INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
FEDERICO ALVAREZ PLATA
CARRERA: SECRETARIADO
EJECUTIVO(NOCTURNO)
INTEGRANTES: ARIAS QUISPE CLAUDIA CELIA
ARISPE JHOSELIN
LA
CHOQUE ARNEZANDREA
COLQUE MARIA
MEDINA NOEMI
VILLCA CLARA
VILLCA JHANETH
ORGANIZACI
DOCENTE: LIC. JAEL LOPEZ
ÓN
A
LA ORGAZACION ES: R
I
una estructura formal, en A
S
donde se establecen las
funciones a desempeñar y C
sus relaciones, la jerarquía y L
A
los niveles de autoridad, de
U
acuerdo con las actividades y D
objetivos de la empresa I
A
FORMAS DE LA ORGANIZACION
ORGNIZACION FORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL
Sitúa a cada trabajador en un Es el resultado de las relaciones
puesto que va a determinar el interpersonales que surge entre
estatus que tiene en la estructura las personas que trabajan en la
empresa.
y sus actividades.
DIFERENCIA
ORGANIZACIÓN FORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL
surge en forma deliberada (cuando los socios existe surge espontáneamente de acuerdo a las
decisión racional). circunstancias (por ello aparece y desaparece)
Responde a un objetivo o a una serie de normas No responde ni a objetivos predeterminados, ni a
preestablecidas. normas porque tiene sus propias normas.
Tiene estructura definida a la que el individuo tiene
No tiene estructura a la que el individuo se ajuste.
que ajustarse
Tiene sus propios canales de comunicación e
Tiene canales de información y comunicación.
información (otros canales).
Permanece en el tiempo, aunque es dinámica. (va
cambiando) Aparece y desaparece, no permanece en el tiempo.
Las personas no tienen límites definidos de
Las personas tienen límites definidos de actividades
actividades
UN FIN: La misión de cualquier
organización (con o sin ánimo de
lucro) es prestar un conjunto de
servicios a sus clientes, empleados,
accionistas y producir un impacto
positivo en el entorno en donde
actúa. Actividades o tareas, en base
al cual definimos los puestos o cargos
MIEMBROS: El personal, para lo cual
necesarios
consideramos el perfil del trabajador, es decir los
requisitos, experiencia o características que
posee la persona que ocupara un determinado
puesto.
RECURSOS: El lugar, para lo cual se debe
definir donde se va a realizar cada actividad
o tarea y donde se va a establecer ese
puesto.
NORMAS: La Relación entre miembros, referida
a como se relacionan los deferentes cargos o
puestos o personas, para el cumplimiento de
las tareas.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
1. “Del objetivo. Todos y cada una de las actividades establecidas en las organizaciones deben
relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.”
2. “Especialización. El trabajo de una persona debe limitarse hasta donde sea
posible a la ejecución de una sola actividad.”
3. “Jerarquía. Es necesario establecer centros de autoridad de la que emane la comunicación
necesaria para lograr los planes en los cuales la autoridad y responsabilidad fluyan en una línea clara
ininterrumpida.”
4. “Paridad de autoridad y responsabilidad. A cada grado de responsabilidad conferido, debe
corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.”
5. Unidad de mando. Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe
asignarse un solo jefe, y que los subordinados no deberán reportar a más de un supervisor.”
6. “Difusión. Para maximizar las ventajas de la organización, las organizaciones de cada
puesto que cubren responsabilidad y autoridad, deben publicarse y ponerse por escrito a disposición
de todos aquellos miembros de la empresa que tengan relación con las mismas.”
7. “Amplitud o tramo de control. Hay un límite en cuanto al número de subordinados que
deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda realizar todas las funciones
eficientemente.”
8. “Coordinación. Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en
equilibrio.”
9. “Continuidad. Una vez que se ha establecido la estructura organizacional requiere
mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.”
LA NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA
ORGANIZACIÓN
Toda empresa debe sujetarse a las funciones
administrativas (planear, organizar, dirigir y controlar)
que le diseña y proporciona una estructura adecuada,
en donde el personal conoce y cumple sus
responsabilidades. De este modo, cada empleado
realizará sus actividades sin interferir en las de los
demás; cosa que no implica desconocer las funciones
de los otros.
COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN
• Las actividades o tareas, en base al cual definimos los puestos o cargos
necesarios, considerando una segmentación racional de las actividades, donde se
toma en cuenta la capacidad del individuo.
