INICIO DEL PERÍODO
DEMOCRÁTICO DE PANAMÁ
POR RÚBEN ALMANZA Y NORMA NÚÑEZ
¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
La democracia es considerada como una
forma de gobierno justa y conveniente
para vivir en armonía. En una democracia
ideal la participación de la ciudadanía es el
factor que materializa los cambios, por lo
que es necesario que entre gobernantes y
ciudadanos establezcan un diálogo para
alcanzar objetivos comunes.
¿CÓMO SE FORMA UN GOBIERNO
DEMOCRÁTICO?
En este tipo de regímenes los ciudadanos
son formalmente los soberanos que
eligen a sus representantes. Esto quiere
decir que normativamente está
contemplado llevar a cabo elecciones.
INSTITUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN PANAMÁ
En la institución de la democracia panameña pueden
diferenciarse tres períodos: el primero, desde el
nacimiento de la República hasta el golpe de estado de
1968; el segundo, del 11 de octubre de 1968 hasta el 19 de
diciembre de 1989, cuando concluye el oscuro período de la
dictadura militar; y, el tercero, a partir de la asunción del
poder por Guillermo Endara, que había ganado
ampliamente las elecciones de mayo de 1989, anuladas por
los cuarteles, y que transcurre hasta el presente.
PARTICIPACION DE LOS ESTADOS UNIDOS
Invasión de EE.UU. a Panamá
en 1989: cómo la "Operación
Causa Justa" llevó a la caída
de Noriega y la desaparición
del ejército en el país
centroamericano.
HECHOS PRINCIPALES
Esa invasión fue el punto
culminante de la aguda crisis
política y económica que aquejó a la
nación panameña en los dos años
precedentes, la cual no pudo
resolverse mediante la vía electoral,
porque los militares en el poder y
sus socios civiles desconocieron los
resultados de la elección
presidencial del 7 de mayo de 1989.
CONTINUACIÓN
HECHOS PRINCIPALES
Pues Deseaban continuar al
mando del país, como lo habían
hecho durante 21 años, al frente
de una dictadura que desarticuló
las fundaciones republicanas y
democráticas del Estado
panameño
HECHOS PRINCIPALES
En la mañana del 21 de diciembre, el
presidente Bush explicó las razones de
la invasión: para 1) proteger a
ciudadanos norteamericanos; 2)
salvaguardar los Tratados y proteger el
Canal; 3) capturar y conducir a Noriega
ante tribunales de Estados Unidos; 4)
restaurar la democracia en Panamá.
PRESIDENTES DEMOCRÁTICOS
Guillermo David Endara Galimany (Ciudad de
Panamá, 12 de mayo de 1936-28 de
septiembre de 2009)fue un político y abogado
panameño que sirvió como el 32. ° presidente
Constitucional de la República de la Panamá
desde el 20 de diciembre de 1989 hasta el 31
de agosto de 1994.
SEGUNDO PRESIDENTE DEMOCRÁTICO
Ernesto Pérez Balladares González-
Revilla: es un político panameño.
Fue el 33°. presidente de la
República de Panamá desde el 1°.
de septiembre de 1994 hasta el 31
de agosto de 1999
TERCER PRESIDENTE DEMOCRATICO
Mireya Elisa Moscoso Rodríguez:es
una política panameña. Fue la
primera mujer en ejercer como
Presidenta de la República de
Panamá, por el período
constitucional del 1 de septiembre
de 1999 al 31 de agosto de 2004
CONTINUACIÓN
CUARTO PRESIDENTE DEMOCRÁTICO
Martín erasto Torrijos Espino: es un político
panameño. Fue el 35°. presidente
constitucional de la República de Panamá,
durante el período del 1 de septiembre de 2004
al 30 de junio de 2009. Es hijo del general Omar
Torrijos Herrera.
QUINTO PRESIDENTE DEMOCRÁTICO
Ricardo Alberto Martinelli Berrocal: es un
empresario y político panameño. Fue el 36°
presidente de la República de Panamá desde
2009 hasta 2014. Gracias a la alianza con el
Partido Panameñista en las elecciones
generales de 2009, resultó electo presidente
alcanzando el 60.3% de los votos y siendo este
el triunfo más amplio hasta la fecha para la
presidencia de Panamá.
SEXTO PRESIDENTE DEMOCRÁTICO
Juan Carlos Varela Rodríguez: es un
ingeniero, empresario y político
panameño. Se desempeñó como
presidente de la República (2014-2019),
SEPTIMO PRESIDENTE DEMOCRATICO
Laurentino Cortizo Cohen: es un político,
administrador pro minería y ganadero
panameño. Desde el 1 de julio de 2019,
es el actual presidente de Panamá tras
vencer en las elecciones generales de
2019 al obtener el 33,18 % del total de
votos.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
50685275
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_de_Panam%
C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1