[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas117 páginas

Guía de Estudio ACEM San Marcos

Cargado por

hermosa03linda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas117 páginas

Guía de Estudio ACEM San Marcos

Cargado por

hermosa03linda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 117

San Marcos 2024-I

SEMANA 7
Semana 7
Índice

HABILIDAD VERBAL...................................................................... 3
HABILIDAD MATEMÁTICA ���������������������������������������������������������� 17
ARITMÉTICA....................................................................................23
GEOMETRÍA.....................................................................................26
ÁLGEBRA.........................................................................................30
TRIGONOMETRÍA............................................................................35
LENGUAJE.......................................................................................40
LITERATURA....................................................................................47
PSICOLOGÍA.....................................................................................58
CÍVICA...............................................................................................63
HISTORIA DEL PERÚ.....................................................................67
HISTORIA UNIVERSAL.................................................................70
GEOGRAFÍA......................................................................................75
ECONOMÍA.......................................................................................80
FILOSOFÍA........................................................................................86
FÍSICA................................................................................................94
QUÍMICA............................................................................................99
ANATOMÍA....................................................................................... 107
BIOLOGÍA..........................................................................................112

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-2-
acem.unmsm
HABILIDAD VERBAL
REPASO ACEM

EL TEXTO DIALÉCTICO

TEXTO 1

Cuando en 2010 los físicos Andre Geim y Kostantin Novoselov recibieron el Premio Nobel
por «sus innovadores experimentos con el material bidimensional grafeno», hubo quien
bautizó aquella sustancia compuesta por carbono puro agrupado en moléculas hexagonales
como «el material de dios». Aunque su existencia se conocía desde muchos años atrás, la
posibilidad de aislarlo, descubierto por los físicos rusos en la Universidad de Manchester,
abría todo un campo promisorio que hizo que se disparara el entusiasmo.
Las propiedades del grafeno (mejor conductor que el silicio, más resistente que el acero
y más ligero que el aluminio, flexible) lo convierten en el material del siglo XXI y en
indispensable para muchas aplicaciones prácticas que van desde la telefonía móvil a la
biomedicina. Sus posibilidades son tantas que la Unión Europea ha invertido mil millones
de euros a través del proyecto Graphene Flagship, en lo que representa una nueva forma
de investigación conjunta y coordinada a una escala sin precedentes.
El calificativo de «material de dios» quizá pueda resultar exagerado, pero lo ci
en las manos adecuadas, el grafeno puede hacer casi milagros. Una de esas manos —y
cerebros— son las del español José Garrido, jefe del Grupo ICN2 (Instituto- Cata
nocienciayNanotecnología)deDispositivosyMaterialesEléctricosAvanzados
actualidad investiga la posibilidad de realizar implantes cerebrales con grafeno. Garrido es
el máximo responsable del proyecto BrainCom que es «una iniciativa europea cuyo objetivo
es desarrollar sensores que sean capaces de detectar actividad eléctrica de un área amplia
del cerebro» para «ofrecer, a pacientes con problemas muy acentuados en el lenguaje, un
canal de comunicación mucho más avanzado del que existe actualmente».

1. El tema central que se desarrolla en el texto es


A) la posibilidad de aplicar el grafeno en diversos ámbitos como la telefonía y la biomedi-
cina.
B) la composición molecular del grafeno, una sustancia promisoria compuesta por carbo-
no puro.
C) el aporte de los físicos rusos de la universidad de Manchester en el aislamiento del
grafeno.
D) lasmuchaspropiedadesdelgrafenoquelohacenmerecedordelcalificativ
«material de dios».
E) la inversión de la Unión Europea en la investigación para la aplicación del grafeno en
la medicina.

2. Eneltexto,lapalabraADECUADAsepuedesustituirpor
A) experta.
B) delicada.
C) oportuna.
D) seleccionada.
E) promisoria.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-3-
acem.unmsm
Semana 7

3. Se deduce que la millonaria inversión de la Unión Europea en el proyecto Graphene


Flagship
A) tienecomoobjetivofinalpodergarantizarlosimplantescerebralesdel
B) será viable pronto, y se podrá explotar las propiedades del material grafeno.
C) financiará,enEuropa,lasinnovacionesenlasaplicacionesprácticasdelgra
D) generará ingentes ganancias debido a las aplicaciones prácticas del grafeno.
E) solo ha sido posible luego de que los físicos rusos lograron aislar el grafeno.

4. Respecto del proyecto Graphene Flagship, el proyecto BrainCom tiene objetivos más
A) científicos.
B) específicos.
C) viables.
D) costosos.
E) importantes.

5. Si los físicos rusos de la Universidad de Manchester hubiesen sido ajenos a las inves-
tigaciones del grafeno, probablemente,
A) la nanociencia y la nanotecnología se habrían llegado a estancar.
B) la Unión Europea solo habría invertido en el proyecto BrainCom.
C) solo las manos y cerebros adecuados los habrían reemplazado.
D) calificaraestecomo«materialdedios»hubierasidoexagerado.
E) lahumanidadsecomunicaríaadistanciasoloconelteléfonofijo.

TEXTO 2

Laimportanciaylosbeneficiosdelusodelatecnologíaenlaeducaciónnose - pued
rar. La tecnología ha revolucionado la forma en que los profesores enseñan y los estudian-
tes aprenden, facilitando la manera en que se transmite el conocimiento y la manera en que
este se adquiere. Además, se ha convertido en un aprendizaje más divertido y dinámico.
Hace solo una década se utilizaba el tablero de tiza, luego se pasó al tablero de acrílico y
ahora se están utilizando tableros inteligentes. Estos tableros permiten a los profesores en-
señar y compartir conocimiento de muchas maneras posibles. La habilidad audio-visual de
los computadores, desde presentaciones de Power Point hasta softwares animados, están
siendo usados para presentar información de manera interactiva y dinámica. Además el uso
de proyectores, micrófonos y parlantes permiten a los profesores llegar a un número masivo
de estudiantes de manera inmediata. Estudios han demostrado que las herramientas seña-
ladas aumentan los niveles de concentración de los estudiantes y los lleva a mejorar el nivel
de atención frente al contenido. Es necesario recalcar que el internet ha jugado un papel
determinante en la educación de hoy en día. Siendo una inmensa fuente de información,
los estudiantes lo ven como una herramienta efectiva para adquirir conocimiento. No solo
permite encontrar todo tipo de información de manera rápida y fácil, sino que hace posible
adquirirconocimientoespecíficomediantecursosvirtualesabiertospara
Sin embargo, los efectos positivos del uso de la tecnología en la educación tales como
las comunicaciones, el entretenimiento y la habilidad para hacer las cosas más fáciles y
rápidas, pueden ser uno de los óbices en el salón de clase. Varios de los elementos de
entretenimiento como los celulares, juegos móviles, aplicaciones y en general navegar por
internet puede distraer a los estudiantes. Además, el uso común del chat a través de los te-
léfonos celulares aumenta drásticamente la falta de concentración entre compañeros. Con

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-4-
acem.unmsm
REPASO ACEM

las nuevas tecnologías los estudiantes pueden obtener buenas notas sin el mayor esfuerzo
haciendo búsquedas rápidas para resolver cualquier tipo de problema. No obstante, La tec-
nología hizo que el fraude se convierta en un ejercicio simple de hacer como nunca antes
había ocurrido, con una probabilidad muy baja de ser atrapado. Por ejemplo, estudiantes
a los que se les permite sacar una calculadora en un examen, escriben dentro de esta un
programa que les permitirá obtener todas las fórmulas para que puedan resolver el examen
fácilmente. Otro de los escenarios posibles es que los estudiantes tomen una foto de su
tarea y la envíen a sus amigos vía e-mail o a través de sus celulares inteligentes para que
estos, a su vez, la plagien.
Collazos, A. (10 de febrero de 2014). «Los pros y los contras del uso de la tecnología en la Educación».

6. El tema central que se discute en el texto es


A) los resultados polivalentes del empleo de tecnología en educación.
B) los efectos múltiples de la aplicación de tecnología en la educación.
C) los pros y contras del uso de la tecnología aplicada a la educación.
D) lascausasdeldéficitdeatencióndesencadenadoporlatecnología.
E) losfactoresquedeterminaneldéficitdeaprendizajeenlaactualidad.

7. Si las instituciones educativas regularan el uso de dispositivos tecnológicos en las


aulas, probablemente,
A) sedificultaríaengranmedidaelaprendizajedelosdiscentes.
B) el fraude académico sería erradicado por completo de la educación.
C) los estudiantes podrían mostrar más empeño en el razonamiento.
D) losriesgosdefraudeacadémicosereduciríansignificativamente.
E) muchos estudiantes experimenten un retroceso en su aprendizaje.

8. EltérminoÓBICEconnota
A) impedancia.
B) barrera.
C) contingencia.
D) decadencia.
E) dificultad.

9. Delusopositivodelatecnologíaenlaeducación,esincompatibleafirmarqu
A) vienedesempeñandoahoraunrolprescindibleenlaeducacióny,deformaesp
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
B) ha revolucionado los procesos y métodos de enseñanza-aprendizaje de forma expo-
nencial cuando están bien orientados.
C) provocó un aumento de los niveles de concentración de los estudiantes en casos en los
que se usaron micrófonos o Power Point.
D) contribuye a optimizar la atención del discente en torno al contenido cuando las herra-
mientas tecnológicas son las adecuadas.
E) es usado para presentar información de manera interactiva y dinámica en el aula de
clases y fuera de ella mediante cursos virtuales.

10. RespectodelaprendizajemedianteTIC(TecnologíasdelaInformación - yComun


ción),seinfiereque
A) ha ampliado los límites del conocimiento y el número de sus destinatarios.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-5-
acem.unmsm
Semana 7

B) ha hecho del fraude una práctica consuetudinaria, inopinada en el pasado.


C) podría constituirse como óbice para los estudiantes en el salón de clase.
D) agiliza la búsqueda de información veraz y la adquisición de saber global.
E) viene desarrollando un papel sustituto del conocimiento en la actualidad.

TEXTO 3

La materia gris de la cabeza y la del abdomen están más estrechamente ligadas de lo que
cabría suponer. Las vísceras humanas están envueltas por más de cien millones de células
nerviosas que son exactamente iguales a los tipos de células, sustancias activas y recepto-
resdelcerebro.Losneurocientíficosdesignanaestetejidoneuronal,quecom
más células que la médula espinal humana, como «cerebro intestinal» o «segundo cerebro».
Sus funciones consisten en organizar en el intestino el transporte del bolo alimenticio en
fermentación y coordinar la defensa inmunológica del intestino contra bacterias peligrosas,
hongos y venenos. El cerebro intestinal está incluso en condiciones de retener información
y recuperarla en caso necesario: por ejemplo, qué sustancias son dañinas para el cuerpo y
cuáles no. Las personas que han padecido cólicos durante su periodo de lactancia pueden
sufrir más tarde, como adultos, a causa de esta memoria intestinal, enfermedades como el
colon irritable.
Ante todo, la cabeza y el intestino se encuentran en un intercambio intenso de información
mutuo, y están unidos entre sí por una extensa red de fibras nerviosas: «Los dos
el mismo idioma», expresa con toda ternura el neurofisiólogo Michael Gershon, - d
versidad de Columbia en Nueva York. En situaciones de estrés, el cerebro de la cabeza le
manda señales al del intestino. Estas señales pueden diseminarsustanciasinflamatorias

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-6-
acem.unmsm
REPASO ACEM

conellasespasmosabdominalesoaflojarseveramenteelestómago.Asimismo, - po
trario, el cerebro de la cabeza registra, la mayoría de las veces inconscientemente, estas
reacciones fisiológicas del intestino hacia sensaciones tanto cómodas co
percibe el malestar que ha invadido al cuerpo en una determinada situación de estrés grave,
del mismo modo que captura la sensación de las «mariposas en el estómago» que han sa-
lidodesucapullocuandoseaproximaalavistaalguienespecial.Deestemodo,l
y el abdomen crean una reserva de recuerdos que intervienen siempre, especialmente en
decisiones intuitivas.
Werner, F. (2013). «Renacimiento». La materia oscura.

11. Marque la oración que sintetiza mejor el contenido del texto.


A) una red de tejido nervioso integra de modo cabal el cerebro y el sistema digestivo, y
conforma un nuevo núcleo de la memoria.
B) el intestino está recubierto con un tejido neuronal que cumple diversas funciones y se
halla interconectado con el cerebro.
C) la información que intercambian el cerebro y el intestino es clave para el desarrollo de
una memoria de tipo intuitiva.
D) el intercambio permanente de información entre el cerebro y el intestino es lo que va a
generar la memoria humana.
E) el «cerebro intestinal» genera una reserva de recuerdos claves en las decisiones intui-
tivas comunes en la vida cotidiana.

12. Segúnlalógicadeltexto,elantónimocontextualdeltérminoDISEMINARes
A) desperdigar.
B) suprimir.
C) generar.
D) necesitar.
E) abolir.

13. Delalecturaydelgráfico,sedesprendequelarelaciónqueestableceelcer
sistema digestivo puede ser caracterizada como
A) aleatorio
B) multisectorial.
C) irregular.
D) bidireccional.
E) uniforme.

14. Conrespectodelarelaciónqueexponeelgráfico,esfalsosostenerqueladi
solo puede ser el resultado de una enfermedad que amenaza al organismo, ya que
A) loscambiosenlosnivelesdecélulasinflamatoriassonsiemprediscontin
B) el paciente puede disminuir drásticamente el umbral de sensibilidad al dolor.
C) la alteración del sistema digestivo puede causar perturbaciones emocionales.
D) un estado sano es generado por un comportamiento y estado emocional sano.
E) otro factor que también debe considerarse en su posible origen es el estrés.

15. Si una persona careciera de tejido neuronal en la zona abdominal,


A) aumentaría la cantidad de leucocitos en su sistema digestivo.
B) el transporte del bolo alimenticio cambiaría de forma drástica.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-7-
acem.unmsm
Semana 7

C) la intercomunicación entre cerebro y vísceras podría mejorar.


D) resultaríaplausibleafirmarquesunutriciónseveríaafectada.
E) su sistema digestivo sería inmune a bacterias, hongos y venenos

TEXTO 4

Si hablamos de diferencias no solo debemos enfocarnos en la cantidad de neuronas, sino


en el número y la fuerza de las conexiones entre ellas. Para ello, ha sido de enorme im-
portancia el desarrollo de técnicas como la resoncia magnética funcional, que permiten
reconocer la conectividad entre las neuronas. Con el uso de estas técnicas se ha podido
detectar una mayor conectividad en el hemisferio derecho en los hombres y en el hemisferio
izquierdo en las mujeres. La resonancia magnética funcional también muestra diferencias
en conectividad en las áreas relacionadas con la percepción emocional, siendo mayor en
las mujeres, y en las de desempeño visuoespacial en los hombres, proporcionando así un
sustratoneurofuncionalalasobservacionesconductuales .3) (figurav
Otra evidencia a favor de una diferencia entre el cerebro femenino y el masculino es la
prevalencia de enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas en hombres y mujeres. Al-
gunos trastornos como la esquizofrenia y el autismo son notablemente más frecuentes en
hombres que en mujeres, en tanto que otros trastornos, como la ansiedad o trastornos del
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-8-
acem.unmsm
REPASO ACEM

apetito como la anorexia y la bulimia, son más frecuentes en las mujeres.


La investigación en el aspecto de las diferencias anatómicas y funcionales del cerebro hu-
mano está avanzando muy rápidamente, y con estos estudios se sustentan cada vez más
las diferencias importantes en la función cerebral entre hombres y mujeres.
Pasantes, H. (2018). De neuronas, emociones y motivaciones.

16. El autor del texto tiene la intención de explicar


A) la trascendencia de las diferencias funcionales del cerebro humano.
B) el sustrato neurofuncional de las enfermedades neuropsiquiátricas.
C) las diferencias entre el cerebro de varones y mujeres.
D) el sustancial valor de la sexualidad en el sistema cerebral.
E) las consecuencias de las conexiones entre hemisferios.

17. En el texto, el sinónimo contextual del término RECONOCER es


A) aclarar.
B) coincidir.
C) comparar.
D) examinar.
E) cuantificar.

18. Esincompatibleconelgráficosostenerqueloshemisferiosdelosvarones
- e
mamente interconectados, porque
A) ambos hemisferios se encuentran muy relacionados.
B) el cerebro femenino revela mayor conexión neuronal.
C) en estos se presenta menor conectividad entre ellos.
D) ellos poseen mayor actividad en el hemisferio derecho.
E) mayor interconexión neuronal ocurre en las mujeres.

19. Deltextosecoligequelasdiferenciasentreloscerebrosdevaronesymuj
A) son un obstáculo para poder desentrañar lo misterioso de las emociones.
B) se han podido conocer y aplicar al margen de los avances de la tecnología.
C) no se han podido corroborar en relación con las enfermedades neurológicas.
D) handadolucessobresusfuncionesespecíficasparacadaunodeestos.
E) han sido establecidas en relación a la cantidad de conexiones neuronales.

20. Si la esquizofrenia y el autismo fueran notablemente frecuentes en mujeres que, en


hombres,
A) se podría concluir que no hay diferencias entre los cerebros de varones y mujeres.
B) elsustentodelasdiferenciasentreloscerebrosdevaronesymujeress
C) los varones serían más propensos a padecer de ansiedad o trastornos del apetito.
D) sería una consecuencia de alteraciones de las conexiones neuronales en estos.
E) esto refutaría la hipótesis de diferencias de funciones cerebrales según el sexo.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-9-
acem.unmsm
Semana 7

TEXTO 5

Texto A
El fantasma de la política acecha constantemente al escritor Mario Vargas Llosa, a pesar de
que muchas personas los vean como un nefasto político. En principio, debemos aclarar que
Vargas Llosa puede hablar de política sin que nadie se disguste, dado que es un derecho de
todo ciudadano. Ahora bien, ¿es de verdad Vargas Llosa un mal político?, sostenemos que
no, pues casi siempre ha dado opiniones objetivas en este campo, tal como lo hizo cuando
condenó el golpe de Fujimori.
De esta manera, debemos entender que no lo podemos llamar mal político simpl
porque sus ideas sean contrarias a las nuestras. No puede ser un mal político alguien que,
además de ser un comprometido escritor, tiene un compromiso con los derechos de la
sociedad. Además, si Vargas Llosa usa su arma de trabajo para ejercer un sentido crítico y
apuntar soluciones a los problemas de la sociedad, no puede ser un mal político. Esto no
lo hace cualquiera. En todo caso, debes analizar tus opiniones políticas tan rigurosamente
como analizas las de él, solo así te podrás dar cuenta que opinar sobre política no es sen-
cillo.

Texto B
El papel de Mario Vargas Llosa como intelectual, comprometido con la libertad y la au-
tonomía de los pueblos, es polémica. Comparto, sin duda, su rechazo a los socialismos
militaristas latinoamericanos por su dosis de atropello a la libertad de expresión y su deriva
hacia el totalitarismo; pero me distancio de sus elogios al neoliberalismo que se pavonea,
como un flagelo, por estos lados del planeta. En este sentido, difiero enormemen
postura política.
Su simpatía por la extrema derecha latinoamericana es sencillamente indecente: su apoyo
alosFujimori,familiainvolucradaenlaviolacióndelosderechoshumanosya
admiración por Álvaro Uribe, cuyo gobierno ha dejado una estela abominable en lo que tiene
que ver con los falsos positivos, los desaparecidos y su vínculo con el narcoparamilitarismo;
su defensa descabellada del régimen abiertamente represor de Iván Duque; su
por Mauricio Macri, gobernante incompetente; su visto bueno a José Antonio Kast, candida-
to nostálgico del nazismo y del dictador Pinochet. Todo esto nos permite entender que tiene
un juicio equivocado como político.

21. Ambos textos discuten sobre


A) la habilidad política de Mario Vargas Llosa.
B) la capacidad literaria de Mario Vargas Llosa.
C) la idiosincrasia social de Mario Vargas Llosa.
D) los fantasmas políticos de la sociedad peruana.
E) la capacidad política literaria de Vargas Llosa.

22. ElantónimocontextualdeCOMPROMETIDOes
A) excelente.
B) pésimo.
C) sutil.
D) apolítico.
E) empedernido.

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-10-
acem.unmsm
REPASO ACEM

23. Es compatible con todo el entramado textual decir que


A) ambos autores comparten por lo menos una idea con Mario Vargas Llosa.
B) se ha corroborado que Vargas Llosa no es un eximio escritor de literatura.
C) Vargas Llosa esconde su aberrante opinión política en sus obras literarias.
D) Vargas Llosa es un recalcitrante abanderado de los socialismos militaristas.
E) La percepción de Vargas Llosa respecto a los Fujimori ha sido homogénea.

24. Seinfieredeltextoqueunaopiniónpolítica
A) no puede ser realizada por cualquier persona, pues es un privilegio.
B) siempre se hace solo con el verdadero objetivo de llegar al poder.
C) es complicada de realizar, por lo que puede cambiar con el tiempo.
D) es estable y no cambiante, dado que así demuestra su objetividad.
E) siempre es de dos tipos totalmente contrarios: socialista o capitalista.

25. Si todas las opiniones políticas fueran homogéneas


A) solo existiría un partido político en la esfera del terreno peruano.
B) aun así, se seguiría criticando a Mario Vargas Llosa en el Perú.
C) se favorecería siempre al mismo candidato presidencial peruano.
D) las discusiones sobre literatura aumentarían en buena cantidad.
E) las opiniones de Vargas Llosa no serían criticadas fuertemente.

TEXTO 6

Texto A
La eutanasia aparece como algo «razonable» en las sociedades materialistas, que consi-
deran la vida humana como algo útil y placentero, olvidando su valor intrínseco. Algunos
países han legalizado o despenalizado la eutanasia, ante la solicitud de sus nacionales,
pero imponiendo unos requisitos para llevarla a cabo. Justifica esta determ -
sideración de la eutanasia como muerte digna, en condiciones humanas, sin sufrimiento,
miseria o dolor.
Seacualsealadefiniciónqueseaceptedeeutanasia,elproblemamoralconsis -
guar si cualquier autoridad, privada o pública, puede por la fuerza quitar la vida a una perso-
na inocente, niño o adulto lisiado, o de algún anciano o persona senil. Esta decisión olvida
el valor incuestionable de la vida humana en cualquier circunstancia o contexto.
La legalización de la eutanasia hecha de lado el recurso que proporcionan algunos trata-
mientos, que pueden acortar la vida, y que se utilizan para mitigar el dolor de los pacientes
con un resultado ético y lícito, ya que no buscan directamente quitar la vida, sino que son
el resultado de una acción que en sí es buena y aconsejable. La eutanasia, a diferencia de
estos procedimientos, es el acto por el cual se consigue que alguien que va a morir muera
del modo más fácil e indoloro posible. Hay que tener presente que eusignificabuena,tha- y
natos muerte. En el contexto deontológico, eutanasia es matar sin dolor y deliberadamente,
de ordinario mediante gestos de apariencia médica, a pacientes que se dicen víctimas de
sufrimientos insoportables o de incapacidades extremas, para liberarlos de su penosa si-
tuación y a la sociedad de una carga inútil. Sin embargo, la ética médica establece que el
médico nunca podrá reconocer motivo alguno que justifique la eutanasia, ya qu
una acción intrínsecamente inmoral: es un homicidio, aunque subjetivamente pueda haber-
se ejecutado por compasión.
Vélez. A. (s. a.). «La eutanasia: El debate actual. Consideraciones preliminares».

