UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
 “Tipos de depreciacion y sus ejemplos aplicados
                 en la Minería "
                     Curso:
INGENIERÍA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN MINERÍA
                 Presentado por:
           Hancco Carrasco Joseph Yarol
                  Presentado al:
          Ing. Hancco Ramos Carlos Paul
                Semestre y Grupo:
                 8vo semestre “A”
                   Puno – Perú
                     2022 - II
Contenido
1.     Depreciación ....................................................................................................................... 2
     1.1. Elementos a considerar para depreciar ............................................................................ 2
2.     Tipos de Depreciación ........................................................................................................ 2
     2.1.    Depreciación de Línea Recta ....................................................................................... 2
     2.2.    Depreciacion de Unidades de Produccion ................................................................... 2
     2.3.    Depreciación de Doble Saldos Decrecientes ............................................................... 3
3.     Ejercicios de depreciación .................................................................................................. 3
     3.1.    Método de Línea Recta ................................................................................................ 3
     3.2.    Depreciacion de Unidades de Produccion ................................................................... 5
     3.3.    Depreciación de Doble Saldos Decrecientes ............................................................... 8
    1. Depreciación
Es un concepto de contabilidad que se refiere a la pérdida de valor que un bien experimenta a
lo largo de su vida útil. Este cálculo lo realizan todas las empresas con todos sus activos fijos,
es decir, con los objetos y bienes que compra para aprovecharlos durante más de un año. Pueden
ser equipos electrónicos, muebles, maquinaria, vehículos e instalaciones. Los terrenos no entran
en esta categoría porque, a diferencia de los demás ejemplos, es más común que su valor
aumente con el paso del tiempo en lugar de disminuir.
1.1. Elementos a considerar para depreciar
     Existe el registro del valor inicial del activo. Es decir, lo que se pagó por él al comprarlo.
     La empresa es dueña de ese activo y puede probarlo (recibos, facturas, contratos de
        arrendamiento, etc.).
     Se utiliza en la organización o genera ingresos a la empresa.
     Es posible calcular la vida útil que se considera para ese activo.
     Se planea utilizarlo por al menos un año.
Es importante recalcar que, al hablar de la pérdida de valor a lo largo de la vida útil de un activo,
no se consideran situaciones en las que se presenta daño por un accidente, un desastre natural
y otras parecidas. Sino que se habla del uso cotidiano, el desgaste y el impacto de las
innovaciones que surjan a lo largo de ese periodo, que hagan obsoleto el activo.
    2. Tipos de Depreciación
    2.1. Depreciación de Línea Recta
Es el más utilizado por las empresas, ya que es el más sencillo de calcular. Considera que el
activo se desgasta de forma uniforme durante su uso, sin importar qué tanto uso tenga, y el
resultado muestra el gasto anual de depreciación.
Para calcularlo, necesitas saber el tiempo de vida útil del activo, su valor residual (el valor que
tendrá el activo al terminar su vida útil) y el valor del activo para implementar su fórmula. La
depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica de
depreciación invariable en función de la vida útil del activo objeto de depreciación.
    2.2. Depreciacion de Unidades de Produccion
Este método toma en cuenta el resultado que produce el bien, que pueden ser las horas de trabajo
o unidades (zapatos, libros impresos, envases de té helado, etc.). Así que la vida útil ya no
depende de los años que pueda funcionar en óptimas condiciones, sino en lo que produce.
Si tienes maquinaria de producción en tu empresa, este es el cálculo que te ayudará a llevar un
mejor registro del gasto de depreciación.
   2.3. Depreciación de Doble Saldos Decrecientes
El Método de Depreciación de Doble Saldo Decreciente es uno de los dos métodos más
comunes que emplean los negocios cuando se trata de contabilizar el gasto de un activo de larga
duración. En inglés es llamado Double Declining Balance Depreciation Method (DDB),
mientras que en español se abrevia (DSD).
