[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas88 páginas

13.03.23 Pautas para La Atención de Emergencias

Este documento presenta alternativas de financiamiento para la preparación, respuesta y reducción del riesgo de desastres frente a lluvias intensas y peligros asociados para gobiernos regionales y locales. Se pueden incorporar saldos de fuentes RD o RDR en el presupuesto del programa 0068. También se permiten modificaciones presupuestarias para atender zonas declaradas en emergencia y se pueden solicitar recursos del FONDES para intervenciones en dichas zonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas88 páginas

13.03.23 Pautas para La Atención de Emergencias

Este documento presenta alternativas de financiamiento para la preparación, respuesta y reducción del riesgo de desastres frente a lluvias intensas y peligros asociados para gobiernos regionales y locales. Se pueden incorporar saldos de fuentes RD o RDR en el presupuesto del programa 0068. También se permiten modificaciones presupuestarias para atender zonas declaradas en emergencia y se pueden solicitar recursos del FONDES para intervenciones en dichas zonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

Alternativas de financiamiento de

intervenciones frente a lluvias intensas y


peligros asociados

Dirección General de Presupuesto Público

Marzo 2023
1 Gestión del riesgos de desastres - PP 0068
Reducción de vulnerabilidad y atención de
emergencias por desastres
1 Escenario sin declaratoria
de estado de emergencia
Alternativas de financiamiento para la preparación, respuesta y contribuir a la
1 reducción del riesgo de desastres frente a lluvias intensas y peligros asociados
para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

Programa Incorporación de Saldos de Modificaciones


Presupuestal 0068 Balance de las fuentes RD o RDR presupuestarias

Ejecutar el presupuesto del Se pueden incorporar saldos de En el marco del artículo 55 de la Ley N° 31638, los gobiernos regionales y los gobiernos locales pueden
producto: “3000734: Capacidad balance de las fuentes de utilizar hasta el veinte por ciento (20%) de los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalía
instalada para la preparación y financiamiento RD o RDR en el minera, para ser destinado al financiamiento de las siguientes actividades
respuesta frente a emergencias y marco presupuestal del presente i) la limpieza y/o descolmatación del cauce de ríos y quebradas;
desastres” del Programa año fiscal para financiar ii) la protección de márgenes de ríos y quebradas con rocas al volteo;
Presupuestal 0068 “Reducción de actividades del Programa iii) la monumentación y control de la faja marginal en puntos críticos; y
la Vulnerabilidad y atención de Presupuestal 0068, teniendo en iv) las comprendidas en el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo aprobadas por la instancia
correspondiente y/o que cuentan con la opinión técnica favorable del Centro Nacional de Estimación,
emergencias por Desastres”, el cuenta que: Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
cual comprende:
• Los recursos sean de libre En zonas con alta exposición al peligro identificadas por:
• Todas las actividades del citado disponibilidad de acuerdo con ANA, INGEMMET, INAIGEM, IGP, INAIGEM CONIDA y CENEPRED.
Restricción:
producto. la normatividad vigente. Si las actividades a las que se refiere el presente artículo se encuentran consideradas en el PIRC y/o hayan
• Toda fuente de financiamiento. recibido financiamiento con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la Ocurrencia de
• Todos los clasificadores de • Se sujetan a los límites Desastres Naturales (FONDES), no irían. GR y GL.
gasto. máximos de incorporación que Exoneración:
son publicados en cada Artículo 13 de la presente ley y en el inciso 3 del numeral 48.1 del artículo 48 del Decreto Legislativo 1440.
Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de terminado cada semestre de 2023, los gobiernos
ejercicio fiscal, en referencia al regionales y los gobiernos locales deben remitir a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y al Centro Nacional
artículo 50 del Decreto de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED)
Legislativo 1440.
2 Escenario con declaratoria
de estado de emergencia
Consideraciones previas al financiamiento de intervenciones frente a lluvias
intensas y peligros asociados
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o quien haga sus veces del Gobierno Regional o Gobierno Local, deberá realizar
el análisis del ámbito de aplicación en las zonas de desastre, debiendo tener en cuenta los tipos de Declaratoria de Estado de
Emergencia:
1. Para el caso de las zonas declaradas en Estado de Emergencia por Peligro Inminente,
ante precipitaciones pluviales, o peligros asociados se realiza el llenado de la Ficha de
• Por Peligro Inminente Peligro inminente y se registra en el Sistema de Información Nacional para la
Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).
2. En el caso de existir daños en este período deberá realizarse la Evaluación de Daños
y Análisis de Necesidades (EDAN) y registrar en el SINPAD.

1. Para el caso de las zonas declaradas en Estado de Emergencia por ocurrencia de un


• Por Desastre Desastre como consecuencia de eventos relacionados con precipitaciones pluviales,
se realiza la respectiva ficha EDAN y registro en el SINPAD.

• Las Fichas de peligro inminente y sus instrucciones para el llenado se encuentran en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1364264/R.J.%20N.%C2%B0%20255-2020-INDECI.pdf.pdf?v=1602518420

• La descarga de las fichas EDAN y el registro en el SINPAD se realiza en el siguiente enlace:


http://sinpad2.indeci.gob.pe/sinpad2/faces/private/default.xhtml

• Pueden solicitar asistencia técnica sobre el llenado de las Fichas de Peligro inminente y EDAN y su registro a las Direcciones
Desconcentradas del INDECI.
1 Alternativas de financiamiento de intervenciones frente a lluvias intensas y
peligros asociados para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

Programa Incorporación de Saldos


Modificaciones Recursos del FONDES
Presupuestal 0068 de Balance de las fuentes
presupuestarias
RD o RDR

Ejecutar el presupuesto del En el marco del artículo 54 de la Se pueden incorporar saldos de balance Los Gobiernos Regionales y Gobiernos
producto: “3000734: Capacidad Ley N° 31638, los gobiernos de las fuentes de financiamiento RD o Locales pueden presentar sus
instalada para la preparación y regionales y los gobiernos locales RDR en el marco presupuestal del solicitudes de financiamiento de
respuesta frente a emergencias y pueden efectuar modificaciones presente año fiscal para financiar intervenciones a la Secretaría Técnica
desastres” del Programa presupuestarias en el nivel actividades del Programa Presupuestal de la Comisión Multisectorial del
Presupuestal 0068 “Reducción de funcional programático, a fin de 0068, teniendo en cuenta que: FONDES, que se encuentra a cargo del
la Vulnerabilidad y atención de financiar intervenciones ante el INDECI, para la atención de las zonas
emergencias por Desastres”, el peligro inminente o la atención • Los recursos sean de libre declaradas en estado de emergencia.
cual comprende: de desastres por lluvias intensas disponibilidad de acuerdo con la
y peligros asociados, en zonas normatividad vigente. Se pueden financiar:
• Todas las actividades del citado que cuenten con Declaratoria de
producto. Estado de Emergencia. • Se sujetan a los límites máximos de • Actividades de Emergencia
• Toda fuente de financiamiento. incorporación que son publicados en • IOARR de Emergencia
• Todos los clasificadores de De acuerdo a las consideraciones cada ejercicio fiscal, en referencia al
gasto. que se detallan en las siguientes artículo 50 del Decreto Legislativo
láminas. 1440.
Modificaciones presupuestarias en el marco del Artículo 54 de la
2 Ley N° 31638
En el marco del artículo 54 de la Ley N° 31638, los gobiernos regionales y los gobiernos locales pueden efectuar
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, a fin de financiar las siguientes finalidades:
Programa Presupuestal 0068, 3000001 Acciones Comunes - ACTIVIDAD 5006144: ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
UNIDAD DE
FINALIDAD
MEDIDA (UM)
0180110. ADQUISICION Y ENTREGA DE INSUMOS PARA LA ASISTENCIA EN SITUACION DE EMERGENCIA BIEN
0212131. LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CAUCES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJE Y CANALES DE RIEGO KILOMETRO
0212132. ATENCION DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VIAS KILOMETRO
0212138. ATENCION DE SERVICIOS ESENCIALES FRENTE A LLUVIAS E INUNDACIONES LOCAL
0180108. MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y CONTROL DE RESIDUOS SÓLIDOS INTERVENCIÓN
0180105. MOVILIZACIÓN Y ATENCIÓN DE BRIGADAS BRIGADA
0212133. ATENCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS CASO TRATADO
0229090. TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES. INTERVENCIÓN
0180111. MONITOREO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE DAÑOS ACCIÓN
0212135. TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO INTERVENCIÓN
0229091. ACCIONES DE COMUNICACIÓN SOCIAL ACCIÓN
0212134. CONTROL DE BROTES Y EPIDEMIAS INTERVENCIÓN

