[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

Instructivo ARTP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

Instructivo ARTP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Instructivo para elaborar o modificar

una ARTP

Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional


Vicepresidencia de Asuntos Públicos, Comunidades y Sustentabilidad

NOTA DE CONFIDENCIALIDAD

Este documento contiene información de propiedad de Antofagasta Minerals S.A. que ha sido preparada
estrictamente con el propósito de ser utilizada en las operaciones de la Compañía y no podrá ser proporcionada o
revelada parcial o totalmente a terceros sin autorización expresa por parte de la Compañía.
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

ÍNDICE

I. OBJETIVO .......................................................................................................................... 3
II. ANÁLISIS DE RIESGO DE LA TAREA PLANIFICADA (ARTP) ..................................................... 3
III. ROLES Y RESPONSABILIDADES............................................................................................ 3
IV. PROCESO DE ELABORACIÓN Y MEJORA DE LA ARTP ............................................................ 4
V. CONCEPTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA ARTP ............................................................ 4
VI. SECUENCIA ORDENADA PARA ELABORAR UNA ARTP .......................................................... 5
VII. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA CONFECCIONAR UNA ARTP..................................... 8

2
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

I. OBJETIVO

Establecer una metodología sencilla y comprensible para estandarizar la correcta elaboración o


modificación del Análisis de Riesgo de la Tarea Planificada (ARTP), en todas las compañías del Grupo
Minero y FCAB.

II. ANÁLISIS DE RIESGO DE LA TAREA PLANIFICADA (ARTP)

La ARTP es una herramienta, de responsabilidad del Supervisor y los operadores, que se utiliza en la
capa 3 del proceso de gestión de riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional para la planificación de
las tareas rutinarias y no rutinarias, la cual permite estandarizar las prácticas seguras de trabajo,
identificar los equipos y las herramientas esenciales y asegurar la implementación efectiva los de
controles en terreno.

Figura 1: Proceso de Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional

III. ROLES Y RESPONSABILIDADES

i. Gerente SSO compañía: liderar el proceso de elaboración y/o modificación de las ARTP y
custodiar estos documentos.
ii. Asesor de seguridad y salud: asesorar metodológicamente el proceso de confección de las
ARTP.
iii. Punto Focal: coordinar el proceso de elaboración y/o modificación de las ARTP. Es
designado por el gerente de SSO de la compañía y lidera las comunicaciones con la gerencia
corporativa de SSO.
iv. Dueño de Control: identificar las tareas críticas que necesitan la elaboración de un ARTP y
validar si es necesario modificar una ya existente.
v. Experto técnico de la tarea: asesorar técnicamente la elaboración y validación de los ARTP,
es una persona especialista en la actividad y/o proceso involucrado.
vi. Mesa técnica de ARTP intercompañías: instancia donde se valida una ARTP elaborada por
la compañía que lidera el proceso. La mesa debe estar compuesta al menos por los expertos
técnicos de las diferentes compañías y un asesor SSO.
vii. Dueño del Riesgo: implementar las ARTP en sus procesos.
viii. Gerente SSO corporativo: asegurar la calidad del formato de las ARTP y administrar la
biblioteca digital.

3
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

IV. PROCESO DE ELABORACIÓN Y MEJORA DE LA ARTP

A continuación, se presenta el flujo para de elaborar y mejorar las ARTP (Figura 2).

Figura 2: Flujo proceso de elaboración ARTP

La necesidad de este proceso puede originarse a partir de los resultados obtenidos en las
investigaciones de los accidentes ocurridos en el Grupo, o la identificación de tareas críticas y de
alto riesgo asociadas a las estrategias de controles.

V. CONCEPTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA ARTP

Actividad: conjunto de tareas que desarrollan una o más personas.


Tarea: trabajo en terreno que debe realizarse en un tiempo y alcance limitado por una o más
personas para cumplir y tiene como objetivo un proceso productivo. Se compone por pasos
significativos y se recomienda que no excedan los 6 o 7, sin embargo, si una tarea amerita más pasos
se deben describir.
Paso significativo: paso en la ejecución de la tarea que, si se omite, puede generar un accidente
fatal, grave o una enfermedad ocupacional permanente (ejemplo la hipoacusia).
Equipos y herramientas esenciales: equipos y herramientas indispensables, para ejecutar la tarea,
son diferentes a los controles.
Eventos no deseados: momento en que se libera o se expone al peligro de manera descontrolada.
No hay daño o impacto negativo aún, pero es inminente.
Control: acto, objeto o sistema que se encuentra descrito en la estrategia de controles pueden ser
críticos o estándar.

4
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

VI. SECUENCIA ORDENADA PARA ELABORAR UNA ARTP

Una vez determinada la tarea crítica, se debe realizar lo siguiente:


i. Paso 1: Describir claramente la tarea.

Es importante recordar su definición “trabajo en terreno que debe realizarse en un tiempo y alcance
limitado por una o más personas para cumplir y tiene como objetivo un proceso productivo”. Por
ejemplo:

Figura 3: Identificación de la tarea

ii. Paso 2: Describir el paso a paso de la tarea.