Este método contable se basa en una depreciación acelerada, pues cuenta el doble del valor
contable del activo fijo anualmente como un gasto, en comparación con la depreciación lineal.
3. Ejercicios de depreciación
   3.1. Método de Línea Recta
Calculamos la depreciacion de Linea Recta con las siguientes formulas.
                                                  C−S
                                             D=
                                                   n
                                     Da = D + Da. anterior
                                            V. L. = C − Da
    Donde:
       D: Depreciación Anual
       Da: Depreciación Acumulada
       V.L.: Valor en libros
       C: Costo inicial
       S: Valor de salvamento
       n: Tiempo
Adquirir un nueva máquina cuesta $90,000.00 y tiene una vida util de 5 años y puede venderse
en 22,500.00 al final de su vida util. Determine el programa de depreciacion linea recta.
      Calculamos la depreciacion Anual.
                                        90,000 − 22,500
                                  D=
                                               5
                                              67,500
                                         D=
                                                5
                                        D = $13,500
      Calculamos la Depreciación Acumulada.
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 01
                                      Da1 = 13,500 + 0
                                       Da1 = $13,500
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 02
                                 Da2 = 13,500 + 13,500
                                       Da2 = $27,000
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 03
                                 Da3 = 13,500 + 27,000
                                       Da3 = $40,500
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 04
                                 Da4 = 13,500 + 40,500
                                       Da4 = $54,000
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 05
                                 Da5 = 13,500 + 54,000
                                       Da5 = $67,500
      Calculamos el Valor en Libros
Valor en Libros en el periodo N° 01
                                 V. L.1 = 90,000 − 13,500
                                       V. L.1 = $76,500
Valor en Libros en el periodo N° 02
                                 V. L.2 = 90,000 − 27,000
                                      V. L.2 = $63,000
Valor en Libros en el periodo N° 03
                                 V. L.3 = 90,000 − 40,500
                                      V. L.3 = $49,500
Valor en Libros en el periodo N° 04
                                 V. L.4 = 90,000 − 54,000
                                      V. L.4 = $36,000
Valor en Libros en el periodo N° 05
                                 V. L.5 = 90,000 − 67,500
                                      V. L.5 = $22,500
                               Depreciacion       Depreciacion       Valor en
                 Periodo
                                  Anual            Acumulada          Libros
                    0                                                 90,000
                    1             13,500              13,500          76,500
                    2             13,500              27,000          63,000
                    3             13,500              40,500          49,500
                    4             13,500              54,000          36,000
                    5             13,500              67,500          22,500
   3.2. Depreciacion de Unidades de Produccion
Adquirir un nueva máquina cuesta $90,000.00 y tiene una vida util de 5 años y puede venderse
en 22,500.00 al final de su vida util, ademas la maquina trabaja 2000 horas anuales. Determine
el programa de depreciacion de unidades de producción.
                                                C−S
                                         Dh =
                                                 Uh
                                        D = Uh ∗ Dh
                                      Da = D + Da. anterior
                                          V. L. = C − D
   Donde:
       Da: Depreciación Acumulada
       Dh: Depreciación por Hora
       Uh: Unidades en Hora
       C: Costo inicial
       S: Valor de salvamento
    Calculamos la depreciación por hora (Factor de Depreciación).
                                                 C−S
                                          Dh =
                                                  Uh
                                          90,000 − 22,500
                                   Dh =
                                           2000h × 5años
                                                67,500
                                        Dh =
                                               10,000h
                                                67,500
                                        Dh =
                                               10,000h
                                       Dh = 6.75 $/h
    Calculamos la depreciación Anual
El resultado de depreciación anual es igual para los 5 periodos debido a que las unidades de
tiempo (Horas anuales son iguales).
