[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
701 vistas2 páginas

4TO ACTIVIDAD 02. Magisterio de La Iglesia.

El documento describe el Magisterio de la Iglesia, que es la autoridad de enseñar del Papa y los obispos en comunión con él. El Magisterio se basa en la Tradición y la Escritura y enseña la revelación de Jesucristo. Existe un Magisterio solemne e infalible, un Magisterio ordinario universal también infalible, y un Magisterio ordinario no infalible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
701 vistas2 páginas

4TO ACTIVIDAD 02. Magisterio de La Iglesia.

El documento describe el Magisterio de la Iglesia, que es la autoridad de enseñar del Papa y los obispos en comunión con él. El Magisterio se basa en la Tradición y la Escritura y enseña la revelación de Jesucristo. Existe un Magisterio solemne e infalible, un Magisterio ordinario universal también infalible, y un Magisterio ordinario no infalible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EXPERIENCIA DE “PROMOVEMOS LA SOLIDARIDAD Y LA UNIDAD PARA VIVIR LA NAVIDAD”

APRENDIZAJE N°08
ACTIVIDAD 02: El Magisterio de la Iglesia

ORACIÓN: Amado Padre Dios, hoy te agradecemos las bendiciones que nos has concedido,
alabamos tu nombre porque Tú eres fiel. Tu palabra dice que no hay mayor privilegio que
aquel de ser servidores a tu reino y a nuestro prójimo, por ello hoy te pedimos por la vida
de cada integrante del magisterio de tu Iglesia. Fortaléceles más en el servicio y en el
amor, porque sabemos que ellos son parte fundamental en tu obra. Amén.

VER Te invito a leer la siguiente lectura:

Lula y Pepe están muy contentos, hoy sus padres los van a llevar a un sitio muy especial, la mamá de
Lula le ha dicho que allí encontrará una nueva familia, más grande, y diferente, pero una familia que
se quiere y que todos son amigos de Jesús.
Así que mamá le estaba hablando de la Iglesia. Cuando han llegado, el sitio era muy bonito, había
gente por todas partes y también muchos niños.
Lula ha visto a Pepe y ha salido corriendo para saludarle, sus mamás les han explicado que en la Iglesia
tenían que estar en silencio, portarse muy bien, y escuchar lo que el sacerdote tenía que decirlos.
- Y, ¿Cómo sabremos quien es el sacerdote? - Preguntó Pepe a su mamá.
- Es muy fácil- le dijo su mamá- en la Iglesia hay un lugar que se llama altar, en ese lugar, hay una mesa cubierta de blanco, en ella
está el libro más importante de los cristianos, que se llama La Biblia, la persona que está en el altar es el sacerdote, y es el que nos
dará la Misa- le explica su mamá.
Al entrar Lula y Pepe ven muy rápido el altar, y reconocen al sacerdote, el papá de Lula les explica que ahora deben guardar silencio,
porque vamos a la Iglesia para acordarnos de Jesús y que sino guardamos silencio molestamos a los demás.
- ¿Y estos bancos? - Pregunta Pepe.
- Son los bancos para sentarnos y escuchar lo que el sacerdote tiene que decirnos- le explica su mamá- y es algo muy importante,
porque va a hablarnos de Dios y de Jesús, va a contarnos lo bueno que era con las personas, y todo lo que nos quería.
Lula y Pepe se portaron muy bien durante toda la Misa, y luego sus papás los llevaron a conocer a otros niños que también habían
estado en la Iglesia con ellos.
Lula y Pepe jugaron con el resto de los niños y se dieron cuenta de que las personas que van a la Iglesia son todas unas familias porque
todas creen en Jesús, y van a la Iglesia para recordarle. (El arte de enseñar)

Reflexionemos y respondamos:
¿Qué enseñanzas te deja esta lectura? ¿Para qué van Pepe y Lula a la Iglesia? Explica. ¿Crees que TAREA: 01
cualquier trabajo es digno? ¿Por qué? ¿Crees que el Magisterio de la Iglesia nos enseña estos temas?

PROPÓSITO: Explicamos las enseñanzas de la Iglesia con la finalidad de promover la solidaridad y la unidad
en su comunidad, ante las necesidades del prójimo.

JUZGAR “Tú enseña estas cosas, aconsejando y reprendiendo con toda autoridad. No dejes que nadie te
menosprecie”. (Tito 2,15)

