de las contingencias,
especialmente las que menoscaban la salud y la
capacidad económica, de los habitantes del territorio
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y
la integración de la comunidad.
Por la cual se modifica el sistema de riesgos
Ley 1562 /2012 laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de Salud Ocupacional
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y
LEY 789 / 2002 ampliar la protección social y se modifican algunos
artículos del Código Sustantivo del Trabajo.
Por la cual se dictan normas sobre la organización,
Ley 776 /2012 administración y prestaciones del Sistema General
de Riesgos Profesionales.
Por la cual se reforman algunas disposiciones del
Sistema General de Pensiones previsto en la Ley
Ley 797/2003
100 del 1993 y se adoptan disposiciones sobre los
Régimenes Pensionales exceptuados y especiales.
Por la cual se adoptan medidas para prevenir,
corregir y sancionar el acoso laboral y otros
Ley 1010/2006
hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo.
Seguridad en la utilización de productos químicos en
ley 55/1993
el trabajo
Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional con
ley 1530/1996
muerte del trabajador
ley 789/2002 Contrato de aprendizaje
Por la cual se determina la organización y
Decreto Ley 1295 /1994 administración del sistema General de Riesgos
Profesionales.
Por la cual se determina la organización y
Decreto Ley 1295 /1994 administración del sistema General de Riesgos
Profesionales.
Por la cual se modifica la tabla de clasificación de
actividades económicas para el Sistema General de
Decreto 1607 de 2002
Riesgos Profesionales y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se adopta la Tabla de Enfermedades
Decreto 2566/2009
Profesionales.
Se determina las bases para la organización y
Decreto 614 de 1984
administración de la salud ocupacional en el país
Decreto 1477/2014 se expide la Tabla de Enfermedades Laborales
Implementación del Sistema de Gestión de la
Decreto 1443/2014
Seguridad y la Salud en el Trabajo
se reglamentan los criterios de graduación de las
Decreto 472/2015 multas por infracción a las normas de Seguridad y
Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales.
se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Decreto 1072/2015
Trabajo
se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072
de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector
Decreto 052/2017 Trabajo, sobre la transición para la ' implementación
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST)
se adopta el formato de identificación de peligros
Decreto 144/2017 establecidos en el articulo 2.2.4.2.5.2 en el numeral
6.1 y 6.2 del decreto 1563 de 2016
por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad
Decreto 4369 de 2006 de las Empresas de Servicios Temporales y se
dictan otras disposiciones.
Por la cual se establecen algunas disposiciones
Resolución 2400 / 1979 sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y formas de los Programas de Salud
Resolución 1016 / 1989
Ocupacional que deben desarrollar los patrono o
empleadores en el país.
Por la cual se reglamenta la organización y el
Resolución 2013 / 1986 funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene
y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
Por la cual se adoptan los formatos de informe de
Resolución 156 / 2005 accidente de trabajo y enfermedad profesional y se
dictan otras disposiciones.
Por la cual se establece la conformación y
funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral
Resolución 652/2012
en entidades públicas y empresas privadas y se
dictan otras disposiciones.
Por la cual se adopta el contenido el formulario único
Resolución 1303/2005
o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
Por la cual se reglamenta la investigación de
Resolución 1401/2007
incidentes y accidentes de trabajo.
Por la cual se adoptan los valores límites permisibles
Resolución 1790/ 1990
para la exposición ocupacional al ruido.
Por la cual se regula la practica de evaluaciones
Resolución 2346/2007 médicas ocupacionales y el manejo y contenido de
las historias clínicas ocupacionales.
Por la cual se regula la practica de evaluaciones
Resolución 2346/2007 médicas ocupacionales y el manejo y contenido de
las historias clínicas ocupacionales.
se reglamentan actividades en materia de Salud
Resolución 1075/1992 Ocupacional. Campaña de control de la
farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo
se establecen normas para el manejo de la Historia
Resolución 1995/1999
Clínica
se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución
Resolución 1918/2009 2346 de 2007 y se dictan
otras disposiciones
se adoptan medidas en relación con el consumo de
Resolución 1956/2008
cigarrillo o tabaco
se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo permanente de
Resolución 2646/2008
la exposición a factores de riesgo psicosociales en el
trabajo y para la determinación del origen de las
patologías causadas por estrés ocupacional
Resolución 1356/2002 se modifica parcialmente la resolución 652 de 2012
se establece el reglamento de seguridad para
Resolución 1409/2012
protección contra caídas en trabajo en alturas.
