FACTORES DETERMINANTES
EN LA DEMANDA TURÍSTICA
Son múltiples los factores que regulan positiva o negativamente la
demanda turística.
Factores Económicos
Renta
Disponible
Seguridad
Nivel de Precios Tipos de Cambio
En los destinos
Renta
Disponible
Es aquella destinada para el gasto en servicios turísticos, luego de
haber cubierto las necesidades básicas
A mayor renta disponible, mayor cantidad de servicios
turísticos demandados
Jerarquía de Necesidades Humanas
Realizarse
Estima
(por uno mismo
por los demás)
Amor
(Afecto, dar y recibir amor)
Seguridad (Estar libre del miedo y
ansiedad)
Necesidades Fisiológicas (hambre, frío, sed)
FUENTE: Maslow
Nivel de Precios
En los destinos
Esta variable regula los flujos turísticos registrados en los destinos
A diferencia del anterior, aquí existe una relación negativa, entre
Los precios y la demanda
Ante un aumento de los precios, disminuye la demanda,
buscando otros destinos alternativos (bienes sustitutos)
La demanda de bienes turísticos suele ser elástica respecto al precio (muy flexible), un
bien turístico tiene muchos bienes sustitutos. Ante un aumento de precios, la demanda
varía proporcionalmente. (en sentido contrario)
Tipos de Cambio
Factor muy importante en la demanda turística
Esta relación se da entre las monedas de los países
Emisores y receptores de turismo.
Cuanto más fuerte sea la relación en el país emisor con
el dólar mayor será la demanda hacia países con
monedas menos fuertes respecto al dólar
Seguridad
Esta condición está dada en aquellos países ajenos a conflictos, ya sean
políticos, sociales o de otra naturaleza, como son el Terrorismo,
guerras, etcétera
Variación de la demanda turística
en función de la renta
Y
Curva de la demanda
$300
$200
$100
Q
Y= Ingreso disponible
Q= Cantidad de servicios Turísticos demandados
Variación de la demanda turística
en función del precio
P
Curva de la OFERTA
$300
$200
$100
Q
P= Precio de los servicios, EN LOS DESTINOS
Q= Cantidad de servicios Turísticos demandados
Factores Propios de la
Demanda
Estos factores responden a las características que poseen los integrantes
de la demanda turística
Ejercen una fuerte influencia en el proceso de toma de
Decisiones del turista
DentroDentro
de estos
defactores
estos factores
encontramos
encontramos
Motivación Factores
Políticos y
Aleatorios
Estilo Nivel cultural,
De vida Tiempo Ideológico
de ocio religioso
Motivación
Para explicarse cómo influye este factor en el proceso de toma de
decisión del turista a la hora de viajar,
Se debe considerar el “ comportamiento” del consumidor.
Estilo
De vida
Estos corresponden a los atributos individuales de las personas..
Actitudes Percepciones Personalidad Experiencia
Según la presentación de estos factores, se puede clasificar a los
turistas en distintos grupos, como turista explorador impulsivo, turista
de masas individual, turista de masas organizado… etcétera
Edad y Demanda Turística
Infancia En esta fase, otras personas toman las decisiones
Aunque los niños tienen cierta influencia sobre los
Padres. A partir de los 11 años, los niños salen de
Vacaciones en grupos organizados (colonias) en
Desplazamientos generalmente nacionales.
Adolescencia/Juventud
Las vacaciones sin los padres comienzan hacia los 15
Años, con poco dinero pero sin ningún tipo de
Responsabilidades y con todo el tiempo del mundo.
Normalmente este grupo se desplaza por carretera, sin
Importar mucho dónde ir
Matrimonio
Antes de la llegada de los niños, las parejas suelen tener
Dinero y pocas ataduras, por lo que tienen una alta propen-
Sión a viajar en desplazamientos internacionales.
Con la llegada de los niños, aumentan las responsabilidades
Menos tiempo y dinero para viajar. Viajes Nacionales
Nido Vacío
Cuando los hijos hacen su propia vida, los padres tienen otra
Vez dinero y tiempo libre. Éste es el segmento que viaja en
Cruceros largos.