El documento orientador para la aplicación del artículo 54 de la Ley N° 31638 se puede descargar del siguiente enlace:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4224815/Orientaciones%20al%20Art.%2054%20de%20la%20Ley%20N%C2%B0%2031638.pdf.pdf
Modificaciones presupuestarias en el marco del Artículo 54
2 de la Ley N° 31638
Para financiar las actividades de emergencia, se pueden realizar modificaciones presupuestarias cumpliendo las siguientes
consideraciones:
Se financian intervenciones ante el peligro inminente o la atención de las zonas en desastre que cuenten con declaratoria
de estado de emergencia aprobado por Decreto Supremo.

Se ejecutan en el Programa Presupuestal 0068, en la ACTIVIDAD 5006144: ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA

Las fuentes de financiamiento pueden ser: Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados y Recursos
Determinados (rubro canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduanas y participaciones).

Se pueden modificar de inversiones para actividades de emergencia (de gasto de capital a gasto corriente) – Exoneración
del artículo 13 de la Ley N° 31638.
GN/GR: Permite realizar modificaciones presupuestarias hasta por el 10% del PIA de Programas Presupuestales del pliego.
GL: No establece tope para modificaciones presupuestarias.

No se exoneran de las restricciones a modificaciones de recursos de planillas, pensiones, servicios básicos y otros
establecidos en el artículo 9 de la Ley N° 31638

Adicionalmente, el Lineamiento N° 2 de la Directiva para la Ejecución Presupuestaria, establece que los gobiernos regionales y los gobiernos locales,
a través de sus Oficinas de Presupuesto, verifiquen que las actividades materia de habilitación deben formar parte del Programa Presupuestal 0068
y deben verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 54 de la Ley N° 31638.
Modificaciones presupuestarias en el marco del Artículo 54
2 de la Ley N° 31638

RENDICIÓN DE CUENTAS

Dentro de los 15 días calendario siguientes de terminado cada semestre de 2023, las entidades del Gobierno Nacional,
los gobiernos regionales y los gobiernos locales deben remitir al INDECI un informe sobre las acciones realizadas y
resultados obtenidos en el marco de lo establecido en el numeral 54.1, de acuerdo a los lineamientos que establezca el
INDECI.

Los gobiernos regionales deben remitir al INDECI, dentro de los 15 días calendarios siguientes de terminado cada
semestre del Año Fiscal 2023, un informe que incluya las adquisiciones de bienes de ayuda humanitaria y el stock de
bienes de ayuda humanitaria con que cuentan en sus almacenes, la distribución y atención en marco de las emergencias
registradas en el SINPAD, entre otras acciones relacionadas, de acuerdo con los lineamientos que emita el INDECI.
3 Registro en el SIAF del presupuesto
destinado a Actividades de Emergencia
Registro en el SIAF del presupuesto destinado a Actividades de Emergencia
Indicaciones para el registro de las ACTIVIDADES DE EMERGENCIA:

Se debe registrar en la siguiente Cadena Funcional Programática:

0068. REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN


CATEGORÍA PRESUPUESTAL
DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
PRODUCTO 3000001. ACCIONES COMUNES
ACTIVIDAD 5006144. ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
GENÉRICA DE GASTO 3. BIENES Y SERVICIOS

Asimismo, se debe tener en cuenta las finalidades a utilizar para la incorporación de los recursos a nivel de los
Gobiernos Subnacionales: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/estr_program/PP_0068_GL_2023.PDF

Los contenidos mínimos del Programa Presupuestal 0068 se pueden descargar de la siguiente dirección:
https://www.gob.pe/institucion/pcm/campa%C3%B1as/3-programa-presupuestal-reduccion-de-la-vulnerabilidad-
prevaed

Nota: Toda propuesta de modificación presupuestaria en aplicación del artículo 54 que involucre la modificación de recursos
con cargo a inversiones, deberá ser remitida vía correo al sectorista y macrosectorista de la DGPP para la validación y pase
correspondiente vía SIAF-SP. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_wrapper&language=es-ES&Itemid=102586&lang=es-
ES&view=wrapper
Contrataciones en situación de
emergencia y suspensión de plazo de
ejecución contractual

Dirección General de Abastecimiento


Marzo 2023
PASO 1: IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSAL DE “SITUACIÓN DE EMERGENCIA”

Art. 27, Inc. b) Ley 30225 / Art. 100, Inc. b) Reglamento

• Acontecimientos catastróficos: aquellos de carácter extraordinario ocasionados por


la naturaleza o acción y omisión del obrar humano, que genera daños, afectando a
una determinada comunidad.

• Situaciones que afectan la defensa o seguridad nacional.

• Situaciones que supongan grave peligro que ocurra alguno de los supuestos
anteriores.

• Emergencia sanitaria declarada por el ente rector del sistema nacional de salud.
PASO 2: ¿QUÉ CONTRATAR?

Art. 100, Inc. b) Reglamento

• Contratar lo estrictamente necesario: bienes, servicios en general, consultoría de obras


u obras.

• Estas contrataciones deben estar referidas a prevenir los efectos a producirse, como
para atender la consecuencia del evento producido.
CONSIDERACIONES PARA CONTRATAR

Art. 100, Inc. b) Reglamento

• Se contrata de manera inmediata, directa, a cualquier proveedor (de preferencia que


tenga RNP), no requiere ninguna formalidad.

• Es regularizable.

• De preferencia, la existencia de requerimiento por parte del área usuaria, conteniendo


condiciones objetivas y precisas, características y/o requisitos funcionales, condiciones
de ejecución.
PASO 3: REGULARIZACIÓN

Art. 100, Inc. b) Reglamento

• 20 días hábiles para regularizar la contratación.

• Se regulariza las actuaciones preparatorias, los informes técnico y legal, la resolución


que aprueba la Contratación Directa, el contrato, registro en el SEACE.

• Puede ampliarse 10 días hábiles la regularización de la garantía.

• No es necesaria la regularización de la garantía, cuando haya conformidad (Bs y Ss), o


consentimiento de la liquidación final (obras y consultoría).

• Se aprueba mediante Resolución de Alcaldía (Ley 31433). Estas contrataciones se


encuentran sujetas a rendición de cuentas ante el concejo municipal.
Suspensión del plazo de ejecución
(Ley 30225 y su Reglamento)

Dirección General de Abastecimiento


Marzo 2023
¿CUANDO SE PRODUCE UNA SUSPENSIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN?

Art. 142, numeral 142.7 del Reglamento

Cuando se produzcan eventos no atribuibles a las partes que originen la paralización de la


ejecución de las prestaciones, estas pueden acordar por escrito la suspensión del plazo de
ejecución contractual, hasta la culminación de dicho evento, sin que ello suponga el
reconocimiento de mayores gastos generales y/o costos directos, según corresponda al
objeto de la contratación; salvo aquellos que resulten necesarios para viabilizar la
suspensión.
CONSIDERACIONES DE LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

Art. 178, numeral 178.1 del Reglamento

• Cuando se produzca la suspensión del plazo de ejecución del contrato de obra,


corresponde también la suspensión del plazo de ejecución del contrato de supervisión.

