FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
La planificación, organización, gestión y control son cuatro funciones en la administración y
gestión de cualquier empresa u organización. Cada uno de estos procesos desempeña un papel
crucial en el logro de los objetivos y el éxito general de la entidad. A continuación, describiré
brevemente cada uno de estos elementos:
1. Planificación:
- La planificación es el primer paso en cualquier proceso de gestión. Implica la definición de
metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo que la organización desea alcanzar.
- En este proceso, se identifican los recursos necesarios, se establecen estrategias y se
elaboran planes de acción para lograr esos objetivos.
- La planificación ayuda a la organización a tener una visión clara de su dirección y a tomar
decisiones informadas sobre cómo asignar recursos y esfuerzos.
2. Organización:
- La organización se refiere a la estructuración de la empresa u organización para que pueda
llevar a cabo sus actividades de manera eficiente y efectiva.
- Esto incluye la asignación de tareas y responsabilidades a los miembros del equipo, la
creación de una jerarquía de autoridad y la definición de procesos y procedimientos.
- La organización busca optimizar los recursos disponibles y garantizar que todas las partes
trabajen juntas hacia los objetivos comunes.
3. Gestión:
- La gestión implica la coordinación y supervisión de las actividades y recursos de la
organización para lograr los objetivos establecidos en la etapa de planificación.
- Los gerentes y líderes desempeñan un papel central en la gestión, tomando decisiones,
asignando tareas, resolviendo problemas y motivando al equipo.
- La gestión también abarca la comunicación efectiva y la toma de decisiones estratégicas a
medida que surgen desafíos.
4. Control:
- El control se refiere a la evaluación del desempeño real en comparación con los estándares
y objetivos establecidos en la etapa de planificación.
- Implica la recolección de datos y la identificación de desviaciones o variaciones.
- Cuando se detectan desviaciones, se toman medidas correctivas para mantener el rumbo
hacia los objetivos.
En resumen, la planificación establece la dirección, la organización crea la estructura, la
gestión coordina y supervisa las actividades, y el control garantiza que se mantenga el curso
correcto. Estos cuatro elementos son esenciales para el funcionamiento efectivo de cualquier
organización y se interrelacionan de manera continua para lograr el éxito empresarial.
INDICADORES DE GESTIÓN:
Los indicadores de gestión y los ratios son herramientas fundamentales en la administración de
una organización, ya que proporcionan información clave para evaluar el desempeño y la
eficacia en diversas áreas.
¿Qué es un ratio?
Un ratio, en el contexto financiero y contable, es una relación matemática que se utiliza para
comparar dos números o cantidades entre sí. Estos ratios son herramientas clave para analizar
y evaluar la salud financiera y el rendimiento de una empresa. Los ratios proporcionan
información cuantitativa que permite a los inversionistas, prestamistas y gerentes comprender
mejor la situación de una empresa y tomar decisiones informadas.
Los ratios financieros se calculan mediante la división de una cifra financiera por otra. Aquí hay
algunos ejemplos comunes de ratios financieros:
1. Ratio de Liquidez Corriente: Se calcula dividiendo los activos corrientes entre los pasivos
corrientes. Este ratio mide la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo
con sus activos corrientes.
Liquidez Corriente = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes
2. Ratio de Endeudamiento: Se calcula dividiendo los pasivos totales entre el patrimonio neto.
Este ratio muestra la proporción de la financiación de la empresa que proviene de la deuda en
comparación con el capital propio.
Endeudamiento = Pasivos Totales / Patrimonio Neto
3. Ratio de Rentabilidad: Se calcula dividiendo la ganancia neta entre los ingresos totales. Este
ratio mide la eficacia de una empresa para generar beneficios en relación con sus ingresos.
Rentabilidad = Ganancia Neta / Ingresos Totales
4. Ratio de Rotación de Activos: Se calcula dividiendo los ingresos totales entre el activo total.
Este ratio evalúa la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Rotación de Activos = Ingresos Totales / Activo Total
5. Ratio de Margen de Beneficio: Se calcula dividiendo la ganancia neta entre los ingresos
totales. Este ratio muestra el margen de beneficio como porcentaje de los ingresos totales.