El Magisterio de la Iglesia
Es la expresión con que la Iglesia Católica se refiere a la función y autoridad de enseñar que tienen el Papa
y los Obispos que están en comunión con él.
La Iglesia Católica basa todas sus enseñanzas infalibles en la Tradición y en la Sagrada Escritura.
La Iglesia enseña que Jesucristo, la Palabra hecha Carne, es la fuente de la Divina Revelación.
El contenido de la Divina Revelación de Jesucristo, recibido por los Apóstoles y trasmitido fielmente por
ellos y sus sucesores, es denominado el Depósito de la Fe. Y éste consiste en la Sagrada Escritura y la
Sagrada Tradición.
“Por tanto, deben ser creídas con fe divina y católica todas aquellas cosas que están contenidas en la
Palabra de Dios, escrita o transmitida, y que son propuestas por la Iglesia para ser creídas como materia
divinamente revelada, sea por juicio solemne, sea por su magisterio ordinario y universal. “(Concilio
Vaticano I, Dei Filius 3)
Equipo innovador: ODEC Abancay -Apurímac
El Magisterio de la Iglesia en el Catecismo de la Iglesia Católica:
"El Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar puramente lo
transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo
custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como
revelado por Dios para ser creído" (Dei Verbum 10) (Catecismo Iglesia Católica 86)
Dentro del Magisterio Eclesiástico se distinguen:
1. El Magisterio Solemne o Extraordinario
2. El Magisterio Ordinario Universal
3. El Magisterio Ordinario.
1. El Magisterio Solemne o Extraordinario es infalible (no puede contener error). Incluye, además de los
dogmas de la Iglesia, las enseñanzas infalibles de los Papas y de los Concilios. Lo contenido en el Magisterio
Extraordinario es irrevocable, es decir, no puede contradecirse ni siquiera por el Papa o los concilios,
quedando fijado para siempre.
2. El Magisterio Ordinario y Universal se considera infalible también cuando se relaciona con una enseñanza concerniente a materia de fe y
moral y que todos los Obispos de la Iglesia, incluyendo el Papa, mantienen universalmente como definitiva. Como tal, debe ser aceptada por
todos los fieles. Se refiere a materias de fe y moral y no a costumbres y prácticas. Inclusive, si una enseñanza dentro de este Magisterio
Ordinario y Universal resulta rechazada por algún Obispo posteriormente, una vez que ésta ha sido considerada definitiva por todos los
Obispos, debe ser tenida como infalible e irrevocable para siempre.
3. El Magisterio Ordinario consiste en las enseñanzas no infalibles de los Papas y los Concilios, las de los Obispos y las Conferencias Episcopales.
Y, aunque el fiel católico debe creerlo y proclamarlo, decisiones ulteriores del Magisterio podrían alterar o contradecir su contenido anterior.
Dice el Código de Derecho Canónico: “Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o
transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como revelado por
Dios, ya sea por el Magisterio Solemne de la Iglesia, ya por su Magisterio Ordinario y Universal, que se manifiesta en la común adhesión de
los fieles bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.” (Canon 750, libro III)

¿Qué enseñanzas de la Iglesia están sujetas a infalibilidad? Magisterio Extraordinario


El Papa hablando ex cathedra: Magisterio Extraordinario Ejemplos: El decreto sobre la Justificación del Concilio de Trento, la
Ejemplos: el Dogma de la Inmaculada Concepción de Pío IX, el definición de la Infalibilidad Papal del Concilio Vaticano I, el
Dogma de la Asunción de Pío XII. Documento Dei Verbum sobre la Revelación Divina del Concilio
Los Obispos en unión con el Papa definiendo doctrinas y Vaticano II y el Documento Lumen Gentium sobre la Constitución
emitiendo decretos en un Concilio general. Dogmática de la Iglesia también del Vaticano II.
Los Obispos proponiendo de manera definitiva, en unión con el
TAREA: 02 SOPA DE LETRAS:
SACERDOTES Papa:
PAPA Magisterio Ordinario Universal
OBISPOS Ejemplos: El Papa Juan Pablo II aclaró de manera específica que la
CARDENALES restricción de la ordenación sacerdotal sólo para hombres es
LAICOS infalible bajo este Magisterio Ordinario Universal de la Iglesia, sin
PRESBITEROS que hubiera emitido un documento dogmático al respecto. Con
DIÁCONOS esta modalidad, Juan Pablo II destacó la infalibilidad de este tipo de
MONJAS magisterio eclesiástico y demostró que no es necesario el
MONGES magisterio extraordinario para que una enseñanza eclesiástica sea
PÁRROCOS irrevocable y obligatoria para la fe católica.

TAREA: 03 Querido estudiante:


Luego de lo aprendido durante esta actividad, respondemos
Continuamos con la
ACTUAR brevemente las siguientes preguntas: experiencia donde
1° ¿Qué es el Magisterio de la Iglesia? presentaremos acciones
2° Elabora un organizador visual con las ideas fundamentales sobre el que promueven la
Magisterio de la iglesia. solidaridad y la unidad en
3° ¿Cuál es la misión fundamental del Magisterio de la Iglesia y cuál es su nuestra familia y
competencia? comunidad, ante las
4° Propón acciones para promover la solidaridad y la unidad en este tiempo necesidades del prójimo,
de navidad. en estas fiestas navideñas,
en una infografía seguimos
Querido estudiante, ahora evalúa todo lo que has aprendido: trabajando semana a
semana.
COMPETENCIA: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO
DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Expliqué las enseñanzas de la Iglesia en la actualidad.


Promoví la solidaridad y la unidad en mi comunidad, ante las
necesidades del prójimo.
Equipo innovador: ODEC Abancay -Apurímac

También podría gustarte