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del
Resolución 1111 de 2017 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo para empleadores y contratantes.
se reglamenta el desarrollo y operación del Sistema
Resolucion 926/2017
de Emergencias Médicas
se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se dictan
Resolucion 839/2017
otras disposiciones
Se establecen los parámetros y requisitos para
Resolución 4927 del 23 de noviembre desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual
de 2016. en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
NTC 1461 / 1987 Colores y señales de seguridad.
NTC 4114 / 1997 Inspecciones planeadas
NTC 4116 / 1997 Análisis de tareas críticas
Identificación de los peligros y valoración de los
GTC 45 / 2012
riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Estructura básica del Programa de Salud
GTC 34
Ocupacional.
Circular Unificada de la Dirección Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y
Nacional de Riesgos Profesionales de administración del sistema general de riesgos
2004 profesionales
Reconocimiento y pago de incapacidad temporal-
Circular 10/2017 cuando ya hubo pago de indemnización o
incapacidad permanente parcial (IPP)
Espacios libres de humo y sustancias psicoactivas
Circular 0038/2010
en las empresas.
DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
ENTIDAD EMISORA ART. QUE APLICA
Artículo 9. Protección al Trabajo.
Artículo 11. Derecho al Trabajo.
Artículo 27. Remuneración del Trabajo.
Capítulo IV. Modalidades del Contrato.
Capítulo V. Ejecución y efecto del contrato.
Ministerio de la
Protección Social
Título V. Salarios.
Título VI .Jornada de Trabajo.
Capítulo V. Protección a la Maternidad y
Protección de Menores.
Título IX. Prestaciones patronales especiales
(invalidez, vejez, jubilación).
Título XI. Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Título III: Salud Ocupacional.
Ministerio de Salud Art: 80. Para preservar, conservar y mejorar la
salud de los individuos en sus ocupaciones.
Artículo 1. Sistema de Seguridad Social Integral.
Artículo. 10 Objeto del Sistema General de
Pensiones.
Ministerio de Protección
Social.
Título II. Organización de el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Artículo 1. Definiciones ( sistema general de
riesgos laborales, salud ocupacional y programa
de salud ocupacional).
Artículo 3. Accidente de trabajo.
Artículo 4. Enfermedad laboral.
Ministerio del trabajo. Artículo 5. Ingreso base de liquidación.
Artículo 11. Servicios de promoción y
prevención.
Artículo 30.
Reporte de accidente de trabajo y enfermedad
laboral
Ministerio de la
Capítulo II. Régimen de subsidio de empleo.
Protección Social.
Artículo 2. Incapacidad temporal.
Artículo 5.Incapacidad permanente parcial.
Ministerio del trabajo y
Seguridad Social.
Artículo 9. Estado de invalidez.
Artículo 11. Muerte del afiliado o pensionado por
riesgos profesionales.
Artículo 16. Auxilio funerario.
Artículo 11. Campo de aplicación. Rige a todos
los habitantes del territorio nacional.
Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. Artículo 15. Afiliados.
Artículo 18. Base de cotización.
Ministerio de la Artículo 9. Medidas preventivas y correctivas del
Protección Social. acoso laboral.
Ministerio de Trabajo y
En su totalidad
Seguridad Social.
Ministerio de Trabajo y
En su totalidad
Seguridad Social.
CAPITULO VI
Ministerio de Trabajo Actualización de la relación laboral y la relación
de aprendizaje
Artículo 2. Objetivos del Sistema General de
Riesgos Profesionales.
Capítulo II. Riesgos Profesionales.
Ministerio del Trabajo.
Capítulo III. Afiliación y cotizaciones al Sistema
General de Riesgos Profesionales.
Ministerio del Trabajo. Capítulo IV. Clasificación.
Capítulo Prestaciones.
Capítulo VI. Prevención y Promoción de Riesgos
Profesionales.
Capítulo VII. Dirección del Sistema General de
Riesgos Profesional.
Artículo 2. Tabla de clasificación de actividades
Ministerio del trabajo y económicas.
Seguridad Social.
Artículo 3. Clasificación de empresas.
Artículo 1. Tabla de Enfermedades
Profesionales.
Ministerio de la
Protección Social.
Artículo 2. De la relación de la causalidad.
Ministerio de la
En su totalidad
Protección Social.