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-11-
acem.unmsm
Semana 7

Texto B
El proyecto tiene un procedimiento exigente para certificar la libre volunt
médica de los pacientes que pidan la terminación de su vida en situaciones extremas de
enfermedades terminales o lesiones irreversibles. Ningún médico ni clínica puede ser obli-
gado a practicar la eutanasia. Nadie puede forzar a un paciente o a su familia a acelerar la
muerte.
Demodoquelepermiteacadaquienvivir(ymorir)segúnsusconvicciones.Lospacie
y los médicos que entiendan que la muerte digna es la que llega después de hacer hasta el
últimoesfuerzoparaalargarlavida,puedenoptarporhacerlo.Peroquienespr
semanas o meses de sufrimiento extremo por considerar que la muerte en esas circuns-
tancias es más digna que la agonía, podrían acortar la dolorosa espera. Por eso el debate
sobre la eutanasia es distinto al del aborto. A diferencia del aborto, en la eutanasia no hay
ninguna disputa sobre la existencia de otro ser que estaría en peligro: la única vida que está
en juego es la de un paciente adulto que expresa libremente su voluntad.
Hay una tercera razón que no ha sido discutida. La ley sobre eutanasia activa tendría efec-
tos indirectos sobre el derecho que hoy tienen los pacientes a pedir que no se les alargue
la vida artificialmente con tratamientos invasivos y costosos, que a lo su
semanas o meses más de vida: las diálisis renales, las dosis de insulina, los tratamientos
agresivos para mantener el corazón latiendo, aunque se sepa que todo es en vano y el pa-
ciente no los quiere. Esta forma pasiva de eutanasia, a pesar de ser perfectamente legal, se
encuentra en la práctica con el poderoso obstáculo del temor de los médicos y las clínicas
(queconfrecuenciacompartenlaopinióndelpaciente)ameterseenproblemas,s
intentan todos los tratamientos posibles a pesar del querer de quien agoniza.
Dejusticia. (2019). ¿Por qué respaldar el proyecto de ley sobre el derecho a la muerte digna
que pasó a segundo debate en el Congreso?

26. La polémica que se establece entre los dos textos gira en torno a
A) los cuidados paliativos.
B) el aborto y la eutanasia.
C) el juramento hipocrático.
D) la vida o muerte de un ser.
E) la legalidad de la eutanasia.

27. Respecto con el texto B, es incompatible sostener que el proyecto


A) presenta tres argumentos que apoyan la eutanasia.
B) presenta una disputa sobre la existencia de otro ser.
C) reconoce a la eutanasia como una muerte voluntaria.
D) considera que la eutanasia es muerte por compasión.
E) alargalavidaartificialmentemediantediálisisrenales.

28. ElantónimocontextualdeltérminoMITIGAR,quefiguraeneltextoB,es
A) paliar.
B) incrementar.
C) aplacar.
D) exagerar.
E) mejorar.

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-12-
acem.unmsm
REPASO ACEM

29. EneltextoB,seinfiereque,respectoalaeutanasia
A) seaplicaríasiemprequesecertifiquelalibrevoluntaddelpaciente.
B) algunos médicos no la practican porque acarrea problemas legales.
C) es distinta de la eutanasia pasiva porque brinda cuidados paliativos.
D) está en juego la vida de un sujeto con problemas físicos y mentales.
E) es legal en todos los distritos, los países y los continentes del mundo.

30. RespectoconeltextoA,silaéticamédicareconocieraalgunosmotivospara
la muerte, entonces
A) los tratamientos paliativos causarían dolor a los pacientes.
B) la legalización de la eutanasia dejaría de ser controversial.
C) las diálisis renales y las dosis de insulina constituirían delitos.
D) la muerte sin dolor sería un argumento a favor de la eutanasia.
E) la eutanasia sería permitida probablemente para esos motivos.

TAREA DOMICILIARIA

TEXTO 1

Es muy probable que más de una vez, al navegar por Internet, haya aparecido -este m
saje: «Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios,
aceptas el uso que hacemos de las cookies». Y a continuación, dos opciones: «Aceptar»
o «Más información». Pero, ¿qué son exactamente las cookies y por qué siempre nos pre-
guntan por ellas? ¿Qué aceptamos cuando decimos que sí a las cookies? Al contrario de lo
que algunos piensan, las cookies no son spam, ni gusanos informáticos, ni ningún otro tipo
de virus extraño.
Son unos archivos informáticos diminutos enviados por los sitios web que se almacenan en
nuestro navegador y que obtienen datos sobre nosotros. Estos pequeños programas-espía
consiguen información clave para la publicidad en internet, especialmente en lo que res-
pecta a los avisos publicitarios personalizados. El trabajo de las cookies es contarles a las
marcas y empresas cómo nos comportamos en internet para colocar anuncios de acuerdo
con nuestros gustos e intereses al navegar. Entre otras cosas, pueden recabar estos tipos
de información: direcciones y contraseñas del correo electrónico, nuestro número de teléfo-
no y dirección, el sistema operativo de nuestra computadora, el navegador que utilizamos,
entre otras.
Existen dos clases de cookies: propias y terceros. La primera se genera en la web que esta-
mos visitando; el segundo, pertenece a una página externa, normalmente a los anunciantes.
Según un reporte de la Unión Europea sobre protección de datos que analizó cerca de 500
páginas web, el 70% de las cookies son de terceros y rastrean nuestra actividad para ofre-
cernos publicidad personalizada. Por otro lado, la mayoría de las páginas web nos fuerzan
a aceptarlas para poder seguir usando el servicio, por eso es necesario que nos informen
bien sobre ellas. Si no quieres que la información sobre ti quede almacenada en tu equipo
puedes eliminarlas.

Palacios, J. (29 de junio del 2017). Qué ocurre cuando aceptas las cookies y por qué es conve-
niente borrarlas del navegador de vez en cuando

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-13-
acem.unmsm
Semana 7

1. La intención principal del autor es


A) criticar a las cookies por robar información personal de los usuarios.
B) apoyar a las empresas para vender sus productos a los internautas.
C) explicar qué son las cookies y la función que desempeñan en la web.
D) describir la importancia de las cookies en los sitios web de la internet.
E) rechazar la utilidad de las cookies para guardar información personal.

2. En el texto, la palabra FUERZAN connota


A) violencia.
B) sufrimiento.
C) intimidación.
D) obligación.
E) resignación.

3. Resultacompatibleaseverar,conrespectoaladefinicióndelascookies,q
son
A) programas-espías que tiene como objetivo proteger únicamente toda información per-
sonal del ordenador de varios gusanos informáticos.
B) conjuntos de anuncios publicitarios que convencerán a los internautas en utilizar las
diferentes marcas o empresas vistas en las páginas web.
C) virus informáticos que alteran el funcionamiento normal del sistema operativo de un
dispositivo tecnológico que es considerado muy moderno.
D) grandes archivos que las páginas electrónicas envían a diferentes ordenadores con el
objetivo de guardar información de algunos sitios web.
E) pequeños archivos de información que se almacenan en el navegador del usuario
cuando visita un sitio web y que consiguen datos personales.

4. Seinfieredeltextoquelascookiesdetipotercerosestán
A) siendo creadas por la misma página web para encontrar información fehaciente de
todos los usuarios.
B) establecidos por dominios ajenos al sitio web que se está visitando y es utilizada con
finespublicitarios.
C) aportando grandes ganancias a las compañías que fabrican productos que los intern-
autas consumen.
D) consolidándose en el sistema operativo de los celulares para luego anunciar un servi-
cio o producto.
E) consideradas como la menos favorable en la página web gracias al reporte de la
Unión Europea.

5. Si algunos sitios web dejaran de forzar a aceptar las cookies, entonces el usuario
A) recibiría un ataque cibernético por parte de las empresas.
B) tendríagrandesdescuentossoloporcomprarporInternet.
C) dejaría de recibir mensajes de comerciales personalizados.
D) buscaría resguardar el sistema operativo de su operador.
E) carecería de obstáculos para navegar libremente en ellas.

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-14-
acem.unmsm
REPASO ACEM

TEXTO 2

Although the terms equity and equality may sound similar, the application of one versus the
othercanleadtoradicallydi-erentoutcomesformarginalizedpeople.
Equality means that each individual or group of people receives the same resources or
opportunities.Equityrecognizesthateachpersonhasdi-erentcircumstanc
the exact resources and opportunities needed to achieve an equal outcome.
“Thepathtoequitydoesnotlieintreatingeveryonethesame.Itwillbeachie
everyone fairly according to their circumstances,” says Paula Dressel, a profes
MattersInstitute.
The words equality and equity are often
confused because they appear to mean the same thing. Both have to do with how people
aretreated,andbothareusedinthefieldsoflaw,government,economics,andsoo
these terms are used to describe actions, laws or rules that attempt to end or oppose injus-
tice or unfair treatment of people.

6. The text is mainly about


A) the implication of social justice in equity.
B) the legal application of equity and equality.
C) the pragmatic use of equality in society.
D) the social impact of equity and equality.
E) thedi-erencebetweenequityandequality.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-15-
acem.unmsm
Semana 7

7. ThewordSOUNDconnotes
A) representation.
B) perception.
C) thought.
D) apprehension.
E) observation.

8. Itispossibletoinferthatthefirstimagerepresents___________;
- while
agerepresents____________.
A) justice – equality
B) equity – impartiality
C) equality – equity
D) fairness – equity
E) equity – equality

9. Itisincompatibletoa-rmthatequityandequality
A) are ideals that oppose marginalization.
B) are concepts that are easily confused.
C) are related to the way people are treated.
D) shouldbeapplieddi-erentlyinsociety.
E) should be used as synonymous concepts.

10. Ifthegovernmentgrants$10toarichmanandthesameamounttoapoorwoman,
A) it would reveal its poor understanding of the needs of the citizens.
B) equity advocates would indicate that only the rich should be taxed.
C) it would be a political strategy to reduce the gender gap in their territory.
D) it could be said that it tries to achieve social equity through subsidies.
E) it would be a clear example of what equality represents but not equity.

Claves Tarea
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
1. C 2. D 3. E 4. B 5. E
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-16-
6. E 7. B 8. C 9. E 10. E
acem.unmsm
REPASO ACEM
HABILIDAD MATEMÁTICA
PESADAS Y BALANZAS – TRASLADOS Y TRASVASES - RUEDAS, POLEAS Y
ENGRANAJES - AREAS Y PERÍMETROS

1. Un vendor tien una balnz de osd D) Pedro y Roger pagn a Mariano S/30 y
platios y tres pesa de 9 kg, 5 kg y 6 g.k S/10.
Si quier pesar 50 kg de harin, ¿cuántas E) Roger pag a Juan S/ 20.
pesad com mínio tendrá que realiz?
Consider que siempr, en cad pesad,
deb utilzar las tres pesa.
A) 2 B) 1 C) 3 D) 4 E) 5

2. Dalia desa vendr 29 kg de harin, par


elo dispone de un saco con 50 kg de harin,
una balnz de dos platios, una pesa de 3
kg y otra de 5 kg. ¿Cuántas pesad com
mínio realizá Dalia par logra dicho
peso?
A) 2 B) 1 C) 3 D) 4 E) 5

3. Usando tres pesa, una de 1Kg, una


de 3Kg y una de 9Kg, ¿cuántos objets
de peso difernts se puedn pesar
com máxio utilzando una balnz de
dos platios, si los objets y las pesa se
puedn colar en cualqier platio?
A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 1

4. Las balnzs ueq se muestran en


equilbro. Si las esfra del ismo colr
tien el miso peso, ¿Cuál es el peso ed
una esfra negra y tres blancs?

A)2kg B)1,5 C)3 D)2,5E)3

5. Cuatro hermanos tienen deudas entre


sí. Juan debe a Mariano S/90, Roger debe
a Pedro S/60, Mariano debe a Roger S/40
y Pedro debe a Juan S/90. Todas estas
deudas quedarían canceladas si
A) Pedro y Roger pagan a Mariano S/30 y
S/20. A)25B)20C)40D)80E)15
B)JuanpagaaRogerS/50.
C)RogerpagaaPedroS/30.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-17-
acem.unmsm
Semana 7

A)12,5B)12C)13,5D)7,5E)13

10. En la figura, las poleasA, B, C, D, E y


F tienen 15, 20, 10, 12, 20 y 25 milímetros
de diámetro, respectivamente. Si A da
50 revoluciones por minuto, ¿cuántas
revoluciones por minuto da la rueda F?

A)10B)15C)20D)25E)30

11. En el sistema de poleas mostrado, las


ruedasA,B,CyDtieneny60 5, 3 cm
40
de radio, respectivamente. Si la rueda de
mayor radio gira 60Ł rad, ¿cuántas vueltas
da la rueda de menor radio?

A)3B)2C)4D)5E)6

15. Se tienen un balde sin graduar de 15 L


lleno de chicha y dos jarras vacías de 2 y 9
A)39B)42C)48D)40E)50 litros de capacidad, pero ninguna de estas

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-18-
acem.unmsm
REPASO ACEM

A)180cmB)20cmC)185cm
D)190cmE)195cm

2. En la figura se muestra el área verde


del parque (región sombreada) que está
limitada por dos cuadrados de 30 m de lado
y una circunferencia de radio 10 m, todos
con el mismo centro. Calcule el perímetro
del área verde.

A)20(1+ Ł)m
B)10(2+ Ł)m
C)2(+0 Ł)m
D)15(2+ Ł)m
E)5(2+0 Ł)m

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-19-
acem.unmsm
Semana 7

A)18(3+2√3 Ł)cm
B)18(3+√3 Ł)cm
C)9(6+√3 Ł)cm A)(8+10 Ł)cm
D)6(9+2√3 Ł)cm B)(92+10 Ł)cm
E)3(9+2√3 Ł)cm C)(84+10 Ł)cm
D)(8+16 Ł)cm
24. En la figura ABCDEF es un hexágono, E)(86+1 Ł)cm
AB = 30 cm, BC = 40 cm, CD = 50 cm, DE
= 40 cm, EF = 30 cm y FA = 50 cm. En sus 26. En la figura se muestra una bandeja
vértices hay 6 sectores circulares cuyo hexagonal regular sobre el cual se colocan
radio mide 10 cm. Halle el perímetro, en 7 vasos que tienen la forma de cilindros
centímetros, de la región sombreada. circulares rectos. Si el diámetro de cada
vaso circular mide 8 cm, halle el perímetro
de la región de la bandeja no cubierta por la
base de estos vasos. (Las circunferencias
son tangentes entre sí y con los lados del
hexágono).

A)10+6
B)120+6
C)120+4
D)10+4
E)140+

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-20-
acem.unmsm
REPASO ACEM

A)(16√3+4856 Ł) cm D)2 Ł cm
B)(16√3+2456 Ł) cm E)26 Ł cm
C)(16√3+482 Ł) cm
D)(32√3+4856 Ł) cm TAREA DOMICILIARIA
E)(32√3+2456 Ł) cm
1. Un comerciante adquirió tres bolsas
27. Una ventana cuadrada de lado 60 cm con caramelos. La primera contenía 100
tiene la forma del diseño dado. Las curvas caramelos de limón, la segunda 100
son arcos de circunferencia. Entonces, caramelos
la de naranja y la tercera contenía
longitud de fierro usado en la construcción 50 caramelos de limón y 50 de naranja.
delaventanaes: Estas bolsas eran oscuras y estaban
etiquetadas como “limón”, “naranja” y
“surtido”, respectivamente. El hijo del
comerciante cambió las etiquetas de las
bolsas, de modo que a ninguna etiqueta
le correspondía su verdadero contenido.
¿Cuántos caramelos, como mínimo, deberá
extraer al azar el comerciante, para tener la
certeza de saber el contenido correcto de
cada bolsa?
A)120(+√2+2 Ł)cm A)10 B)3 C)1 D)51
B)240(1+√2+ Ł)cm
C)120(+√2+ Ł)cm 2. Hay cuatro bloques de madera: A, B, C y
D)240(+√2+ Ł)cm D.Lasfigurasmuestranbalanzasqueestán
E)240(+3√2+ Ł)cm equilibradas con los bloques adecuados.
Use esta información para averiguar la
28. En la figura, se observa tres cantidad de bloques C que equilibrarán un
circunferencias congruentes con centros bloque B en la balanza.
A, B y C. Si cada circunferencia pasa por
el centro de la otra y el radio de estas
circunferencias mide 9 cm, calcule la
suma de los perímetros de las regiones
sombreadas.

A)24 Ł cm A)2 B)4 C)3 D)5


B)18 Ł cm
C)20 𝜋 cm

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-21-
acem.unmsm
Semana 7

Claves Tarea
1.¡ESTUDIA
C 2. DENSAN
3. DMARCOS,
4. D 5. D
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-22- 6. B 7. A 8. C 9. C 10. D
acem.unmsm
ARITMÉTICA REPASO ACEM

NÚMEROS RACIONALES, DECIMALES Y ANÁLISIS


COMBINATORIO I

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-23-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-24-
acem.unmsm
REPASO ACEM

TAREA DOMICILIARIA

Claves Tarea

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


1. D 2. E 3. A 4. C 5. C
-25-
acem.unmsm 6. D 7. D 8. E 9. C 10. E
Semana 7 GEOMETRÍA

SÓLIDOS

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-26-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-27-
acem.unmsm
Semana 7

TAREA DOMICILIARIA

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-28-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Claves Tarea
Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe
-29- 1. C2. D 3. D 4. D 5. C

acem.unmsm 6A 7D 8D 9D 10D
Semana 7 ÁLGEBRA

FUNCIÓN LOGARÍTMICA -ECUACIONES E INECUACIONES LOGARÍTMICAS-


SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y NO LINEALES

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-30-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-31-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-32-
acem.unmsm
REPASO ACEM

TAREA DOMICILIARIA

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-33-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA
Claves TareaEN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-34- 1. B 2. C 3. D 4. B 5. D
acem.unmsm
TRIGONOMETRÍA REPASO ACEM

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-35-
acem.unmsm
Semana 7

PROBLEMAS PROPUESTOS

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-36-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-37-
acem.unmsm
Semana 7

TAREA DOMICILIARIA

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-38-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Claves Tarea
www.acem.edu.pe
Academia ACEM San Marcos
-39-
1.A 2.C 3.A 4.A 5. C
acem.unmsm
Semana 7 LENGUAJE

SÍLABA Y ACENTUACIÓN

1. Relacione las palabras de la columna A) IIyIII


de la izquierda con la columna de la B) IIIyIV
derecha considerando la respectiva C) IyIII
clasificaciónsilábica. D) IyV
I. fue a. trisilábica E) IIyIV
II. ríos b. tetrasilábica
III. coherencia c. bisilábica 4.
Lee los enunciados y señala la
IV. prohibido d. monosilábica alternativa que contienen las
A) Ia–IIb–IIIc–IVd aseveraciones correctas.
B) Ib–IIa–IIIc–IVd I. En la palabra “rejuvenecedor”, la sílaba
C) Id–IIc–IIIb–IVa tónica es “-ce-”.
D) Id–IIb–IIIa–IVc II. La palabra “for-ta-le-ci-dos” presenta
E) Id–IIb–IIIc–IVa dos sílabas trabadas.
III. La palabra “electroencefalografis
2. La sílaba, según la presencia del acento, tiene nueve sílabas átonas.
se pueden clasificar en sílabas tónicas A) SoloI
y sílabas átonas. Señale la palabra B) SoloII
cuya sílaba tónica esté correctamente C) SoloIII
subrayada. D) IyIII
A) com-pra-ron E) I,IIyIII
B) so-li-da-ri-dad
C) tra-ta-mien-to 5. Un diptongo son dos vocales que
D) re-per-cu -tir forman una sola sílaba. Si hay dos
E) con-fi- den-cia-li-dad vocales juntas y una de ellas, o las dos,
es débil (i, u) puede ser un diptongo.
3. El silabeo está determinado por la Identifiquelaalternativaquesola
pronunciación de las palabras; de presenta diptongos.
acuerdo con esa pronunciación se A) El teniente no asistió aquel día.
han establecido las reglas que rigen el B) Tadeo, vea el campeonato.
silabeo ortográfico. Señale las series C) Estudiará alguna ingeniería.
en las cuales todas las palabras se D) Les decía que sean más cautos.
encuentran correctamente silabeadas. E) Claudio estudia a conciencia.
I. Boi-co-te-a-ron e-se e-ven-to ci-en-tí-
fi-co. 6. El hiato separa en sílabas diferentes
II. La viu-da to-ma-ba an-ti-his-ta-mí-ni- dos vocales seguidas de una misma
cos. palabra. Esto se debe a las secuencias
III. ¿Quién y por qué es lla-ma-do su-per- vocálicas entre vocales abiertas o
hé-ro-e? también cuando una vocal cerrada
IV. A-quel no po-dí-a re-huir e-sos posee mayor fuerza de voz respecto de
a-nhe-los. las vocales abiertas. Por ello, el hiato se
V. Si sien-tes la pa-sión por u-na pro-fe- considera contrario al diptongo. Marque
sión, es-fu-ér-za-te. el enunciado que presenta mayor
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-40-
acem.unmsm
REPASO ACEM

número de hiatos. A) FVFVF


A) Los eucaliptos crecen en la sierra. B) VFVFF
B) Su ahijado no entendió los axiomas. C) FVFFV
C) Aún no encuentra la causa del mal. D) VFFVF
D) Creoquedijo:“Nuncaprefieroalcohol”. E) FVFFF
E) Rehusaron mostrar los mejores rubíes.
10. La secuencia vocálica analiza los
7. Dentro de los fenómenos de grupos homosilábicos (diptongos y
concurrencia vocálica más frecuentes triptongos) heterosilábicos hia (
tenemos al diptongo y hiato. Señale la Señale la alternativa que presenta,
alternativa que presenta un diptongo y respectivamente, un diptongo y un
un hiato. hiato.
A) Resintió la excesiva fuerza. A) La inauguración resultó un éxito.
B) Respetaban su tradición. B) Trabajamos por un mañana mejor.
C) Resultó una tautología. C) Esta lucha no la enfrentarás solo.
D) Manifestó más alegría. D) En la ruta, vas a aprender mucho.
E) Así sufren una recaída. E) Muestra los rasgos del vehemente.