• Culminado el evento que produjo la suspensión del plazo, las partes suscriben un acta,
acordando la fecha de su reinicio. En caso no exista acuerdo, la Entidad determina la
fecha de reinicio.

• Reiniciado el plazo de ejecución del contrato, la Entidad comunica por escrito al


contratista la modificación de las fechas de ejecución de la obra, del Programa de
Ejecución de Obra y de los calendarios correspondientes, respetando los términos en
los que se acordó la suspensión.
“PAUTAS PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE
EMERGENCIA FRENTE A LLUVIAS Y PELIGROS
ASOCIADOS EN EL PP 0068”

Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres


Viceministerio de Gobernanza Territorial
Presidencia del Consejo de Ministros

Marzo 2023
ETAPA
DISPOSITIV FECHA DE FECHA DE
DECLARATORIA/PRORROGA DEPARTAMENTOS DEL TIPO DE FENOMENO PLAZO
O LEGAL VIGENCIA VIGENCIA
PROCESO
Decreto Supremo que declara
AMAZONAS, ÁNCASH, AREQUIPA,
el Estado de
AYACUCHO, CAJAMARCA, HUANCAVELICA, Por peligro Decreto

PROCESO
Emergencia en varios distritos
HUÁNUCO, JUNÍN, LA LIBERTAD, LIMA, inminente ante intensas Supremo
de algunas 60 dias 14/01/2023 14/03/2023
LORETO, MOQUEGUA, PASCO, SAN precipitaciones Nº 008-2023-
provincias de varios
MARTÍN, TACNA Y UCAYALI pluviales PCM
departamentos
175 distritos
,

Decreto Supremo que declara Por impacto de Decreto

PROCESO
el estado de emergencia en el DEPARTAMENTOS DE AREQUIPA daños ante inundación Supremo
60 dias 07/02/2023 07/04/2023
distrito de Mariano Nicolas Distrito de Mariano Nicolás Valcarcel debido a intensas Nº 019-2023-
Valcarcel precipitaciones pluviales PCM

Decreto Supremo que declara


el estado de emergencia en los

Declaratorias de distritos de Allauca, DEPARTAMENTOS DE LIMA Decreto

PROCESO
Por impacto de
Cacra, Catahuasi, Huangascar, Distritos de Allauca, Supremo
daños ante intensas 60 dias 18/02/2023 16/04/2023
Lincha, Cacra, Catahuasi, Huangascar, Lincha, Nº 024-2023-
Estado de Putinza, Quinches y Viñac de la
provincia de Yauyos del
Putinza, Quinches y Viñac
precipitaciones pluviales
PCM

Emergencia departamento de Lima


Decreto Supremo que declara
Decreto

PROCESO
vigentes frente el estado de emergencia en
varios distritos de varias
DEPARTAMENTOS DE AYACUCHO
44 Distritos de varias provincias
Por impacto de
daños ante intensas
Supremo
Nº 028-2023-
60 dias 03/03/2023 01/05/2023
provincias del departamento precipitaciones pluviales
a Lluvias de Ayacucho
PCM

Decreto Supremo que declara


intensas y Por peligro Decreto

PROCESO
el estado de emergencia en ÁNCASH, CAJAMARCA, LA LIBERTAD,
inminente ante intensas Supremo
varios distritos de varias LAMBAYEQUE, LIMA, PIURA Y TUMBES 60 dias 04/03/2023 02/05/2023
peligros provincias de varios
departamentos
233 distritos
precipitaciones
pluviales
Nº 029-2023-
PCM

asociados 2023 Decreto Supremo que declara


el Estado de Emergencia en
Decreto

PROCESO
varios distritos de algunas CAJAMARCA, LA LIBERTAD, LAMBAYEQUE Y Por impacto de daños ante
Supremo
provincias de los PIURA intensas precipitaciones 60 dias 13/03/2023 11/05/2023
Nº 034-2023-
(944 distritos al departamentos de Cajamarca,
La Libertad, Lambayeque y
148 distritos pluviales
PCM

Piura
13.3.2023) Decreto Supremo que declara
el Estado de Emergencia en
varios distritos de algunas ANCASH, APURIMAC, AREQUIPA,
provincias de los AYACUCHO, CUSCO, HUANCAVELICA, Decreto

PROCESO
Por peligro inminente ante
departamentos de Áncash, HUANUCO, ICA, JUNIN, LIMA, MOQUEGUA, Supremo
intensas precipitaciones 60 dias 13/03/2023 11/05/2023
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, PUNO, TACNA, Y LA PROVINCIA Nº 035-2023-
pluviales
Cusco, Huancavelica, Huánuco, CONSTITUCIONAL DEL CALLAO PCM
Ica, Junín, Lima, Moquegua, 335 distritos
Puno y Tacna; y, de la provincia
Constitucional del Callao
DEFINICION DEL PP 0068 (PREVAED)

El PP 0068 denominado Reducción de la Vulnerabilidad y Atención


de Emergencias por desastres es un Programa Presupuestal en la
lógica del Presupuesto por Resultados.

Es de característica Multisectorial y con articulación territorial con


Gobierno Regional y Local

Fue creado en el año 2010 mediante D.U N° 024-2010 (31.3.2010)

La entidad responsable del PP es la Presidencia del Consejo de


Ministros.
Los Principales elementos del PP
0068
El PP 0068 tiene 4 elementos clave:
i) Acciones comunes,
ii) Productos,
iii) Actividades de emergencia
iv) Inversiones (IOARR y Proyectos)

Los principales elementos: Productos e


inversiones.

Link de contenidos mínimos del PP 0068:


https://www.gob.pe/institucion/pcm/campa%C3%B1as/3-programa-presupuestal-
reduccion-de-la-vulnerabilidad-prevaed
PP 0068 Y LOS NIVELES DE EMERGENCIA
Identificación de recursos del PP 0068 (Capacidad Instalada
1 Los Niveles de Emergencia 1,2,3
para la atención de emergencias frente a emergencias y desastres:
Bienes de ayuda humanitaria, brigadas, infraestructura móvil)
(Alcance Regional y Local)

Utilización del art. 55 de la Ley Nº 31638 en el caso de no


2 Son atendidas directamente por los
Gobiernos Locales o regionales con
estar DEE y requerir utilizar recursos de CANON, Sobrecanon
y regalías para limpieza de cauces en los ámbitos priorizados.
sus propios recursos.

Los ámbitos priorizados corresponden a los puntos


3
críticos:
https://drive.google.com/drive/folders/1MhrCTfl6dYvdlCdzno8m
TeSO7Hanap0R

Modificaciones presupuestarias a las


4 Los Niveles de Emergencia 4 y 5
(Intervención de Gobierno Nacional y
actividades de emergencia del PP 0068 (art.
de Gran Magnitud). Superan la
5
54 de la Ley N°31638)
capacidad de respuesta regional y
Solicitudes al FONDES para actividades de
emergencias e IOARR de emergencia sustentan la Declaratoria de Estado
Autorización de presupuestos adicionales en el de Emergencia.
marco del D.S N° 040-2020-EF.
PASOS PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA EN EL PP 0068
ART. 54 DE LA LEY DE PRESUPUESTO 2023

1 3

PASO 1 PASO 02 PASO 03 PASO 04


Analizar el ámbito de Registrar en el SINPAD y Identificación de los Sustentación de la
aplicación de la Declaratoria envío del formulario EDAN recursos orientados al modificación
de Estado de Emergencia o la ficha de Peligro financiamiento de presupuestaria en el marco
(DEE) inminente, según sea el intervenciones del artículo 54 de la Ley N°
caso 31368

2 4
944 distritos DEE al
13.3.2023
PASOS PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
ART. 54 DE LA LEY DE PRESUPUESTO 2023