                                   D = 2,000h ∗ 6.75$/h
                                        D = $13,500
    Calculamos la depreciación acumulada
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 01
                                      Da1 = 13,500 + 0
                                       Da1 = $13,500
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 02
                                 Da2 = 13,500 + 13,500
                                      Da2 = $27,000
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 03
                                 Da3 = 13,500 + 27,000
                                      Da3 = $40,500
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 04
                                 Da4 = 13,500 + 40,500
                                      Da4 = $54,000
Declaracion Anual Acumulada en el periodo N° 05
                                 Da5 = 13,500 + 54,000
                                      Da5 = $67,500
    Calculamos el Valor en Libros
Valor en Libros en el periodo N° 01
                                 VL1 = 90,000 − 13,500
                                      VL1 = $76,500
Valor en Libros en el periodo N° 02
                                 VL2 = 76,500 − 13,500
                                      VL2 = $63,000
Valor en Libros en el periodo N° 03
                                 VL3 = 63,000 − 13,500
                                      VL3 = $49,500
Valor en Libros en el periodo N° 04
                                 VL4 = 49,500 − 13,500
                                      VL4 = $36,000
Valor en Libros en el periodo N° 05
                                 VL5 = 36,000 − 13,500
                                          VL5 = $22,500
                   Factor de        Unidades        Depreciacion    Depreciacion   Valor en
    Periodo
                 depreciación        (Horas)           Anual         Acumulada      Libros
         0                                                                          90,000
         1               6.75          2000            13,500          13,500       76,500
         2               6.75          2000            13,500          27,000       63,000
         3               6.75          2000            13,500          40,500       49,500
         4               6.75          2000            13,500          54,000       36,000
         5               6.75          2000            13,500          67,500       22,500
   3.3. Depreciación de Doble Saldos Decrecientes
Una empresa minera adquirio una camioneta que cuesta $30,000.00 y tiene una vida util de 5
años, luego de 5 años puede venderse en $3000.00 al final de su vida util.
La siguiente formula a utilizar es la siguiente
                                                  100%
                                        FD =           ×2
                                                   Vu
Donde:
         FD: Factor de depreciación (%)
         Vu: Vida Útil
    Calculamos el Factor de depreciación
                                                  100%
                                        FD =           ×2
                                                    5
                                           FD = 40%
    Calculamos para el Periodo N° 01
             D = 30,000 × 40%                                   𝑉𝐿1 = 90,000 − 12,000
                𝐷 = $12,000                                        𝑉𝐿1 = $18,000
    Calculamos para el Periodo N° 02
   𝐷 = 18,000 × 40%                 𝐷𝑎 = 12,000 + 21,600               𝑉𝐿2 = 18,000 − 7,200
       𝐷 = $7,200                         𝐷𝑎 = $57,600                    𝑉𝐿2 = $10,800
 Calculamos para el Periodo N° 03
D = 10,800 × 40%             Da = 4,320 + 19,200           VL3 = 10,800 − 4,320
   D = 4,320                    Da = $23,520                   VL3 = $6,480
 Calculamos para el Periodo N° 04
𝐷 = 6,480 × 40%             𝐷𝑎 = 23,520 + 2,592             𝑉𝐿4 = 6,480 − 2,592
   𝐷 = $2,592                   𝐷𝑎 = $26,112                   𝑉𝐿4 = $3,888
 Calculamos para el periodo N° 05
                              𝐷 = 3,888 − 3,000
                                     𝐷 = $888
                             𝐷𝑎 = 26,112 + 888
                                𝐷𝑎 = $27,000
             Factor de      Valor a      Depreciacion   Depreciacion   Valor en
 Periodo
           depreciación    depreciar        Anual       Acumulada       Libros
    0                                                                   30,000
    1           40%          30,000         12,000         12,000       18,000
    2           40%          18,000             7,200     19,200       10,800
    3           40%          10,800             4,320      23,520       6,480
    4           40%          6,480              2,592      26,112       3,888
    5                                           888        27,000       3,000