Tercera Edad
La jubilación alrededor de los 65 años, está creando un grupo
De personas activas que realizan viajes internacionales y nacionales
A una edad más avanzada llegan los problemas de salud y dinero,
La muerte del cónyuge, etcétera por lo que la propensión a viajar
Disminuye.
Tiempo de ocio
Este factor determina la capacidad para viajar de un individuo. Es
probable que a mayor tiempo de ocio,
Mayor disponibilidad para viajar.
La existencia de vacaciones pagadas (ley laboral),
Posibilita viajar, además se están desarrollando nuevos
Modelos de vacaciones, más cortas y con mayor frecuencia (Europa)
Tiempo
Paradoja del ocio
Disponible
Dinero
Disponible
Joven Soltero Mediana Edad Tercera Edad
FUENTE: Cooper et al., 1993,p. 37
Condicionantes Socioculturales
Edad
Profesión
FACTORES QUE INFLUYEN
Empleo
Educación
Ejemplo: … A mayor educación, mayor información y conocimiento de las oportunidades
existentes..
Referencia de grupo: El individuo, para sentirse aceptado por el grupo, sigue las pautas
de comportamiento en viajes y demanda turística, seguida por los miembros del grupo al
que pertenece… (trabajo)
Estabilidad Laboral (inseguridad en el trabajo) provoca reservas tardías, mayor número de
viajes nacionales y desplazamientos más cortos
Ejemplo de motivaciones generales para viajar
EDUCACIÓN Y CULTURA
1. Cómo vive y trabaja la gente de otros lugares
2. Para visitar monumentos y piezas de arte
3. Para comprender mejor los acontecimientos actuales
4. Para asistir a eventos especiales, culturales o artísticos
Relajación, Aventura y Placer
1. Escapar de la rutina diaria y de las obligaciones
2. Para visitar nuevos sitios, gente o buscar nuevas experiencias
3. Para pasarlo bien
4. Para tener una aventura romántica o sexual.
Ejemplo de motivaciones generales para viajar
Salud y esparcimiento
1. Descansar y recuperarse del trabajo o estrés
2. Practicar deporte y ejercicio
Familia y amigos
1. Visitar los lugares de donde procede la familia
2. Visitar amigos y parientes
3. Pasar tiempo con la familia y los hijos.
Esnobismo
1. Poder hablar de los lugares visitados
2. Porque está de moda
3. Para demostrar que uno puede permitírselo
Motivo principal para realizar el viaje en España
Total 4 y más noches Menos de 4 noches
Viajes: Viajes:
Viajes:
37.953.000
91.798.000 37.953.000
Visita de familiares y 33,1 28.6 36,3
amistades
Ocio
54,5 59,3 51,4
Trabajo
7,9 6,9 8,5
Estudios
1,1 1,6 0,7
Otros
3,4 3,6 3,1
Visita de familiares
y amigos
Practicar o ver actividades deportivas
(no profesionales
Disfrutar y estar en contacto
con la naturaleza
Ocio
Actividades culturales
Recreo y vacaciones
Asistencia a congresos, reuniones
De empresa, convenciones
Trabajo
Trabajos, negocios, motivos
profesionales
Estudios
Tratamientos de Salud
OTROS
Motivos religiosos/peregrinaciones
Factores Políticos
Las actuaciones políticas de los gobiernos pueden fomentar o
Impedir el aumento de la demanda turística en un país.
AUMENTO DISMINUCIÓN
Creación de infraestructuras y Exigencia de visado, régimen
Apoyo a la industria turística, Inestable, limitaciones de
Tratados de libre comercio, Divisas que pueden entrar o
Impuesto de reciprocidad Salir del país
Factores Aleatorios
Variables imprevisibles que afectan el comportamiento sistemático de los
consumidores y que inciden en la demanda turística.
Atentados Terroristas Cataclismos
Enfermedades
(Torres Gemelas) (Terremotos,
(Gripe Aviar)
Tifones)