8. La concurrencia vocálica estudia la 11. Los diptongos se constituyen


formación de diptongos, triptongos mediante la unión de dos vocales
y hiatos. Señale la alternativa que juntas en una misma sílaba. Existen
presenta, respectivamente, un diptongos crecientes, decrecientes y
diptongo, un triptongo y un hiato. homogéneos. Señale la alternativa que
A) Envicias el aire con tus frases presente, respectivamente, un diptongo
maldicientes. creciente y un diptongo decreciente.
B) Quien no conoce su posición no A) Asumimos con valentía los retos del día
avanzará. a día.
C) Analiza la constitucionalidad de tales B) Hijo mío, cada esfuerzo trae sus
leyes. recompensas.
D) Sienten el huaino al zapatear C) Aquel noble viejo nos transmitía un
alegremente. aura mística.
E) Si practicase más, mejoraría sus D) Te aconsejo que jamás pierdas de vista
destrezas. tu destino.
E) Pronto vas a comprender la esencia de
9. Lea el siguiente texto: “Luego de la este deporte.
pesca, pensó creativamente en una
receta mejorada; ha puesto en el 12. Respecto de la acentuación general,
pescado los condimentos que quería señale la alternativa que está
y ha empleado hábilmente otros correctamente escrita.
alimentos orgánicos gracias al nuevo A) Nuestro amor fué futil, maniqueo,
equipo”, sea de verdaderos y falsos. barroco; por eso, no tuvimos un final
I. Presenta 5 diptongos. feliz.
II. Contiene 3 hiatos. B) Nuestro amor fue futil, maniqueo,
III. Seidentificauntriptongo. barroco; por eso, no tuvimos un final
IV. Carece de hiatos. feliz.
V. Presenta un hiato acentual. C) Nuestro amor fue fútil, maniqueo,

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-41-
acem.unmsm
Semana 7

barroco; por eso, no tuvimos un final D) El cambio climatico es una realidad que
feliz. esa nacion no la respeta.
D) Nuestro amor fue futil, maniqueo, E) La investigacion cientifica requier
bárroco; por eso, no tuvimos un final metodo coherente.
feliz.
E) Nuestro amor fue fútil, maniqueo, 17. Respecto de la acentuación general,
bárroco; por eso, no tuvimos un final identifique la alternativa que
feliz. presentar más tildes.
A) El omnibus avanzo rapido por la
13. Identifique la serie de palabras que avenida principal.
presentan la sílaba tónica en la misma B) Algunas culturas prehispanicas usaron
posición. Se omiten las tildes. un estilo monocromatico.
A) preterito, picnico, barroco C) Subraye anoche las oraciones de esos
B) urea, visera, zooplancton ejerciciosdificiles.
C) altruista,fluido,biceps D) Edgar, el pugil irlandes, gano su pelea
D) margenes, livido, caracteres contra un danes.
E) ingenio,bárroco,influi E) Demostraran la inocencia de aque
joven acusado injustamente.
14. ¿Cuántas tildes requiere la siguiente
frase? 18. Identifique la alternativa que pre
“Le sorprendio oir una musica que procedia, uso erróneo de la tilde según las reglas
segun dedujo, del arbol debajo del cual generales de acentuación.
estaban bailando”. A) Dicha afirmación lo convirtio en un
A) Seis sospechoso político.
B) Siete B) El régimen marítimo fue codificado de
C) Ocho manera sutil.
D) Cinco C) Sus tentaciones fueron muchas, mas él
E) Cuatro las resistió con fortaleza.
D) Tenía más o menos dieciséis años
15. Considerando la acentuación general, cuando lo conocí.
Pique la serie en la cual todas las E) Regresarán por la tarde y cumplirán las
palabras escritas correctamente. órdenes que les di.
A) área, zoologico, pésimo, víril
B) felíz,fin,telegrama,éter 19. Identifique la alternativa que pre
C) tardío, ácido, allí, caracter uso erróneo de la tilde según las reglas
D) vahído, ira, anónimo, oír generales de acentuación.
E) coetaneo, ruín, caliz, ángel A) La enfermedad se presenta inicialmente
con sintomas similares a los de una
16. Reconozca la alternativa que requiere gripe normal: fiebre, dolor de cabeza,
más acentos escritos. nauseas, vómitos y dolor de estómago.
A) Aquella area arida necesita luz electrica B) La enfermedad se presenta inicialmente
para sus maquinas. con síntomas similares a los de una
B) El Ejercito y la Fuerza Aerea se unieron gripe normal: fiebre, dolor de cabeza,
para defender la patria. náuseas, vomitos y dolor de estómago.
C) Mi lapiz marron se rompio cuando lo C) La enfermedad se presenta inicialmente
utilice para pintar el oleo. con sintomas similares a los de una

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-42-
acem.unmsm
REPASO ACEM

gripe normal: fiebre, dolor de cabeza, D) Si – qué – cuidense – el


nauseas, vómitos y dolor de estomago. E) Si – qué – cuidense – el
D) La enfermedad se presenta inicialmente
con síntomas similares a los de una
gripe normal: fiebre, dolor de cabeza, 23. Señale en qué oraciones la palabra “si”
náuseas, vómitos y dolor de estómago. debe presentar tilde.
E) La enfermedad se presenta inicialmente I. Quizás si buscas ayuda de los nuestros,
con sintomas similares a los de una ingreses el próximo año.
gripe normal: fiebre, dolor de cabeza, II. El indudable si que nos dio como
náuseas, vomitos y dolor de estómago. respuesta nos sorprendió a todos.
III. Si dices que si, estudiaré como nunca
20. Indique las oraciones que presentan lo he hecho.
buen uso del acento escrito. IV. Finalizó el concierto con una canción en
I. El fútbol y el vóley se aprenden con la si mayor.
practica y el entrenamiento físico. A) I,IIyIII
II. La película será proyectada el miercoles B) IIyIII
y el sábado en el auditorio. C) I,II,IIIyIV
III. Esos jugadores están preparados D) SoloIII
técnica, física, psicológica y E) SoloII
tactícamente.
IV. César Vallejo compuso una poética de 24. Los monosílabos por regla general no
carácter social, universal y humano. se tildan; en cambio, de acuerdo con
A) SoloIV la acentuación especial existen casos
B) IyIV que sí pueden tildarse. En el enunciado
C) IIyIII “(1)Si, se sentía muy (2)bien, (3)mas
D) IyII de lo (4)que la gente cree y (5)mas de
E) SoloIII lo (6)que (7)tu (8)te imaginas”, ¿qué
palabras se tildan?
21. Identifique el enunciado en el que A) la1, 4, 5, 6 y 7
palabra “aun” requiere acento escrito. B) 2, 3, 5 y 8
A) Aun de noche, hace mucho calor. C) 1, 3, 5 y 7
B) Aun de nosotros, dijeron sandeces. D) 2, 3, 4, 6 y 7
C) Este documento aun está vigente. E) 3, 5 y 8
D) Debemostrabajar,auncansados.
E) Aun triste, ella es muy hermosa. 25. Respecto de la acentuación especial
diacrítica, señale la oración que presente
22. Considerando la normativa de la un monosílabo incorrectamente tildado.
acentuación ortográfica, complete A) elVino para que dé una conferencia.
siguiente enunciado. “______ no vino B) En esta suma, faltaba el más.
a ayudarnos con esto, ¿a ______vino C) Vive encerrado en sí mismo.
entonces? Esto muy importante, así D) Lo sabía, más no dijo nada.
que ______ entre ustedes y trabajen E) Si vas a llegar más tarde, avísanos.
tambiéncon______,porfavor.
A) Si – qué – cuidense – él
B) Sí – que – cuídense – el
C) Si – qué – cuídense – él

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-43-
acem.unmsm
Semana 7

26. Dentro de la acentuación especial alhelies que compré para tí.


diacrítica, existe la tilde enfática. C) Aún no sé cuándo mandarán los
Identifique la oración cuya palabra alhelíes que compré para ti.
subrayada no debe tener acento escrito. D) Aún no sé cuándo mandaran los
A) No sabe dónde trabaja su tío. alhelies que compré para ti.
B) Llegaré cuándo tú no estés. E) Aún no sé cuándo mandaran los
C) Verá usted qué calor hace. alhelies qué compré para ti.
D) Imagínate cómo habrá vivido.
E) Dime cuántos días vas a viajar. 30. Los adverbios terminados en -mente
llevarán tilde si los adjetivos de los
27. En las palabras compuestas que derivan llevan tilde. Así pues,
fusionadas, prevalece el acento de la útilmente lleva el acento ortog
segunda palabra. Identifique la palabra porque el adjetivo útil también lo lleva;
compuesta que necesita tilde. lo mismo ocurre con dócilmente que
A) vigesimocuarto deriva de dócil. Teniendo en cuenta
B) veintitres esta información, completa el siguiente
C) velozmente enunciado: “________, sin dudarlo
D) decimotercer ____ que no debía quedarme: me ___
E) camposanto tan pronto como pude”.
A) Rápidamente - conclui - fui
28. ¿En qué oraciones la palabra COMO B) Rapidamente - concluí - fui
debe tildarse? C) Rapidamente - conclui – fui
I. Siempre me tratas como si fuera un D) Rápidamente - concluí - fui
niño, mamá. E) Rapidamente - conclui – fuí
II. Me grada la manera como afrontas los
problemas más difíciles. TAREA DOMICILIARIA
III. Como no escuchaste bien lo que te dije,
te lo repito.
IV. No sé como vamos a terminar de pagar 1. El hiato es la separación de vocales
el auto nuevo. en distintas sílabas. Identifique
A) SoloI alternativa que presenta dos palabras
B) SoloIyIII que contengan estos casos de
C) SoloIV secuencias vocálicas.
D) SoloII A) La libertad, Sancho, es uno de los más
E) SoloIII preciosos dones que a los hombres
dieron los cielos.
29. La tilde diacrítica es aquella que B) No se le pueden igualar los tesoros que
permite distinguir palabras que se encierra la tierra ni el mar encubre.
escriben igual, pero que tienen C) Por la libertad, así como por la honra se
significados distintos y presentan puede y debe aventurar la vida.
diferente pronunciación. Considerando D) El cautiverio, considerando esto, es
esto, señale la alternativa que presenta el mayor mal que puede venir a los
correcta escritura. hombres.
A) Aún no se cuándo mandarán los E) Sin embargo, consideraría el sacrifici
alhelíes que compré para ti. en nombre de lo que amo y creo con
B) Aún no sé cuándo mandarán los todo el corazón.

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-44-
acem.unmsm
REPASO ACEM

2. Identifique la alternativa que presenta 6. Señale cuántas palabras deben tildarse


un diptongo creciente. del siguiente listado: triceps, atrevete,
A) Era una ocasión única. microondas, veraz, fenix, corner,
B) Voy a aquel restaurante. destruido, microbus, patin, balompie.
C) Vendía aceitunas moradas. A) Nueve
D) Beberán leche con vainilla. B) Ocho
E) Quemó ramas de eucalipto. C) Siete
D) Seis
3. Señale la alternativa que presenta un E) Cinco
diptongo decreciente.
A) Pagaron la cuenta del banco. 7. Señale la alternativa que presenta
B) Tocaba el piano magistralmente. acentuaciónortográficacorrecta.
C) Ella llegó a la misma conclusión. A) Él vió cómo la hélice de esa nave mató
D) Tendrá una deuda con ustedes. a la joven.
E) Disfrutaestepiononotranquilo.B) Unicamente fuí un compañero para tu
diversión.
4. El triptongo es la unión de tres vocales C) Según la Fiscalía, sé atraparon a dos
que se pronuncian juntas en una misma pornarcotráfico.
sílaba. Marque la alternativa que D) Un testigo dió aviso al policía de la
presenta este caso de concurrencia presencia de ella.
vocálica. E) Solo elige la 3 o 4 para que te dé otra
A) Envician el aire con esas frases oportunidad.
maldicientes.
B) Deseo la prosperidad para vuestros 8. Marque la expresión en donde la palabra
futuros. resaltada está inadecuadamente
C) Deguste hoy conmigo estas vieirastildada.
salteadas. A) Sé el alumno más responsable.
D) Me dolía más el pecho al oír tales B) ¿No creo que aún no llegue?
sandeces. C) No sabe qué responder.
E) Investigaron las implicancias de D) esa
Dime sí entendiste el tema.
nueva teoría. E) Pregúntale quiénes vendrán.

5. Señale la alternativa que presenta 9. Considerando los casos de acentuación


palabras correctamente silabeadas. especial, complete el siguiente
A) Se sien-te co-hi-bi-do an-te el pú- enunciado: “No cabe duda de ___
bli-co. sigues enamorada de ____ que fue tu
B) Le pro-hi-bi-ó en-cen-der el sa-hu- fracaso. Deja de luchar ya por ____,
me-rio. amiga,
C) E-xa-mi-na es-tos cam-bi-os cli-má- ydisfrutade____misma”.
ti-cos. A) que – ése – él – ti
D) Es-tu-dia la ge-ne-ra-ción es-pon-tá- B) qué – ése – él – tí
ne-a. C) que – ese – él – ti
E) Re-suel-ven los e-nig-mas más in-trin- D) qué – ese – él – ti
ca-dos de la his-to-ri-a. E) que – ese – él – tí

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-45-
acem.unmsm
Semana 7

10. Marque la proposición que presente


uso correcto del acento escrito.
A) Sé acuerda de lo que da y no de lo que
recibe.
B) Sedijoparasi:“Deboestudiarmás”.
C) Sí, sí quieres, juega en la computadora.
D) Aunquenolosétodo,selosuficiente.
E) Confía más en ti y resolverás los
problemas.

Claves Tarea
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
1. E 2. A 3. D 4. C 5. D
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-46- 6. C 7. E 8. D 9. C 10. E
acem.unmsm
LITERATURA REPASO ACEM

POSMODERNISMO – VANGUARDISMO

1.
I.
II.
III.
IV.
V.
A)
B)
C)
D)
E)

2.

A)
B)
C)
D)
E)

3.

I.
II.
III.
IV.
V.
A)
B)
C)
D)
E)

4.

A)
B)

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-47-
acem.unmsm
Semana 7

C) La presencia de la musicalidad.
D) Referencia al mundo mágico.
E) Elementos infantiles.

5. El posmodernismo peruano cubre un periodo aproximado que va de 1910 a 1920.


Durante esa época, la literatura peruana, que aún presenta los rasgos de
modernista, comienza a experimentar una desorientación ocasionada por el desgaste
del estilo modernista. Visto así el contexto de las letras peruanas, podemos aseverar
que el posmodernismo de nuestro país se orientó
A) A rescatar los valores poéticos y exotistas del modernismo rubendariano.
B) A la renovación formal y de temas, a través de lo cosmopolita y lo provinciano.
C) A implementar las complejas técnicas de la vanguardia europea.
D) A exaltar la estética del conservadurismo de la Generación del 900.
E) Hacia el simbolismo francés, alejándose de lo cotidiano y familiar.

6. Luego de leer los versos del poema “El duque”, de José María Eguren, marque la
alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre las características
de la obra del poeta limeño: La referencia a la boda entre el duque Nuez y la hija de
ClavodeOlornosllevaainferirque__________________”.
“HoysecasaelDuqueNuez;
viene el chantre, viene el juez
y con pendones escarlata
floridacabalgata;
a la una, a las dos, a las diez;
quesecasaelDuqueprimor
con la hija de Clavo de Olor.”
A) evidenciaunamarcadainfluenciadelvanguardismoenlalírica . delautor
B) aparecelocotidianoensupoesíadebidoalamarcadainfluenciamodernista
C) se ha procurado evitar el empleo de elementos cromáticos en los versos.
D) hace referencia directamente a la realidad, algo típico del posmodernismo.
E) se trata de una poesía lúdica, pues recrea el mundo del juego y la fantasía.

7. Sobre la base de la lectura del fragmento del cuento El vuelo de los cóndores, de
Abraham Valdelomar, elija la opción que presente el tema que se colige.
“La niña buscó algo con los ojos, me vio, sonrió muy dulcemente conmigo y me dijo al
pasar junto a mí:
–Adiós...
–Adiós...
Mis ojos la vieron bajar en brazos de Kendall al botecillo inestable; la
vieron alejarse de los mohosos barrotes del muelle; y ella me miraba triste
con los ojos húmedos; sacó su pañuelo y lo agitó mirándome; yo la saludaba
con la mano, y así se fue esfumando, hasta que sólo se distinguía el pañuelo
comounaalarota,comounapalomaagonizante,yporfin,noseviomás
que el bote pequeño que se perdía tras el vapor...
Volví a mi casa, y a las cinco, cuando salí de la escuela, sentado en la
terraza de la casa vacía, en el mismo sitio que ocupara la dulce amiga, vi
perderse a lo lejos en la extensión marina el vapor, que manchaba con su
cabellera de humo el cielo sangriento del crepúsculo.”

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-48-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-49-
acem.unmsm
Semana 7

C) II,IIIyIV
D) IyIV
E) IV

10. “Fallo bolver de golpe el golpe.


No ensillaremos jamás el toroso Vaveo
de egoísmo y de aquel ludir mortal
de sábana,
desque la mujer esta
¡cuánto pesa de general!

Y hembra es el alma de la ausente.


Y hembra es el alma mía.”
TeniendoencuentalosanterioresversoscitadosdelPoemaIX,incluidoenTri
Vallejo, señale la alternativa que indica el rasgo del periodo vanguardista que esta presente
en dicho texto.
A) Elusorecurrentedelafiguradenominadaanáfora.
B) la trasgresión de las reglas de la ortografía.
C) El empleo de los paralelismos.
D) La denuncia del egoísmo en la sociedad.
E) El tema del dolor por la pérdida de la madre.

11. El estilo del realismo peruano se caracterizó por la profunda actitud crítica y el marcado
nacionalismo debido
A) A la oposición ante los costumbrista y románticos peruanos.
B) A la simpatía ante los valores conservadores de la elite limeña.
C) A la decadencia del estilo modernista peruano.
D) Aldesganoliterariodebidoalosresultadosdelaguerradelpacífico.
E) A la situación de postración del Perú a raíz de la derrota ante Chile.

12. TeniendoencuentaelargumentodelanovelarealistaAvessinnidode (189), Clo


Matto de Turner, determina el valor de verdad o falsedad de los enunciados subrayados.
Esta novela narra la historia de Los Marín, que se establecen en un pueblo de la
sierra peruana: Cuzco. Los esposos Marín, Fernando y Lucía, luego de ver cómo las
autoridades políticas y religiosas oprimen a los indígenas, salen en defensa de esta
población, en especial de la pareja de esposos Juan y Marcela Yupanqui. Tras la muerte
de los Yupanqui, la familia Marín de hará cargo de las hijas de ambos: Margarita y
Rosalía. La mayor, Margarita, se llega a enamorar de un joven llamado Sebastián
Pancorbo; sin embargo, el desenlace de ambos jóvenes será desolador.
A) VVVFF
B) VFVFV
C) FVVVF
D) VVVVF
E) FVVVV

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-50-
acem.unmsm
REPASO ACEM

13. José María Eguren desarrolló una poesía marcada por el estilo simbolista. Teniendo
en cuenta esta premisa, determina las afirmaciones verdaderas o falsa
elementos poéticos de José María Eguren.
I. Según José Carlos Mariátegui, Eguren se aleja de la “instrumentalización política del
arte”.
II. Inicia,conLacancióndelasfiguras,lapoesíapuraenelPerú.
III. Su simbolismo se evidencia en la musicalidad lírica.
IV. Plantea la idea de la poesía como sugerencia.
V. Sugiere de manera sesgada y explícita una cosmovisión.
A) VVVFF
B) VFFFV
C) VVVVF
D) VFVVF
E) VVVVV

14. “Algunos días más tarde, al ir, después del almuerzo, a la escuela, por la orilla del
mar, al pie de las casitas que llegan hasta la ribera y cuyas escalas mojan las olas a
ratos, salpicando las terrazas de madera, sentéme a descansar, contemplando el mar
tranquilo y el muelle, que a la izquierda quedaba. Volví la cara al oír unas palabras en la
terraza que tenía a mi espalda y vi algo que me inmovilizó. Vi una niña muy pálida, muy
delgada, sentada, mirando desde allí el mar. No me equivocaba: era Miss Orquídea, en
un gran sillón de brazos, envuelta en una manta verde, inmóvil.”
Teniendo en consideración el fragmento citado del cuento El vuelo de los cóndores, de
Abraham Valdelomar, elija la opción que señale una característica de su narrativa.
A) La plasticidad verbal debido al cosmopolitismo simbolista.
B) El recuerdo angustioso de su infancia en San Andrés.
C) La descripción de los escenarios de la provincia costeña.
D) LaincorporacióndelasinnovacionestécnicasdelsigloXX.
E) La visión del mundo rural como un espacio de atraso.

15. En los versos citados del poema «Cuarto de los espejos», incluido en 5 metros de poemas,
de Carlos Oquendo de Amat, ¿qué característica correspondiente al vanguardismo se
evidencia?
En esta media noche
con rejas de aire
se agitan las manos
¿Dóndeestarálapuerta?
¿Dóndeestarálapuerta?
y siempre nos damos de bruces
Con los espejos de la vida
Con los espejos de la muerte
ETERNA Juventud Vejez ETERNA

A)Elafándeplasmarlaobjetividaddelocotidiano
B)Lainsercióndetérminostotalmentenovedosos
C)Elempleorecurrentedelversolibreenelpoema
D)Lamodernizaciónlíricaatravésdecaligramas
E)Lareferenciaadiversoselementostecnológicos

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-51-
acem.unmsm
Semana 7

16. La vanguardia es un movimiento que marca un rechazo a los modelos tradicionales en


búsquedadeoriginalidad.Debidoaesto,elrasgoqueladistingue,principal
A)elcarácterobjetivodelarte.
B)lainclusióndelversolibrismo.
C)laexploracióndelinconsciente.
D)elcuestionamientoalrealismo.
E)laexperimentaciónatodonivel.

17. En relación con las características del vanguardismo en el Perú, marque la alternativa
que completa adecuadamente el siguiente enunciado: «El uso de términos alusivos a la
vida moderna en la poesía vanguardista es un rasgo que implica
A)elalejamientodelestilorealista».
B)lareferenciaaelementospreciosistas».
C)elaprovechamientodelespacio».
D)lainclusióndeunnuevoléxico».
E)larepresentacióndelinconsciente».

18.Conrespectoalaverdad(VoF)delossiguientesenunciadosacercadeLosheral
negros, de César Vallejo, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
I.Sobresaleenparticularlatemáticareferidaalhogarderaízprovinciana.
II.Seaprecialainfluenciaestilísticaprovenientedeautoresmodernistas.
III.Elpoemario,publicadoenParís,tieneseccionesdegranoriginalidad.
IV.Enalgunospoemas,sepresentanlafiguradelospadresyelprimeridilio.
A)VVFV
B)VFFF
C)FVVF
D)VVFF
E)VFVF

19.Apartir de los de los versos citados correspondientes al poema VI, de Trilce


César Vallejo, ¿qué rasgo estilístico del mencionado poemario se evidencia?
El traje que vestí mañana
no lo ha lavado mi lavandera:
lo lavaba en sus venas otilinas,
en el chorro de su corazón, y hoy no he
de preguntarme si yo dejaba
el traje turbio de injusticia.
A)Empleaunlenguajecargadodeoposiciones.
B)Alteraelusoconvencionaldelasintaxis.
C)Recurreaunaortografíaajenaalasnormas.
D)Incorporadiversosarcaísmosycultismos.
E)Aprovechalosaportesdelamétricatradicional.

20.ConsiderandolossiguientesversosdelpoemaLVIII,deTrilce,deCésarVallejo
laverdad(VoF)delossiguientesenunciadossobrelosaspectostemáticosd
En la celda, en lo sólido, también
se acurrucan los rincones.
Arreglo los desnudos que se ajan,

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-52-
acem.unmsm
REPASO ACEM

se doblan, se harapan.
[…]
El compañero de prisión comía el trigo
de las lomas, con mi propia cuchara,
cuando, a la mesa de mis padres, niño,
me quedaba dormido masticando.
I.Destacanlostópicosdelamuerteylasoledad.
II.Losversosaludenalatemáticadelhogar.
III.Estárelacionadoalmarxismoylasolidaridad.
IV.Seevidenciaeltemadelencierroenlacárcel.
A)FVFV
B)FFVF
C)FFFV
D)VFVF
E)VVFV

21. Respecto al poema XVIII de Trilce, de César Vallejo, señale la verdad (V o F) de los
siguientes enunciados sobre los temas desarrollados en el poemario en referencia.
Ah las paredes de la celda.
Deellasmedueleentretanto,más
las dos largas que tienen esta noche
algo de madres que ya muertas
llevan por bromurados declives,
a un niño de la mano cada una.
I.Sobresalelaimportanciadelaluchacolectiva.
II.Seevidencialasoledaddelaexperienciacarcelaria.
III.Esnotorialaausenciadelafiguramaterna.
IV.Destacalatemáticadelaguerracivilespañola.
A)FVVF
B)VVFF
C)FVFV
D)FFVV
E)VFFV

22. “Si la ignorancia de los gobernantes i la servidumbre de los gobernados fueron nuestros
vencedores, acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía
de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre enjendradora de hombres fuertes.”
Tomando en cuenta el fragmento anterior de el discurso del Politeama, de Manuel
González Prada, elija la alternativa que indique la idea que se puede colegir.
A) El autor hace una dura crítica contra la educación de la población peruana.
B) Recusa a la ciencia y a la libertad como caminos redentores de nuestra sociedad.
C) Manuel González Prada señala una de las causas de la derrota contra Chile.
D) Sostiene que la ciencia es la causante de la servidumbre de los gobernados.
E) Indicaquelosgobernantesnohanpodido“enjendrar”hombreslibres

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-53-
acem.unmsm
Semana 7

23. TeniendoencuentaelargumentodelanovelarealistaAvessinnidode (189), Clo


Matto de Turner, determina el valor de verdad o falsedad de los enunciados subrayados.
Esta novela narra la historia de Los Marín, que se establecen en un pueblo de la
sierra peruana: Cuzco. Los esposos Marín, Fernando y Lucía, luego de ver cómo las
autoridades políticas y religiosas oprimen a los indígenas, salen en defensa de esta
población, en especial de la pareja de esposos Juan y Marcela Yupanqui. Tras la muerte
de los Yupanqui, la familia Marín se hará cargo de las hijas de ambos: Margarita y
Rosalía. La mayor, Margarita, se llega a enamorar de un joven llamado Sebastián
Pancorbo; sin embargo, el desenlace de ambos jóvenes será desolador.
A)VVVFF
B)VFVFV
C)FVVVF
D)VVVVF
E)FVVVV

24. “Repito que al someter mi obra al fallo del lector, hágolo con la esperanza de que
ese fallo sea la idea de mejorar la condición de los pueblos chicos del Perú; y aun
cuando no fuese otra cosa que la simple conmiseración, la autora de estas páginas
habrá conseguido su propósito, recordando que en el país existen hermanos que sufren,
explotados en la noche de la ignorancia, martirizados en esas tinieblas que piden luz;
señalando puntos de no escasa importancia para los progresos nacionales y haciendo,
a la vez, literatura peruana.”
A partir del fragmento citado de la novela Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner, se
puede aseverar que la autora
A) clama por la empatía de los lectores hacia los ignorantes del país.
B) la autora denuncia los abusos contra el indio.
C) propone reformas para erradicar la explotación de todos los peruanos.
D) hace uso de la literatura como arma de lucha política.
E) reprocha la visión paternalista de las obras indianistas.