Ministerio de trabajo En su totalidad
Ministerio de trabajo En su totalidad
Ministerio de trabajo En su totalidad
Ministerio de trabajo Capitulo VI en su totalidad
Ministerio de trabajo En su totalidad
Ministerio de trabajo en su totalidad
Ministerio de Protección
En su totalidad
Social.
Capítulo II. Servicios de Higiene.
Capítulo V. Evacuación de Residuos y
Desechos.
Titulo III. Normas Generales sobre Riesgos
Físicos, Químicos y Biológicos en los
Ministerio del trabajo y Establecimientos de Trabajo.
Seguridad Social.
Título IV. Ropa de trabajo, Equipos y Elementos
de Protección Personal.
Título V. Colores de Seguridad.
Título VIII. Máquinas, Equipos y Aparatos en
General.
Título XIII.Trabajo de Mujeres y Menores.
Artículo 5. El Programa de Salud Ocupacional de
las empresas y lugares de trabajo, será de
funcionamiento permanente y estará constituido
por: A.
Subprograma de Medicina Preventiva.
Ministerio del trabajo y B. Subprograma de Medicina del
Seguridad Social. Trabajo. C. Subprograma de
Higiene y Seguridad Industrial.
D. Funcionamiento
del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial, de acuerdo con la reglamentación
vigente.
Artículo 2. Cada Comité de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial estará compuesto por un
número igual de representantes del empleador y
Ministerio del trabajo y de los trabajadores con sus respectivos
Seguridad Social. suplentes.
Artículo 11. Son funciones del Comité de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Ministerio de la
Artículo 1. Objeto.
Protección Social.
Artículo 4. Comités de Convivencia Laboral en
los centros de trabajo.
Ministerio del Trabajo. Capítulo III. Responsabilidades ante el desarrollo
de las medidas preventivas y correctivas de
acoso laboral.
Artículo 1. Aplicación, Información del formulario
Ministerio de la
único o Planilla Integrada de Liquidación de
Protección Social.
Aportes.
Ministerio de la
Artículo 2. Objeto.
Protección Social.
Ministerio de Trabajo y Artículo 1. Adoptar como valores limites
Seguridad Social. permisibles para exposición ocupacional al ruido.
Capítulo II. Evaluaciones Médicas
Ministerio de la Ocupacionales.
Protección Social.
Ministerio de la
Protección Social.
Artículo 3. Tipos de evaluaciones médicas
ocupacionales.
Ministerio de Trabajo y
En su Totalidad
Seguridad Social.
Ministerio de salud y
En su totalidad
protección social
Ministerio de Protección
En su totalidad
Social.
Ministerio de protección
En su totalidad
social
Ministerio de Protección
En su totalidad
Social.
Ministerio de Trabajo y
En su totalidad
Seguridad Social.
Ministerio del trabajo En su totalidad
Ministerio del trabajo En su totalidad
Ministerio del trabajo Ensu totalidad
Ministerio del trabajo En su totalidad
Ministerio del trabajo En su totalidad
5. Colores de seguridad y contraste.
Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y 6. Forma geométrica y significado de las señales
Certificación, ICONTEC. de seguridad.
Consejo directivo
8. Clasificación de las señales de seguridad.
4. Requisitos.
Instituto Colombiano de 4.1.1 Objetivos.
Normas Técnicas y
Certificación, ICONTEC. 4.1.2 Raspado gerencial.
Consejo directivo
4.1.3 Listado de áreas y equipos por
inspeccionar.
4. Requisitos.
4.1 Selección de la tarea que se va a analizar.
Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y
Certificación, ICONTEC. 4.5 Planteamiento se soluciones
Consejo directivo
4.6 Establecimiento de procedimientos y
prácticas.
Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y
Norma en su totalidad
Certificación, ICONTEC.
Consejo directivo
ICONTEC En su totalidad
Ministerio de Protección
En su totalidad
Social.
Ministerio de trabajo En su totalidad
Ministerio de Protección
En su totalidad
Social.
SG-SST-MA-03
BAJO FECHA
18/03/2017
PAGINA 1 DE 1
ÁREA O DPTO
CUMPLE NO CUMPLE
RESPONSABLE
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
SST x
SST x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
SST x
SST x
SST x
Recursos Humanos x
SST x
SST x
Recursos Humanos x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
Recursos Humanos x
SST x
.