Los pasos significativos deben estar enfocados en la ejecución de la tarea, no en momentos previos
a este como la planificación. Estos deben describir la tarea en una secuencia lógica y ser específicos
para el trabajo a realizar, no genéricos. Además, se debe indicar quién realiza el paso y si el sujeto
debe estar acreditado para ejecutarlo. Esto reemplaza los controles asociados a la capacitación o
acreditación del operado que se encuentran en las estrategias.

Figura 4: Identificación de los pasos significativos de la tarea

5
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

Una vez se completado el paso a paso de la tarea, verticalmente en la primera columna, se debe
analizar el resto de los elementos de la ARTP. Primero, iniciar por el paso 1, analizando sus
herramientas y equipos significativos, el evento no deseado, los controles y las preguntas de
verificación. Analizar cada paso en su totalidad, de manera horizontal, es fundamental para asegurar
la calidad de la ARTP.

iii. Paso 3: Identificar las herramientas y equipos esenciales asociados al paso analizado.

En esta columna se deben identificar las herramientas y equipos que son fundamentales para la
ejecución de ese paso en particular y que no están asociados a un control en las columnas
siguientes.
Esta celda puede quedar en blanco si no hay un elemento operacional adicional a los controles. La
idea es que esta columna no sea redundante, como se ve en la ARTP “Cambio de válvula de flujo en
línea de ácido sulfúrico”.
iv. Paso 4: Identificar el evento no deseado
Aquí se completa con el evento no deseado o centro del bowtie de la estrategia de control asociada
al paso que se analiza.

Figura 5: Identificación del evento no deseado

v. Paso 5: Identificar los controles

En esta sección, se deben seleccionar los controles que son requeridos para asegurar que el paso se
ejecute de manera correcta y para prevenir el evento no deseado o consecuencia específica.

6
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

Figura 6: Bowtie o Estrategia de Control

Figura 7: Identificación de controles

vi. Paso 6: Preguntas para la verificación de los controles

Las preguntas deben respetar el espíritu del control, ser claras, sencillas, breves y simples. Además,
deben ser escritas en primera persona y orientadas para que sean respondidas por el operador en
la pre- ejecución del trabajo.

Figura 8: Identificación de preguntas de verificación de los controles

Recuerda que, las herramientas y equipos esenciales, eventos no deseados, controles y preguntas
de verificación deben estar asociadas al paso, por lo que hay que analizar horizontalmente el
documento.

7
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

VII. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA CONFECCIONAR UNA ARTP

Debido a que el proceso de confección de los ARTP contempla una posterior digitalización es
necesario tener las siguientes consideraciones:
• En la columna del evento no deseado se debe indicar el centro del bowtie (evento TOP).
• Los controles asociados a la capacitación o acreditación del operador deben ir en el paso,
por ejemplo: “Operador(a) acreditado(a) realiza…”
• Los controles son los descritos en las EdC, si es necesario modificar o sumar uno adicional
se debe conversar e informar al equipo corporativo de seguridad. Por ejemplo, si se
considera que un control estándar debe ser crítico.
• Las preguntas deben respetar el espíritu del control y deben ser redactadas pensando en la
pre-ejecución y NO durante la ejecución. Por ejemplo:

o Incorrecto: ¿Estoy anclado antes y durante la realización la tarea, en un punto de


sujeción que está identificado e indica su carga máxima?
o Correcto: ¿Los puntos de sujeción están señalizados, identificados e indican la
capacidad de carga?

• Se recomienda realizar una sola pregunta por control.


• No se deben utilizar preguntas como “¿Sé que debo…?”, “¿Fui capacitado..?”, “¿Conozco el
procedimiento..?”
• Se puede mencionar la realización de otra ARTP, siempre y cuando se nombre
específicamente en el paso. Por ejemplo:

CONTROLES
PREGUNTAS PARA LA
PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EVENTO NO DESEADO O (¿Qué debo hacer para VERIFICACIÓN DE LOS SÍ NO
EQUIPOS CONSECUENCIA no sufrir un accidente o CONTROLES
(Pasos significativos) ESENCIALES enfermedad?)

1. Operadores(as)
acreditados
ejecutan ARTP: Pérdida de la ¿Dispongo de la ARTP
continuidad de las Ejecución de la ARTP
Bloqueo de correas señalada en el paso para su
correas señalada en el paso.
transportadoras ejecución?
transportadoras
con prensas
mecánicas.

• Para los controles verificados en pasos anteriores se debe utilizar lo siguiente:


CONTROLES
PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS
SÍ NO
(¿Qué debo hacer para no sufrir CONTROLES
un accidente o enfermedad?)

Los controles para este paso ya


Marque “Sí”, avance al siguiente paso o finalice
fueron verificados en pasos
sólo si es el último paso
anteriores

8
Instructivo para elaborar o modificar una ARTP
Fecha: agosto 2023

Una vez terminado y validado el documento, se debe completar o actualizar la versión (ver Figura
9) para así mantener una buena gestión de los documentos y comprobar que el ARTP que se utiliza
en terreno sea el mismo que se encuentra en la biblioteca digital disponible para todos los
trabajadores.

Figura 9: Control de cambios del documento

También podría gustarte