- Margen de Beneficio = Ganancia Neta / Ingresos Totales
Los ratios financieros son herramientas importantes para evaluar la salud financiera y el
rendimiento de una empresa. Aquí tenes algunos ejemplos de cómo aplicar estos ratios
financieros utilizando información hipotética:
1. Ratio de Liquidez Corriente:
- Supongamos que una empresa tiene $100,000 en activos corrientes y $50,000 en pasivos
corrientes.
- El ratio de liquidez corriente sería: $100,000 / $50,000 = 2.
- Esto significa que la empresa tiene el doble de activos corrientes que pasivos corrientes, lo
que sugiere una buena capacidad para pagar deudas a corto plazo.
2. Ratio de Endeudamiento:
- Imagina que una empresa tiene una deuda total de $200,000 y un patrimonio neto de
$300,000.
- El ratio de endeudamiento sería: $200,000 / $300,000 = 0.67 (o 67%).
- Esto indica que el 67% de los activos de la empresa están financiados mediante deuda, lo
que puede ser importante para los inversionistas y prestamistas.
3. Ratio de Rentabilidad:
- Supongamos que una empresa genera $500,000 en ganancias netas y tiene $2,000,000 en
ingresos totales.
- El ratio de rentabilidad sería: $500,000 / $2,000,000 = 0.25 (o 25%).
- Esto significa que la empresa obtiene un beneficio del 25% sobre sus ingresos totales.
4. Ratio de Rotación de Activos:
- Imagina que una empresa tiene $1,000,000 en ingresos totales y $500,000 en activos
totales.
- El ratio de rotación de activos sería: $1,000,000 / $500,000 = 2.
- Esto sugiere que la empresa genera $2 en ingresos por cada $1 en activos, lo que indica una
buena eficiencia en la utilización de los activos.
5. Ratio de Margen de Beneficio:
- Supongamos que una empresa obtiene $50,000 en ganancias netas y tiene $200,000 en
ingresos totales.
- El ratio de margen de beneficio sería: $50,000 / $200,000 = 0.25 (o 25%).
- Esto significa que la empresa obtiene un margen de beneficio del 25% sobre sus ingresos
totales.
6. Ratio de Rotación de Inventarios:
- Imagina que una empresa tiene un costo de ventas de $600,000 y un promedio de
inventario de $100,000.
- El ratio de rotación de inventarios sería: $600,000 / $100,000 = 6.
- Esto indica que la empresa vendió y reemplazó su inventario seis veces durante el período
evaluado.
Estos son ejemplos de cómo aplicar algunos ratios financieros básicos. Los ratios financieros
pueden variar según la industria y los objetivos específicos de análisis financiero. Es importante
tener en cuenta que los valores y los resultados pueden ser interpretados en función del
contexto y los estándares de la industria para evaluar la salud financiera y el rendimiento de
una empresa de manera más precisa.
Para comparar dos períodos de una empresa utilizando ratios financieros, primero necesitas los
balances de esos dos períodos. Aquí te proporciono un ejemplo simplificado de balances para
dos años consecutivos, junto con algunos ratios financieros comunes para ilustrar la
comparación:
Año 1 (Ejemplo)
- Activo Total: $500,000
- Pasivo Total: $250,000
- Patrimonio Neto: $250,000
- Ingresos Totales: $750,000
- Costo de Ventas: $400,000
- Ganancia Neta: $100,000
- Inventarios Promedio: $75,000
- Cuentas por Cobrar Promedio: $50,000
Año 2 (Ejemplo)
- Activo Total: $600,000
- Pasivo Total: $300,000
- Patrimonio Neto: $300,000
- Ingresos Totales: $900,000
- Costo de Ventas: $450,000
- Ganancia Neta: $150,000
- Inventarios Promedio: $80,000
- Cuentas por Cobrar Promedio: $60,000
Ahora, podemos calcular varios ratios financieros para comparar estos dos años:
1. Ratio de Liquidez Corriente:
- Año 1: $500,000 (Activo Corriente) / $250,000 (Pasivo Corriente) = 2
- Año 2: $600,000 (Activo Corriente) / $300,000 (Pasivo Corriente) = 2
- Conclusiones: La liquidez corriente se mantuvo constante en 2 en ambos años, lo que
sugiere que la capacidad de pagar deudas a corto plazo se mantuvo estable.