25. Partiendo del texto citado, perteneciente a El discurso del Politeama, de Manuel
González Prada, señale la alternativa que presenta la respuesta correcta.
“El Perú fué cuerpo vivo, expuesto sobre el mármol de un anfiteatro, para suf
amputaciones de cirujanos que tenían ojos con cataratas seniles i manos con temblores
de paralítico. Vimos al abogado dirijir la hacienda pública, al médico emprender
obras de injeniatura, al teólogo fantasear sobre política interior, al marino decretar en
administración de justicia, al comerciante mandar cuerpos de ejército...¡”
A) Denuncialaineficienciadelapoblaciónperuana.
B) Arremete contra la poca preparación de los militares.
C) Ataca al clero de la iglesia católica.
D) El autor critica la mediocridad y la falta de especialistas.
E) Cuestiona el conservadurismo de la sociedad peruana.

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Qué enunciados son correctos sobre el cuento El caballero Carmelo?


I. Roberto obsequia el gallo Carmelo al narrador.
II. El narrador describe escenas de la vida familiar provinciana.

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-54-
acem.unmsm
REPASO ACEM

III. La Pelea de gallos se realizará en San Andrés de los pescadores.


IV. El Carmelo y el Ajiseco eran gallos invictos y contemporáneos.
V. El Carmelo es visto como un héroe griego que lucha contra su destino.
A) I,IIIyIV.
B) I,II,IIIyIV.
C) IIyIII.
D) IIyIV.
E) III,IVyV.

2. El escritor peruano que destacó en la composición de ensayos beligerantes y el cultivó


de las formas poéticas triolet y rondel fue
A) Abraham Valdelomar.
B) Ricardo Palma.
C) Manuel González Prada.
D) José María Eguren.
E) César Vallejo.

3. Alrededor de los años de la Primera Guerra Mundial, la literatura peruana, que transita
del modernismo hacia la vanguardia, vive una etapa conocida como el posmodernismo.
A continuación, elija la alternativa que presente una información imprecisa sobre este
periodo.
A) La poesía modernista estaba ya en pleno auge.
B) Cultivaron una literatura tierna y sencilla
C) Tonointimistaynostálgico(recuerdosdelaniñez)
D) Se manifestó a través de dos tendencias: el movimiento Colónida y el simbolismo.
E) Se observa el agotamiento de los modelos formales y temáticos modernistas.

4. Se entiende que el posmodernismo peruano es el que precede a la aparición de la


vanguardia poética. Este periodo literario hereda elementos del modernismo de
comienzos del siglo XX. Abandona algunos y aporta unos nuevos. Determine
elementos presentes en la escritura posmodernista peruana.
A) Presenciadeladimensiónpolíticaenlostextos,mencióndelpasadohistóri
metafísica.
B) Uso de la musicalidad, importancia de lo sensorial y presencia de ámbitos locales
pueblerinos.
C) Importanciadelossensorial,fuerteimpactodelocromáticoypresenciade
las clases sociales.
D) Fuerte presencia de los sentidos para captar olores y sabores, monocromismo y
tendencia nacionalista.
E) Afirmacióndelonacional,acentuadapresenciadeelementosnaturalista
hacia el realismo

5. “En esta obra de reconstitución i venganza no contemos con los hombres del pasado:
lostroncosañososicarcomidosprodujeronyasusfloresdearomadeletéreo
desaboramargo.¡Quevenganárbolesnuevosadarfloresnuevasifrutasnuevas
viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!”
Respecto al anterior fragmento de “El discurso del Politeama, de Manuel González
Prada, señale la alternativa que indica la idea que se desarrolla en dicho texto.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-55-
acem.unmsm
Semana 7

A) Denunciaalosabusoscontraelindígena.
B) Revaloración de la aristocracia
C) Exaltación del nacionalismo de los niños.
D) Deseoderenovaciónapartirdelaeducación.
E) Necesidad de un cambio generacional.

6. “La plaza única del pueblo de Kíllac mide trescientos catorce metros cuadrados, y
el caserío se destaca confundiendo la techumbre de teja colorada, cocida al horno,
y la simplemente de paja con alares de palo sin labrar, marcando el distintivo de los
habitantes y particularizando el nombre de casa para los notables y choza para los
naturales.”
¿Qué característica del realismo peruano se puede detectar en el fragmento anterior de la
novela Aves sin nido, de la escritora Clorinda Matto de Turner?
A) Visión idealizada de la sierra peruana.
B) Connotaciones políticas y sociales
C) Descripcióndetalladadelescenario.
D) Rechazo a los elementos populares.
E) Evocación subjetiva de las provincias.

7. DeacuerdoconlacitadelanovelarealistaAvessinnido,deClorindaMat
¿qué tema se puede desprender?

“Porfin,señalandoaMargaritaconlaacción,comorecomendándolaaloscuidad
su esposa, y dirigiéndose a Manuel, continuó:

-¡Haycosasqueanonadanenlavida..!¡Valor,joven..!¡Infortunadojoven..!Marcela
enlosbordesdelsepulcro,confióaLucíaelsecretodelnacimientodeMargar
no es la hija del indio Juan Yupanqui, sino... del obispo Claro.
-¡Mi hermana!
-¡Mi hermano!
DijeronaunavozManuelyMargarita,cayendoéstaenlosbrazosdesumadrina
cuyos sollozos acompañaban el dolor de aquellas tiernas aves sin nido.”

A) Se evidencia la inmoralidad del clero.


B) El abuso de las autoridades políticas del pueblo.
C) Se expone la situación de orfandad de los provincianos.
D) La actitud paternalista de Margarita.
E) La violencia sexual ejercida por Manuel.

8. “Amanecía, en Pisco, alegremente. A la agonía de las sombras nocturnas, en el frescor


del alba, en el radiante despertar del día, sentíamos los pasos de mi madre en el
comedor, preparando el café para papá. Marchábase éste a la oficina. Despertaba ell
a la criada, chirriaba la puerta de la calle con sus mohosos goznes; oíase el canto del
gallo que era contestado a intervalo por todos los de la vecindad; sentíase el ruido del
mar, el frescor de la mañana, la alegría sana de la vida. Después mi madre vení
nosotros, nos hacía rezar, arrodillados en la cama, con nuestras blancas camisas de
dormir; vestíanos luego, y, al concluir nuestro tocado, se anunciaba a lo lejos la voz del
panadero. Llegaba éste a la puerta y saludaba.”

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-56-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Con base en la lectura del fragmento anterior de El caballero Carmelo, de Abraham


Valdelomar,identifiqueelvalordeverdad(V)ofalsedad(F)conrespectoalosel
estilísticos de su autor.
I. Usodeunlenguajerefinadoyevocador.
II. Descripcióndelavidacotidianayelambientefamiliar.
III. Estilo rebuscado y sesgo academicista.
IV. Presencia de la sugerencia y la fantasía.
A) FVFV
B) VVVF
C) VVFV
D) VVFF
E) FFFV

9. “Con cálidos ojos de dulzura


y besos de amor matutino,
me ofrece la bella criatura
un mágico y celeste camino.

Deencantaciónenunderroche,
hiende leda, vaporoso tul;
y me guía a través de la noche
la niña de la lámpara azul.”
En los versos citados de La niña de la lámpara azul, de José María Eguren, una
característica presente del simbolismo es la ______________. Esto se ev
__________________.
A) Poesía pura – connotación ideológica del poema.
B) irrealidad – alusión a imágenes cromáticas.
C) sugerencia – mención explícita de una cosmovisión.
D) musicalidad – distribución de las palabras que le dan sonoridad.
E) estética – utilización de elementos lúdicos e infantiles.

10. Lea, con atención, el siguiente texto:


“No carece nuestra raza de electricidad en los nervios ni de fósforo en el cerebro; nos
falta, sí, consistencia en el músculo i hierro en la sangre. Anémicos i nerviosos, no
sabemosamarniodiarconfirmeza.Versátilesenpolítica,amamoshoiauncaudi
hastasacrificarnuestrosderechosenarasdeladictadura;ileodiamosm
derribarle i hundirle bajo un aluvión de lodo y sangre. Sin paciencia de aguardar el
bien, exijimos improvisar lo que es obra de la incubación tardía, queremos que un
hombre repare en un día las faltas de cuatro jeneraciones. La historia de muchos
gobiernos del Perú cabe en tres palabras: imbecilidad en acción; pero la vida toda del
pueblo se resume en otras tres: versatilidad en movimiento.”
De acuerdo con el fragmento citado del “Discurso del Politeama”, de Manuel G
Prada, se deduce que el autor.
A) Exige ser pacientes cuando se espera la llegada de un gobernante justo.
B) Es condescendiente con la improvisación cuando se elige a un presidente.
C) Demandadelosperuanosestabilidadycoherenciaensuforma . deactuar
D) Denuncialainteligenciaconlaqueelpuebloreclamacambiosinmediatos.
E) Aplaude el modo en que se rechaza las dictaduras que oprimen al pueblo.
Claves Tarea

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


1. C2. C 3. A 4. B 5. E
-57-
6. C 7. A 8. D 9. D 10. C
acem.unmsm
Semana 7 PSICOLOGÍA

BÚSQUEDA DE IDENTIDAD

1. Adriántieneaños 8 yrefierelosiguiente:actor de cine. Siempre me han gustado


“Soy malo en matemática, me da miedo, los chicos altos y delgados, y él lo es. Al
pero mi profesora es muy buena, ella conversar, descubrirnos que teníamos
me tiene paciencia, por ejemplo, ayer gustos y proyecciones de vida algo
respondí bien cuatro problemas de diez diferentes, pero creo que eso se puede
que nos había dejado y me explicó en superar.
qué me habla equivocado. Ella dice D) Lo conocí en una fiesta, estaba
que mi lectura es buena, pero que me conversando con sus amigos y me
confundo en la operación... A mi mamá pareció el más guapo de todos. Cuando
no le preocupa mucho mi rendimiento me sacó a bailar, me contó sus logros
en matemática, ya que dice que mi papá en la universidad y que le gustaba
tampoco fue bueno con los números. el teatro como a mí. Me enamoré
Ella también me tiene paciencia y yo la inmediatamente.
quiero mucho”. A partir de lo expresado E) Al verlo por primera vez no sentí nada
por Adrián, señale la información que por él, pero conforme lo fui conociendo
corresponde a la descripción de su me acostumbré a su presencia y a sus
autoconcepto. halagos. Es una buena persona y me
A) Mi profesora de Matemática es buena. quiere mucho. Sé que lo llegaré a amar.
B) Respondí bien cuatro problemas de
diez. 3. Sergio es un estudiante de cuarto
C) Mi profesora dice que mi lectura es grado de primaria cuya relación con
buena. sus compañeros de estudio solía ser
D) Mi papá tampoco fue bueno con los adecuada, pero no así con su profesora,
números. quien hasta ahora le llama la atención
E) Soy malo en matemática, me da miedo. en el aula constantemente diciéndole
¡No sabes nada! o ¡Vienes a calentar
2. Señale cuál de los siguientes el asiento! Esto ha provocado que sus
enunciados expresa un estado de compañeros se burlen de él, le pongan
enamoramiento real de una persona apodos y como consecuencia de ello,
hacia otra. Sergio no quiera asistir al colegio. Esta
A) Me lo presentó mi hermana mayor, a situación afecta un aspecto psicológico
simple vista no me pareció atractivo de su desarrollo emocional llamado
y realmente no lo es, pero cuando A) autoestima.
conversamos me sentí muy conmovida B) asertividad.
por su historia de vida. Él era huérfano C) motivación.
y salió adelante trabajando desde D) autorrealización.
pequeño. Eso me atrajo. E) creatividad.
B) Estoy enamorada de él. Es verdad que
no es muy culto, no le gusta el estudio 4. En el Desarrollo de la Sexualidad s
como a mí y se emborracha con sus presentan muchos estereotipos, donde
amigos, pero canta tan bonito y es tan existe una escasez de juicio crítico y
guapo que varias chicas lo tratan de opiniones muy simples sobre cómo se
seducir. concibe lo masculino y lo femenino. En
C) Cuando lo conocí me hizo recordar a un sociedades subdesarrolladas como la

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-58-
acem.unmsm
REPASO ACEM

nuestra llegan a ser antagónicos, y se 7.


Esther y su esposo viajan en compañía
establece un patriarcado injusto. Nos de sus hijos en un vehículo de
estamosrefiriendoalos: transporte público. Cuando ella paga
A) ideales supremos los pasajes con un billete de veinte
B) roles de género soles, el cobrador le dice que lo espere
C) conceptos sociales unos minutos porque no tiene cambio.
D) procesos de maduración De pronto, comienza a amenazarlo,
E) actos sociales diciéndole que se va a quejar a la
empresa por tener trabajadores
5. La identidad incluye nuestra identidad ineficientes, y lo insulta con fuer
sexual o de género, también una palabras. En esta situación, Esther
aceptación de nuestra identidad física, emplea un estilo de comunicación:
una identidad psicológica, también A) asertivo.
una identidad de grupo o social, una B) pasivo.
identidad moral o valorativa, una C) agresivo.
identidad ideológica o filosófica yD) unapasivo agresivo.
identidad vocacional; por ello decimos E) eficazasertivo.
que la identidad es una:
A) aseveración 8. Carmen no sabe qué hacer con su
B) unión pareja, ella quiere formalizar hace
C) consolidación mucho tiempo. Lo quiere, lo protege
D) preparación de su inmadurez, pero aun así él dice
E) totalidad que no es su enamorado, y se siente
utilizada sexualmente. Según el
6. Al ver una oferta de trabajo como triángulo de Sternberg ella posee un
asistente legal que publicó un diario, amor:
un egresado de Derecho decidió A) cognitivo
presentarse por primera vez a la B) idealista
evaluación para el puesto. Al ver a otros C) romántico
aspirantes, se dijo a sí mismo: “Ellos D) amigo
me superan enormemente. Tienen E) caprichoso
mejor apariencia y creo que están
mejor preparados. Sin duda, tienen 9. En la etapa de Desarrollo Psicosexua
más experiencia que yo”. Al pensar así, de Freud, se presentan deseos
esta persona muestra: sexuales hacia el progenitor de
A) desinterés cognitivo por baja sexo complementario y una relación
motivación. ambivalente de odio y celos; así como
B) autoestima devaluada por algunos amor y admiración hacia el progenitor
fracasos. del mismo sexo. Para Freud es el punto
C) baja autoestima por inseguridad central de su teoría.
afectiva. A) ideal preconcebido
D) baja motivación para el aprendizaje B) complejo de Sara
social. C) complejo de Edipo
E) déficit motivacional de aprendizaje D) autovaloración
escolar. E) pseudo pensamiento

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-59-
acem.unmsm
Semana 7

10. Psicología, me inscribieron en otra su tiempo y dinero, dañando así, su


carrera a la cual ingresé, pero nunca proyecto vital
me gustó. No terminé de estudiar,
desaprobaba los cursos, luego me 13. Laautoestimasemanifiestaendisti
puse a vender ropa en un mercado y áreas de nuestra vida. Relacione los
no quise saber nada de los estudios». casos con las áreas de expresión
A partir del relato, se puede decir que I. Cognitivo
el comportamiento de los padres de II. Conductual
Marielainfluyóprincipalmenteen: III. Afectiva
A) sus habilidades ocupacionales.
B) sus relaciones sociales. a. Miguel se muestra cabizbajo y vacilante
C) su vocación laboral. cuando tiene que hablar en público
D) su proyecto de vida. b. Sebastián piensa de forma positiva
E) su interés vocacional. cada vez que tiene que enfrentar un
examen
11. Michaelsepreparaparairaunafiesta, c. Sandra se siente triste porque nadie la
su ropa esta OK, ya se bañó y se viste, tome en cuenta para formar parte de un
cuando mira sus zapatos “toneros” se grupo de estudio
da cuenta que se ha despegado la
planta un poco, busca otro similar y A) Ia,IIb,IIIc
está rajada la planta, es de noche y no B) Ia,IIc,IIIb
puede llevarlos al zapatero. No sabe C) Ib,IIc,IIIa
que zapato ponerse, los dos están mal; D) Ib,IIa,IIIc
segúnLewinestáenelconflicto: E) Ic,IIb,IIIa
A) atracción - atracción
B) atracción - corrección 14. La psicóloga de la escuela les ha
C) atracción - rechazo comentado a los padres de Micaela
D) atracción - idea que su hija presenta baja autoestima y
E) rechazo – rechazo les ha recomendado que para ayudarla
con este problema. También les ha
12. Susana es una adolescente que ha aconsejado que intenten llevar una
decidido descansar unos meses antes comunicación más en el hogar
de postular a la universidad para tomar A) Decidan por ella cuando la note
conciencia de lo que realmente quiere confundida - asertiva
y así analizar con qué recursos cuenta B) Le engrían más y le den gusto en lo que
para ello. El autoconocimiento le va a ella pide - pasiva
permitir C) Le enseñen a confiar en sus propias
A) Utilizar su tiempo libre para olvidarse un capacidades - asertiva
poco de sus futuras responsabilidades D) La obliguen a obedecer todo lo que le
B) Enfrentar los retos propios de su edad a ordenan - pasiva - agresiva
la hora de diseñar su proyecto de vida E) La internen en un centro de
C) Saber quiénes son las personas rehabilitación - agresiva
indicadas para que decidan por ella qué
carrera elegir 15. En relación con el proyecto de vida,
D) Necesitar cada vez menos de los podemosafirmarque
demás y no pedir ayuda pues es signo I. es bueno tener visión retrospectiva
de debilidad para evitar errores pasados.
E) Conocerse más, pero a costa de perder II. utiliza nuestra escala económica a la

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-60-
acem.unmsm
REPASO ACEM

hora de elegir nuestra vocación. casoseríacorrectoafirmarque


III. está vinculado exclusivamente a temas A) Ana y sus amigas están enamoradas
universitarios. de Pablo
IV. es abarcador y tiene visión prospectiva. B) Pablo tiene un problema en su
A) SoloI apariencia física
B) SoloIV C) Pablopresentaconflictosensuimagen
C) IyIII corporal
D) IIyIII D) Ana está mintiendo porque es empática
E) IyIV con Pablo
E) Las amigas de Pablo son factores de
16. Roberto se considera un buen riesgo para él
comunicador. Cada vez que expone
en su colegio causa admiración por 19. López de Bernal y González hablan de
su locuacidad y gestualidad. Además, la falsa autoestima la cual se caracteriza
de gustarle todo lo relacionado a por
la comunicación social. Por ello I. Llevar a las personas a esconder sus
ha decidido estudiar dicha carrera debilidades
profesional, por tanto, Roberto ha toma II. En sus relaciones predomina la
concienciadesu(s) manipulación
A) intereses. III. Desconfía de sus capacidades y le
B) valores. cuesta recuperarse de sus errores
C) aptitudes. IV. Reconoce sus fortalezas y debilidades
D) personalidad. A) I–II
E) talentos. B) II
C) III
17. Silvana es un adolescente que ha sido D) I–IV
diagnosticada con anorexia. Entre las E) IV
posibles situaciones que ha influido en
este trastorno podríamos mencionar 20. En cierta institución preuniversitaria se
I. La presión social de sus amigas del expandió la noticia de la suspensión
colegio del examen de admisión. Casi todos
II. Los estereotipos de belleza femenina se alegraron, pero Clara se sintió
actuales decepcionada porque ella ya estaba
III. El estilo de crianza autoritativo de sus preparada para rendir el examen.
padres Tomando en cuenta el diagnóstico
A) I FODA, la causa de su decepción se
B) II debeauna__________
C) III A) debilidad
D) I–II B) amenaza
E) II–III C) oportunidad
D) fortaleza
18. Ana, luego de dialogar con su amigo E) apoyo
Pablo, se percata que él se siente
mal consigo mismo al considerar que TAREA DOMICILIARIA
diferentes partes de su cuerpo no
se ven bien; sin embargo, Ana y sus 1. El sexo es un instrumento ancestral,
amigas consideran que él está errado aparece muchísimo antes de poder
en lo que refiere. En relación con el concebir un pensamiento consciente.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-61-
acem.unmsm
Semana 7

La sexualidad humana es un vinculada a los padres


comportamiento que incluye actividades IV. toma las decisiones guiado por un
conscientes y estrategias inteligentes criterio de realidad
pero que nacen como un impulso de A) soloI
supervivencia para la especie regido B) II–III
por mecanismos independientes de C) I–II
nuestra voluntad. Con lo anterior se D) SoloIII
describe la función de la sexualidad E) I-III
A) Comunicativa
B) Reproductiva 4.
Considerando la teoría psicoanalítica
C) Erótica del desarrollo psicosexual, en el caso
D) Simbólica de Carlos, un hombre adulto que
E) Discriminativa padece de alcoholismo crónico que
rechaza permanentemente recibir
2. En un estudio realizado en Lima se ayuda profesional, es factible de asumir
reportó que, en un grupo de jóvenes, que este comportamiento patológico es
los hombres a diferencia de las mujeres producto de una fijación inconscien
presentan altos índices de deseo en la fase denominada
sexual, el cual se manifiesta a lo largo A) Fase erótica
del tiempo. Una posible explicación a B) de latencia
este hecho se debe a una doble moral C) anal erótica
impartida. En el caso de los hombres del D) genital
discurso normalizado del deseo sexual E) oral erótica
se asocia virilidad y prestigio personal,
en cambio, en las mujeres se asocia al
ejercicio del afecto y el amor romántico.
Considerando los componentes de la
sexualidadidentifiquelaalternativaque
exprese una inferencia válida del texto
precedente
A) Biológicamente el deseo sexual tiene
diferencias entre hombres y mujeres
B) los estereotipos sexistas mejoran la
relación entre parejas jóvenes
C) instintivamente el hombre presenta un
mayor deseo sexual que las mujeres
D) laprédicadelsexoinfluyeeneldisparo
apetito sexual del hombre y de la mujer
E) Los estereotipos sexuales optimizan el
erotismo del hombre y de la mujer joven

3. En la teoría psicoanalítica, ¿qué papel


cumple el Ello en la sexualidad?
I. su motor es el placer y la energía que lo
mueve, la libido.
II. alberga lo más elemental de nuestros
instintos sexuales
III. es un ente generado por la educación

Claves Tarea
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-62- 1. B 2. D 3. C 4. E
acem.unmsm
CÍVICA REPASO ACEM

DIVERSIDAD CULTURAL, ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA. IDENTIDAD E


INTERCULTURALIDAD

1. El Perú es un país rico en costumbre y negritas son de origen quechua y se han


tradicones com la procesión del Señor de incorporado en el lenguaje español. En
los Milagros, la corida de tors, la marine relación a este relato podemos afirmar q
norteña, la danz de tijeras y comidas típicas el Estado peruano reconoce el derecho de
com la pachmn. Estas exprsion las poblaciones a preservar la diversidad
sonelreflejodenuestra de lenguas promoviendo la educación
A) diversa cultra. _______________.
B) conviea étnica. A)religiosa
C) varied étnica. B)bilingüe
D) complejida lingüístca. C)especial
E) multipcda religosa. D)rural
E)democrática
2. Una comisón de miebros de la
Organizcó de las Naciones Unidas 4. La étnia de los ashánincas ocupa las
par la Agriculta y la Alimentacó laderas orientales, entre la cordillera de
(FAO) vistó una comunida andi de los Andes y el alto Yurúa. Los hombres se
la región Apurímac, par promve una dedican a la caza, respetando la costumbre
alimentcó adecu y reduci los nivels de no hacerlo en exceso, las mujeres hacen
de desnutricó de su población. De lo cestosyesterasdefibrasvegetalesque
expuesto identifique las actividades serviráquea toda la comunidad. Los chamanes
corespnd al proces de interculad son sabios especialistas que tienen el poder
que se genera del intercambio entre de curar
la enfermedades basados en el uso
comisión y la comunidad. Luego marque lade plantas medicinales. Del texto se infi
alterniv coreta. que los miembros de esta etnia comparten
a. Comunicaó activ sobre práctias a. los códigos.
alimentrs con los comuners. b. el idioma.
b. Intercambio y conviea armónic con c. la jerarquía.
los miebros de la FAO. d. el territorio.
c. Promción de products transgéico en e. las creencias.
el área agrícol. A)a-b-c
d. Migración haci las zonas desarol B)c-d-e
par reduci la desnutricó. C)cye
A) a-c D)a-c-e
B) a-b E)a-b-d-e
C) b-c
D) b-d 5. Relacione los siguientes términos
E) a-d culturales y sus proposiciones que mejor lo
definen.
3. Juan le dice a Pedro “¿Qué haces I.Diversidadculturala.Valoresqueeman
por aquí?, tutaita te está buscando por de la identidad cultural.
la char. Pedro le respond Estuve en II. Contenido cultural b. Relación equit
la canh jugando futbol, ahorit me entre personas, países y culturas.
pong mis ojotas y voy a buscarle en la III.Expresiónculturalc.Manifestacionesd
pampa ”. En est texo las palbrs en los grupos con contenido cultural.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-63-
acem.unmsm
Semana 7

IV. Interculturalidad d. Multiplicidad 8. El Ministerio


de de Inclusión Social y el
formas en que se expresan las culturas. Municipio de Chumbivilcas, organizaron
A)Id,IIc,IIIa,IVb B)Ic,IId,IIIbIVa el II encuentro de saberes product
C)Ia,IId,IIIc,IVb CHUMPIWILKAS.Losusuariosdepensión
D)Id,IIa,IIIb,IVcE)Id,IIa,IIIc,IVb 65 del distrito de Santo Tomás, mostraron
a los jóvenes y turistas nacionales y
6. La imagen muestra a los miembros extranjeros, sus conocimientos sobre
de la comunidad nativa Nuevo Paraíso, medicina tradicional, artesanía, música y
localizados en la provincia Coronel Portillo, danza, trenzado de sogas, huaracas, lazos
región Ucayali. Sobre esta comunidad, y gastronomía. Del texto se infiere que el
determine el valor de verdad (V o F) de los propósito de dicho evento fue
siguientes enunciados. A) fortalecer los lazos familiares en
comunidad cusqueña.
B) promover la interculturalidad y rev
la cultura local.
C) fomentar la educación multilingüe de l
jóvenes chumpi.
D) potenciar la institucionalidad
democracia local y regional.
E) entregar los productos locales a l
visitantes nacionales y extranjeros.

