SEXUALIDAD HUMANA
Para vivir nuestra sexualidad de manera responsable y saludable, es importante comprender la sexualidad
     de manera integral, ya que no se reduce al acto sexual o el aspecto reproductivo. Esto nos permite estar
     en alerta para analizar y tomar decisiones sobre el tipo de relaciones interpersonales que queremos
     establecer de acuerdo con nuestro proyecto de vida, ya sea con la pareja, nuestra familia, amistades o
     entorno comunitario en el que desarrollamos nuestra vida. Para ello, retomaremos las tres dimensiones
     de la sexualidad y vamos a considerar algunos aspectos que nos ayuden a ejercerla de manera
     responsable y saludable.
      DIMENSIÓN                     Aprender a conocer nuestro cuerpo y cómo funciona, por ejemplo, con
BIOLÓGICO REPRODUCTIVA              respecto a los cambios físicos y hormonales que vamos experimentando. El
                                    conocer nuestro cuerpo y valorarlo nos permitirá cuidarlo, para prevenir el
                                    embarazo no deseado o el contagio de las ITS, alimentarnos
                                    adecuadamente, practicar deporte, etc.
    DIMENSIÓN SOCIAL-               Podemos aprender a reconocer las diferentes formas de expresión
        AFECTIVA                    afectivas con la familia, las amistades, la pareja, etc., y construir relaciones
                                    de convivencia democrática; por ejemplo, cuestionar las creencias
                                    machistas y practicar comportamientos de igualdad entre hombres y
                                    mujeres, construir relaciones de pareja “no tóxicas”, fortalecer nuestra
                                    autoestima, etc.
        DIMENSIÓN                   Podemos aprender a asumir la responsabilidad de nuestras decisiones, es
       ÉTICO-MORAL                  decir, hacernos cargo de las consecuencias positivas o negativas que puede
                                    causar nuestras decisiones para nosotros o para los demás. Nuestras
                                    relaciones personales, deben construirse desde el cuidado y respeto a los
                                    derechos de los demás, buscar nuestro bienestar, pero también el bien
                                    común
Para vivir nuestra sexualidad de manera responsable y saludable, es necesario contar con información científica
y precisa consultando libros sobre educación sexual integral, elaborados para el uso escolar con orientaciones
pedagógicas para docentes; pero también con la comprensión y el acompañamiento de nuestras familias en
nuestros hogares con la finalidad de tomar las mejores decisiones pensando en nuestro bienestar personal y
social.
                                                    Leemos
Las ideas más importantes. • La adolescencia es una etapa de nuestra vida que se caracteriza por muchos
cambios, entre ellos, el de nuestra sexualidad. A veces no nos damos cuenta de la exposición ante los peligros
que nos ponen en situaciones de vulnerabilidad. Es una etapa en el que buscamos nuestra autonomía,
queremos pasar buen tiempo con nuestras amistades, iniciamos nuestras primeras relaciones de
enamoramiento, nos preocupamos por nuestra imagen corporal, pero también empiezan las primeras
expectativas y preocupaciones sobre nuestro futuro, entre otros aspectos, que hacen parte de nuestro
crecimiento y desarrollo. • Para vivir nuestra sexualidad de manera saludable y responsable, debemos aprender
a conocernos bien y construir relaciones interpersonales que nos acompañen a tomar decisiones de manera
crítica y pensando en nuestro bienestar personal, familiar y grupo de amistades en el que cultivamos afectos y
esperanzas de un futuro promisorio. Para ello, uno de los aspectos claves es conocer, valorar y cuidar nuestro
cuerpo y nuestras emociones, tanto a nivel físico como emocional y social.