5 7

PASO 5 PASO 06 PASO 07 PASO 08


Presentación del informe Ejecución de los recursos Registrar la información de Informar las acciones
para modificación orientados al la ejecución del gasto realizadas y resultados
presupuestaria. financiamiento de obtenidos
intervenciones

6 8
PRINCIPALES FINALIDADES EN LA ACTIVIDAD “5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA”, A IMPLEMENTAR EN EL MARCO DEL
ARTÍCULO 54° DE LA LEY N°31638 RELACIONADAS A PELIGRO INMINENTE Y ATENCION DE LLUVIAS INTENSAS Y PELIGROS ASOCIADOS

FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL


CODIGO FINALIDAD FINALIDAD CODIGO UM UNIDAD DE MEDIDA (UM)

05. ORDEN PUBLICO Y 016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA


ADQUISICION Y ENTREGA DE INSUMOS SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE DESASTRES
0180110 PARA LA ASISTENCIA EN SITUACION DE 530 BIEN
EMERGENCIA 016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA
10. AGROPECUARIA
Y EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA


10. AGROPECUARIA
Y EMERGENCIAS DE DESASTRES

LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CAUCES,


19.VIVIENDA, Y 016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA
0212131 DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE 067 KILOMETRO
DESARROLLO URBANO Y EMERGENCIAS DE DESASTRES
DRENAJE Y CANALES DE RIEGO

016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA


15. TRANSPORTES
Y EMERGENCIAS DE DESASTRES

19.VIVIENDA, Y 016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA


DESARROLLO URBANO Y EMERGENCIAS DE DESASTRES
ATENCION DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS
0212132 067 KILOMETRO
VIAS
016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA
15. TRANSPORTES
Y EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA


182 LOCAL 20.SALUD
Y EMERGENCIAS DE DESASTRES
ATENCION DE SERVICIOS ESENCIALES
0212138
FRENTE A LLUVIAS E INUNDACIONES
016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA
182 LOCAL 22. EDUCACION
Y EMERGENCIAS DE DESASTRES

MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y 016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA


0180108 065 INTERVENCIÓN 18. SANEAMIENTO
CONTROL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA


20.SALUD
Y EMERGENCIAS DE DESASTRES
MOVILIZACIÓN Y ATENCIÓN DE BRIGADAS
0180105 583 BRIGADA
05. ORDEN PÚBLICO Y 016. GESTION DE RIESGOS 036. ATENCION INMEDIATA
SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE DESASTRES
FINALIDADES EN LA ACTIVIDAD “5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA”, A IMPLEMENTAR EN EL MARCO DEL ARTÍCULO 54°
DE LA LEY N°31638 RELACIONADAS A PELIGRO INMINENTE Y ATENCION DE LLUVIAS INTENSAS Y PELIGROS ASOCIADOS

UNIDAD DE MEDIDA FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL


CODIGO FINALIDAD FINALIDAD CODIGO UM
(UM)
ATENCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD DE LAS 016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA
0212133 016 CASO TRATADO 20.SALUD
PERSONAS EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA


20.SALUD
EMERGENCIAS DE DESASTRES

19.VIVIENDA, Y DESARROLLO 016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA


TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE URBANO EMERGENCIAS DE DESASTRES
0229090 INFRAESTRUCTURA MÓVIL, PUENTES 065 INTERVENCIÓN
MODULARES Y ALBERGUES. 016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA
22. EDUCACION
EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA


15. TRANSPORTES
EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA


20.SALUD
EMERGENCIAS DE DESASTRES

MONITOREO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE 05. ORDEN PÚBLICO Y 016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA
0180111 001 ACCIÓN
DAÑOS SEGURIDAD EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA


18. SANEAMIENTO
EMERGENCIAS DE DESASTRES

TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO 016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA
0212135 065 INTERVENCIÓN 18. SANEAMIENTO
HUMANO EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA


0229091 ACCIONES DE COMUNICACIÓN SOCIAL 001 ACCIÓN 20.SALUD
EMERGENCIAS DE DESASTRES

016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA


0212134 CONTROL DE BROTES Y EPIDEMIAS 065 INTERVENCIÓN 20.SALUD
EMERGENCIAS DE DESASTRES

TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO 016. GESTION DE RIESGOS Y 036. ATENCION INMEDIATA
0212135 065 INTERVENCIÓN 20.SALUD
HUMANO EMERGENCIAS DE DESASTRES
PROFUNDIZANDO EL PASO 4. LA SUSTENTACION DE LA MODIFICACION PRESUPUESTARIA
EN EL MARCO DEL ART. 54 DE LA LEY DE PRESUPUESTO 2023

El area usuaria solicita la Identifica los registros de


modificación presupuestal gasto pertinentes
De acuerdo al D.S N° 132-2017-EF

Elabora el Informe Tecnico Identifica los insumos


correspondiente pertinentes
De acuerdo al D.S N° 132-2017-EF Ver los contenidos mínimos del PP 0068
Profundizando el Paso N° 4:
Sustentación de la modificación presupuestaria en el marco del
artículo 54 de la Ley N° 31368

El área usuaria (Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o quien haga
sus veces) de la Unidad Ejecutora del Gobierno Regional o Gobierno
Local, debe elaborar el Informe técnico solicitando la modificación
presupuestaria en el marco del Artículo 54° de la Ley N° 31368, el cual
debe considerar, como parte del sustento técnico, mínimamente los
contenidos del anexo B3 del D.S 132-2017-EF.
Informe técnico solicitando la modificación presupuestaria en el marco del
Artículo 54° de la Ley N° 31368

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL INFORME PARA ACTIVIDADES DE EMERGENCIA

 Código y nombre del Pliego solicitante


 Código y nombre de la Unidad Ejecutora
 Ubicación de la intervención (departamento/provincia/distrito/coordenadas UTM)
 Denominación de la actividad (nombre conforme a la Tipología señalada en el Anexo A3, del DS 132-2017-
EF)
 Breve descripción de los daños o posibles daños (sobre la base del registro SINPAD)
 Breve descripción de la actividad de emergencia
 Metas físicas a ejecutar (en base a las unidades de medidas de la Tipología señalada en el Anexo A3 del
DS 132-2017-EF)
 Cantidad de población a ser beneficiada
 Tiempo estimado de ejecución de la intervención
 Presupuesto requerido, incluyendo el detalle por genérica y específica de gasto, conforme a lo siguiente:

Ítem Genérica de Gasto Específica de Gasto Unidad de Medida Cantidad Costo Unitario Sub Total (S/)

Presupuesto Total

 Otros: Metrados, Análisis de costos unitarios, planos, etc.


PROFUNDIZANDO EL PASO 4 : Sustentación de la modificación
presupuestaria en el marco del artículo 54 de la Ley N° 31368

Asimismo, los registros de gasto identificados en el Cuadro N° 1, cuentan con contenidos


mínimos dentro del PP 0068. “Reducción de la Vulnerabilidad y atención de emergencia por
desastres”. Para mayor ilustración, en el link:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/475096/Manual_Mecanismos_de_Financiamie
nto__Actualizado_al_2020_.pdf , se incluyen las fichas resumen de las intervenciones para
GOREs y GOLOs.