9. La inmigración alemana asentada en


I. El trabajo de la tierra es obligatorio el sectorparade Prusia en la provincia de
todas las familias. Oxapampa es el ejemplo de una cultura que
II. El APU es reconocido como la principal aplicó el modo de vida que cotidianamente
autoridad. esta población tenía en su país de origen.
III. Poseen título de propiedad del territorioDelodescrito,determineelvalordever
que habitan. (VoF)delossiguientesenunciados.
IV.Estánobligadosaaprenderelcastellano, I. Es un reflejo de la diversidad cultural
porserelidiomaoficial. nuestro país.
A)VFVF B)FFVFC)VVVF II. Por su origen son organizaciones con
D)FVVF E)VFVV existencia legal.
III.Cuentancontenenciayusufructocomún
7. En una ponencia organizada por del territorio que habitan.
el Ministerio de Cultura, un lingü IV. Laista
cultura europea cohabitó con sus
mencionaba lo siguiente: “Esta lengua costumbres y normas.
pertenece a la familia Arawac, cuenta con A)VVFV B)FVFFC)VFVV
un solo alfabeto oficial, es hablada por D)VFFVla
mayoría de las comunidades nativas del
Perú y comunidades de las cuencas de los 10. La comunidad campesina de Cucuya,
ríos Yurúa y Envira en Brasil”. ¿A qué lengua ubicada en la provincia de Huarochirí, está
originaria del Perú se refería el ponente? conformada principalmente por pobladores
A)Candoshi dedicados a la actividad agropecuaria. El
B)Machiguenga presidente de la comunidad logró conseguir
C)Shipibo-Conibo el financiamiento de empresas privad
D)Asháninka en pro de la construcción de canales de
E)Awajún regadío y represas. De acuerdo al texto

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-64-
acem.unmsm
REPASO ACEM

identifique las alternativas correctas igualdad, con integración y convivencia


respecto a dicha comunidad. armónica entre los pueblos.
I. Es una organización de interés público, B) interculturalidad, que es el respet
con existencia legal y personería jurídica. diversidad, integridad y crecimiento por
II. Los pobladores están ligados por igual de las culturas.
vínculos ancestrales, sociales, económicos C) igualdad de derechos, basado en
y culturales. relaciones simétricas de dominación política
III. Se desarrolla en base a la propiedad y económica.
comunal de tierra, trabajo comunal y ayuda D) pluriculturalidad, entendida como
mutua. cohabitación de etnias con las mismas
IV. Tienen origen en un grupo tribal costumbres y creencias.
procedente de la región amazónica.
A)I,IIyIII B)SoloIIyIV 2. Jorge es un estudiante que se incorporó
C)I,IIyIV D)SoloIyIV al elenco de danza de su universidad,
agrupación que difunde bailes folclóricos de
11. El pueblo de Tupe, ubicado en la las distintas regiones de procedencia de los
provincia de Yauyos, muchas familias participantes. Un día la máxima autoridad
evitan que sus hijos se comuniquen en de la institución decide eliminar dicho elenco
cauqui, con el argumento de que puedan debido al ruido que emiten cuando realizan
sufrir discriminación lingüística alsus salir
prácticas.
del Esto generó el rechazo por
pueblo. Este acto ocasionó la disminución parte de la comunidad estudiantil ya que la
considerable de Kauqui hablantes y la autoridad estaría atentando contra la
casi desaparición del idioma. Por ello, el A) difusión de la diversidad cultura
Ministerio de Educación se encargó de interculturalidad.
contratar docentes bilingües delB)supremacía mismo delaorganizaciónestudian
pueblo. ¿Fue correcto el accionar del C)revalorizaciónhistóricadelunivers
Ministerio de Educación? D) homogenización cultural dentro de l
A)No,porqueloscomunerostienenderecho institución.
a no discriminar.
B) Sí, porque es obligación del Estado 3. A una estudiante sanmarquina se le
promover la descentralización. permitió sustentar su tesis para la obtención
C) Sí, porque está facultado por ley del grado de doctor en quechua, la cual fue
preservar las lenguas originarias. catalogada como excelente por el jurado
D)No,porquelospobladorestienenderecho calificador con nota de veinte. En el cas
de proteger a sus hijos de la discriminación. descrito, se puede evidenciar que
A) las lenguas nativas tienen mayor val
queelidiomaoficial.
TAREA DOMICILIARIA
B) la universidad valora y respeta a
diversidadlingüística.
1. El conflicto sucedido en Bagua en elC) la estudiante sanmarquina no domina
año 2009 puso en evidencia el abuso del el castellano.
poder y la discriminación de las principales D) los miembros del jurado calificador so
autoridades hacia los pueblos indígenas. dominaban el quechua.
Si bien la situación descrita profundizó
la exclusión social de las comunidades 4. La Declaración Universal de la Unesco
amazónicas, puede revertirse mediante la sobrelaDiversidadCultural,manifiest
puesta en práctica de la la defensa de la diversidad cultural es un
A) multiculturalidad, promoviendo imperativo
la ético, inseparable de la dignidad

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-65-
acem.unmsm
Semana 7

de la persona humana. Identifique los


enunciados que expresen situaciones de
respeto a la diversidad cultural.
I. Un joven viaja a Puno y se involucra con
las tradiciones y costumbres de la región.
II. Difusión de las tradiciones y costumbres
andinas solo en horario nocturno.
III. Las instituciones educativas promueven
festivales de danzas folclóricas.
IV. Las autoridades públicas priorizan la
prácticamestizaensusfiestasregionales
A)IyII B)IIyIV
C)IyIII D)IIIyIV

5. El incremento de la inmigración extranjera


en busca de mejores oportunidades
laborales ha causado una serie de
problemas sociales. Este conflicto que se
presenta es debido a que no se practica
una interacción que busque promover
la igualdad, integración y convivencia
armónica entre ellas. Del caso descrito,
identifique los enunciados que plantean
soluciones al problema descrito.
I. Promover la interculturalidad a nivel
nacional.
II. Impulsar la protección laboral de los
ciudadanos nativos.
III. Priorizar las necesidades de nuestros
conciudadanos.
IV. Valorar las características culturales de
los inmigrantes.
A)IyII B)IIyIII
C)IIIyIV D)IyIV

¡ESTUDIA
Claves TareaEN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-66- 1. D 2. D 3. C 4. B 5. B
acem.unmsm
HISTORIA DEL PERÚ
REPASO ACEM

REPÚBLICA III S. XX: REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA-ODRÍA

1. En el aspecto internacional, ¿qué hechos C) IyIV


se desarrollaron durante el gobierno de D) SoloI
José Luis Bustamante y Rivero? E) SoloIII
1) ElfindelaSegundaGuerraMundial
2) El inicio de la Guerra Fría 5. La chilenización culminó durante el
3) La Guerra Civil Española Oncenio de Leguía en el tratado:
4) El Crack de 1929 A) Salomón – Lozano
5) El Perú se adhiere a la ONU B) Billinghurst – La Torre
A) 1,23B)1,25 C) Rada Gamio – Figueroa Larraín
C)3,45D)2,34E)2,34 D) Polo – Bustamante
E) Osma – Villazón
2. Aconteció en la República Aristocrática
(189–19): 6. A inicios de la tercera década del siglo
A) Elsurgimientodelmovimientoobrero. XXseestableceenelgobiernoelPartid
B) LacreacióndeldepartamentodeLoreto. Unión Revolucionaria, el cual:
C) La suscripción del Tratado Salomón I. - Fue auspiciado por los grupos
Lozano. oligárquicos.
D) LaLeydelserviciomilitarobligatorio. II. Lanzó la candidatura de Luis Sánchez
E) ElLaudodelaBreayPariñas. Cerro.
III. Fueinfluenciadoporelfascismo.
3. Es una obra del Segundo gobierno de IV. Triunfó en las elecciones de 1945.
José Pardo y Barreda: V. Uno de sus líderes fue Luis Flores.
A)lacreacióndelaEscueladeIngenieros. A) SóloI
B) el libre ingreso a la universidad B) San
I,III,IV,V
Marcos. C) I,II,III,V
C) la gratuidad de la educación D) SoloII
primaria. E) SoloIV
D) la aprobación de la jornada de ocho
horas de trabajo. 7. Sobre el gobierno de Sánchez Cerro:
E) la creación de la Escuela MilitarI. de Su gobierno fue de graves tensiones
Chorrillos. políticas- sociales, en 1932 se produjo
la “Revolución de Trujillo” dirigida por el
4. Sobre el Oncenio en el Perú señale lo APRA.()
correcto: II. También se amotinó por primera vez la
I. Fueron conmemorados los centenarios MarinadeGuerraporagentesinfiltra
de la independencia, Junín y Ayacucho. deChile.()
II. Leguía llamó a su periodo “El Nuevo III. Para controlar a la oposición recurrió a
Perú”. la “Ley de Emergencia”. Sin embargo,
III. El gobierno leguiistas contó con el fueobjetodieatentadoscriminale
apoyo de los obreros y empleados en su A) VFV
mayoría. B) VVF
IV. Tuvo una política económica nacionalista C) FVV
y de progreso vial urbano. D) FFV
A) I,IIyIII E) FFF
B) IIyIII

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-67-
acem.unmsm
Semana 7

8. La Constitución que proscribió a los A) La Paz


partidos de Organización Internacional
B) Oruro
es la de: C) Quito
A)193 B)197 C)1860 D) La Provincia de El Oro
D)1856 E)193 E) La Provincia de San Sebastián

9. El gobierno del General Óscar Benavides 13. El gobierno del general Manuel Odría,
incorporócomoegresofiscal: dispuso de cuantiosos fondos fiscal
A) El código de minería. que facilitaron la realización de un vasto
B) La inauguración de las avenidas plan de obras públicas y de impulso a
Progreso, Unión y Leguía. laeducación.Dichabonanzaeconómica
C) La puesta en marcha de la ley de estuvo favorecida por la:
conscripción Vial. A) PromulgacióndelCódigodeMinería.
D) La inversión considerable en carreteras. B) Inversión productiva de grupo
E) Financiar la educación primaria. económicos internos.
C) InversiónnorteamericanaenelPerú.
10. El llamado gobierno de “paz y concordia”, D) Políticafiscaldeausteridadycontro
socialmente decretó: E) Guerra de Corea librada entre 1950 y
A) Suscribir el protocolo de paz con 1953.
Colombia y los asuntos pendientes
sobre el Trapecio Amazónico. 14. La Ley de seguridad interior, promulgada
B) Decretar la Ley de amnistía políticapor y Manuel A. Odría, tuvo como objetivo:
tributaria. A)Detenerlosmovimientoscampesinos.
C) Construir el Palacio de Gobierno. B)Neutralizarlosintereseoligárquico
D) Crear el seguro social y los barrios C)Controlarlosmovimientosobreros.
obreros. D)Detenerlasinvasionesdetierras
E) Reformar la Constitución de 1933. E)Contrarrestarlasaccionesaprista

11. Sobre el primer gobierno de Manuel 15. El CAEM, durante el régimen odriísta,
Prado U.: fue:
I. Ganó las elecciones gracias a los votos A)ElConjuntoArmadodelaEscuelaMilita
delaUniónRevolucionaria.() B) El Círculo Analítico Especializad
II. El APRA encabezó la oposición, Militar.
levantándose en el Callao el 3-10-48. C)ElCentrodeAltosEstudiosMilitares
() D)ElCírculodeAviación,EjércitoyMarina.
III. El APRA contó con tres Ministros de E) El Conjunto Académico de la Escuela
Estado.() de la Marina
IV. Fue depuesto el 27-10-48 por la
Guarnición de Arequipa al mando del
16. ContestaVerdadero(V)oFalso(F):
GeneralOdría.() I. A.B.Leguíafuereelegidodosveces.) (
A) VVFF II. La Misión Kemmerer soluciono la crisis
B) FFFF económicaperuana.()
C) FVVV III. El P.A.P. logró participar en las
D) FVVF eleccionesde193. ()
E) VVVV IV. La guerra contra Ecuador de 1941
termino con la intervención de EEUU.
12. Durante la guerra contra Ecuador ()
durante 1941, el Perú penetró con sus A) VVFF
tropas a territorio enemigo llegando B) VFVF
hasta: C) FVFV

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-68-
acem.unmsm
REPASO ACEM

D) FFVV III. La posibilidad de reelección inmedia


E) VVVV del presidente de la república.
IV. Reconocimiento jurídico de las
17. Durante___________________ los comunidades indígenas.
estudiantes y los obreros impulsaron la Son correctas
creación de las universidades populares A) I,IIIyIV
llamadas________________ B) IIyIV
a) El Oncenio - Manuel Gonzáles Prada C) II,IIIyIV
b) La Reconstrucción Nacional - Ricardo D) I,II,yIV
Palma E) IyII
c) La Patria Nueva - José Carlos Mariátegui
d) La República Aristocrática - Carlos Marx 4. La Constitución promulgada por Augusto
e) El Oncenio - Vladimir Lenin Leguía en 1920 establecía:
1) Ampliación del periodo presidencial de 4
TAREA DOMICILIARIA a 5 años
2) CreacióndelasJuntasDepartamenta
3) Creación de Consejos Regionales
1. Mientras el aprismo era la expresión 4) Elección simultánea del congreso y
política de_______________el presidente
socialismo mariateguista fue de los 5) Creación de nuevos partidos políticos
______________. a)1,23 b)3,45 c)1,35
A) los campesinos — obreros d)1,34 e)2,34
B) las clases medias — obreros
C) los obreros — capitalistas 5. Algunas de las recomendaciones de la
D) las clases medias — burgueses Misión Kemmerer en materia económica
E) burgueses — nacionalistas fueron:
A) Realizar estudios de factibilidad del
2. Elija la alternativa correcta en relación a sistema monetario.
lafiguradeJoséCarlosMariátegui: B) Intensificarelcomercioexteriordel
C) Implementarimpuestossobrelarent
I) Autor de “Peruanicemos el Perú”, D) Contribución predial mediante los
fundador de la revista Amauta y del municipios
Partido Civil. E) Darunaleygeneraldebancos.
II) Autor de “Siete ensayos de interpretación a)2,35 b)3,45 c)1,35
de la realidad peruana”, fundador de la d)1,23 e)1,34
revista Amauta y del Partido Socialista.
III) Autor de “La escena contemporánea”,
colaboró en la revista Colónida fundada
por Abraham Valdelomar.
A)SóloI B)SóloIIC)SóloIII
D)IIyIII E)IyII

3. En 1920, el régimen de Leguía promulgó


una nueva Constitución Política. ¿Cuáles
fueron los cambios que introdujo esta
constitución en ese año?
I. Renovación del poder legislativo por
tercios.
II. Ampliación del mandato presidencial a
cinco años.

Claves Tarea
Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe
-69- 1. B 2. D 3. C 4. D 5B
acem.unmsm
Semana 7 HISTORIA UNIVERSAL

EDAD CONTEMPORÁNEA I: SIGLO XVIII - SIGLO XIX (I)

1.-FuecaracterísticodelaIlustración:C)CarlosIII
a)Antropocentrismo. D)JoséI
b)Optimismohistórico. E)LuisXIV
c)Rechazoalaescolásticaymedioeval.
d)Influenciadecisivadelasciencias. 7.-NopertenecealreinadodeCarlosIII:
e)Todas A)embellecimientodelaciudaddeMadrid
B)expulsióndelosjesuitas
2.- La llamada religión racional o natural C)librecomercio
en contra de la escolástica que asumieron D)reformasenlosejércitos
muchos ilustrados fue el: E)dinastíadelosHabsburgo
a)Panteísmo.
b)Teísmo. 8.- El sistema de gobierno en el que el rey
c)Deísmo. tiene todo el poder se denomina:
d)Ateísmo. A)monarquíaconstitucional.
e)Catolicismo. B)aristocracia.
C)teocracia.
3.- El Espíritu de las leyes es obra de: D)absolutismo.
a)Montesquieu. E)República.
b)Kant.
c)Rousseau. 9.- Los déspotas ilustrados realizan
d)LeMettrie. reformas en diversos aspectos, excepto en
e)Diderot. lo:
A)ideológico.
4.- Sostuvo un cuestionamiento a la B)judicial.
idea ilustrada de progreso así como a la C)político.
propiedad privada, planteando su retorno a D)social.
la naturaleza. E)educativo.
a)Rousseau.
b)Condorcet. 10.- Las Reformas borbónicas tenían como
c)Montesquieu. objetivo:
d)Kant. A)combatirlareligión.
e)Holbach. B)detenerlaReformaprotestante.
C) que la Corona española recuperase
5.- La teoría de la división de los poderes poder.
del Estado fue propuesta de: D) que las colonias americanas se
a)Kant. independizaran.
b)Rousseau. E)fomentarlaindustria.
c)Montesquieu.
d)Voltaire. 11.- ¿En qué batalla se consolida la
e)Condorcet. independencia de las trece colonias de
Norteamérica?
6.- No pertenece al despotismo ilustrado: A)Saratoga.
A)CatalinaI B)Yorktown.
B)FedericoII C)BunkerHill
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-70-
acem.unmsm
REPASO ACEM

D)Lexington. Pone
17.- finalaguerradelaindependencia
E)Álamo. de las trece colonias.
A)TratadodeVerdún.
12.- No fue una causa de la guerra de la B)TratadodeEbro.
independencia de las trece colonias. C)TratadodeVersalles.
A)ExcesivapolíticatributariadeJorge D)Tratado
III. deTrianon.
B) La falta de representatividad E)de Tratadolas deUtrech.
colonias norteamericana.
C)LadifusióndelasideasdelaIlustración. 18.- Fue el principal redactor de la
D)Faltadeautonomíapolíticayeconómica declaración de la independencia de las
de las colonias. trece colonias de Norteamérica.
E) Rivalidad económica entre el norteA)yWashington. sur
de Norteamérica. B)Franklin.
C)Morris
13.- ¿En qué congreso se proclama la D)Je-erson
independencia de las trece colonias de E)Lincoln.
Norteamérica en 1776?
A)PrimercongresodeFiladelfia. 19.- Al reunirse los Estados Generales se
B)SegundoCongresodeFiladelfia. produjo:
C)TercercongresodeFiladelfia. A)laproclamacióndelaRepública.
D)ConferenciadeVersalles. B) la convocatoria de la Asamblea
E)CuartocongresodeFiladelfia. Legislativa.
C)eljuramentodelJuegodelaPelota
14.- Países que apoyaron a las trece D)elproblemadelvoto.
colonias de Norteamérica: E)elderrocamientodelrey.
A)Alemania–Austria.
B)España–Francia. Para 20.- hacerfrentealabancarrotafiscal
C)México–Canadá. la monarquía francesa convoca a:
D)Holanda–Bélgica. A)laAsambleaLegislativa.
E)Argentina–Venezuela. B)laAsambleaNacional.
C)losEstadosGenerales.
15.- El jefe de las fuerzas revolucionarias D)laConvención.
fue: E)elParlamentodeParís.
A)GeorgeWashington.
B)ThomasJe-erson. 21.- Es el sector social que dirigió el
C)UlysesGrant. proceso revolucionario contra el poder de la
D)ThomasLee. aristocracia feudal:
E)LaFayette. A)obreros
B)campesinos
16.- No pertenece a una de las Trece C)Clero
Colonias: D)burguesía
A)NuevaJersey E)nobleza
B)NuevaYork
C)Virginia 22.- Filósofo liberal, defensor de la
D)Pensilvania monarquía constitucional, autor de El
E)Texas espíritu de las leyes:
A)FrancoisMarieArout
B)JeanGournay

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-71-
acem.unmsm
Semana 7

C)Vaubán 26.- La Revolución francesa fue un proceso


D)LuisSecondat histórico que significó el final del llam
E)Diderot “Antiguo Régimen”. Con respecto a los
siguientes enunciados, señale aquellos que
23.- Una de las causas más importantes corresponden a sus causas políticas.
de la Revolución francesa fue la grave I)Aparicióndelosclubespolíticos.
crisis económica que atravesaba el Antiguo II)Faltadelibertadesindividuales.
Régimen. Esta situación se originó, entre III)GobiernoabsolutistadeLuisXVI.
otros factores, por la participación de Francia A)I,IIyIII
en algunos conflictos internacionales B)IyIII en
añosanteriores.Unodeesosconflictos C)fue soloI
A)laguerradelosSieteaños. D)IIyIII
B)laguerradelosTreintaaños. E)soloIII
C)larebelióndelosPrivilegiados.
D)larebelióndelaVendée. 27.- Durante los años del Directorio se
E)laguerradelosCienAños. produjeron algunos motines populares y
la llamada “conspiración de los iguales”
24.- Los clubes políticos aparecieron en conducida por François Babeauf. Esta es
el proceso de la Revolución francesa. considerada la primera “revuelta socialista”
Los ............... conformaron la pequeña de la historia moderna, porque sostenía
burguesía (dueños de talleres y pequeños que había que colectivizar la tierra y las
negocios), intelectuales y profesionales. riquezas.
Consideraban como prioritario la A partir de la información anterior podemos
consolidación de la Revolución mediante afirmarqueBabeauferapartidariode
el uso de la violencia, siendo sus máximos A) la redistribución de tierras ent
exponentesRobespierreyDanton. burguesía.
A)Girondinos. B)laabolicióndelapropiedadprivada.
B)Refractarios. C)laeliminacióndelreyydetodalanoblez
C)Emigrados. en la guillotina.
D)Jacobinos. D) mantener el derecho de herencia de la
E)Fuldenses. tierra.
E)laTerrorRojo.
25.- El Régimen del Terror fue el periodo
donde los jacobinos tomaron el poder El 28.- periododelDirectoriogirondinolleg
político y buscaron consolidar la Revolución. asufincon.;pero,apesardeello,
Con respecto a las medidas implementadas la alta burguesía mantuvo su influencia
en esta etapa, señale la verdad o falsedad el poder.
de los siguientes enunciados. A)lamuertedeRobespierre
I)Aplicaronlaleydelossospechosos. B)elcomitédesalvaciónpública
II)CreacióndelComitédeSaludPública.C)laAsambleaLegislativa
III)OrganizaronlarebelióndelaVendée.D)latomadelaBastilla
IV) Apoyaron el golpe de Napoleón E)elgolpedel18debrumario
Bonaparte.
A)VVFF 29.- Tras la batalla de Leipzig, Napoleón
B)VVVF Bonaparte es desterrado a
C)VFFF A)SantaElena.
D)FVFF B)Escandinavia.
E)FFVV C)África.

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-72-
acem.unmsm
REPASO ACEM

D)laisladeElba. aplastar los focos liberales resistentes.


