Técnicas Psicoterapeúticas
Tarea
Académica 2:
Caso Un amor
 equivocado
    Castillo Fuertes, Aaron
  Guevara Contreras, Rocio
 Mendoza Patrocinio, Ximena
  Quispe Tamayo, Geraldine
   Sierra Fernandez, Mayeli
            Enfoque Cognitivo-Conductual
    Es una terapia que se basa en el presente que ayuda a entender cómo piensa uno acerca
    de si mismo, de otras personas, y del mundo que le rodea y como lo que uno hace afecta
    los pensamientos y sentimientos sumado a las respuestas del cuerpo físico (Puerta, 2011).
Como se aprecia en el caso:
  Ella piensa que ha matado a su bebé,
  ello la atormenta todos los días por lo
  que ya no puede tener una vida
  estable.
  Cambios de ánimo constante que
  posee y por las actitudes negativas que
  tiene con su esposo Jack, con su hijastro
  William, sus padres e incluso amigos.
Según Beck (2006) el modelo cognitivo de
depresión predominante consta de tres       Distorsiones cognitivas
elementos básicos:
                                           Falacia de cambio: no le hablaba a
                                           su padre, a menos que el cambie,
            a) Triadas cognitiva           aunque ella tampoco creía que podía
                                           cambiar.
                                           Culpabilidad: Emilia se echaba toda
                                           la responsabilidad de las acciones
                                           que   hacía    e    incluso de   los
            b) Esquemas negativos          comentarios que decía.
                                           Falacia de recompensa divina: Emilia
                                           esperaba que los problemas cambien
                                           por si solos sin buscar alguna solución
                                           para tratar su duelo.
            c) Distorsiones cognitivas
    Diagnóstico presuntivo:
  Diagnóstico presuntivo de Trastorno de duelo
 complejo persistente acompañado de un duelo
                  traumático.
Desde la muerte, al menos uno de los síntomas siguientes está
presente más días de los que no a un nivel clínicamente
significativo, y persiste durante al menos 12 meses en el caso
de adultos en duelo.
    Pena y malestar emocional intensos en respuesta a la
    muerte.
    Malestar reactivo a la muerte: Dificultad para aceptar la
    muerte, experimentar incredulidad o anestesia emocional
    en relación a la pérdida, dificultades para rememorar de
    manera positiva a la fallecida, amargura o rabia en
    relación a la pérdida, valoraciones desadaptativas
    acerca de uno mismo en relación a la fallecida o a su
    muerte (p. ej., autoinculparse).
El terapeuta trabaja con el paciente para
identificar y desafiar estos pensamientos:       Características del
                                                problema psicológico
      Modificación de patrones de
                                             El enfoque cognitivo conductual (ECC) es
      comportamiento
                                             una     terapia   que   se   ha    utilizado
                                             eficazmente en el tratamiento de una
                                             variedad de trastornos mentales, incluido
              Modificación de patrones de
                                             el trastorno de duelo complejo persistente.
              comportamiento
                                             En    resumen,   el    enfoque     cognitivo
      Establecimiento   de   objetivos   y   conductual se integra eficazmente en el
      planificación                          tratamiento del trastorno de duelo
                                             complejo, ayudando a las personas a
              Aprendizaje de habilidades     abordar     los  aspectos     cognitivos   y
              de afrontamiento               conductuales que contribuyen a su
                                             sufrimiento y a desarrollar estrategias más
                                             saludables para enfrentar el duelo y
      Desarrollo de una mentalidad           recuperarse.
      más saludable
   ¿En qué consistiría el
  proceso terapéutico que
       realizarías?
El proceso terapeutico consistirá en 6 etapas, en
las cuales el proceso se enfocaría en aplicar la
terapia cognitivo-conductual para abordar las
distorsiones cognitivas del personaje principal de
la película "Un Amor Equivocado". Se identificarían
y cuestionarían los pensamientos distorsionados,
promoviendo pensamientos más realistas y
saludables.
    Técnica: Restructuración
           cognitiva
La técnica escogida es la reestructuracion
cognitiva , debido a que esta tecnica ayuda a
modificar los pensamientos disfunsionales,
cuestionandolos y reemplazandolos por otros
mas realistas y equilibrados.
      Referencias Bibliográficas
Puerta, J., Padilla, D. (2011). Terapia cognitiva - conductual (TCC) como tratamiento para la depresión:
una      revisión      del      estado     del      arte.   Duazary,    vol.    8(2),   pp.     251-257
https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156315016.pdf
Beck A. Cómo un hallazgo anómalo condujo a un nuevo sistema de psicoterapia. Nat Med. 2006; (12) 8 –
15. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17024209/
¡Gracias!