 Los insumos trazadores para la ejecución de las finalidades relacionadas a intervenciones de


respuesta frente a lluvias y peligros asociados se muestran en el Anexo N° 1.
0212131. LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CAUCES, DEFENSAS
RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJE Y CANALES DE RIEGO

• Servicio de Alquiler de
maquinarias y de cama baja.
• Contratación de
profesionales y técnicos por
terceros
• Otros Servicios (servicio de
voladura de roca, servicio de
topografía)
ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
ACTIVIDAD TRAZADORA 0180110. ADQUISICION Y ENTREGA DE INSUMOS PARA LA ACTIVIDAD TRAZADORA 0180110. ADQUISICION Y ENTREGA DE INSUMOS
ASISTENCIA EN SITUACION DE EMERGENCIA PARA LA ASISTENCIA EN SITUACION DE EMERGENCIA
FUNCION 05. ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD FUNCION 05. ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD
DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD

GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES
ESPECÍFICAS DETALLE ESPECÍFICAS DETALLE
2. 2. 2. 3. 1.99 OTROS BIENES DE APOYO ALIMENTARIO:
2. 2. 2. 3.99.99 OTROS BIENES DE ASISTENCIA SOCIAL:
 LENTEJA CALIDAD 2 - SUPERIOR
INSUMOS

 ARROZ SUPERIOR  CUCHARON DE ALUMINIO GRANDE


 ACEITE VEGETAL COMESTIBLE  ESPUMADERA DE ALUMINIO
 FRIJOL PANAMITO CALIDAD 1 - EXTRA  CUCHILLO PARA COCINA
 ARVEJA PARTIDA CALIDAD 2 - SUPERIOR  OLLA DE ALUMINIO Nº50
 FIDEOS TALLARIN DELGADO ESPAGUETTI X 500 g  PLATO HONDO
 HOJUELAS DE AVENA  PLATO TENDIDO
 AZUCAR RUBIA DOMESTICA  TAZON
 ATUN EN FILETE EN ACEITE VEGETAL X 170 g
 VASO
2. 2. 2. 3.99.99 OTROS BIENES DE ASISTENCIA SOCIAL:
 CARPA PARA CAMPAMENTO DE LONA IMPERMEABLE  CUCHARA DE ACERO INOXIDABLE
PARA 5 PERSONAS  ESTUCHE DE HIGIENE
 CALAMINA GALVANIZADA  PONCHOS ENJEBADOS
 SACOS DE POLIPROPILENO  PALA CUCHARA CON MANGO DE MADERA
 CAMA PLEGABLE DE ¾ PLAZA  PALA TIPO CORTE/RECTA
 COLCHÓN DE ESPUMA DE 2 ½ PULGADA  PICO DE PUNTA
 FRAZADA DE 1 1/2 PLAZA  BARRETA HEXAGONAL 1 ¼ X 1.80
 MANTA POLAR
 COMBA DE 16 LIBRAS
 SABANA
 COLCHA DE 1 1/2 PLAZA  HACHA CON MANGO DE MADERA DE 4 LB
 MOSQUITERO DE 1 1/2 PLAZA  MACHETE TIPO SABLE
 BOTAS DE JEBE  MARTILLO PARA CARPINTERO
 BALDE DE PLASTICO  SERRUCHO DE CARPINTERO
 BIDON DE PLASTICO  CARRETILLA ESTÁNDAR 03 PIES CÚBICOS
 OLLA DE ALUMINIO Nº26
2.3.1.3.1.1 GASOLINA DE 95 OCTANOS
2.3.1.3.1.3 ACEITE LUBRICANTE SAE 20W-50º GASOLINERO
ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
ACTIVIDAD TRAZADORA 0180105. MOVILIZACIÓN Y ATENCIÓN DE BRIGADAS
0212133. ATENCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS
0212134. CONTROL DE BROTES Y EPIDEMIAS
ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
0212135. TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
0229090 TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL, ACTIVIDAD TRAZADORA 0212138. ATENCION DE SERVICIOS ESENCIALES FRENTE
INSUMOS

PUENTES MODULARES Y ALBERGUES A LLUVIAS E INUNDACIONES


018011 MONITOREO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE DAÑOS
0229091 ACCIONES DE COMUNICACIÓN SOCIAL FUNCION 20. SALUD
FUNCION 20. SALUD
DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
SALUD

GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES
ESPECÍFICAS
2.3. 1 3. 1 1 COMBUSTIBLES Y CARBURANTES ESPECÍFICAS
2.3. 2 1. 2 1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 2.3.2 7.14 98 OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
2.3. 2 1. 2 2 VIÁTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO
2.3. 2 1. 2 99 OTROS GASTOS (MOVILIDAD LOCAL)
DESARROLLADOS POR PERSONAS NATURALES (*)
2.3.2 7.14 98 OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS POR
PERSONAS NATURALES (*)
2.3. 1 99. 1 99 OTROS BIENES
2.3. 1 8. 2 1 MATERIAL, INSUMOS, INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS MÉDICOS,
QUIRÚRGICOS, ODONTOLÓGICOS Y DE LABORATORIO

(*) Se ha considerado especifica alternativa a la específica de gasto 2.3.2.7.11.99 "Servicios Diversos", que forma parte del listado de insumos del PP 0068, ya que esta última no puede ser habilitada en el marco del numeral 9.15 del artículo
9 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para la Año Fiscal 2023, salvo las habilitaciones que se realicen entre o dentro de las indicadas partidas de gasto en la misma unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del
mismo pliego.
ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
ACTIVIDAD TRAZADORA 0212131. LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CAUCES, DEFENSAS ACTIVIDAD TRAZADORA 0180108. MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y CONTROL DE
RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJE Y CANALES DE RIEGO RESIDUOS SÓLIDOS
FUNCION 18.SANEAMIENTO
FUNCION 19.VIVIENDA, Y DESARROLLO URBANO DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES
GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES ESPECÍFICAS DETALLE
2.3.1.99.1.99 COMPRA DE OTROS BIENES
ESPECÍFICAS DETALLE
2.3.2.5.1.2 ALQUILER DE VEHÍCULOS (SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
23.13.11 ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLES Y CARBURANTES POTABLE MEDIANTE CISTERNAS)
2.3 27 14 98 (*) OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS POR 2.3.2.5.1.99 ALQUILER DE OTROS BIENES Y ACTIVOS (SERVICIOS DE
PERSONAS NATURALES INSTALACIÓN DE BAÑOS Y DUCHAS PORTÁTILES)
2.3 27 13 98 (*) OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS
POR PERSONAS JURIDICAS
VIVIENDA Y SANEAMIENTO

2.3 27 14 98 (*) OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS


INSUMOS

POR PERSONAS NATURALES

ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
ACTIVIDAD TRAZADORA 0212132. ATENCION DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VIAS ACTIVIDAD TRAZADORA 0212135.TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO
FUNCION 19.VIVIENDA, Y DESARROLLO URBANO HUMANO
DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS FUNCION 18.SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
ESPECÍFICAS DETALLE GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES
23.13.11 ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLES Y CARBURANTES ESPECÍFICAS DETALLE
2.3 27 14 98 (*) OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS POR 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE
PERSONAS NATURALES 2.3.2.1.2.2. VIÁTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIONES DE SERVICIOS
2.3.2.5.1.2 ALQUILER DE VEHÍCULOS (SERVICIO DE ALQUILER DE
CAMIONETA)

ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA


ACTIVIDAD TRAZADORA 0229090. TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MOVIL,
PUENTES MODULARES Y ALBERGUES
FUNCION 19.VIVIENDA, Y DESARROLLO URBANO ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS ACTIVIDAD TRAZADORA 0180111.MONITOREO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE DAÑOS
GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES FUNCION 18.SANEAMIENTO
ESPECÍFICAS DETALLE DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
2.3 27 11 2 TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES
2.3 27 13 98 OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS POR PERSONAS ESPECÍFICAS DETALLE
JURÍDICAS 2.3.2.1.2.1 Pasajes y gastos de transporte
2.3 27 14 98 (*) OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS POR 2.3.2.1.2.2. Viáticos y asignaciones por comisiones de servicios
PERSONAS NATURALES 2.3 27 14 98 (*) OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
2.3 21 21 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE DESARROLLADOS POR PERSONAS NATURALES
2.3 21 22 VIÁTICOS Y FLETES POR CAMBIO DE COLOCACIÓN
(*) Se ha considerado especifica alternativa a la específica de gasto 2.3.2.7.11.99 "Servicios Diversos", que forma parte del listado de insumos del PP 0068, ya que esta última no puede ser habilitada en el marco del numeral 9.15 del artículo 9
de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para la Año Fiscal 2023, salvo las habilitaciones que se realicen entre o dentro de las indicadas partidas de gasto en la misma unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo
pliego.
ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
ACTIVIDAD TRAZADORA 0212132. ATENCION DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VIAS
FUNCION 15. TRANSPORTES
INSUMOS

DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS


GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES
TRANSPORTES

ESPECÍFICAS DETALLE
2.3.2 7.11. 99* SERVICIOS DIVERSOS
2. 3. 2. 7. 13. 98 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
DESARROLLADOS POR PERSONAS JURIDICAS*
2. 3. 2. 7. 14. 98 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
DESARROLLADOS POR PERSONAS NATURALES*

(*) Se ha considerado especifica alternativa a la específica de gasto 2.3.2.7.11.99 "Servicios Diversos", que
forma parte del listado de insumos del PP 0068, ya que esta última no puede ser habilitada en el marco del
numeral 9.15 del artículo 9 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para la Año Fiscal
2023, salvo las habilitaciones que se realicen entre o dentro de las indicadas partidas de gasto en la misma
unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo pliego.
ACCION 5006144: ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
FINALIDAD TRAZADORA 0180110. ADQUSICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS PARA ASISTENCIA EN
SITUACIÓN DE EMEREGENCIA
FUNCION 10. AGROPECUARIA
ACCION 5006144 ATENCIÓN DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES FINALIDAD TRAZADORA LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CAUCES, DEFENSAS
ESPECÍFICAS DETALLE RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJE Y CANALES DE RIEGO
Tarea según procedimiento /protocolo de atención Clasificador FUNCION 10. AGROPECUARIA
N° Descripción
/ norma tecnica de gasto DIVISION FUNCIONAL 016. GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
2.1 Adquisición y entrega de Herramientas
GRUPO FUNCIONAL 036. ATENCION INMEDIATA DE DESASTRES
HERRAMIENTAS 2.3.1.99.1.1 KIT DE HERRAMIENTAS
2.2 Adquisición y entrega de Equipos Agrícolas ESPECÍFICAS DETALLE
EQUIPOS AGRÍCOLAS 2.3.1 5.21 MOCHILA FUMIGADORA 2.3.2 7.13 98* OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS
EQUIPO DE USO AGRICOLA - MOTOBOMBA 6" (EN POR PERSONAS JURÍDICAS
2.6.3.2.5.2 2.3.2 7.14 98* OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES DESARROLLADOS
EQUIPOS AGRÍCOLAS PRÉSTAMO)
Adquisición y entrega de materiales de conducción de agua POR PERSONAS NATURALES
2.3
2. 3 . 1 99 . 1
CONDUCCIÓN DE AGUA GEOMEMBRANA 500-700 MICRONES
99
Adquisición y entrega de insumos agrícolas
AGRICULTURA Y RIEGO
INSUMOS

ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS AGRÍCOLAS 2.3.1.10.1 4 ABONO


ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS AGRÍCOLAS 2.3.1.10.1 4 ADHERENTE
ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS AGRÍCOLAS 2.3.1.10.1 4 INSECTICIDA
ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS AGRÍCOLAS 2.3.1.10.1 4 FUNGICIDA
ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS AGRÍCOLAS 2.3.1.10.1 4 DESINFECTANTE
2.3 Adquisición y entrega de Alimento Suplementario para Ganado
ALIMENTO PARA EL GANADO 2.3.1.10.1.1 COMEDEROS PARA GANADO
ALIMENTO PARA EL GANADO 2 .3 .1 1 .1 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO ANIMAL
2.3.25.1
ALQUILERES DE ALMACÉN TEMPORAL
ALIMENTO PARA EL GANADO 99
ALIMENTO PARA EL GANADO 2. 3 . 2 7 . 11 2 FLETE RURAL
2.4 Adquisición y entrega de Kit Veterinario
KIT VETERINARIO 2.3.1.10.1.6 ANTIPARASITARIO 1
KIT VETERINARIO 2.3.1.10.1.6 RECONSTITUYENTES
KIT VETERINARIO 2.3.1.10.1.6 VITAMINA
KIT VETERINARIO 2.3.1.10.1.6 ANTIBIOTICO
KIT VETERINARIO 2.3.1.10.1.1 SUMINISTROS DE USO ZOOTÉCNICOS
2.5 Abastecimiento y provisión de agua para animales
ABASTECIMIENTO AGUA 2.3.1.7.1.1 BALDES BEBEDEROS
ABASTECIMIENTO AGUA 2 .3 .1 1 .1 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO ANIMAL
ABASTECIMIENTO AGUA 2. 3.2 7 . 11 2 FLETE RURAL
2 . 3 . 1 99 . 1
ABASTECIMIENTO AGUA 99 PASTILLAS PURIFICADORAS DE AGUA
Apoyo en traslado de las herramientas, equipos e insumos a las zonas afectados por parte de los Gobiernos Regionales y
3 Locales. En algunos casos la ejecución de las tareas estará a cargo de los agricultores beneficiarios con el asesoramiento y
acompañamiento de un profesional técnico del Gobierno Nacional, Regional y/o Local.
2. 3 . 2 7 . 11 2 FLETE RURAL
2.3.1.3.1.1 COMBUSTIBLE
2 . 3 . 2 5 . 1 2 ALQUILER DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE
Monitoreo de la entrega y el uso de las herramientas, equipos e insumos agropecuarios por parte del personal técnico de (*) Se ha considerado especifica alternativa a la específica de gasto 2.3.2.7.11.99 "Servicios Diversos", que
4
AGRORURAL o técnico del Gobierno Regional y/o Local. forma parte del listado de insumos del PP 0068, ya que esta última no puede ser habilitada en el marco del
2.3.2 7.14 98* OTROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
numeral 9.15 del artículo 9 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para la Año Fiscal
DESARROLLADOS POR PERSONAS NATURALES
2023, salvo las habilitaciones que se realicen entre o dentro de las indicadas partidas de gasto en la misma
2.3.1.3.1.1. COMBUSTIBLE
unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo pliego.
2 . 3 . 1 5 . 1 2 Papelería en general, útiles y materiales de oficina
Recomendaciones
a) PCM ha incorporado en su página web orientaciones para la ejecución del art. 54
de la Ley de Presupuesto:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4224815/Orientaciones%20al
%20Art.%2054%20de%20la%20Ley%20N%C2%B0%2031638.pdf.pdf

b) Las orientaciones en el marco del art. 54 de la Ley de Presupuesto 2023 son una
guía rápida para la ejecución de dichas intervenciones NO reemplazan a los
contenidos mínimos del PP 0068 (Modelos Operacionales y Listado de insumos).

c) Las actividades de emergencia son acciones de intervención inmediata sólo


tienen alcances en los modelos operacionales, no incluyen acciones de
mantenimiento preventivo o contratación de personal CAS.
EL FONDES EN EL MARCO DE
LAS D.E.E. POR PELIGRO
INMINENTE / IMPACTO DE
DAÑOS

Unidad Funcional Secretaría Técnica del FONDES


Instituto Nacional de Defensa Civil
DECRETO SUPREMO N.º 132-2017-EF (10.05.2017)
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DEL FONDES
Y DICTAN DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

Ministro de Economía y
Finanzas, quien preside
La Secretaría Técnica de la Comisión
Multisectorial se encuentra a cargo
del INDECI y es el área o instancia
¿Quiénes
funcional responsable de realizar las
conforman la coordinaciones necesarias para el
Comisión cumplimiento de las funciones de la
Multisectorial del Comisión Multisectorial del FONDES
FONDES? en el marco del Decreto Supremo N°
132-2017-EF.
Ministra del Ministro de
Ambiente Defensa
Construcción de defensas ribereñas, muros de contención,
reforzamiento (*) de II EE y EE.SS, Sistemas de A.P y Saneamiento.
MITIGACIÓN limpieza y descolmatación de cauces, SAT, COE (incluye
almacenes de BAH), generación de cartas de inundación ante
Tsunamis, monumentación de fajas marginales en cauces, etc.
Adquisición de infraestructura móvil (Módulos Temporales de
CAPACIDAD Vivienda, plantas de tratamiento de agua, módulos
DE RESPUESTA educativos, módulos de salud, puentes modulares, etc.)
También implementación de brigadas, Sistema contra
incendios forestales, adquisición de BAH, etc.
Rehabilitación de: canales de riego, infraestructura vial,
REHABILITACIÓN infraestructura de protección, II.EE y EE.SS afectados por
desastre; actividades para el restablecimiento del servicio de
abastecimiento de agua potable, del servicio de
saneamiento, de la transitabilidad vehicular, etc.)
Recuperación de la infraestructura en Salud, Educación y Agua
RECONSTRUCCIÓN Potable y Saneamiento afectada por el desastre que no se
encuentre en el Plan Integral de Reconstrucción.

