[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Guía de Emergencias SG-SST

Este documento presenta las directrices para responder a posibles emergencias en el lugar de trabajo como sismos, incendios, explosiones, amenazas de bomba, asonadas y tormentas. Describe esquemas operativos y acciones específicas que deben tomar los brigadistas y el personal en cada tipo de emergencia, con el objetivo de mantener la calma, brindar primeros auxilios y evacuar de manera ordenada y segura cuando sea necesario.

Cargado por

oscarh04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Guía de Emergencias SG-SST

Este documento presenta las directrices para responder a posibles emergencias en el lugar de trabajo como sismos, incendios, explosiones, amenazas de bomba, asonadas y tormentas. Describe esquemas operativos y acciones específicas que deben tomar los brigadistas y el personal en cada tipo de emergencia, con el objetivo de mantener la calma, brindar primeros auxilios y evacuar de manera ordenada y segura cuando sea necesario.

Cargado por

oscarh04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PON - PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: P-PONPE-01

NORMALIZADO
Mayo: 2021
Plan de Emergencias
Versión: 1
SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST) Página 1 de 6

Un Procedimiento Operativo Normalizado (PON) es un esquema mediante el


cual se desarrollan acciones en forma ordenada para cumplir con un objetivo.

Este tipo de PON tiene como objetivo dar respuesta y control a una emergencia, por
ello se debe tener en cuenta el siguiente esquema, que determina las acciones
específicas de cada evento:

Diagrama 1: Esquema de PON para emergencias

DIRECTRICES PARA TENER EN CUENTA DURANTE POSIBLES


EMERGENCIAS:

1. SISMO
a. Conservar la calma y procurar calmar a los demás.
b. Buscar refugio en el sitio donde está, preferiblemente en los siguientes
sitios:
✓ Frente a paredes que no tengan ventanas
✓ Debajo de las vigas
PON - PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: P-PONPE-01
NORMALIZADO
Mayo: 2021
Plan de Emergencias
Versión: 1
SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST) Página 2 de 6

✓ Al lado de escritorios amplios, resistentes y mesones


✓ En los rincones, protegiéndose siempre el cuello con las
manos.
c. Aléjese rápidamente de ventanas, paredes, puertas de vidrio y objetos
que puedan caer.
d. Si está en área descubierta, aléjese de los postes, cuerdas, ventanas
y árboles viejos.
e. No se debe correr, el pánico es el causante de la mayoría de
accidentes que ocurren en un sismo.
f. No se debe evacuar hasta que no termine el sismo.
g. Lo más importante es conservarla calma.

Diagrama 2: Esquema operativo en caso de sismo

Esquema de actuación a seguir por parte de los brigadistas en caso de necesidad


de la realización de una búsqueda primaria
PON - PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: P-PONPE-01
NORMALIZADO
Mayo: 2021
Plan de Emergencias
Versión: 1
SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST) Página 3 de 6

2. INCENDIO
a. Evalué si se puede controlar con los extintores.
b. Verificar si es necesaria una evacuación total o si se evacua solo el
área afectada.
c. Los brigadistas deberán tratar de extinguir el conato de incendio con
los extintores, dependiendo de la clase de incendio.
d. Si no se puede controlar, llamar inmediatamente al Cuerpo de
Bomberos informando que clase de incendio es.
e. Los coordinadores de evacuación deberán evitar y controlar el pánico
de las personas que están en TRANSCOMERCIAL WSO SAS para
evacuar cuando se lo indiquen.
f. Se debe cortar el fluido eléctrico de la zona afectada.
g. Si hay presencia de humo en la vía de evacuación se debe salir
agachado lo más rápido posible tapándose la nariz y la boca.
h. De ser posible, procure retirar los objetos que se puedan quemar como
escritorios, archivadores, cajas, etc.
i. Si se incendia la ropa de una persona se debe tirar al suelo dando
vueltas para apagarse, no se debe aplicar extintores.
j. Si el incendio se presenta en los costados Norte, Sur, Oriente,
Occidente de TRANSCOMERCIAL WSO SAS, se debe proceder
refrigerando las paredes adyacentes y evacuando el sector

Diagrama 3: Esquema operativo en caso de incendio


PON - PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: P-PONPE-01
NORMALIZADO
Mayo: 2021
Plan de Emergencias
Versión: 1
SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST) Página 4 de 6