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
Recursos Humanos x
Recursos Humanos x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
Gerencia General,
Recursos Humanos y x
SST
Gerencia General,
Recursos Humanos y x
SST
SST x
SST X
Gerencia General,
Recursos Humanos y x
SST
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
Recursos Humanos x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
Recursos Humanos y
x
SST
SST x
Gerencia General,
Recursos Humanos y x
SST
Recursos Humanos y
x
SST
Gerencia General,
Recursos Humanos y x
SST
Recursos Humanos y
x
SST
SST x
SST x
Recursos Humanos y
x
SST
SST x
Responsable SST X
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
SST x
Recursos Humanos y
x
SST
Recursos Humanos y
x
SST
Recursos Humanos y
x
SST
SG-SST-MA-03
VERSIÓN
1.0
PAGINA 1 DE 1
EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO
Contratos de trabajo.
Solicitar los soportes de pago
anteriores a la fecha de la visita.
Solicitar contratos de trabajo de los
diferentes trabajadores vinculados a la
empresa.
Verificación de nomina.
Verificar las horas laboradas por cada
trabajador.
Solicitar los soportes de pago
anteriores a la fecha de la visita.
Solicitar los soportes de pago
anteriores a la fecha de la visita.
Realizar la respectiva verificación de las
condiciones en las que se encuentra
laborando la población trabajadora.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Se verifica a través de los
desprendibles de pago
Se verifica a través de los
desprendibles de pago
Se verifica a través de los
desprendibles de pago
Planilla de afiliación
Formato de investigación de accidente
laboral
Formato de investigación de
enfermedad laboral
Pago de la misma.
Verificar las actas de cumplimiento de
las actividades programadas para
estas.
Solicitar el reporte del accidente como
evidencia.
Solicitar el reporte pertinente de los
accidentes de trabajo y las
enfermedades laborales con su debido
procedimiento.
Verificar el debido procedimiento.
Solicitar reporte de todo el
procedimiento y seguimiento del caso.
Verificar lo pertinente en los
documentos.
Verificar lo pertinente en los
documentos.
Verificar los pagos realizados a los
trabajadores a través de sus
desprendibles.
Solicitar la documentación requerida.
Solicitar fichas técnicas de los
químicos
Formato de investigación de accidente
laboral
Contratos de trabajo.
Verificar la respectiva documentación,
afiliación de los trabajadores de
acuerdo a su labor desempeñada y al
riesgo al que estén expuestos.
Verificar la respectiva documentación,
afiliación de los trabajadores de
acuerdo a su labor desempeñada y al
riesgo al que estén expuestos.
Solicitar a la empresa la documentación
donde se encuentre su respectiva
clasificación verificando que sea la
correcta.
Solicitar las estadísticas de los casos
de enfermedad laborales y su relación
con la actividad realizada por el
trabajador.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Mediante observación directa, verificar
lo pertinente.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Mediante observación directa, verificar
lo pertinente.
Mediante observación directa, verificar
lo pertinente.
Mediante observación directa, verificar
lo pertinente.
Mediante observación directa, verificar
lo pertinente.
Solicitar el registro de la entrega y de la
reposición de los EPP a los
trabajadores.
Mediante observación directa, verificar
lo pertinente.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Solicitar el acta de constitución y,
según el número de trabajadores,
verificar la conformación paritaria y en
número de miembros, de acuerdo con
la norma de COPASST
Verificar documentación pertinente.
Solicitar acta de constitución.
Verificar pago de los últimos meses.
Solicitar la documentación pertinente.
Verificar documentación pertinente a
las medidas realizadas por la empresa.
Verificar que se realicen según la
normativa vigente.
Verificar que se realicen según la
normativa vigente.
Verificar la política y el programa de
consumo de alcohol y tabaquismo
Archivo de historias clínicas de los
trabajadores
Exámenes médicos ocupacionales
Política y programa de alcohol y
consumo de sustancias psicoactiva
Batería psicosocial y capacitaciones de
manejo del estrés
Conformación Comité de Convivencia
Laboral
Programa de actividades de alto riesgo
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Solicitar el SG-SST y verificar lo
pertinente.
Certificado del curso realizado
Mediante observación directa verificar
lo correspondiente en cada área de
trabajo y en la totalidad de la empresa.
Solicitar programa de inspecciones
planeadas.
Formato de inspecciones planeadas y
seguimiento, lista de chequeo.
Matriz de peligros
Inventario de tareas críticas
Formatos de capacitación,
entrenamiento y mantenimiento.
Procedimiento de trabajo seguro.
Matriz de peligros
Solicitar el SG-SST
Condiciones el trabajo
Política y programa de alcohol y
consumo de sustancias psicoactiva