E)Siberia. D) implantar la hegemonía de la Iglesia
católica sobre los Estados europeos.
30.- Llamada “batalla Modelo” de Napoleón E) apoyar a los pueblos europeos en
por la formidable táctica empleada: su lucha contra los restos militares de
A)Ulm Napoleón.
B)Waterloo
C)Austerlitz 35.- El principio del intervencionismo
D)Jena instaurado por el Congreso de Viena, fue
E)Friedland establecido para:
A)impedirlarestauracióndelabsoluti
Durante
31.- lamáximaexpansiónterritorial B)apoyarelrepublicanismoliberal.
delImperionapoleónico,lastropasdel C)“gran eliminarelliberalismoeconómico.
corso” lograron controlar territorios (directa D) eliminar los gobiernos liberal
o indirectamente) de casi todos losrevolucionarios. países
europeos, a excepción de E)ayudaralosestadosdemocráticos.
A)España
B)Portugal. Artífice
36.- delCongresodeViena:
C)Italia. A)AlejandroI.
D)Inglaterra. B)LuisXVIII.
E)Austria. C)Talleyrand.
D)Metternich.
32.-En180,Napoleónfirmaelconcordato E)ministroNesselrode.
con:
A)PíoV. 37.- Denominado “Rey Burgués”, asume el
B)LeónX. gobiernoalacaídadeCarlosX.
C)PíoVII. A)NapoleónIII
D)PíoV. B)LuisXVIII
E)ClementeVIII. C)CarlosX
D)LuisFelipeI
33.- Francia fue admitida en la Santa Alianza E)Polignac
luego del Congreso de:
A)Verona. 38.- La Junta de Lamartine convocó a
B)Troppau. elecciones en 1848 y eligieron presidente a:
C)Liubliana. A)Robespierre.
D)Aquisgrán. B)G.Danton.
E)Viena. C)A.Guizot.
D)LouisBlanc.
34.- La Santa Alianza fue una coalición E)LuisBonaparte.
militar de países europeos, formada tras
la caída definitiva del Imperio napoleónico, 39.- En Francia durante las revoluciones de
con el objetivo de 1848 se:
A) restablecer a Napoleón en el poder A)eligeaunmonarca
y barrer las monarquías feudales B)restauranalosantiguosmonarcas
subsistentes. C)instauraunarepública.
B) difundir los ideales liberales deD)anulan libertad,todoslospoderesdelEstado
igualdad y fraternidad. E)eliminanalosrepublicanos
C) restaurar las monarquías feudales y

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-73-
acem.unmsm
Semana 7

40.- No corresponde a las “ordenanzas” del E)elConsulado.


reyfrancésCarlosXen1830:
I.Abolirlalibertaddeprensa. 5.- Las llamadas ‘’leyes intolerables’’
II.DisolverlaCámaradediputados. generaron el descontento de los colonos
III.Reformarlaleyelectoral. norteamericanos, en el siglo XVIII, debido
IV.FundaeldiarioElNacional. a que
A)sóloI A) impedían la expansión de los colonos
B)sóloIII hacia el oeste.
C)sóloIV B)impedíanaloscolonosatacaralosindi
D)IyII pieles rojas.
E)todas C) obligaban a los colonos a convertirse
catolicismo.
D)exigíanlaparticipacióndeloscolonose
TAREA DOMICILIARIA
la guerra contra Francia.
E)aumentaronelimpuestoaltimbre.
1.- El siguiente acontecimiento se relaciona
conelgobiernodeCarlosX.
A)Amordazóalaprensa.
B) Ayudó a los polacos en su insurrección
contra Rusia.
C)NombrócomoherederoaLuisFelipe.
D)Apoyólademocratización.
E)Impulsólaunificaciónitaliana.

2.- Reunión de diplomáticos y monarcas


europeos que pretendían restaurar las
autoridades legítimas y preservar el
equilibrio político anterior a la revolución
francesa.
A)lareunióndeVersalles.
B)elCongresodeMena.
C)laligadelosEmperadores.
D)laSantaAlianza.
E)elCongresodeVerona.

3.- Los grandes rivales de la Francia


napoleónica son:
A)España,Portugal,ItaliayRusia.
B)Rusia,Prusia,AustriayGranBretaña.
C)España,Portugal,RusiayAustria
D)Austria,GranBretaña,EspañayRusia.
E)Prusia,Rusia,habayEspaña.

4.- La toma de la Bastilla ocurrió durante:


A)laAsambleaLegislativa.
B)laAsambleaNacional.
C)laConvenciónNacional.
D)elDirectorio.

¡ESTUDIA
Claves EN SAN MARCOS,
Tarea
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-74- 1. A 2. B 3. B 4. B 5. E
acem.unmsm
GEOGRAFÍA REPASO ACEM

GEOGRAFÍA MUNDIAL

1. África es el terc contie en párrafo anterior podemos inferir que


extensión geográfica, considerada A) lasmontañasdesusectorseptentr
como la cuna de la humanidad, es el se denominan Pirineos.
único contie que tien presncia B) lascordillerasprealpinassonmont
en los cuatro hemisferios. Identifique que bordean el Mediterráneo.
las afirmaciones verdaderas sobre C) su llanura se extiende desde l
el relieve africano, luego marque la Pirineos hasta el sector meridional
resputa coreta. báltico.
I. ElistmodeSuezseubicaalnoresteD)del las cordilleras pre alpinas se sit
contie que lo une con Asia. norte y en el este del continente.
II. El desierto del Sahara se localiza al
surestedelcontinente. 4. En el mundial de Rusia 2018 el Perú
III. El Kilimanjaro es la cadena montañosa se enfrentará a Australia, un país
más extnsa. soberano de Oceanía, que se ubica
IV. Madagascar es la isla más grande del en el segundo puesto con mayor IDH
contie. del mundo. Identifique los enunciado
verdaderos y falsos sobre Australia,
A) I,IIyIII B)II,IIIyIV luego marque la respuesta correcta.
C)IyIV D)IIyIV I. Es el país con menor densidad del
continente oceánico.
2. La Unión Europea posee una II. En el informe del 2016 registra un IDH
población que supera los 4967 alto.
millones de personas y presenta III. Es el principal exportador de lana d
________________ poblacional. Sincontinente.
embargo, esto se compensa gracias IV. La esperanza de vida está por debajo
a la inmigración procedente de países de los 60 años
menos desarrollados. Los principales
lugares de migración hacia Europa A) FFVV B)VVFV
central son:América Central y delC)Sur, VFFV D)VFVF
África, Europa del Este y suroeste de
Asia. 1. Rusia es considerado como el país
A) Unbajocrecimientoeconómico más extenso del mundo, sus territorios
B) Unaltocrecimientovegetalito son parte de los continentes de Asia y
C) Unabajatasadecrecimientonatural Europa limitando a través de fronteras
D) Unaaltadensidadpoblacional naturales.Dentrodelterritoriod
diferentes relieves a nivel mundial.
3. El relieve de Europa se organiza en Identifique las características q
torn a una gran lanur central que corresponde al mencionado país.
está rodeada de regiones montañosas I. Es considerado como un país
y mares. El 6% del territorio europeo trascontinental de Eurasia.
no supera los 20 metros de altitud,II.la SucapitalMoscúeslasegundaciudad
influencia de las montañas es crucial más poblada de Asia.
para entender la cultura europea. III. Contiene
La almonteEverestdentrod
combinación de montaña y llanura da cordillera El Cáucaso.
alterritoriounavariedadecológica. IV. LosDel montes Urales son la fronter

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-75-
acem.unmsm
Semana 7

natural entre Asia y Europa. IV. Se ubica en la parte centro-este d


África y drena una cuenca en el océano
A) I y IV B) I, I y IV Atlántico.
C) I, I y IV D) I y IV V. Situado al este de África, es uno de
los ríos más largos de este continente
5. EL Danubio es el segundo río más desemboca en el golfo de Guinea con
largo de Europa y constituye un eje un gran delta.
de comunicación entre diez países.
Recorre el centro del continente A) IA,IIB,IIIC,IVDyVE
en dirección sureste y desemboca B)IC,IIB,IIIA,IVEyVD
formando un delta en el mar C)IA,IID,IIIE,IVByVC
A) Mediterraneo B) Caspio D)ID,IIA,IIIE,IVCyVB
C) Báltico D) Negro
8. Europa es el segundo continente más
6. D termine el valor de verdad (V o F) de
e pequeñodelmundo,conunasuperficie
los siguientes enunciados en relación de 10 530 751 km² solo es más extenso
al Índice de Desarrollo Humano del que Oceanía. Las líneas imaginarias
continente africano. importantes que atraviesan Europa son
I. Lesoto tiene la esperanza de vida más el
baja de África. I. MeridianodeGreenwich
I. El analfabetismo es más evidente en II. Ecuador
las mujeres que en los varones. III. CírculoPolarÁrtico
I. Ningún país del continente presenta un IV. CírculoPolarAntártico
IDH muy alto.
IV. Lagos ubicado en Camerún es la ciudad A) IyII B)IyIII
con mayor población de África. C)IIyIII D)IIyIV

A) VVVF B) FFFV 9.
Australia, un país soberano de Oceanía,
C) VVFV D) FFVV que se ubica en el segundo puesto con
mayor IDH del mundo. Identifique el
7. En la siguiente imagen se muestra parte valordeverdad(VoF)delossiguientes
del sistema hidrográfico del continente enunciados, luego marque la respuesta
africano, según las letras que se correcta.
establecen en los recuadros relacione I. Es el país con menor densidad del
cada río con sus características continente de Oceanía
respectivas. II. En el informe del 2016 registra un IDH
alto
I. Nace en África en la meseta central, III. Es el principal exportador de lana d
entre una zona de pantanos al noroeste continente
de Zambia en el Océano Indico. IV. La esperanza de vida está por debajo
II. Es el mayor río de África, que fluye en de los 60 años
dirección norte a través de diez países,
hasta desaguar en el extremo sureste A) FFVV B)VVFV
del mar Mediterráneo. C)VFFV D)VFVF
I. Nace en los montes Drakensberg en
Sudáfrica y recorre la frontera entre
este país y Lesotho, a unos 193 km de
la costa del océano Índico.

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-76-
acem.unmsm
REPASO ACEM

10. La fosa de las Marianas es el lugar C)Id,IIa,IIIb,IVc


más profundo de la Tierra, conocida D)Ic,IIa,IIIb,IVd
hasta ahora. Con 11 013 m.b.n.m es
considerada como uno de los lugares 13. Varios Estados de la Unión Europea
más desconocidos por el hombre. Dicha (UE), especialmenteAlemania, Francia
fosa se ubica cerca a la Isla Guam, al e Italia, han desarrollado un elev
este de _ en el continente nivel de vida en sus poblaciones, junto
de _. con un alto desarrollo tecnológico
A) Filipinas – Oceanía y sanitario; sin embargo, presentan
B) Marruecos – Asia un bajo crecimiento natural y sus
C) Japón – Asia esperanzas de vida son de las
D) Malasia – África más elevadas del mundo. Como
consecuencia de ello, afrontan nuevos
11. Oceanía es un continente que tiene una problemas poblacionales. Elija la
baja incidencia en la economía mundial, alternativa que no corresponde a esta
sin embargo, cuenta con actividades problemática.
diversificadas y muy desarrolladas. A) Incrementodemanodeobra
De acuerdo al texto, identifique B) losReduccióndelapoblaciónjoven
enunciados correctos. C) Disminucióndelamanodeobra
I. El turismo deja fuertes ingresos D) Envejecimientodelapoblación
económicosparalasislasFiyi.
I. El principal mercado es el continente 14. Determine el valor de verdad (V o F)
europeo. de los siguientes enunciados sobre
I. La Polinesia destaca por la crianza de las características poblacionales del
ganado ovino. mundo oriental.
IV. Australia es el primer productor mundial I. Los pobladores de Lesoto registran
de hierro. esperanza de vida más baja de África.
II. La calidad de vida de los noruegos es
A) I,IIyIV B)IyIV muy alta por lo que su esperanza de
C)II,IIIyIV D)IIyIII vida es superior a los 80 años.
III. La población australiana es netame
12. Establezca la relación correcta de los rural lo que implica que sus habitantes
siguientes continentes con algunos de tienen una alta tasa de analfabetismo.
sus aspectos físicos más destacados. IV. Papúa Nueva Guinea alberga a
I. África a. La isla Guam pobladores que practican la agricultura
se ubica en el archipiélago de las de subsistencia.
Marianas.
I. Europa b. El Valle del Rift coincide A) VFVV B)VVFV
con el límite de placas tectónicas. C)FVFV D)VVFF
III. Oceanía c. Los Pirineos y
Apeninos se encuentran en la región 15. La zona del oriente medio ha sido
mediterránea importante para la economía mundial
IV. Asia d. En la cordillera puesto que en esta región hay
Karakorum se ubica la segunda A) un conflicto religioso entre católico
montaña más alta. musulmanes
B)unaofertaimportantedehidrocarbur
A) Ib, Ic, Ia, IVd C) un conflicto político entre Irak y Estado
B) Ia, Ib, Id, IVc Unidos

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-77-
acem.unmsm
Semana 7

D) una comercialización de productos de 20. En el siguiente mapa de América,


Irak, Israel y Yemen por medio del canal relacione las letras que se observan con
de Suez su respectivo relieve y luego marque la
respuesta correcta.
16. Sobre el continente sudamericano es
incorrectoafirmar:
A) Su punto más bajo se ubica en la
Península Valdés (-40 mbnm)
B) Se extiende desde los 11º LN hasta los
56º 30’ LS (Cabo de Hornos)
C) Limita por el sur con el Paso de Drake
D) Ojos de Salado es el pico más alto

17. nI dique verdadero (V) o falso (F) sobre


elsistemaorográficoandino.
( ) Segunda cadena montañosa más larga
del mundo (8 900Km)
( ) Es perpendicular a la línea ecuatorial
( ) Se formó por movimientos orogénicos

A) VVF B) FFV C) FVV D) FVF

18. Es una Meseta que se ubica en


Colombia:
A) Altiplano Boliviano
B) Mato Grosso
C) Bombom
D) Cundinamarca
I. MesetadeMatoGroso
II. MontesApalaches
19. América representa uno de los
III. MontañasRocosas
pilares más importantes de la
IV. MacizodeGuyanas
economía mundial y en el desarrollo
demográfico del planeta. Con respecto
A) IA,IIB,IIICyIVD
a dichas características identifique los
B)IC,IIA,IIIByIVD
enunciados correctos.
C)ID,IIB,IIIAyIVC
I. Los países de América del Norte con
D)IC,IIB,IIIAyIVD
IDH muy alto son industrializados.
I. El Perú registra la esperanza de vida
promedio del continente. TAREA DOMICILIARIA
I. Centroamérica es una zona siderúrgica
1. Son factores geográficos que
por excelencia.
determinan la presencia de climas en el
IV. Norteamérica posee mayores
continente de América del Sur, excepto.
yacimientos petroleros que Sudamérica.
A)CordilleradelosAndes
B)LosvientospolaresdelÁrtico
A) I, I y IV B) I y I
C)ElanticiclóndelPacíficoSur
C) I, I y IV D) I y I
D)Corrientecosteramarina

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-78-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Claves Tarea
Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe
-79-
acem.unmsm 1. B 2.D 3.B 4.B 5.C
Semana 7 ECONOMÍA

COMERCIO EXTERIOR, COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA


DE PAGOS

1. El Niño coster de 2016-7 o capacidad y solidez para manejar las


simplent el Niño de 2017, fue un evnto inversiones en infraestructura.
muy fuert del fenómo denomia B) Mientras más RIN tenga el banco
Niño coster que afectó a las nacioes central de un país, menor es su fortaleza
sudamericn de Perú y Ecuador (aunqe y competitividad frente a los países de la
en est país se rechaz la terminolgía región.
“Niño coster”). Este fenómo se C) Las RIN funcionan como un seguro
carteiz por el calentmio anómlo que garantiza los ajustes internos de la
del mar locaizd en las costa de esto economía al enfrentar choques externos de
paíse. Este calentmio produce la economía mundial.
humeda, que desnca fuerts luvias D) Mientras que, a mayores reservas, la
caus desbor, inudacoes y aluviones moneda corre riesgo de devaluarse ante
que afectn a varis locaides. Nuestro una eventual corrida bancaria.
país recibó muchas donacies en espci E) Tienen el objetivo de mejorar el IDH de
y en dinero. ¿En qué tipo de sub-alnz un país, ya que incrementa la rentabilidad
de la Balanz de Cuen tas Corients deb per cápita de la PEA
regista esa donacies? Marque la
alterniv coreta. 3. Seleccione las opciones que corresponden
A) En la balnz comerial a las causas y efectos del incremento de las
B) En la balnz de servico importaciones de un país.
C) En la balnz de renta de factores I.Unaaltatasadecrecimientoeconómico
D) En la balnz de transfeci corients II.Depreciacióndelamonedanacional
E) En la balanza de financiamiento
III.Undéficitenlacuentafinanciera
excpional IV.Unsuperávitenlacuentafinanciera
A)I,III,IV B)IyIV C)IyIII
2. El Banco Central de Reserva del D)SoloI E)soloI
Perú (BCRP) informó que las resva
interacols netas del Estado peruano 4. Él (las) ____________ no es ni una
asciend a US$ 61 mil milones, lo cual moneda ni un activo frente al FMI. Más
equival al 27% del Product Bruto Interno bien representa un activo potencial frente
del país. El ent recto de la política monetari a las monedas de libre uso de los países
informó que el mont equival a 7 vecs la miembros del FMI. ¿A qué elementos del
deua extrna de cort plazo. Según cifras comerciointernacionalserefiereelpár
del Latín Conseu Forecast a Diciembr A)Divisas B)RIN C)DEG
del 2018, Perú tien las mayores Reserva D)Arancel E)Drawback
Internaciols Netas (RIN) medias com
puntos del PBI de cad país. Por debajo 5. El BCR reportó que la balanza comercial
de Perú se encutra Brasil con RIN de en el 2018 alcanzó un superávit de 7,049
20,3% de su PBI, Colombia y México con millones de dólares, resultado positivo por
14,2% de su PBI, respctivamn. Chile tercer año consecutivo y el más alto desde
también cuenta con RIN por 12,6% de su el 2011. «En el 2018, las exportaciones
PBI. Del texo , anterio ¿par qué sirven las ascendieron a 48,942 millones de dólares,
Reserva Internaciols Netas? unmontohistóricoqueconfirmólatenden
A) Las RIN le permitn al BCRP tenr al alza en los últimos tres años y que implicó

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-80-
acem.unmsm
REPASO ACEM

un crecimiento de 8.1% con respecto al puerto de destino.


2017», destacó el ente emisor. Precisó que III. Movimientos de capitales provenien
ello se debe fundamentalmente al aumento tanto del sector público como del privado.
del volumen de las exportaciones (1.5%) IV. Turismo y transporte son partidas de
y el mayor precio (6.5%) Para el Perú, un balanza de servicio.
superávit de la cuenta comercial significa A)SoloII B)IyIV C)IIIyIV
que D)I,III E)soloI
A)seincrementaelPBI.
B)sereducelasRIN. 9. Un ciudadano español residente en
C)sereduceelendeudamientoexterno. el Perú desde hace cinco años adquiere
D)elpaísfinanciaalrestodelmundo. acciones de la empresa Alicorp en la Bolsa
E)aumentanlasreservas de Valores de Lima, lo que le proporciona
el 2% del capital de la empresa. Marque la
6. Sobre la balanza en cuenta corriente, alternativa que corresponda al texto anterior.
señale verdadero (V) o falso (F), según A)Deberegistrarseenlabalanzadecuent
corresponda: financiera.
I.LainversiónextranjeradirectaseB) registra
Deberegistrarseenlabalanzadecuent
en la balanza de capitales a corto plazo. corriente.
II. Registra el ingreso y salida de divisas C) Debe registrarse en la cuenta invers
generado por las operaciones de compra directa.
y/o venta de bienes al extranjero, y que D) No debe registrarse la inversión de u
pasan por las aduanas. residente.
III. Los préstamos pedidos por la banca E) Debe registrarse por el principio d
privada se consideran egresos. partida doble.
IV. Comprende aquellas operaciones que
no tienen una contraprestación directa, 10. Para los países que gastan en el
como el caso de las remesas, donaciones extranjero mucho más de lo que reciben el
de bienes y servicios y dinero en efectivo. saldo en cuenta corriente se convierte en
A)VVFV B)FVVFC)FFFV un tema de interés nacional; empresarios,
D)FVFV E)FFFF sindicalistas y parlamentarios no tardan en
señalar a los socios comerciales y acusarlos
7. El servicio de la deuda externa del Perú de prácticas desleales. Para los países en
logra que se exonere un 8% del pago desarrollo donde escasea el capital puede
del capital de la deuda. De esa manera, ser lógico tener déficit en cuenta corri
la balanza de __________ registra ya que la el ahorro interno no alcanza para
operación. aprovechar todas las oportunidades de
A)transferenciacorriente inversión.Deltextoanteriorsededuce
B)erroresuomisiones A) las exportaciones son menores que la
C)financiamientoexcepcional importaciones de mercancías.
D)rentadefactores B) el consumo de bienes es mayor que la
E)ingresosfiscales renta disponible.
C) la inversión es mayor que el ahorro
8. Con respecto a la balanza en cuenta interno y el país necesita fondos externos.
financiera,escorrectoafirmarlosiguiente: D) las salidas de capital superan a l
I. Se registra ingresos y salidas destinadasentradas de capital al país.
a inversiones especulativas de corto plazo. E) la inversión es menor ahorro interno y
II.Lastransferenciascorrientesseregistran país exporta fondos al exterior.
a valores FOB cuando son recibidos en el

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-81-
acem.unmsm
Semana 7

11. Seleccione las opciones que 15. El servicio de la deuda externa del Perú
corresponden a las causas y efectos del logra que se exonere un 8% del pago del
incremento de las importaciones de un país. capital de la deuda. De esa manera, la
I. Una alta tasa de crecimiento económico. balanzade_______registralaoperació
I. Depreciación de la moneda nacional. A)transferenciacorriente
III.Undéficitenlacuentafinanciera. B)erroresuomisiones
IV.Unsuperávitenlacuentafinanciera.C) financiamiento excepcional
A) I, I, IV B) I y IV C) I y I D)rentadefactores
D) solo I E) I y IV E)cuentacorriente

12. La Franja y Ruta es un enorme proyecto 16. Con respecto a la cuenta corriente de la
de integración económica iniciada por balanzadepagos,escorrectoafirmarque
_____, a la cual el Perú acaba de firma I. Las utilidades de las empresas de
un memorándum de entendimiento. Por residentes en el exterior se registran en
otro lado, la firma de un Tratado de Libre transferencias corrientes.
Comercio con _ convierte a los dos II.Lastransferenciascorrientesseregi
países en nuestros principales socios a valores FOB cuando son recibidos en el
comerciales. Así mismo, _ es un puerto de destino.
importante abastecedor de maquinarias III. El déficit de la balanza comercial
dentro de la región latinoamericana. registradasefinanciacondeuda.
A) China, México, Brasil. IV. Turismo y transporte son partidas de
B) EE.UU, Colombia, Brasil. balanza de servicio.
C) China, EE.UU, Chile. A)soloIV B)IyIV C)IIIyIV
D) EE.UU, China, Ecuador. D)I,III E)IyIII
E) China, EE.UU, Brasil.
17. Relacionar:
13. Para el Perú, un superávit de la cuenta I.Exportaciones A. Compra de bienes al
financierasignificaque extranjero que genera salida de divisas.
A) se incrementa el superávit comercial. II.Importaciones B. Es desfavorable si
B)sereduceeldéficitcomercial. las exportaciones son inferiores que las
C)aumentaeldéficitcomercial. importaciones.
D) aumenta el endeudamiento externo. III.Superávit C. Venta de bienes al
E)elpaísfinanciaalrestodelmundo. extranjero que genera ingreso de divisas.
IV.Déficit D. Es favorable si las
14. Sobre la balanza en cuenta financiera, exportaciones superan a las importaciones.
señale verdadero (V) o falso (F), según A)IA,IIB,IIIC,IVD
corresponda: B)ID,IVA,IIC,IIIB
I. La inversión extranjera directa se registra C)IC,IIA,IIID,IVB
en la balanza de capitales a corto plazo. D)IB,IID,IIIA,IVC
I. se registra la amortización de la deuda E)IA,IIC,IIIB,IVD
externa.
I. Los prestamos pedidos por la banca 18. El fenómeno del Niño Costero ocurrido
privada se consideran egresos. en el mes de marzo de 2017, afecto amplias
IV. Los capitales golondrinos pueden zonas de la costa norte y sierra central
generar volatilidad en el tipo de cambio. del país, dando como resultado millones
A) VVFV B) FVVF de soles en pérdidas y cientos de familias
C) FFFV D) FVFV damnificadas. Por tal motivo el gobiern
E) FVVV peruano recibió diferentes aportes de varios