3. EXPLOSION
a. Arrójese al piso y trate de alejarse de las ventanas y paredes de vidrio.
b. El Asesor de información deberán llamar a los bomberos y al grupo
antiexplosivos, para informar lo ocurrido.
c. Los coordinadores de evacuación deberán evitar y controlar el pánico
de las personas que están en TRANSCOMERCIAL WSO SAS y estar
atentas a la decisión que se tome para evacuar.
d. Si la explosión fue a dentro de TRANSCOMERCIAL WSO SAS,
realizar el plan de evacuación inmediatamente, teniendo cuidado en
el desplazamiento por las rutas de evacuación, con los objetos que se
puedan caer.
e. Si la explosión fue por fuera de TRANSCOMERCIAL WSO SAS, NO
evacuar a menos que la estructura de TRANSCOMERCIAL WSO SAS
se vea muy deteriorada, lo ideal es permanecer dentro de las
instalaciones para evitar que las personas se asomen al sitio donde
se presentó la explosión.
f. Evitar que las personas se acerquen al sitio donde ocurrió la explosión,
normalmente, después de una primera detonación, se presenta una
segunda o en ocasiones, hay explosivos que no alcanzan a detonar y
quedan en el sitio de la explosión.
g. Los brigadistas deberán atender los posibles lesionados que se
presenten por los efectos de la explosión y pedir apoyo externo para
el envió de ambulancias.

4. AMENAZA DE BOMBA
a. Quien reciba la llamada debe guardar la calma.
b. Se debe recaudar la mayor información posible dada por el terrorista,
Transmitir el mensaje a alguien que pueda tomar decisiones alguien
de la brigada e informar al Grupo antiexplosivos.
c. Desconecte todo lo eléctrico.
d. Abra puertas y ventanas para mitigar la onda explosiva.
e. Revise su sitio de trabajo, con el fin de verificar que no haya objetos
extraños.
f. Activar el Plan de Evacuación, utilizando un código para que la gente
que se encuentra en TRANSCOMERCIAL WSO SAS no se dé cuenta
de que se trata de una amenaza de bomba.
PON - PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: P-PONPE-01
NORMALIZADO
Mayo: 2021
Plan de Emergencias
Versión: 1
SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST) Página 5 de 6

g. Anote la hora y fecha exacta para ser entregada a los técnicos en


explosivos.
h. En caso de encontrar un artefacto explosivo, No lo toque, no lo mueva,
no lo cubra, no lo cambie de lugar o lo pase de una sede a otra.
i. Anote las especificaciones, características y sitio exacto donde está el
paquete.
j. Toda amenaza debe ser tratada como real hasta tanto no se adelante
diligencias que desvirtúen su veracidad

Diagrama 4: Esquema operativo en caso de amenaza de bomba

5. ASONADA

En caso de presentarse disturbios en las afueras de TRANSCOMERCIAL


WSO SAS se debe evacuar al personal hacia una zona segura de las
instalaciones

a. Se debe dar aviso a las autoridades e informar la situación que se está


presentando.
b. Se deben cerrar las puertas que dan sobre la calle, para evitar el
ingreso de personas desde el exterior.
PON - PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: P-PONPE-01
NORMALIZADO
Mayo: 2021
Plan de Emergencias
Versión: 1
SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST) Página 6 de 6

c. Se debe impedir la salida de personas de TRANSCOMERCIAL WSO


SAS hacia el exterior, esta actividad es bastante riesgosa Y SI Y
SOLO SI las condiciones de seguridad lo permiten se debe realizar
esta acción.
d. Los coordinadores de evacuación deberán evitar y controlar el pánico
de las personas que están en TRANSCOMERCIAL WSO SAS.
e. Los brigadistas deberán estar atentos a cualquier novedad que se
presente de incendio o de atención de heridos.
f. El coordinador de evacuación deberá solicitar información a las
autoridades de la situación que se está presentando.

6. TORMENTAS – VENDAVALES
a. Si se evidencia la presencia de un vendaval, se debe reunir al personal
en un área cerrada, que no tengan ventanas, ni conexión con espacios
abiertos.
b. Los coordinadores de evacuación deberán evitar y controlar el pánico
de las personas que están en TRANSCOMERCIAL WSO SAS y estar
atentos a la decisión que se tome para evacuar.
c. Se deben suspender el fluido eléctrico
d. Los brigadistas deberán estar atentos a cualquier novedad que se
presente de incendio o de atención de lesionados.
e. El COE o el Asesor de Información, deberán comunicarse con la
oficina de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres o los
cuerpos de socorro para conocer la situación de La Ciudad.
f. Se debe estar atento si la estructura de la edificación, especialmente
el techo, se empieza a caer y generar destrozos. En este caso se debe
dar aviso a los organismos de socorro e informales la situación.
g. No se debe abandonar la zona de refugio hasta que no se dé la orden
de normalidad.

También podría gustarte