• El personal, para lo cual consideramos el perfil del trabajador, es decir
los requisitos, experiencia o características que posee la persona que ocupara un
determinado puesto (tipo de persona que se busca para ocupar un cargo)
• El lugar, para lo cual se debe definir donde se va a realizar cada
actividad o tarea y donde se va a establecer ese puesto.
• La delación entre miembros, referida a como se relacionan los deferentes
cargos o puestos o personas, para el cumplimiento de las tareas.
PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN
Es el conjunto de pasos que deben llevar a cabo los miembros de una
organización para lograr las metas y objetivos establecidos por la misma.
Para concebir la función de organización como un proceso es preciso
considerar varios elementos fundamentales.
1. La estructura debe ser reflejo de objetivos y planes.
2. La estructura también debe ser reflejo de la autoridad con
que cuenta la dirección de una empresa.
3. La estructura de una organización debe responder a las
condiciones en las que se encuentra la empresa “orden
económico, tecnológico, político, social o ético”.
4. Se deben tomar en cuenta las limitaciones y costumbres de
los individuos. Esto no quiere decir que la estructura debe
diseñarse en torno a los individuos, sino a metas y actividades
consecuentes.
TIPOS DE ORGaNIZACIÓN M
E
Existen tres tipos de organización: D
I
N
Organización lineal A
N
O
Organización lineal - staff E
M
I
Organización funcional
LA ORGANIZACIÓN LINEAL:
Es una organizacion simple de
conformacion piramidal donde
cada jefe recibe y transmite todo
lo que pasa en su area.
La autoridad unica o unidad de
mando.
a) Lineas formales y directas de
CARACTERISTICAS comunicacion.
Centralizacion de las
decisiones.
El aspecto piramidal.
b) LAS VENTAJAS: c) LAS DEVENTAJAS:
Como principals ventajas derivadas son:
• Estructura simple de facil comprension.
• Nitida y clara delimitacion de
responsabilidades de los organos o
cargos involucrados,
• La facilidad de implementacion.
• Es bastante estable.
• En el tipo de organizacion mas indicado
Presenta serias limitaciones de desventajas:
para pequenas empresas. - El exito es fracaso depende de los pocos jefes, no hay
asesores.
- La estabilidad y la constancia de las relaciones puede
llevra a la rigidez y a la inflexibilidad de la organizacion
lineal
- la autoridad lineal basada en el mando unico y directo
puede volverse autocratico.
- Enfatiza y exagera la function de jefatura y de mando.
- La unidad de mando hace del jefe un generalista que
no se puede especializar en ninguna cosa.
ORGANIZACIÓN LINEAL- STAFF
V
I
La estructura lineal staff, aparece como consecuencia de las
desventajas de la anterior organización. L
L
C
A
C
L
A
R
A
CARACTERISTICAS :
Aparece cuando existe jefes a quien asesorar
Existen dos tipos de asesores: de apoyo y
especializado.
Fusión de la estructura lineal con la estructura
funcional, con predominio de la primera.
Coexistencia entre las líneas formales de
comunicación con las líneas directas de
comunicación.
Jerarquía versus especialización.
VENTAJAS :
Ayuda a los ejecutivos de la línea
Disminuye el recargo de tareas
Su estructura es fácil de elaborar
Su simplicidad se puede interpretar con solo ver
Asegura asesoría especializada e innovadora
manteniendo el principio de autoridad única
DESVENTAJAS : Riesgo de un mal asesoramiento
El staff intenta asumir autoridad y mandar en la línea
Desconfianza por parte de los subalternos.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
Tiene su origen en 1920, cuando Henry Ford y después
V
Frederick Taylor desarrollaron las teorías de la división del
trabajo y la administración de empresas. I
L
La organización funcional aplica el principio de la L
especialización de las funciones para cada tarea. C
A
Aprovechar al máximo los conocimientos de los distintos
especialistas en cada tema.
J
H
A
N
E
T
H
CARACTERISTICAS :
a) Proporciona el máximo de especialización a los diversos órganos o
cargos de la organización, lo que permite que cada órgano o cargo se
concentre exclusivamente en su trabajo o función
b) Permite la mejor supervisión técnica posible o especialización en
todos los niveles
c) Desarrolla la comunicación directa, sin intermediarios, más rápida y
menos sujeta a interferencias
d) Separa las funciones de planeación y control, de las funciones de
ejecución
:
VENTAJAS
Dispersión y pérdida de autoridad de mando y por consiguiente
quiebra de principios de unidad de mando
Subordinación múltiple
Tendencia a la competencia entre los especialistas
Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización
Confusión en cuanto a los objetivos
:
DESVENTAJAS
GRACIAS
POR SU ATENCION!!!