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-82-
acem.unmsm
REPASO ACEM

países como: dinero, ropa, medicinas y E) la inversión es menor ahorro interno y


otros bienes no perecibles. Los aportes de país exporta fondos al exterior.
los diferentes gobiernos extranjeros, serán
registrados en la balanza de 21. La construcción de la _____________
A)TransferenciasCorrientes. descansa sobre criterios metodológicos
B)rentadeFactores. adecuadamente normados, lo que
C)Servicios. permite la comparación de los datos
D)erroresyomisionesnetos. a nivel internacional. Para medir las
E)cuentafinanciera. ________________________entreunpaí
y el resto del mundo el FMI sugiere utiliz
19. Un ciudadano español residente en el enfoque de “residencia”. Así, se registra
el Perú desde hace cinco años adquiere las transacciones entre los residentes y
acciones de la empresa Alicorp en la Bolsa los no residentes de un país; es decir las
de Valores de Lima, lo que le proporciona operaciones, reales y financieras, que lo
el 2% del capital de la empresa. Marque agentes que residen en una economía
la alternativa que corresponda al texto realizan con los del resto del mundo.
anterior: A)BalanzaCorriente–transacciones.
A)Deberegistrarseenlabalanzadecuenta B)BalanzadePagos–transacciones.
financiera. C)BalanzadeServicios–operaciones.
B)Deberegistrarseenlabalanzadecuenta D)BalanzadeRenta–remesas.
corriente. E)BalanzadeTransferencias–donaciones
C) Debe registrarse en la cuenta inversión
directa. 22. Las reservas monetarias internacionales
D) No debe registrarse la inversión de corresponden
un a la tenencia de activos
residente. financieros de alcance internaciona
E) Debe registrarse por el principio poderde del Banco Central de Reserva. Las
partida doble. reservas están constituidas básicamente
por oro monetario, divisas, depósitos en
20. Para los países que gastan en el bancos de primera clase del extranjero. Las
extranjero mucho más de lo que reciben el reservas monetarias juegan un papel de gran
saldo en cuenta corriente se convierte en relevancia para cancelar o absorber saldos
un tema de interés nacional; empresarios, de la balanza de pagos, ejercer control
sindicalistas y parlamentarios no tardan en sobre el tipo de cambio, prevenir la fuga
señalar a los socios comerciales y acusarlos de capitales y las combatir las operaciones
de prácticas desleales. Para los países en especulativas. En otras palabras, las
desarrollo donde escasea el capital puede reservas monetarias garantizan:
ser lógico tener déficit en cuenta corriente, I.Laestabilidaddelamonedanacional.
ya que el ahorro interno no alcanza para II.Lastransaccionesmonetarias.
aprovechar todas las oportunidades de III.Laconvertibilidaddelamonedanacion
inversión.Deltextoanteriorsededuce IV.Elequilibrio
que fiscaldelgobiernocentra
A) las exportaciones son menores queV.las Elcréditodelsistemafinancieronacion
importaciones de mercancías. A)I–II
B) el consumo de bienes es mayor que laB)II–IV
renta disponible. C)I–III
C) la inversión es mayor que el ahorro D)III–IV
interno y el país necesita fondos externos. E)IV–V
D) las salidas de capital superan a las
entradas de capital al país.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-83-
acem.unmsm
Semana 7

23.Unpaísregistraundéficitdelabalanza B)LaCuentadeCapital.
por cuenta corriente igual a 800 millones de C)Transaccionesdeajustes.
dólaresexplicadobásicamenteporundéficit D)ErroresyOmisionesNetos.
de la Balanza Comercial de 1800 millones E) La Cuenta de Financiamiento
de dólares, lo que significa que el paísExcepcional.
ha
vivido por encima de sus posibilidades
y necesita financiación del exterior. Sin
embargo, las operaciones recogidas en TAREA DOMICILIARIA
la cuenta financiera ponen de manifiesto
que, aunque ha recibido capital del exterior, 1. Para nosotros, como país, es conveniente
ha invertido en el exterior más que lo que que los precios de los bienes que
ha recibido por lo que el país es acreedor exportamos se eleven en comparación a los
frente al resto del mundo. De acuerdo bienesal que importamos. Si esto ocurriera,
texto, señale la respuesta correcta: se habría generado en nuestro país
A)Eldéficitencuentacorrienteylainversión A)mayorvaloragregado.
en el exterior fue cubierto con transferencias B)mejorestérminosdeintercambio.
corrientes. C)unareduccióndearanceles.
B)Eldéficitencuentacorrienteylainversión D)lareduccióndenuestrasRIN.
en el exterior fue cubierto con las reservas
internaciones. 2. Los sistemas de tipo de cambio son
C) No se puede mantener un déficit en diversos en los diferentes países, pudiendo
cuenta corriente y realizar inversiones en el ser fijo, flexible y administrado. Respecto a
exterior al mismo tiempo. esteúltimo,escorrectoafirmarque
D)Eldéficitencuentacorrientefuecubierto A)semantienefijoeneltiempo.
con los ingresos de los intereses generados B)loestableceelBCR.
por la inversión en el exterior. C)seelevacuandohaymásdólares.
E)Eldéficitencuentacorrientefuecubierto D) se regula con la compra y venta de
con los ingresos de las utilidades generadas dólares.
por la inversión en el exterior.
3. Muchos empresarios exportadores en el
24. En teoría, el saldo de la balanza país esperan para el próximo año mejorar
de pagos debería ser igual a cero, sin susfinanzasdebidoaquelasproyecciones
embargo, en la práctica cuando sumamos económicas muestran que
todos los créditos y débito de las cuentas A)aumentarálaofertamundialdemineral
el saldo termina siendo positivo o negativo. B) el precio del dólar se reducir
Para subsanar esta situación se ha enormemente.
introducido una partida equilibradora o C) el tipo de cambio se elevará
discrepancia estadística, llamadaconsiderablemente.
______
____________________________ D) _disminuirá
___ la demanda mundial de
_. Se puede señalar que en la práctica materiases primas.
imposible registrar todas las transacciones
económicas entre los residentes de un país 4. Hernán Benavente es fabricante de
y el resto del mundo. Así, en el caso del prendas de vestir en un país sudamericano.
Perú, existen tanto transacciones informales En los últimos meses este sector ha sufrido
como otras ilegales no declaradas, que son una disminución de sus ventas debido
muy difíciles de rastrear. De acuerdo al alingreso de prendas chinas a más bajo
texto, señale la alternativa correcta: precio. Por ello, para proteger a su sector,
A)ReservasyPartidasConexas. Hernán y los productores nacionales de

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-84-
acem.unmsm
REPASO ACEM

este bien le han solicitado al gobierno de su


país la aplicación de
A)dumping.
B)aranceles.
C)drawback.
D)tipodecambio.

Aquellos
5. activosfinancieros,enloscuales
están expresados nuestros aportes al FMI,
son denominados
A)aranceles. B)divisas.
C)incoterms. D) DEG .

6. ¿Cuál es el término del comercio


internacional usado para la cotización
de una mercancía dejada a bordo de una
embarcación en el puerto de origen?
A) FOB B)FAS
C)CIF D)ExWorks

Claves Tarea

Academia ACEM San Marcos 1. www.acem.edu.pe


B 2.D 3.C 4.B 5.D
-85-
acem.unmsm 6A
Semana 7 FILOSOFÍA

ESTÉTICA - LÓGICA

1. La idea de esencia humana ha sido porque el análisis del tiempo es inseguro.


cuestionada por algunos filósofos E) a escribe
lo sobre la muerte con la finalida
largo de la historia como Marx y Sartre. de negarla como un impedimento vital.
Estos filósofos consideraban que no3.se Scheler considera que el ser humano es
puede hablar de una esencia en el sentido un ser que posee instintos, ya que es un ser
tradicional de la palabra, ya que esto biológico. Sin embargo, afirma que lo que
implicaría que el hombre siempre ha sido, diferencia al hombre de cualquier animal
es y será de una manera que no varía. es su capacidad para controlar y decirle no
Sin embargo, lo que caracteriza al ser a sus instintos, es decir, en esto reside su
humano es todo lo contrario: una libertad esencia; por lo tanto, lo correcto sería llamar
o indeterminación absoluta, o, en todo, la al hombre «persona».
posibilidad de determinarse en función de De lo anterior, es posible inferir que p
su acción y sus elecciones. Scheler
Considerandoloanterior,escorrecto A) es afirmar
correcto definir al hombre como un
queparaestosfilósofos animal racional como lo hace Aristóteles.
A) todos los hombres deben aspirarB)la altesisantropológicadeCassirerse
reconocimiento. másadecuadaparadefiniralhombre.
B) el hombre no posee una característica C) todos los seres humanos nacen con
fijaeinmutable. instintos que determinan su conducta.
C)ladefiniciónaristotélicadehombre D)el sería
aspectobiológicodelserhumanoesel
la más adecuada. que determina la naturaleza humana.
D) la tesis de Nietzsche resultaría E)el más
hombreesabsolutamentelibre,porqu
acertada que el resto. no está condicionado por sus instintos.
E) es fundamental que se desarrolle una
identidad positiva. 4. Después de ver las noticias sobre la
guerra en Ucrania y la amenaza de que
2. Tras leer a Heidegger, Augusto comenta las potencias inicien una guerra nuclear,
que conocer las ideas de este pensador le Mariana cree que es evidente de que
ha permitido darse cuenta del sinsentido el hombre es un ser que se guía por sus
que es la vida. “No sabemos por qué instintos y que la civilización solo es una
estamos aquí. Es absurdo pensar que máscara que busca ocultar esos deseos
tenemos algún propósito si finalmente que siguen latentes en el ser humano.
vamos a morir. La muerte vuelve nuestras Respecto a la manera de pensar de
vidas una incongruencia, así que solo Mariana,Nietzscheafirmaríaque:
queda esperarla”, dice. A) El hombre debe ser superado, de un
Frente a lo expuesto por Augusto, podríamos cristiano a un anticristiano
recordarle que Heidegger B) El hombre es una caña pensante
A)solovuelvealareflexióndelserhumano dominado por sus instintos
para pensar en el mundo temporal. C) En el hombre predomina lo dionisiaco
B) plantea que lo esencial es la pregunta antes que lo apolíneo
por el ser y no por el no ser D) El hombre es un tránsito hacia el
C)concluyequelamuerteeselpuntodesde transhumanismo
el que podemos crear una vida auténtica. E) El hombre es y no es un ser irracional e
D) no asume la inevitabilidad de la muerte instintivo

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-86-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Él
5. entendía(Platón)queelartepodíaser amigos está seguro de que solo es una
producido tanto por la habilidad –que a su forma de recrear la noción del misterio y su
modo de ver no merecía ser considerada impacto sobre la mente humana. Respecto
ni siquiera como técnica– como por el de la discrepancia que se plantea en esta
saber; es decir, el arte puede tener la situación, Gadamer sostendría que
capacidad de persuadir, fascinar y también A)laobradeartesurgeenunmomentode
de entusiasmar. El arte tiene el poder de apertura personal.
conducir hacia la verdad, el bien y la belleza B)lasdiscusionestambiénsonunmoment
o, por el contrario, puede desconcertar y de la obra de arte.
engañar, exaltando las pasiones, el placer C) los símbolos tienen una sola referenc
y el dolor, en lugar de nutrir a la razón... aunque matizada.
la belleza es un valor trascendente que D) es natural discrepar dado el caráct
es captado sólo por el filósofo, no porinterpretativo
el del arte.
artista, o que el artista puede aferrar en E) las discrepancias en cuestiones de ar
la medida en que es raptado por el poder no se pueden avalar.
de los dioses, entusiasta; es decir, en la
medida en que también él es filósofo7. y Croce vuelve a concederle al arte un
conoce el fundamento de lo que dice...¿Por papel privilegiado. Es uno de los cuatro
qué tal rechazo a la habilidad artística? grados distintos del espíritu, diferenciados
Porque presenta una belleza que no es solamente por su orden de sucesión: arte,
verdadera. Platón medía la belleza por filosofía, economía y ética. El arte es “la
su relación con la verdad, y la belleza contemplación del sentimiento” o “intuición
producida por la habilidad de los poetas no lírica”, pura, ajena a toda referencia histórica
era una belleza verdadera. La dimensión o crítica. En verdad, las obras de arte
del arte como habilidad es considerada únicamente existen en las almas de los que
por Platón mimesis, imitación, pero tal las crean o recrean; solo metafóricamente
imitación contiene una visión de la realidad los objetos materiales: cuadros, esculturas,
demasiado pobre y limitada, notablemente edificios, etc., se dicen “artísticos” y “obr
distante de su profunda riqueza. de arte”. Para Kandinsky la obra de arte es
Yarza,I.(204).Introducciónalaestética. aquello que “hace vibrar” el alma humana,
A partir de lo leído, se deduce qué: incitándola para que se ocupe de sí misma
A) El artista es capaz de captar la idea y retorne
de a su ser. La abstracción, y no la
Belleza en sus creaciones imitación, no permite alcanzar tal objetivo.
B)Elfindelartecomosabereslamimesis Kandinsky es relativista: cada época produce
C) Solo los filósofos ejercen correctamente sus obras de arte originales. Dewey pone
el arte como habilidad en el centro de su sistema la experiencia
D) Los filósofos son como los dioses alpluralista del ser humano, señalando
poseer la verdad que la experiencia por antonomasia es la
E)Elartecomomimesisnopuedecaptarla estética, la cual no debe estar aislada de
idea de Belleza la vida cotidiana. Para que haya arte es
indispensable la emoción –deseos, impulsos
6. Al visitar un museo de arte contemporáneo, e imágenes subconscientes fusionados por
Edgar y sus amigos encuentran un famoso la inspiración–; en caso de faltar, tendremos
cuadro de la corriente denominada simplemente artesanías. Sin embargo,
expresionismo abstracto: Lo profundo, de no basta, se requiere además habilidad
Jackson Pollock. Edgar piensa que la idea técnica y capacidad de concretarla en un
de la obra es representar la profundidad medio. El arte tiene una función educadora,
del alma humana, mientras que uno de sus porque sus elementos: imaginación,

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-87-
acem.unmsm
Semana 7

deseos y emociones humanas, pueden ser B)Disciplinanetamentealemana


magníficosinstrumentosparaelbienmoral. C)Elartedelpensarbellamente
Arrieta,T.(2013).Elarte D)Unadisciplinadelasartesliberales
y sus clasificaciones, en Estética. Editorial E) Una disciplina que se consagró en la
Trotta. antigüedad
De acuerdo con el texto, se puede
considerar que en los tres autores citados 10. La armonía es el concepto estético más
está presente fecundo en el pensamiento presocrático;
A) la exigencia de la aplicación del arte fue en consagrado por Pitágoras, en el que
tareas que mejoren a la sociedad. la reducción del mundo al orden y a la
B)untipodeconcepcióndelartistapuro afinidad
en con el espíritu alcanzó su lími
quien reside el arte por sí mismo. extremo. Según él, el cielo, la tierra y el ser
C)laideadequeunaobradeartetienehumano una están sometidos a la misma ley: la
dimensión espiritual y emocional. ley del número. Las cosas, más que imitar,
D) el interés porque una obra de arte participan de los números. «Los números
abstracta despierte el espíritu humano. constituyen todo lo que es». Pitágoras fue
E) una visión pluralista que identifica el primerolo que aplicó al universo el nombre
estético con la propia vida cotidiana. de cosmos, y su doctrina se resume en el
testimonio de Aecio: «Según Pitágoras,
8. María Fernanda y Joaquín visitan los principios de las formas son los
el Palacio de Bellas Artes de México. números, en cuanto determinan simetrías
Ambos observan “El hombre controlador (conmensuraciones), que llamamos
del universo”, mural del famoso artista armonías».
mexicano Diego Rivera. Él le dice que el JuanPlazaola.Introducciónalaestéti
mural es hermoso, pero ella le dice que Según lo expuesto en el texto, lo bello
él está hablando como si la belleza fuera supone
objetiva,cuandoestanoloes.Aloafirmado A)afinidadentrelanaturalezayelespíri
por María Fernanda, Kant le diría que B)bondadymoralidadennuestrosactos.
A) él tiene razón porque el arte tiene C)originalidad
un enlacreaciónartística
aspecto objetivo incuestionable D)medidasinexactasydesproporcionadas
B) el arte no tiene nada que ver con E)libertad
lo decreaciónydecomprensión.
subjetivo, y por eso, no es necesario discutir
C) ella tiene razón porque hablamos11. deLea y responda las siguientes preguntas
manera objetiva, de un aspecto subjetivo En los juicios estéticos sobre lo bello «no
D)ambostienenrazónporqueenelartese no designa absolutamente nada en el
podemos buscar ningún aspecto racional objeto», pues estos juicios se refie
E) ninguno tiene razón, porque el arteúnica es y exclusivamente al sentimiento de
completamente igual a la metafísica placer y displacer, y en el sujeto solo se
siente a sí mismo. [...] Kant no se limita a
9. La estética se configura, desarrolla defender la tesis de que cuando contemplo
y adquiere carta de ciudadanía en el un objeto bello experimento placer y que
horizonte del romanticismo y del idealismo precisamente por esta circunstancia tal
alemán de Baumgarten, Kant, Hegel, entre objeto es bello, sino que sostiene además
otros. Además, se basa en el principio de la que esta experiencia subjetiva que yo hago
subjetividad que surge con Descartes es válida
y la universal y públicamente, esto
modernidad. es, que estoy justificado para adscribir
Seinfierequelaestéticaes; todoslosdemássujetos.Deaquíquehaya
A)Unadisciplinaestrictamentemoderna que distinguir con toda energía entre los

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-88-
acem.unmsm
REPASO ACEM

juicios sobre lo bello y los juicios sobre lo artista.


agradable, que también son estéticos, pero B) el refinamiento en el uso de barro y
no pueden pretender universalidad. mármol.
Salvador Mas. El papel del discernimiento C) la naturaleza de un ser erguido e
teleológicoenlafilosofíaprácticadeKant.individual.
A decir de Kant, la universalidad de la D)elartedevivirdeacuerdoalordensoci
belleza se debe a que E) el uso de la razón y moderación para
A)porsucaráctersubjetivodependepura crear.y
estrictamente del individuo.
B) los juicios estéticos sobre lo belloeltipodefalaciaquesecomete
14.Indique
expresan un placer compartido. en la siguiente expresión: “Lucho es policía
C) lo placentero y lo agradable son y tiene 7 esposas, una para cada día...por
experiencias estéticas de igual magnitud. eso es muy respetado en su trabajo”.
D) también presentamos otros juicios A)equívoco
estéticos que no son universales. B)anfibología
E) existen modelos universales de belleza C)división
más allá de la naturaleza física. D)composición
E)adverecundiam
De
12. acuerdoaltexto,¿cuáleslaprincipal
diferencia entre lo bello y lo agradable? 15. Se produce el siguiente diálogo acerca
A) Sentimos lo bello, pero intuimosdello aborto. Varón: Yo pienso que el aborto
agradable. debería prohibirse porque se debe respetar
B) Cada individuo construye su idea de
la vida
belleza. Mujer: Lo que tú piensas sobre el aborto no
C) Lo agradable es placentero y lo bello no porque tú no eres mujer
cuenta
lo es. En el caso anterior, se comete un argumento
D) Lo agradable se determinaad:
particularmente. A)Baculum
E) La belleza es resultado solo B) deMisericordiam
convenciones. C)Hominem
D)Verecundiam
13. El ser humano no es ya un artista, se E)Ignoratiam
ha convertido en una obra de arte, camina
tan extático y erguido como en sueños veía 16. Siempre que seas disciplinado lograrás
caminar a los dioses. La potencia artística tus metas. Y, se da el caso que eres
de la naturaleza, no ya la de un ser humano disciplinado. Entonces, lograrás tus metas.
individual, es la que aquí se revela: un barro El caso anterior presenta una inferencia:
más noble, un mármol más precioso son A)inmediataydeductiva
aquí amasados y tallados: el ser humano. B)inductivaymediata
Este ser humano configurado por el artista C)inmediataeinductiva
Dioniso mantiene con la naturaleza la
D)deductiva ymediata
misma relación que la estatua mantiene con E)deductivaeinductiva
el artista apolíneo. La visión dionisiaca del
mundo. 17. Jefa: José, no olvide que hoy en la noche
Federico Nietzsche. La visión dionisiaca del tenemos una cena de trabajo, procure no
mundo.
defraudarme, no olvide que se aproxima la
Deacuerdoaltexto,lavisióndionisiacadel
renovación de contratos. En el enunciado
mundo, expresa
anterior se comete el argumento ad:
A) el genio creador y el espíritu libre del

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-89-
acem.unmsm
Semana 7

A)Misericordiam E)dedivisión
B)Verecundiam
C)Hominem 22. ¿Con qué autoridad habla usted del
D)Ignoratiam arte, la estética, la belleza y el buen gusto?
E)Baculum ¿Acaso no se ha visto en un espejo? Es
usted más feo que el hambre. En el anterior
18. Deja de pararte a mi lado cuando estoy enunciado se revela la falacia:
jugando póker, porque cada vez que lo A)adbaculum
haces termino perdiendo. Determine B)adlahominem
falacia que se presenta en la expresión C)adverecundiam
anterior: D)depeticióndeprincipio
A)causafalsa
E)decausafalsa
B)composición
C)énfasis
23. Como nadie ha podido contradecirme,
D)equívoco
E)división tienen que aceptar que lo que yo digo es
verdad. En el anterior enunciado se revela
19. Yo creo que la Ouija, porque nadie puede la falacia
probar que los espíritus de los muertos A)adbaculum
no regresan a la tierra para comunicarse B)adhominem
con los vivos. En el enunciado anterior, se C)adverecundiam
incurre en un argumento ad: D)adignorantiam
A)Populum E)decausafalsa
B)Verecundiam
C)Misericordiam 24. El abogado defensor, frente al tribunal
D)Ignoratiam de justicia, argumenta: “Mi patrocinada
E)Baculum reconoce y es consciente de haber
participado en actos terroristas; está
20. Todo el mundo sabe que no hay nada arrepentida y pide perdón a la sociedad.
mejor que comerse unas pícaras. En Ella es madre soltera. Tiene tres hijitas: una
el enunciado anterior, encontramos un de tres años, otra de dos y la última, apenas
argumento ad: tiene cinco meses. Señores miembros del
A)Misericordiam tribunal, el futuro de estas tres criaturas
B)Baculum está en vuestras manos” En el anterior
C)Populum enunciado se revela la falacia
D)Verecundiam
A)de énfasis
E)Ignoratiam
B)adbaculum
C)adhominem
21. Los días en que se lleve a cabo la
D)admisericordiam
cumbre económica nadie puede reunirse
E)decomposición
grupalmente para protestar en las calles.
Las FF.AA. estarán vigilando con mano
25. La pornografía debe prohibirse. Es
firme. En el anterior enunciado se revela la
violencia en contra los millones de mujeres
falacia:
del mundo. En el anterior enunciado se
A)deequívoco
revela la falacia
B)adhominem
A)deénfasis
C)admisericordiam
B)adbaculum
D)adbaculum
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-90-
acem.unmsm
REPASO ACEM

C)adpopulum la falacia
D)admisericordiam A)deequívoco
E)decomposición B)adhominem
C)ignoratiam
26. Tomé una aspirina, recé a Dios, y mi D)adbaculum
dolor de cabeza desapareció. Luego, Dios E)decomposición
me curó el dolor de cabeza. En el anterior
enunciado se revela la falacia 31. Qué bueno que mi madre rezó mucho el
A)adbaculum día que postulé a la Villarreal, gracias a
ello ahora soy universitario, dice Arturo
B)adhominem
a sus amigos; cayendo en la falacia de:
C)adverecundiam a) ad ignorantiam
D)adignorantiam b) causa falsa
E)decausafalsa c) ad misericordiam
d) ad verecundiam
27. El Dr. Videla me ha dicho que me va
hacer un examen, pero yo me siento tan 32. El esclavismo no debió ser un sistema
mal que no tengo ganas de estudiar. En el tan injusto, ya que Aristóteles, el más
anterior enunciado se revela la falacia: grande filósofo de la antigüedad, lo
justificó y defendió, este razonamien
A)deequívoco incurre en la falacia de:
B)adhominem a) ad hominem
C)adverecumdiam b) ad misericordiam
D)adbaculum c) ad baculum
E)dedivisión d) ad verecundiam