(*) La Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.L. N° 1341 incluye el


R EFOR ZAMIENTO de servicios públicos esenciales en salud, educación y saneamiento, así como
intervenciones ante la ocurrencia de fenómenos antrópicos.
NIVELES DE ATENCIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Antes de la Emergencia Durante la Declaratoria de Estado de Emergencia Después de la Emergencia


DEE Peligro Inminente DEE por impacto

Acciones de Mitigación y
Acciones inmediatas ante el Acciones inmediatas ante la Acciones de Recuperación post
fortalecimiento de capacidades
Peligro Inminente materialización del riesgo desastre
para la respuesta

Respuesta

Desastre

Mitigación Peligro inminente Rehabilitación Reconstrucción


PI de Mitigación/Cap. de Resp
IOARR de Optimización IOARR de Rehabilitación IOARR de Rehabilitación PI de recuperación /
IOARR de Ampliación Marginal IOARR de Ampliación Marginal IOARR de Reposición Programa de Inversión
(Reforzamiento) (de la edificación u obra civil)
Actividades de Emergencia Actividades de
Actividades de Mitigación y Actividades de Emergencia Recuperación definidas
Capacidad de Respuesta por el Sector

Adaptado de la DGPMI -MEF.


DECRETO SUPREMO N.º 132-2017-EF
A.1 Tipología de Inversiones IOARR de
Emergencia IOARR DE EMERGENCIA
• Es una intervención puntual sobre uno o más activos
Inversiones de: estratégicos de una UP.
• La UP debe estar en funcionamiento o que haya
Ampliación Marginal interrumpido la prestación de sus servicios debido a la
Rehabilitación ocurrencia de un peligro.
Reposición • La UP debe estar localizada en un ámbito geográfico
• Salud declarado en Estado de Emergencia en el marco del
SINAGERD.
• Educación
• Servicios de agua potable y
1
saneamiento urbano
• Servicios de agua potable y
saneamiento rural
• Infraestructura Vial
2 • Infraestructura Agrícola
• Infraestructura de protección
DECRETO SUPREMO N.º 132-2017-EF

A.3 Tipología de Actividades de Emergencia

ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
Son intervenciones cortas y
temporales que buscan
satisfacer las necesidades o
requerimientos más urgen-
tes como consecuencia de
la emergencia o desastre.
Forman parte de las
acciones de respuesta que
se traslapan con las
acciones de rehabilitación.
Se ejecutan como gasto
corriente.
REQUISITOS– INVERSIONES / ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
POR PELIGRO INMINENTE / IMPACTO DE DAÑOS

REQUISITOS GENERALES REQUISITOS ESPECIFICOS

IOARR DE EMERGENCIA ACTIVIDADES DE EMERGENCIA


Solicitud dirigida a la Secretaría
Técnica, firmada por el Titular del
Pliego. “Formato N° 03”. 1. Formato 07-E – Registro de
IOARR - Estado de
Emergencia por peligro 1. Contenidos mínimos
inminente u ocurrencia de del informe de
Declaración Jurada de no contar con desastres aprobado y suscrito actividades de
financiamiento, firmada por el Titular por el jefe de UF. emergencia (Anexo B.3)
del Pliego. “Formato N° 04”
La información debe ser concordante con lo
registrado en el SINPAD V 2.0
La Secretaria Técnica solicitará
Informe de evaluación 2.Contenidos mínimos (Anexo
presupuestal A.F 2022-2023 B.2) suscrito por opinión técnica favorable de la
firmado por el Jefe o responsable de funcionarios de GRD y UEI. actividad de emergencia al
la Oficina de Presupuesto que señale INDECI
la falta de recursos para financiar la
intervención.
La Comisión Multisectorial podrá solicitar la asesoría
especializada del MEF para la evaluación de la intervención
FORMATO N° 03: SOLICITUD DE FORMATO N° 04: DECLARACIÓN JURADA DE NO
FINANCIAMIENTO CONTAR CON FINANCIAMIENTO TOTAL O PARCIAL
Para el caso de financiamiento de la
CONTENIDOS MINIMOS Ejecución de Inversiones IOARR
ANEXO B.2: IOARR Anexo B.2 - Contenidos minimos del Informe de Ampliación Marginal
(Rehabilitación y Ampliación (reforzamiento) y demás inversiones que no constituyan proyectos

Marginal por peligro inminente) Código y nombre del Pliego solicitante


Código y nombre de la Unidad Ejecutora
(Rehabilitación y Reposición por Ubicación de la intervención: (Departamento/Provincia/Distrito)
daños) Coordenadas UTM
Denominación de la Intervención
Debe haber concordancia entre el Informe Breve descripción del estado de vulnerabilidad de la estructura¹
de Estimación de Riesgo o el EDAN, con el y/o servicio Inversiones
Registro SINPAD y la propuesta de que no
intervención
Breve descripción de la solución planteada
constituyen
Cantidad de poblacion a ser beneficiada, de ser aplicable proyectos
Tiempo estimado de ejecución de la intervención o elaboración de
2. Detalle del presupuesto del expediente técnico (meses) inversión
Genérica de Específica de Unidad de Costo Sub Total Modalidad de Ejecución de la obra en caso de ejecución de la
Ítem Cantidad
Gasto Gasto Medida Unitario (S/)
intervención (administración directa o contrata), de ser aplicable
Presupuesto requerido², incluyendo el detalle por genérica y
específica de gasto.
Anexos (Planilla de metrados y sustento, esquema o croquis de
Presupuesto Total (S/) obra), los cuales solo son requeridos en caso de ejecución de la
intervención, de ser aplicable.
Suscrito por los Responsables de la Oficina de
GRD y la UEI
Anexo B.3 - Contenido mínimos del Informe para actividades
de Emergencia
 Código y nombre del Pliego solicitante
CONTENIDOS MINIMOS ANEXO  Código y nombre de la Unidad Ejecutora
B.3: ACTIVIDADES DE  Ubicación de la intervención:
(Departamento/Provincia/Distrito)
EMERGENCIA
 Coordenadas UTM
 Denominación de la Actividad (***)
Detalle del presupuesto  Breve descripción del condición de peligro
Ítem
Genérica de Específica de Unidad de
Cantidad
Costo
Sub Total (S/)
inminente (sobre la base del SINPAD)
Gasto Gasto Medida Unitario
 Breve descripción de la Actividad de emergencia Actividades
 Metas físicas a ejecutar (en base a las unidades e de
medida de medidas de la Tipología señalada en el Emergencia

Presupuesto Total (S/)


Anexo A)
 Cantidad de población a ser beneficiada
 Tiempo estimado de ejecución de la intervención
(***) Nombre conforme a la tipología del
Anexo A.3
 Presupuesto requerido incluyendo el detalle por
genérica y especifica de gasto.
(****) Funcionario competente en GRD y
 Se encuentra suscrito por los funcionarios
Presupuesto de la entidad
competentes (****)
Ejm. FECHA MÁXIMA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE
FINANCIAMIENTO POR IMPACTO DE DAÑOS
Vigencia Plazo de presentación Fecha máxima de
Fecha de Inicio Fecha de Término
Decreto Supremo de la antes de la culminación presentación de
de la DEE de la DEE
D.E.E del plazo de la D.E.E solicitud

N° 028-2023-PCM
(02.03.2023)
60 03/03/2023 01/05/2023 15 d.c. (antes) 16/04/2023

Sub. Sub.
F.P. Obs. F.P. Obs.

