UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
Lic. Odin J. Guillen
AGE102-Administración
SECCIÓN 0701
Valeria Alexandra Hernández Martínez
20231000652
CIUDAD UNIVERSITARIA
Tegucigalpa M.D.C 15 DE NOVIEMBRE DE 2023
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
Organizaciones Según Su Formalidad
Se refiere a las estructuras y sistemas definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el
control y esta estructura se divide en:
Organización formal
Se caracteriza por tener una estructura y sistemas oficiales, los cuales ayudad en la toma de
decisiones, comunicación y el control. Su estructura se conforma por normas, reglamentos
rutinas y procedimientos; con el fin de mantener un equilibrio interno y los cargos sean
cumplidos. Esta es aprobada por la dirección y comunicada a traves de manuales de
comunicación, descripción de puestos, organigramas, reglas y procedimientos. A su vez la
organización formal puede tener los siguientes tipos de organización:
1. Organización lineal
2. Organización funcional
3. Organización Línea-Staff
4. Comités
Algunos ejemplos que encontramos de una organización formal, son los siguientes:
- El cuerpo burocrático del ministro
- El cogobierno de una universidad
- El gobierno de una nación
- La gerencia de un banco
Organización Informal
Consisten en medios no oficiales, pero a diferencia de la organización formal esta no influye en
la toma de decisiones, comunicación y en el control, que es la forma habitual de trabajo en una
organización. Este tipo de organización surge de las personas que ocupan un puesto dentro de
la organización formal, a partir de las relaciones creadas entre sí. En otras palabras, este tipo de
organización es formada por cualquier grupo o personas que ocupa un cargo dentro de la
organización, creando entre si una organización que no aparece en ningún documento formal,
constituida por relaciones sociales; a esto se le llama organización informal.
Ejemplos:
- Un grupo de compañeros de trabajo
- Un equipo de futbol
- Club de lectura
- Una pareja de noviazgo
Organización Efectiva
Una organización efectiva es aquella que logra alcanzar sus objetivos, utilizando y obteniendo
de manera eficiente todos sus recursos para alcanzar lo que se desea.
¿Qué se necesita para tener una organización efectiva?
1. La planificación: esta refleja las metas de una empresa, y considera si la autoridad esta
centralizada, o realizar cambios dentro de las operaciones de la empresa.
2. Modificación de acuerdo con el factor humano: El personal de una empresa debe
ajustarse a una estructura ideal, y si esto esta sucediente la opcion es modificar la
estructura para poder ajustarlo a las capacidades del individuo.
3. Hacer efectivo el trabajo del personal de staff: Dentro del staff normalmente se
encuentra la mayor parte de ineficiencia en una organización; y para resolver esto se
requiere de habilidad, atencion, y paciencia, para lograr una enseñanza satisfactoria
hacia el personal.
4. Hacer que la línea escuche al staff: Los gerentes de línea tienen que consultar al
personal de staff. No es una obligación del gerente, pero al realizar esto se genera un
ambiente más favorable.
5. Mantener informado al personal de staff: Para evitar las críticas que surgen del
personal de staff es necesario que los gerentes de línea informen a su personal sobre
decisiones que podrían afectar su trabajo, para que se tenga un conocimiento sobre la
informacion necesaria.
6. Requerir el trabajo completo al personal de staff: Un trabajo completo de personal de
staff, le brinda al gerente informacion más clara, y sugerencias para evitar dificultades y
resolver problemas con mayor precisión.
7. Hacer del trabajo del personal de staff una forma de vida organizacional: El trabajo del
staff es contribuir y fortalecer la imagen de los gerentes y ayudarlos, sin intentar
obtener el crédito de una idea.
8. Organigramas: Esta muestra las autoridades, y la elaboración de esta muestra la
estructura de una organización.
9. Descripciones del puesto: Informa a todos sobre el cargo que ocupa.
10. Reconocer la importancia de la organización informal: La mayoría de organizaciones
informales surgen dentro de una organización formal, en base a relaciones sociales, por
ello es necesario que la organización formal tenga el conocimiento sobre esto y a su vez
lo aproveche.