Nombre De La Creatividad y Nombre Del Lic.
Juan Alberto
Materia Liderazgo Profesor Muciño Abrego
Licenciatura Comercio Nombre Del Alexander Carrillo
Internacional Alumno Rosales
Cuatrimestre Séptimo Tema Estilos De
Liderazgo
Estilos De Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de habilidades de un individuo que le permiten ejercer tareas
como líder. Un líder es aquel que está al mando de un grupo y tiene la capacidad de motivar
a sus integrantes a través de su discurso o de su empatía. Las habilidades de un líder son
variadas y son la clave para generar una influencia positiva sobre un determinado grupo de
personas. El líder suele tomar la iniciativa para comenzar a hacer algo, luego gestiona y
evalúa. Líder también es aquel que tiene características que lo hacen una persona célebre o
que impone respeto, se destaca entre los demás y tiene cualidades que le dan superioridad
para desempeñar un papel.
Liderazgo Democrático
El liderazgo democrático es exactamente lo que parece: el líder toma decisiones basadas en
los aportes de cada miembro del equipo. Aunque él o ella hace la decisión final, cada
empleado tiene la misma opinión sobre la dirección de un proyecto.
El liderazgo democrático es uno de los estilos de liderazgo más efectivos porque les
permite a los empleados de nivel inferior ejercer la autoridad que necesitarán usar
sabiamente en futuros puestos que puedan tener.
Liderazgo Laissez-Faire
Si recuerdas tu francés de secundaria, asumirás con precisión que el liderazgo de laissez-
faire es la forma menos intrusiva de liderazgo. El término francés «laissez faire» se traduce
literalmente como los líderes que lo adoptan otorgan casi toda la autoridad a sus empleados.
En una startup joven, por ejemplo, es posible que vea a un fundador de laissez-faire que no
establece políticas importantes de oficina en torno a las horas de trabajo o los plazos.
Podrían confiar plenamente en sus empleados mientras se concentran en el funcionamiento
general.
Liderazgo Estratégico
Los líderes estratégicos se sientan en la intersección entre las operaciones principales de
una empresa y sus oportunidades de crecimiento. Él o ella acepta la carga de los intereses
ejecutivos mientras se asegura de que las condiciones de trabajo actuales se mantengan
estables para todos los demás.
Liderazgo Transformacional
El liderazgo transformacional siempre está transformando y mejorando las convenciones de
la compañía. Los empleados pueden tener un conjunto básico de tareas y objetivos que
completan cada semana o mes, pero el líder los empuja constantemente fuera de su zona de
confort. Al comenzar un trabajo con este tipo de líder, todos los empleados pueden obtener
una lista de objetivos a alcanzar, así como los plazos para alcanzarlos. Si bien los objetivos
pueden parecer simples al principio, este gerente puede acelerar el ritmo de los plazos o
darle objetivos.
Liderazgo Transaccional
Los líderes transaccionales son bastante comunes hoy en día. Estos gerentes recompensan a
sus empleados precisamente por el trabajo que realizan. Un equipo de marketing que recibe
una bonificación programada por ayudar a generar un cierto número de clientes potenciales
para el final del trimestre es un ejemplo común de liderazgo transaccional.
Liderazgo Estilo Entrenador
De manera similar al entrenador de un equipo deportivo, este líder se enfoca en identificar y
nutrir las fortalezas individuales de cada miembro de su equipo. También se centran en
estrategias que permitirán a su equipo trabajar mejor juntos. Este estilo ofrece fuertes
similitudes sobre el lider o liderazgo estratégico y democrático, pero pone más énfasis en el
crecimiento y el éxito de los empleados individuales.
Liderazgo Burocrático
Los líderes burocráticos siguen los libros. Este estilo de liderazgo puede escuchar y
considerar los aportes de los empleados, a diferencia del liderazgo autocrático, pero el líder
tiende a rechazar los aportes de un empleado si entra en conflicto con la política de la
empresa o las prácticas pasadas. Puede encontrarse con un líder burocrático en una empresa
más grande, antigua o tradicional. En estas empresas, cuando un colega o empleado
propone una estrategia sólida que parece nueva o no tradicional, los líderes burocráticos
pueden rechazarla.
Cómo Fijar Metas De Liderazgo
Para establecer metas efectivas en tu liderazgo, es esencial reconocer que tus puntos fuertes
y áreas de mejora pueden variar de los de otros líderes. Por lo tanto, es crucial personalizar
tus objetivos de liderazgo según tus necesidades y aspiraciones. El primer paso consiste en
dedicar tiempo a definir claramente tus metas.
Comienza por identificar tus propias fortalezas y debilidades como líder. Luego, selecciona
una o dos debilidades específicas en las que desees mejorar y crecer. Una vez que hayas
elegido las áreas de desarrollo, establece de tres a cuatro objetivos concretos y elabora un
plan estratégico para alcanzarlos.
A medida que te embarques en el camino hacia tus objetivos, asegúrate de llevar un registro
de tu progreso y ajustar tu enfoque según sea necesario. Una vez que hayas alcanzado tus
metas, reevalúa tus habilidades de liderazgo, identifica nuevas áreas de mejora y establece
objetivos adicionales para continuar evolucionando en tu rol de líder.
Que Estilo Es Mejor
Existen diversas clasificaciones de estilos de liderazgo, pero una de las más conocidas es:
autocrático, democrático, liberal y transformacional. El estilo autocrático se caracteriza por
dar órdenes y centralizar la toma de decisiones y responsabilidades en el líder, por otro
lado, el democrático, busca involucrar a los colaboradores en la creación y toma de
decisiones de proyectos, delegando autoridad y brindando retroalimentación oportuna; el
estilo liberal, como su mismo nombre lo dice, otorga autonomía y libertad absoluta a su
equipo; y, el transformacional es un estilo que alienta, inspira y motiva a sus empleados a
innovar. ¿Cuál es mejor?, la respuesta dependerá del contexto y las herramientas que el
líder y su equipo dispongan en ese momento. En ocasiones de mucha presión, donde hay
que apagar incendios, y se priorizan los resultados a corto plazo, ser autoritario es necesario
para una rápida y eficiente toma decisiones, por otro lado, en empresas que valoran la
innovación y las opiniones e ideas de los colaboradores se consideren insights para la
mejora continua de la misma, el estilo democrático y liberal serían los más idóneos, por
último, en tiempos de globalización, desarrollo de tecnología a gran escala, y cambio de
mindset de los colaboradores, se recomienda el estilo transformacional, porque son líderes
que valoran la autenticidad, la cooperación y la comunicación abierta, buscan empoderar a
sus colaboradores y hacer realidad nuevas ideas y proyectos, revolucionando así la forma
de trabajar.