28. ¿Han detenido al asesino de tu padre? 33. Un hombre sube a un micro y dice lo
En el anterior enunciado se revela la falacia: siguiente a los pasajeros: Por favor,
colabórenme con unos caramelitos,
A)deequívoco
acabo de salir de prisión, mi mujer
B)deénfasis me abandonó, tengo principios de
C)adignoratiam tuberculosis y en la calle no me dan
D)adbaculum trabajo. Su discurso comete la falacia:
E)deanfibología a) de causa falsa
b) ad baculum
SUSY
29. DÍAZINGRESÓASANMARCOS. c) ad hominem
Fue a sacar una entrada para un concierto d) ad misericordiam
en el estadio. En el anterior enunciado se
34. Un dirigente político escribe en un
revela la falacia:
artículo de opinión: ¡Tengamos cuidado!
A)deequívoco Si adoptamos el socialismo, los
B)deénfasis inversionistas extranjeros se alejarán
C)admisericordiam del país dejándonos en la miseria.
D)adbaculum Estas expresiones son propias de un
E)deanfibología argumento:
a) ad ignorantiam
30. Carlos, Vladimir y Federico, esos b) ad hominem
c) ad verecundiam
rebeldes y muchos otros son arequipeños.
d) ad misericordiam
Luego, los arequipeños son siempre
rebeldes. En el anterior enunciado se revela

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-91-
acem.unmsm
Semana 7

35. Siento tristeza en el fondo de mi c) no existe un vínculo necesario entre


corazón, pero el examen será mañana. premisa y conclusión pero sí un vínculo
Del enunciado, señale las funciones del psicológico
lenguaje. d) hay vínculos de todo tipo entre premisa
a) informativa – expresiva y conclusión
b) expresiva – apelativa
c) apelativa - afectiva 40. Cuando nuestra abuelita en casa nos
d) expresiva – informativa recrimina por haber derramado sale
en la cocina, comete una falacia. Sin
36. Es necesario mantener el orden y la paz embargo, ella no tiene intención de
en Irak y Afganistán mediante las fuerzas engañarnos o manipular. A dicha falacia
militares estadounidenses, sostiene el se le denomina:
actual premio nobel de la Paz Barack a) sofisma
Obama. En el enunciado anterior se ha b) paralogismo
incurrido en la falacia: c) razonamiento
a) ad ignorantiam d) inducción
b) ad verecundiam
c) ad misericordiam 41. En el siguiente argumento: Policía
d) anfibología encuentra un cadáver caminando por
las calles de Comas. En lo anterior se
37. Abogado: Solicito que el Presidente de observa la falacia de:
la Nación indulte a mi defendido, es a) énfasis
cierto que participó en actos delictivos, b) anfibología
y luego se dio a la fuga, pero todo ser c) composición
humano merece el perdón, sobre todo d) equívoco
para aquellos que gozan de una frágil
salud y les queda muy poco tiempo de TAREA DOMICILIARIA
vida. ¿Qué falacia se comete?
a) ad hominem 1.Este es el peor salón académicamente;
b) ad verecundiam así que si tú perteneces a dicho salón,
c) ad misericordiam debes ser mal alumno. Se comete la
d) ad baculum falacia:
a) equívoco
38. De los siguientes enunciados indique b) composición
donde se encuentre la función c) división
informativa: d) énfasis
a) Mi corazón yace apesadumbrado
frente al sufrimiento del alma de los 2. Miguel lee le siguiente aviso: Grupo de
desposeídos estudio con INGRESO DIRECTO A LA
b) ¡No caigan en las mentiras que se UNIVERSIDAD. Se comete la falacia:
difunden en los medios de comunicación a) equívoco
c) Me gustas cuando callas porque estás b) composición
como ausente c) división
d) El 5 de junio del 2009 aconteció la d) énfasis
masacre de indígenas en Bagua
3. Mirko reflexiona y dice: El conocimiento
39. Se dice que una falacia es no formal es poder, pero el poder corrompe.
porque: Por ello, el conocimiento es algo
a) son necesarias para preservar la que corrompe. Se comete la falacia
formalidad del argumento denominada:
b) presentan razonamientos muy a) énfasis
sugestivos
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-92-
acem.unmsm
REPASO ACEM

b) anfibología
c) equívoco
d) ad hominem

4. Ricardo, un joven político, dice: Yo


soy disciplinado y crítico a pesar de
ser estudiante. Por lo tanto, todos los
estudiantes deben ser disciplinados
y críticos. En lo anterior se comete la
falacia:
a) división
b) composición
c) anfibología
d) énfasis

5. Un anuncio en la calle dice: Se dará


buena recompensa al vecino que
encuentre al perro de Luis. Se observa
la falacia:
a) énfasis
b) anfibología
c) equívoco
d) división

Claves Tarea
Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe
-93- 1. C 2. D 3. C 4. B 5. B
acem.unmsm
Semana 7 FÍSICA

ELECTROSTÁTICA Y ELECTRODINÁMICA

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-94-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-95-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-96-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-97-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-98-
acem.unmsm
QUÍMICA REPASO ACEM

QUÍMICA ORGÁNICA

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-99-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-100-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-101-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-102-
acem.unmsm
REPASO ACEM

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-103-
acem.unmsm
Semana 7

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-104-
acem.unmsm
REPASO ACEM

TAREA DOMICILIARIA

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-105-
acem.unmsm
Semana 7

Claves Tarea
1.¡ESTUDIA
C 2. DEN3.SAN
D MARCOS,
4. E 5. E
Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-106- 6. B 7. C 8. D 9. C 10. D
acem.unmsm
ANATOMÍA REPASO ACEM

SISTEMA NERVIOSO. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. EL SISTEMA NERVIOSO


PERIFÉRICO. LOS PARES CRANEALES

01. Desde el punto de istav embriológc, 3.- Piamdre c.- Menige intera
todas las estruca del sitema erviosn A) 1b - 2a - 3c
se origna a parti ed _ el B) 1a - 2b - 3c
cual a su vez se desarol a parti eld C) 1a - 2c - 3b
_. D) 1c - 2a - 3b
A) La plac neural – mesodr E) 1b - 2c - 3a
B) El tubo neural – ectodrm
C) Las hendiuras branquiles – endorm 04. Las neuroas son un tipo de céluas del
D) Los somite – ectodrm sitema nervios uyac funció princal es
E) La línea primtva – mesodr la excitabld eléctria de su mebran
plasmátic. Están espcialzd en la
02. Anatómicen el sitema nervios recpión de estímulo y conduió del
comprend a los órganos del Sistema impulso nervios (en forma de potencial
Nervios Central y la red de nervios ueq de ación) entr elas o con otrs tipos
constiuye el Sistema Nervios Periféco.
Cuál de los siguent no es parte eld musclare de al plac motra. Altamen
Sistema Nervios Central? diferncas, la mayorí de las neuroas
no se diven una vez alcnzd su
madurez. En la estruca de la neuroa, el
pericaon es:

A) Cereblo
B) Trigémno A)Elaxón
C) Bulbo raquídeo B)Elsoma
D) Médula espinal C)Lasdendritas
E) Puent de Varoli D)Elcilindroeje
E)Laglía
03. Las enigms son las mebrans
de ejidot conetiv que cubren odt el 05. Las células gliales son células del
sitema nervios central, añdiénole una tejido nervioso, donde actúan en funciones
proteción bland que complenta a la auxiliares, complementando a las neuronas,
proteción dura que le brinda las estruca que son las principales responsables de la
ósea. En los maíferos se distngue tres función nerviosa. Las células constituyen
caps menígas. Relacione las menigs: una matriz interneural en la que hay una
1.- Duramde a.- Menige media gran variedad de células estrelladas y
2.- Aracnoides b.- Menige extrna fusiformes, que se diferencian de las
neuronas principalmente por no formar

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-107-
acem.unmsm
Semana 7

contactos sinápticos. Las glias encargadas 08. ConectaalIIIventrículocerebralco


de nutrir y proteger a las neuronas; IVventrículo;atravésdeelcirculaellíq
respectivamente, son: cefalo-raquídeo:
A) Microglía – glía A)AgujerodeMonro
B) Fibroblastos – hematíe B)AgujerodeMagendie
C) Macrófago – leucocito C)AcueductodeSilvio
D) Astrocito – microglía D)ConductodeEpéndimo
E) Hematíe – leucocito E)AgujerodeLuchska

06. El cerebro presenta dos hemisferios: 09. El cerebelo es una región del encéfalo
derecho e izquierdo. Cada hemisferio a su cuya función principal es de integrar las
vez presenta unas hendiduras llamadas vías sensitivas y las vías motoras. Existe
cisuras, las cuales determinan la formación una gran cantidad de haces nerviosos que
de unas porciones llamadas lóbulos. En el conectan el cerebelo con otras estructuras
lóbulo occipital se localiza: encefálicas y con la médula espinal. El
cerebelo integra toda la información recibida
para precisar y controlar las órdenes que la
corteza cerebral envía al aparato locomotor
a través de las vías motoras. No es función
del cerebelo:
A)Coordinarmovimientos
B)Mantenereltonomuscular
C)Mantenerelequilibrio
D)Regularelritmocardiaco
E)Todassonfunciones

A) El área del gusto 10. Los pares craneales emergen del


B) El área del tacto cerebro o del tronco encefálico. A nivel del
C) El área del olfato Bulbo Raquídeo emergen cuatro pares
D) El área visual craneales que son los siguientes, excepto:
E) El área motora

07. Los pares craneales, también llamados


nervios craneales, son doce pares de
nervios que surgen directamente del
cerebro o a nivel del tronco del encéfalo
para distribuirse a través de los agujeros
de la base del cráneo en la cabeza, cuello,
tórax y abdomen. El par craneal que, a
través de sus fibras inerva a órganos del
tórax y del abdomen, es:
A) I par
B) V par
C) X par A)Vago
D) XI par B)Hipogloso
E) VII par C)Glosofaríngeo
D)Espinal
E)Facial

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-108-
acem.unmsm
REPASO ACEM

11. La neurona tiene dos partes: el soma o 13. En el cerebro de los mamíferos,
cuerpo neuronal, donde llegan las dendritas la información entre las neuronas se
captadoras de estímulos, y el cilindro transmite a través de sustancias químicas
eje o axón, que conduce las respuestas denominadas neurotransmisores, que se
elaboradas en el soma hacia otra neurona liberan en las sinapsis como respuesta a
o hacia un órgano efector. La porción distal un estímulo específico. El neurotransmis
del axón de denomina: secretado actúa en sitios receptores
especializados y altamente selectivos, que
se localizan en la célula postsináptica, lo
que provoca cambios en el metabolismo
deéstamodificandosuactividadcelula
funcióndela______________,aligualque
otros neurotransmisores, es mediar en la
actividad sináptica del sistema nervioso.
A)Queratina
B)Mielina
C)Acetilcolina
D)Insulina
A) Teledendrón E)Tubulina
B) Dendritas
C) Pericarion 14. Los _______________, denominada
D) Neurilema también sustancia cromófila, son
E) Soma acumulacionesbasófilas,queseencuentr
únicamente en el citoplasma de células
12. Porción de la corteza cerebral localizada nerviosas. Estos gránulos son cúmulos
por debajo de la Cisura de Silvio; aquí de retículo endoplasmático rugoso (con
encontramos centros nerviosos importantes ribosomasdispuestosenespiral)ysonsi
como los centros de la audición, del gusto y de síntesis de proteínas. Se encuentran en
del olfato: el pericarion y en la primera porción de las
dendritas, faltan en el axón y en el cono
axónico.
A)Mitocondrias
B)Centriolos
C)Neurilema
D)Glías
E)CuerposdeNissl

15. Hendidura presente en la superficie


la corteza cerebral, entre el lóbulo frontal y
A) Hipotálamo el lóbulo parietal :
B) Cerebelo A)CisuradeRolando
C) Lóbulo temporal B)CisuradeSilvio
D) Lóbulo occipital C)Cisuracalcarina
E) IV ventrículo D)Cisuraperpendicularexterna
E)Cisuradelcuerpocalloso

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-109-
acem.unmsm
Semana 7

16. Relacione cada órgano con su E)Tálamo


respectiva función:
1.Bulboraquídeo a.Actosreflejos19. Un hemisferio cerebral controla las
2. Médula espinal acciones y movimientos del hemicuerpo
b. Centro respiratorio
3. Cerebelo contralateral. Es decir: el hemisferio
c.Coordinar movimientos
A) 1a - 2b - 3c cerebral izquierdo controla las acciones
B) 1b - 2a - 3c del hemicuerpo derecho. Esto se debe a
C) 1c - 2b - 3a que las vías nerviosas que descienden
D) 1b - 2c - 3a desde el cerebro de cada hemisferio
E) 1a - 2c - 3b respectivamente, experimentan un
cruzamiento o decusación de tal manera
17. Las meninges son las membranas de que cuando ingresan a la médula espinal lo
tejido conectivo protectoras del hacen por el lado contrario al de su origen
sistema
nervioso central. La leptomeninge está real anatómico. Esta decusación de las vías
conformada por: nerviosas, denominada vía piramidal, se
realiza a nivel de:
A)BulboRaquídeo
B)Cerebelo
C)Protuberanciaanular
D)IIIVentrículo
E)Hipotálamo

20. Los plexos coroideos son estructuras


vasculares del encéfalo encargadas de
______________________, que sirve de
protección al sistema nervioso central. La
A)Duramadreyaracnoides mayor parte de este líquido se forma en
B)Aracnoidesypiamadre ellos y se renueva en el ser humano a un
C)Duramadreypiamadre ritmo de 6 o 7 veces al día, otra pequeña
D)Paquimeningeyduramadre parte de este líquido se forma en los
E)Aracnoidessolamente espacios subaracnoideos y perivasculares.
A)fagocitargérmenesycuerposextraños
18. El_________esunaregiónnucleardel B)lanutricióndelasneuronas
cerebro que forma parte del diencéfalo, y se C)elaborarmielinaparalaprotecciónde
sitúa por debajo del tálamo. Es la región del axones
cerebro más importante para la coordinación D)formarellíquidocefalorraquídeo(LCR)
de conductas esenciales, vinculadas al E) promover las sinapsis en la corteza
mantenimiento del individuo. Regula la cerebral
liberación de hormonas de la hipófisis,
mantiene la temperatura corporal, y organiza TAREA DOMICILIARIA
conductas, como la alimentación, ingesta
de líquidos, apareamiento y agresión. Es el 1) Los nervios espinales son aquellos que
regulador central de las funciones viscerales emergen a lo largo de la médula espinal. Si
autónomas y endocrinas. un paciente ingresa de emergencia por un
A)Hipotálamo accidente automovilístico y se diagnostica
B)Quiasmaóptico que ha sufrido un paro respiratorio, entonces
C)Cerebelo se puede inferir que el daño ha ocurrido en
D)Bulboraquídeo el nervio ______________, responsable

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-110-
acem.unmsm
REPASO ACEM

de inervar al músculo diafragma. D) el agujero del epéndimo se localiza en


A) obturador la sustancia blanca.
B) ciático E) La sustancia gris está constituida por
C) radial axones y la sustancia blanca por somas
D) cubital neuronales.
E) frénico

2) La parális facial es una afección que
puede ocuri a cualquier edad, las causas
son variadas y se produce cuando se ve
afectado el _ par craneal.
A) V
B) III
C) VI
D) VII
E) XII

3) El sitema nervios periféco está
constiudo por los pares craneales, los
nervios raquídeos o espinales y el sitema
nervios vegetativo, constiudo por el
sitema nervios simpátco y parasimpátco.
Indique cuál de las siguentes acciones
son controladas por el sitema nervios
parasimpátco:
A) mios
B) disminución de la secreción salival
C) taquicardia
D) broncodilatación
E) relajación del músculo de la vejiga

4) Los neurotansmiores son
sutancias químicas que actúan como
segundos mensajeros o neuromediadores.
En el sitema nervios simpátco el
neurotansmior que se descarga sobre el
órgano efector es la:
A) dopamina
B) acetil colina
C) adrenalina
D) serotnia
E) melatonia

5) Si se realiza un corte transversal en la
médula espinal se puede observar que:
A) la sutancia gris es periféca
B) la sutancia blanca es central
C) la sutancia gris tiene forma de H

Academia ACEM San Marcos Claves Tarea


www.acem.edu.pe
-111-
acem.unmsm 1. E 2. D 3. A 4. C 5. C
Semana 7 BIOLOGÍA

REINO PLANTAE

1. Una característica del Reino Plantae es En


5. laspteridofitas,elgametofitohaploi
que sus miembros son A) de reproducción se denomina ________ y es donde ocurre
sexual vegetativa. ______
B)autótrofosfotosintetizadores. A)fronde–lamitosis.
C) organismos sin alternancia de- genera B)arquegonio–lameiosis.
ciones. C)anteridio–eldesarrollodeesporas
D) organismos con pared celular sólo D)de cauloide–lareproducción.
celulosa. E)prótalo–lafecundación.
E)todosmulticelulares.
6. Sobre las plantas de la División - Gym
La
2. alternanciadegeneracionesserefiere nosperma, señala con (V) las alternativ
a que en su ciclo vitalA) se presentan verdaderas dos ycon(F)lasfalsasymarquela
generaciones, una haploide y la otra diploi- secuencia correcta.
de. B) La forma diploide produce esporas ( ) Presentan semillas cubiertas por - end
haploides por mitosis. carpio.
C) la forma haploide de la planta produce ( ) Uno de sus representantes son las - co
gametos diploides. níferas.
D)laplantapresentaunaformaherbácea ( ) Son y más evolucionadas que las angios
-
la siguiente leñosa. permas.
E)sepresentanesporofitoshaploides - A)yFVF ga
metofitosdiploides. B)FFF
C)VVF
3. Grupo de algas cuya pared celular está D)FVV
compuesta de sílice. E)VVV
A)Rodofitas
B)Feofitas 7. Una planta dicotiledónea se caracteriza
C)Clorofitas por
D)Crisofitas A)tenerhojasconnervadurasparalela
E)Pinofitas B)tenerflorescon4ó5pétalos.
C)nopresentarcambium.
4. Respecto a las algas, relacione las co- D)poseerunaraízfibrosa
lumnas y marque la secuencia correcta. E)poseerfloresconpétalosenmúltiplosde
I.Clorofitas()llamadasdiatomeas.
II. Feofitas ( ) predominan pigmentos ver - 8. Sobre las plantas que se usan en la ali-
des. mentación, indique qué opciones son verda-
III.Rodofitas()puedentenergrantamaño. deras(V)ofalsas(F)ymarquelasecuencia
IV.Crisofitas()presentanficoeritrina.correcta.
A)IV-I-II-III El
) ( rabanitoesunaraíznativadeAmérica.
B)IV-II-I-III ()Lamacaesuntallonativo.
C)I-IV-II-III ()Elmaníesunasemillanativa.
D)II-I-IV-III A)FVV B)FVF
E)III-I-II-IV C)VFV D)VVF
E)FFV

¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,


Academia ACEM San Marcos ESTUDIA EN ACEM!
-112-
acem.unmsm
REPASO ACEM

9. Son plantas hipotensoras. 14.LadescripciónPlantaspequeñasque


A)ValerianayAjo viven en lugares húmedos, sin tejidos con-
B)Sábilaycol ductores, con rizoides, tallitos -y hojit
C)Piñaykión rresponden a las
D)Ajoycaigua A)gramíneas.
E)Toronjilymanzanilla B)briofitas.
C)gimnospermas.
10. Con respecto a las plantas medicinales, D)pteridofitas.
relacione y marque la secuencia correcta. E)espermatofitas.
I.TunaAntioxidante
()
II.Verbena()Litolítico 15. Los términos traqueofitas, rizoma, y
III.Confrey()Desinfectante frondes corresponden a las plantas de la
IV.Brócoli()Cicatrizante División
A)I-II-III-IV A)Briofita.
B)IV-I-II-III B)Talofita.
C)IV-II-I-III C)Pteridofita.
D)I-IV-II-III D)Espermatofita.
E)II-III-I-IV E)Feofita

11. Acerca del uso industrial o artesanal de 16. Acerca de las plantas gimnospermas,
las plantas, señale la alternativa FALSA. escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso
A) Con el aceite de la semilla del cocotero ymarquelaalternativacorrecta.()
se fabrican jabones. Tienen semillas al descubierto.
B)Elágaveseusaartesanalmentepara - ()Incluye fa alaplantaaraucaria
bricar sogas. ()Noposeenvasosconductores.
C)Lashojasdelaspalmerassirvenpara A)V-V-Fla
confección de cestos. B)V-F-V
D)Delfrutodelcocoteroseobtienemateria C)F-V-F
prima para fabricar botones. D)V-F-F
E)Elguayacánesuntallousadoparala - exE)F-V-V
tracción de aceite.
17. De las siguientes plantas comestible
12. Son plantas consideradas en peligro de ¿cuál nos proporciona su tallo como alimen-
extinción. to?
A)Hualtacoytornillo A)Zanahoria B)Yuca
B)Cedroyágave C)Olluco D)Camote
C)Palmaycaoba E)Nabo
D)Guayacányfourcroya
E)Totoraypuya 18.Delasiguientelista,¿quéfrutoscorres -
ponden a plantas que han sido introducidas
13. En la evolución de las algas se conside- en nuestro país y son utilizadas en la ali-
ra que las más evolucionadas, son las de mentación?
laDivisión A)Plátanoysandía
A)Cianofita. B)Algarroboychirimoya
B)Rodofita. C)Pepinoypacae
C)Clorofita. D)Aguajeytomate
D)Cianofita. E)Lúcumaytuna
E)Feofita.

Academia ACEM San Marcos www.acem.edu.pe


-113-
acem.unmsm
Semana 7

19. En referencia a las plantas medicinales, 4. El enunciado: “Son plantas muy peque-
relacione cada una con su función. ñas que viven en suelos húmedos y que
a. Toronjil ( ) Desinfectante carecen de verdaderos tejidos conductores”
b. Maracuyá ( ) Litolítica corresponde a la descripción de los
c. Chancapiedra ( ) Relajante del sistema A)musgos. B)hongos.
nervioso C)helechos. D)algas.
d. Llantén ( ) Hipotensora E)diatomeas.
A) cdab
B) dcab 5. En los helechos, los gametos masculinos
C) dacb y femeninos se forman en
D) bcad A)elarquegonio.B)elesporangio.
E) cadb C)elprótalo. D)elanteridio.
E)lacápsula.
20. De la siguiente relación, ¿cuál corres -
ponde a una planta de propiedad desinfl - 6. La a División_________________ incluye
mante? plantas con semillas libres y carentes de
A) Uncaria tomentosa fruto.
B)Cinchonao-cinalis A)Pteridofita B)Angiosperma
C) Puya raimondii C)Briofita D)Gymnosperma
D) Cantua buxifolia E)Rodofita
E) Chondracanthus chamissoi
7. En algunas plantas con flores existe una
envoltura floral reproductiva denom
TAREA DOMICILIARIA _______________, cuyas unidades se - de
nominan_____________
1. De la siguiente lista, ¿cuál de ellas posee A)androceo–estambres.
propiedad antipalúdica? B)perianto–tépalos.
A) Col C)perigonio–tépalos.
B)Coliflor D)pistilo–oviducto.
C) Cascarilla E)brácteas–receptáculo.
D) Berro
E) Brócoli 8. Las diatomeas son formas predominan-
tes del fitoplancton marino, pertenece
2. Planta dicotiledónea utilizada principal- División__________
mente en la industria textil. A) Algodonero A)Rodofita. B)Crisofita.
B) Totora C)Clorofita. D)Briofita.
C) Carrizo E)Feofita.
D) Cabuya
E) Junco 9. Las algas rojas como el “Yuyo”, que sue-
len vivir en aguas marinas profundas, perte-
3. ¿Qué planta de la Clase Monocotiledó- necenalaDivisión___________
nea es utilizada artesanalmente? A)Feofita.
A) Pino B)Crisofita.
B) Girasol C)Pteridofita.
C) Eucalipto D)Briofita.
D) Palmera E)Rodofita.
E) Guayacán

Claves Tarea
¡ESTUDIA EN SAN MARCOS,
Academia ACEM San Marcos 1. C ESTUDIA
2.A EN
3. DACEM!
4. A 5. C
-114-
acem.unmsm 6. D 7. A 8. B 9. E
MÉTODOS DE PAGO ACEM
MÉTODOS DE PAGO ACEM

También podría gustarte