2. Ratio de Endeudamiento:
- Año 1: $250,000 (Pasivo Total) / $250,000 (Patrimonio Neto) = 1
- Año 2: $300,000 (Pasivo Total) / $300,000 (Patrimonio Neto) = 1
- Conclusiones: El nivel de endeudamiento se mantuvo constante en 1 en ambos años, lo que
indica que la empresa se financia en su totalidad con capital propio en ambos períodos.
3. Ratio de Rentabilidad:
- Año 1: $100,000 (Ganancia Neta) / $750,000 (Ingresos Totales) = 0.133 (o 13.3%)
- Año 2: $150,000 (Ganancia Neta) / $900,000 (Ingresos Totales) = 0.167 (o 16.7%)
- Conclusiones: La rentabilidad mejoró del 13.3% al 16.7% entre los dos años, lo que indica un
mejor rendimiento en el año 2.
4. Ratio de Rotación de Inventarios:
- Año 1: $400,000 (Costo de Ventas) / $75,000 (Inventarios Promedio) = 5.33
(aproximadamente)
- Año 2: $450,000 (Costo de Ventas) / $80,000 (Inventarios Promedio) = 5.625
(aproximadamente)
- Conclusiones: La rotación de inventarios se mantuvo alta y mejoró ligeramente en el año 2,
lo que sugiere una gestión eficiente de inventarios.
5. Ratio de Eficiencia de Cobro:
- Año 1: $750,000 (Ingresos Totales) / $50,000 (Cuentas por Cobrar Promedio) = 15
- Año 2: $900,000 (Ingresos Totales) / $60,000 (Cuentas por Cobrar Promedio) = 15
- Conclusiones: El período promedio de cobro se mantuvo constante en 15 días en ambos
años.
Estos ejemplos de ratios financieros y la comparación de los balances entre dos años
consecutivos ilustran cómo se puede evaluar el rendimiento y la salud financiera de una
empresa a lo largo del tiempo. Los cambios en estos ratios pueden proporcionar información
valiosa sobre la evolución de la empresa y pueden ayudar en la toma de decisiones
estratégicas.
TRABAJO PRÁCTICO: RATIOS
ABC Electronics S.A es una empresa que comercializa elementos electrónicos, estos
componentes son utilizados en robótica. Fue fundada hace cuatro años por Marcos Lucas y
Federico Lemas. La empresa busca mejorar su rentabilidad debido a que han ingresado varios
competidores al mercado. Aquí están los balances generales y la información financiera
relevante para dos años consecutivos:
Año 1 (Ejemplo)
- Activo Total: $1,200,000
- Pasivo Total: $600,000
- Patrimonio Neto: $600,000
- Ingresos Totales: $1,800,000
- Costo de Ventas: $1,000,000
- Ganancia Neta: $200,000
- Inventarios Promedio: $250,000
- Cuentas por Cobrar Promedio: $180,000
Año 2 (Ejemplo)
- Activo Total: $1,400,000
- Pasivo Total: $700,000
- Patrimonio Neto: $700,000
- Ingresos Totales: $2,200,000
- Costo de Ventas: $1,200,000
- Ganancia Neta: $250,000
- Inventarios Promedio: $270,000
- Cuentas por Cobrar Promedio: $200,000
Evalúe mediante ratios la situación financiera de "ABC Electronics" de estos dos años
1. ¿Puede pagar deudas al corto plazo?
2. ¿la empresa está endeudada?
3. ¿La rentabilidad bajó o subió? ¿Qué significa el resultado?
4. ¿tiene eficiencia en el cobro de los clientes?
5. ¿Cómo calificaría la gestión de la empresa?