Línea de Tiempo
15 d.c.
F.I. F.M.P. F.T.
03/03 16/04 01/05
Ejm. FECHA MÁXIMA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE
FINANCIAMIENTO ANTE PELIGRO INMINENTE
Vigencia Plazo de presentación Fecha máxima de
Fecha de Inicio Fecha de Término
Decreto Supremo de la antes de la culminación presentación de
de la DEE de la DEE
D.E.E del plazo de la D.E.E solicitud

N° 029-2023-PCM
(03.03.2023)
60 04/03/2023 02/05/2023 10 d.c. (antes) 22/04/2023

Sub. Sub.
F.P. Obs. F.P. Obs.

Línea de Tiempo
10 d.c.
F.I. F.M.P. F.T.
04/03 22/04 02/05
Si la información a remitir supera los 30 MB pueden alcanzar la la
información mediante un enlace (link de Google Drive, OneDrive) que
debe estar disponible y con los accesos necesarios para la descarga de la
información.

Los correos electrónicos que consignan en mesa de partes virtual deben


ser institucionales para que las observaciones lleguen al titular del pliego,
y no de terceros.
54
https://www.indeci.gob.pe/fondes/que-es-el-fondes/
ACTIVIDADES DE EMERGENCIA

DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN
Instituto Nacional de Defensa Civil
Es una intervención corta y de carácter temporal,
orientada a brindar apoyo, protección y asistencia a la
población afectada por un desastre o en Peligro
Inminente de ser afectadas.

• Obedecen a las Tipologías desarrolladas por los sectores en


conjunto con la PCM.
• Considera Servicios y Adquisición de algunos bienes.
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

2· MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS 065. INTERVENCIÓN

FUNCIÓN 18. SANEAMIENTO


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

2· MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS 065. INTERVENCIÓN

FUNCIÓN 18. SANEAMIENTO


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


2· MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS 065. INTERVENCIÓN
FUNCIÓN 17. AMBIENTE
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


2· MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS 065. INTERVENCIÓN
FUNCIÓN 17. AMBIENTE

Limpieza de vías y eliminación de puntos críticos para el acceso a la planta de tratamiento de agua potable

Solo se considerará la
intervención mínima
necesaria para garantizar
la transitabilidad de los
camiones cisterna de la
localidad a la Planta de
tratamiento de agua
potable.
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

6. LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUSES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJES Y CANALES DE RIEGO


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

6. LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUSES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJES Y CANALES DE RIEGO

Limpieza y descolmatación y conformación de dique con material propio


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

6. LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUSES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJES Y CANALES DE RIEGO

Limpieza y descolmatación del cauce del río


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

6. LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUSES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJES Y CANALES DE RIEGO

Limpieza y descolmatación y protección con roca al volteo


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

6. LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUSES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJES Y CANALES DE RIEGO

Conformación de protección con roca al volteo


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

6. LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUSES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJES Y CANALES DE RIEGO

Conformación de protección con roca al volteo


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


6. LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUSES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJES Y CANALES DE RIEGO

7· ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO

Adquisición de combustible para Limpieza y remoción de escombros/derrumbes con maquinaria para rehabilitar la
transitabilidad de las calles y vías.
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


7· ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO FUNCIÓN 15. TRANSPORTES

a). Reconformación de Plataforma


- Por deslizamiento de la plataforma
- Por la presencia de baches profundos o encalaminamiento

El objetivo es la habilitación de la plataforma de la vía, para dejarla en


condiciones de transitabilidad y seguridad para el usuario.
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


7· ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO

FUNCIÓN 15. TRANSPORTES

Conformación de Banquetas

Conformación de banquetas con maquinaria


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


7· ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO FUNCIÓN 15. TRANSPORTES
Limpieza y remoción de escombros/derrumbes con maquinaria para rehabilitar la transitabilidad de las calles y vías.
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


7· ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO FUNCIÓN 15. TRANSPORTES
Limpieza de cunetas, alcantarillas, badenes
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


7· ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO

Limpieza y
descolmatación de
cauces de puentes

Protección de pilares y estribos de puentes


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


7· ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO FUNCIÓN 15. VIVIENDA
a) Limpieza y remoción de escombros en áreas urbanas • Vías y puentes urbanos
• Escombros de viviendas e infraestructura dañada
• Considera la disposición hacia botaderos

b) Señalización de sectores Peligrosos


• cintas, mallas y parantes de seguridad, mecheros
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

10· TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 065. INTERVENCIÓN

FUNCIÓN 18. SANEAMIENTO


Responsable: GOBIERNOS REGIONALES/ LOCALES
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

10· TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 065. INTERVENCIÓN


¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

ATENCIÓN DE SERVICIOS ESENCIALES FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES 018. LOCAL

FUNCIÓN 20. SALUD

• Servicios de reparación de coberturas afectadas por lluvias, reparación de canaletas de evacuación de aguas pluviales , canaletas de
piso, limpieza de escombros, etc.
• Intervenciones a nivel de mantenimiento y reparación NO estructural principalmente para garantizar la operatividad de los servicios
de salud.
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

ATENCIÓN DE SERVICIOS ESENCIALES FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES 018. LOCAL

FUNCIÓN 22. EDUCACIÓN

• Instalación de materiales ante peligro inminente: implementación de canaletas, drenaje metálico, mallas de
contención, cobertores de techo, reforzamiento de techo entre otros elementos móviles que permitan la
preparación del local
• Despeje y limpieza de accesos a las IIEE
• Limpieza de derrumbes y huaicos menores dentro de la IIEE
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES065. INTERVENCIÓN

Transporte e instalación de Puentes Modulares y albergues, en el que se incluyen los módulos temporales de
vivienda, salud y educación
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES065. INTERVENCIÓN

Transporte e instalación de Puentes Modulares y albergues, en el que se incluyen los módulos temporales de
vivienda, salud y educación
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES065. INTERVENCIÓN

Habilitación y nivelación de terrenos para reubicación temporal o instalación de módulos temporales (vivienda, salud o
educación)
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES065. INTERVENCIÓN

Transporte e instalación de Módulos o carpas Equipados de Salud


Para garantizar la continuidad operativa de la atención de salud o la atención complementaria donde los EESS están
afectado.
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)

TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES065. INTERVENCIÓN

Habilitación y nivelación de terrenos para reubicación temporal o instalación de módulos temporales (vivienda, salud o
educación)
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS PARA LA ASISTENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 530. BIENES
¿Qué Actividades de Emergencia se pueden ejecutar?

Ante Peligro Inminente, Respuesta y Rehabilitación (Tipología Anexo A.3)


ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS PARA LA ASISTENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 530. BIENES
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS EN EL
REGISTRO SINPAD (POST IMPACTO)

Debe indicarse Código SINPAD a


fin de revisar el formato 1:
Evaluación Rápida o el Formato
3: Evaluación Preliminar, los
cuales deben ser correctamente
formulados.
Debe detallar la afectación y
debe tener nexo de causalidad
con la emergencia
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE A FIN DE SUSTENTAR EL
REQUERIMIENTO

ANEXOS:
a) Planos o croquis
b) Secciones transversales
c) Metrados
d) Análisis de Costos Unitarios
e) Fotos

87

También podría gustarte